Analisis y Manejo de Info.... Curso Poligrafista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

EL ANALISIS Y TRATAMIENTO

DE LA INFORMACIÓN
CRIMINAL

MARIA AURELINA FIGUEROA


CRIMINOLOGA , CRIMINALISTA , ANALISTA CRIMINAL Y
EXPERTA EN SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
CONCEPTOS INFORMACION, ANALISIS
TRATAMIENTO, Y CRIMINAL.

La información es un conjunto organizado


de datos procesados, que constituyen
un mensaje que cambia el estado de
conocimiento del sujeto o sistema que recibe
dicho mensaje.

DATO INFORMACIÓN INTELIGENCIA


CONCEPTOS INFORMACION, ANALISIS
TRATAMIENTO, Y CRIMINAL.
El tratamiento hace
referencia a la forma o
los medios que se
utilizan para llegar a la
esencia de algo, la
finalidad es asignar
una clasificación y
rutas de acción.
CONCEPTOS INFORMACION, ANALISIS
TRATAMIENTO, Y CRIMINAL.
Análisis: es el examen
detallado de una cosa para
conocer sus características o
cualidades, o su estado, y
extraer conclusiones, que se
realiza separando o
considerando por separado
las partes que la
constituyen.
CONCEPTOS INFORMACION, ANALISIS
TRATAMIENTO, Y CRIMINAL.

CRIMINAL:
Relacionado al crimen
o delito; alusión a la
persona que ha
cometido un delito.
QUE ES EL ANÁLISIS Y TRATAMIENTODE
INFORMACION CRIMINAL
FUNCION DEL ANALISIS CRIMINAL
FUNCION DE ANÁLISIS EN LA INVESTIGACIÓN
• Un dato por si mismo no constituye información, el
procesamiento de los datos es lo que proporcionara
información valida en una investigación.

• La información es la materia prima en la investigación.

• El Análisis producido demostrara un efecto en la percepción


sobre el estado actualizado de la investigación.

• Es la expresión del conocimiento, que permite materializar lo


que el investigador no puede hacer por si solo.

• Permite aumentar el conocimiento acerca del hecho


investigado.

• El Análisis y evaluación permite reconstruir el hecho delictivo


de una forma mas perceptible, a traves de una diagrama de
movimiento.
FUNCION DE ANÁLISIS EN LA INVESTIGACIÓN

• La información generada con el Análisis son


elementos de conviccion que soportan las
investigaciónes y son utilizadas para solicitar a los
tribunales de justicia: intervenciones telefonicas,
ordenes de allanamiento; ordenes de captura,
individualizar a los presuntos responsables.

• Para la toma de deciciones del mando policial para


poder planificar y direccionar las operaciones
tendientes a la neutralización, investigación y
prevención del crimen.
COMO SE EXPRESA UN ANALISIS
CRIMINAL
• Se arman hipótesis, escenarios y mapas
mentales.
• Análisis lineal.
• Escenarios paralelos.
• Interconectar escenarios(vincular, proyectar e
impactar).
• Diagrama de eventos.
• Diagrama de asociación.
COMO SE EXPRESA UN ANALISIS
CRIMINAL
OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN
DERECHO DE ACCESO A LA
INFORMACIÓN PÚBLICA
• Art. 2 :
• Toda persona tiene
derecho a solicitar y
recibir información
generada, administrada o
en poder de las
instituciones públicas y
demás entes obligados de
manera oportuna y veraz,
sin sustentar interés
alguno.
LOS TRES GRANDES EJES DE LA LEY
TRANSPARENCIA
Deber de las
instituciones
estatales de publicar
información de su
gestión.
DISEÑO
ACCESO A LA
INSTITUCIONAL
INFORMACIÓN
PRINCIPIO Crea Instituciones y
Derecho de toda
persona a solicitar DE MÁXIMA procedimientos que
PUBLICIDAD garantizan su
información pública.
efectividad.

18
INFORMACIÓN PÚBLICA
• Es pública toda
información:
Oficiosa – En poder de entes
obligados.
– En cualquier tipo de
documento.
Información – De cualquier fuente o
Pública fecha.
– Que no sea confidencial.
Confidencial Reservada
INFORMACIÓN OFICIOSA
Asignación y ejecución
presupuestaria
Marco legal, trámites,
Oficiosa servicios y requisitos
Licitaciones y
• Publicación contrataciones públicas
obligatoria Programas de subsidios e
• Estándar mínimo incentivos fiscales
• Accesible por
múltiples medios Estadísticas

Obras públicas
Información Reservada
El proceso deliberativo de los
Planes militares secretos servidores públicos, mientras
no se adopte una decisión final.

Defensa nacional y Prevención, investigación o


seguridad pública persecución de actos ilícitos.

Relaciones internacionales Estrategias y funciones estatales


y negociaciones en procedimientos judiciales o
diplomáticas administrativos en curso.

La vida, seguridad o salud La que pueda generar una


ventaja indebida en perjuicio de
de cualquier persona. un tercero.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

La referente al derecho a
Los secretos profesional,
la intimidad personal y
comercial, industrial, fiscal,
familiar, al honor y a la bancario y fiduciario.
propia imagen

La entregada con tal Los datos personales que


carácter por los requieran el consentimiento
particulares a los entes de los individuos para su
obligados. difusión.
Procedimientos garantizan el acceso a la
información

• Se presenta a unidades de AIP.


Procedimiento de acceso a la • De manera oral o escrita.
información • Respuesta en 10-25 días hábiles.

• Procede ante una resolución que:


– Niegue acceso por reserva o
Recurso ante IAIP inexistencia de información.
– Información incompleta, falsa o
inoportuna.
– Respuesta en 21-34 días hábiles.
ESTRATÉGICO OPERACIONAL
(ACE) (ACO)

Lucha contra la Identificación y


delincuencia en su resolución de
conjunto problemas del.
concretos
Largo plazo
Medidas institucionales Contra uno o varios delitos
Nivel central Nivel territorial
Seguimiento
genérico de la
delincuencia

Búsqueda de mafias, clanes


Estudios de
Concreción y delincuencia
Tendencias transnacional
delictuales.
sectores
prevención o Nuevas formas de
delincuenciales de
sociológicos ·criminalidad.
Sectores donde operan.
Evolución
interés Análisis de eficacia de las
Orientar
Agrupación losdeestudios
delitos
Zonas y ámbitos
·técnicas
Incidencia por de
zonas influencia.
de investigación.
criminológicos hacia la
Vinculaciones con
· Incidencia geográfica
·prevención.
Temporalidad otros. y
Estudio de ··temporal,
Por importancia
Proyección
Eficacia fuerapolicial
etc.
policial y dentro del
Detección de Políticas
Mostrar de
Descubrimiento
·· Estudios
país. nexosdesarrollo
de social
técnicas
operativos
métodos de nuevos fenómenos onuevas
económicovictimológicos
en zonas
investigación (análisis
·Seguimiento
Dirigentes y operativas)
e integrantes.
delictivos deprimidas. de nuevos
·fenómenos
Modelos dededelitos
Indicadores (del. juvenil,
sociológicos.
seguridad.
Inspección
desaparecidos, ocular,
etc…).
Identificación y Estudio y análisis
interrogatorio, de las
diligencias,
seguimiento de causas.
· Sensación
Violencia
grandes
·bases, etc).deescolar, TSH, etc.
inseguridad.
organizaciones · Delitos violentos.
criminales
Perfil de personalidad del
Análisis
individualizado de delincuente.
Sobre un grupo delictivo
hechos delictivos Conocer
·Estudio
Personal características
estructurado. cualificado. de
Qué
Análisishechos
criminales. más guardan
frecuente.
de operaciones relación
·realizadas.
entrePara sí.
localización
Búsqueday/o
sistemática.
posterior
· Múltiples tratamiento.
personas con distinto
···grado
Obtener
Patrones indicios.
comunesdeen
de participación
Ámbitos geográficos el no
(incluso
Estudios de perfiles Estudios de
de delincuentes investigaciones Dos
Dos situaciones:
·delincuentes).
mismo ámbito de (zonas,
planteamientos.
concentración
Secuencia del algunos tipos
hecho. delitos.
·de víctimas).
· Intervención
Variedad delictiva
de losymismos
actividades
1. legales.
delincuentes
Determinaren hechos distintos.
-Análisis de una la investigación
·estancada.
Detectar Información
delitos endel
personalidad serie.
· Ayuda a la búsqueda de
delincuente
Determinar NOactuación
Estudio de Análisis Análisis de la
Posibilidades
-sospechosos, estructura,
de
comprensión
resultados
características de de
Estudio identificado
integrantes,
(¿podemos relaciones,
comportamiento,
del modus
mejorar?) forma
operandi
comparativo de Decisiones operativas
delincuentes hechos delictivos 2. de operar,
predicción territorialidad,
Relacionar su
y tratamiento. etc
….. personalidad con otros
hechos.

Estudio de grupos
de delincuentes
A.C.
ESTRATÉGICO

Conjunto de estudios analíticos encaminados a


IDENTIFICAR y RESOLVER problemas criminales
que afectan, por su magnitud e importancia, a la
actividad de la Institución en la lucha contra la
delincuencia.
A.C.
OPERATIVO

Conjunto de estudios analíticos encaminados a


IDENTIFICAR y RESOLVER problemas criminales
concretos, relacionados con las investigaciones
operativas de las Unidades en su lucha contra la
criminalidad.
A modo de resumen …
El analista
Habilidades
• Análisis
• Discernimiento
• Investigación
• Comunicación escrita y oral
• Conocimientos y background
• Flexibilidad
• Iniciativa/motivación
• Organización y asignación prioridades
• Actualización
• Capacidad didáctica
El analista
• Formación:

– Teórica

– Análisis (estratégico y operativo)

– Estadística

– Operativa

– Técnica

– Internacional
http://antecedentes.pnc.gob.gt/localiza/
http://ww2.oj.gob.gt/UNAP/default.aspx
http://consultas.migracion.gob.gt/arraigos/
sim_arraigos/main.php
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

maryfigueroa052003@yahoo.es
Cel. 41963532

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy