Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Cronología
Véase también: Anexo:Cronología de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes
Artículo principal: Causas de la Segunda Guerra Mundial
En Europa
Artículo principal: Hechos anteriores a la Segunda Guerra Mundial en Europa
Mapa político de Europa en 1923, tras el final de
la Primera Guerra Mundial y la firma de los tratados de paz.
En Asia
Artículo principal: Hechos anteriores a la Segunda Guerra Mundial en Asia
Transcurso de la guerra
Véanse también: Cronología de la Segunda Guerra Mundial y Batallas de la Segunda Guerra
Mundial.
El control del sur de Europa, el mar Mediterráneo y de África del Norte era importante debido a
que el Imperio británico dependía del tráfico marítimo a través del canal de Suez. Si el canal
caía en las manos del Eje o si la Marina Real británica perdía el control del Mediterráneo,
entonces el transporte entre el Reino Unido, la India, y Australia tendría que efectuarse
alrededor del cabo de Buena Esperanza, un incremento de miles de millas.
El acorazado francés Strasbourg bajo fuego de buques
británicos durante la batalla de Mers el-Kebir (3 de julio de 1940)
Así, tras la rendición francesa, los británicos atacaron a la Armada Francesa anclada en el
Norte de África en julio de 1940, por temor a que pudiese caer en manos alemanas,
incrementando así su potencial naval y dificultando la posición británica. Esto contribuyó a un
distanciamiento en las relaciones anglo-francesas durante los años siguientes. Con la flota
francesa destruida, la Marina Real combatió contra la flota italiana por la supremacía en el
Mediterráneo desde sus fuertes bases en Gibraltar, Malta y Alejandría (Egipto). En África, las
tropas italianas invadieron y capturaron la Somalilandia Británica en agosto.
Italia invadió Grecia el 28 de octubre de 1940, desde Albania, entonces ocupada por Italia,
pero fue rechazada rápidamente. A mediados de diciembre, el ejército griego avanzó incluso
hacia el sur de Albania, apresando así en la campaña a 530 000 soldados italianos. Mientras
tanto, en cumplimiento de la garantía británica dada a Grecia, la Marina Real atacó a la flota
italiana el 11 de noviembre de 1940. Aviones torpederos que habían partido desde los
portaaviones británicos atacaron a la flota italiana en Tarento, un puerto del sur. Un acorazado
fue hundido y se pusieron temporalmente fuera de servicio otros buques. El éxito de los
torpedos aéreos en Tarento, fue visto con mucho interés por el jefe naval japonés, Isoroku
Yamamoto, que estaba ponderando los medios para neutralizar a la Flota del Pacífico de los
Estados Unidos. La Grecia continental, cuyas mejores tropas se habían desgastado en contra
de Italia en Albania, cayó finalmente ante una invasión alemana desde el nordeste, que
atravesó Bulgaria.
Las tropas italianas pasaron a Egipto desde Libia para atacar las bases británicas en
septiembre de 1940, comenzando así la Campaña en África del Norte. El objetivo era la
captura del canal de Suez. Las fuerzas británicas, indias, y australianas contraatacaron en
la Operación Compass, que terminó en 1941. Entonces, numerosas fuerzas australianas y
de Nueva Zelanda (ANZAC) fueron transferidas a Grecia para defenderla del ataque alemán.
Las fuerzas alemanas (conocidas más tarde como el Afrika Korps) bajo el mando del
general Erwin Rommel desembarcaron en Libia en febrero de 1941 para renovar el asalto
contra Egipto.
El generalfeldmarschall (mariscal de campo) Erwin
Rommel, apodado El Zorro del Desierto, dirigió el Afrika Korps alemán durante la guerra
en el norte de África.
Alemania también invadió Creta, operación importante por el uso a gran escala de las tropas
paracaidistas alemanas. Creta estaba defendida por unos 11 000 griegos y 28 000 tropas del
ANZAC, que habían escapado hacía poco de Grecia sin su artillería y sus vehículos. Los
alemanes atacaron los tres aeropuertos principales de la isla en Maleme, Rétino y Candía.
Después de un día de lucha, no se había alcanzado ninguno de los objetivos y los alemanes
habían sufrido bajas devastadoras. Los planes alemanes estaban en desorden y el
comandante alemán, el general Kurt Student, estaba contemplando el suicidio. Durante el día
siguiente, gracias a la mala comunicación y del fallo de los comandantes aliados en
comprender la situación, el aeropuerto de Maleme en el oeste de Creta cayó en poder de los
alemanes. La pérdida de Maleme hizo que los alemanes pudiesen enviar refuerzos pesados
transportados en avión con los que arrollar a las fuerzas aliadas en la isla. Sin embargo, en
vista de las fuertes bajas sufridas por los paracaidistas, Hitler prohibió realizar más
operaciones aerotransportadas.
En el norte de África, las fuerzas de Rommel avanzaron rápidamente hacia el este, poniendo
sitio al vital puerto de Tobruk. Fueron derrotados dos intentos aliados por liberar Tobruk, pero
una ofensiva mayor a fines de año (Operación Crusader) rechazó a las fuerzas de Rommel
después de intensos combates.
La guerra entre las armadas aliada e italiana cambió decisivamente a favor de los aliados el
28 de marzo de 1941, cuando los barcos del almirante Andrew Browne
Cunningham encontraron a la flota principal italiana al sur del Cabo Matapán, en el extremo
sur de la Grecia continental. Con un coste de un par de aviones derribados, los Aliados
hundieron cinco cruceros italianos y tres destructores, y dañaron al
moderno acorazado Vittorio Veneto. La Marina italiana fue anulada como fuerza de combate y
se vio facilitada la tarea aliada de transportar tropas a través del Mediterráneo hacia Grecia.
El líder palestino Amin al-Husayni pasando revista a las
tropas bosnias de la División Handschar de las SS
El 6 de abril de 1941, fuerzas alemanas, italianas, húngaras y búlgaras invadieron Yugoslavia,
provocando la rendición del ejército yugoslavo el 17 de abril y la creación de un estado títere
en Croacia y Serbia. También el 6 de abril, Alemania invadió Grecia desde Bulgaria. El ejército
griego que defendía la línea Metaxas, fue superado en número y en capacidad de maniobra
por el rápido avance alemán a través de Yugoslavia y colapsó. Atenas cayó el 27 de abril,
aunque el Reino Unido consiguió evacuar unos 50 000 soldados, especialmente a Creta.
La resistencia comenzó en Yugoslavia a mediados de 1941, centrada en dos movimientos:
Los partisanos comunistas, AVNOJ, liderados por Tito, y el grupo realista Chetniks, liderado
por Draza Mihailovic. Los dos grupos paramilitares cooperaron brevemente en 1941, pero se
enfrentaron pronto, cuando los chetniks asumieron un papel más ambivalente, poniéndose
frecuentemente del lado de las fuerzas de ocupación, y en contra de los comunistas.
En abril-mayo de 1941, hubo una corta guerra en Irak que resultó en una renovación de la
ocupación británica. En junio, fuerzas Aliadas invadieron Siria y el Líbano, y
capturaron Damasco el 17 de junio. Más tarde, en agosto, tropas del Reino Unido y del
Ejército Rojo ocuparon el neutral Irán, asegurando su petróleo y una línea de suministro por el
sur para la Unión Soviética.
Al comienzo de 1942, las fuerzas Aliadas en el norte de África fueron debilitadas al mandar
destacamentos al Lejano Oriente. Rommel una vez más recapturó Bengasi. Entonces derrotó
a los Aliados en la batalla de Gazala y conquistó Tobruk, haciendo miles de prisioneros y
apoderándose de grandes cantidades de suministros, antes de continuar más profundamente
dentro de Egipto.
En junio de 1942 se registró la Batalla de Mediados de Junio, en que los aliados se
enfrentaron a las fuerzas aéreas y navales de Italia y Alemania durante el desarrollo de dos
operaciones de abastecimiento de la isla de Malta conducidas por la Royal Navy británica (que
comprendía también unidades australianas y polacas), llamadas en
código Harpoon y Vigorous. Tales operaciones – ejerciéndose en una zona del Mediterráneo
muy amplia – estuvieron definidas basándose en las rutas: De Alejandría de Egipto la
Vigorous y de Gibraltar la Harpoon, convergentes ambas sobre Malta en un arco temporal de
cinco días.
24 de octubre de 1942. Durante la Segunda Batalla de El
Alamein, esta fotografía, que muestra soldados australianos «atacando», la preparó y la
tomó el fotógrafo del Ejército Británico, el sargento Len Chetwyn.
La Primera Batalla de El Alamein tuvo lugar en julio de 1942. Las fuerzas Aliadas se habían
retirado al último punto defendible antes de Alejandría y el canal de Suez. El Afrika Korps, sin
embargo, había agotado sus suministros y los defensores pararon su empuje. La Segunda
Batalla de El Alamein ocurrió entre el 23 de octubre y el 3 de noviembre. El teniente
general Bernard Montgomery estaba al mando de las fuerzas Aliadas conocidas como el 8.º
Ejército. Los Aliados iniciaron entonces su ofensiva y, a pesar de una dura resistencia inicial
de los italianos y alemanes, triunfaron al final. Después de la derrota alemana en El Alamein,
las fuerzas del Eje efectuaron con éxito una retirada estratégica hacia Túnez.
La Operación Torch fue efectuada por los Estados Unidos, Gran Bretaña y las fuerzas de la
Francia libre el 8 de noviembre de 1942, para ganar el control del Norte de África por medio de
desembarcos simultáneos en Casablanca, Orán y Argelia, seguidos unos pocos días después
por un desembarco en Bône, la puerta de entrada a Túnez. Las fuerzas locales de la Francia
de Vichy opusieron una resistencia mínima antes de someterse a la autoridad de la Francia
libre del general Henri Giraud. Como represalia, Hitler invadió y ocupó la Francia de Vichy,
mientras Mussolini ocupó Córcega y la costa azul francesa hasta el Ródano. Las fuerzas
alemanas e italianas, que habían ocupado Túnez, fueron cogidas en un movimiento de pinza
por los avances aliados, desde Argelia en el oeste y desde Libia en el este. La victoria táctica
de Rommel contra las fuerzas inexpertas de los estadounidenses en la batalla del paso de
Kasserine, solo pospuso un tiempo la futura rendición de las fuerzas del Eje en el Norte de
África en mayo de 1943.
En 1943, el Eje casi tuvo éxito en la supresión de la resistencia partisana yugoslava. Desde
enero a abril, se forzó a las guerrillas a huir hacia el este, en condiciones invernales sobre el
duro terreno de Bosnia. Sufrieron graves pérdidas, y cruzaron el río Neretva (batalla del
Neretva), asegurando su puesto de mando y su hospital. Continuaron hacia el este,
incapacitando las fuerzas chetniks del área, y cayeron en un embolsamiento alemán casi fatal
en el valle del Sutjeska a últimos de mayo (batalla del Sutjeska).
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: