FN Investigacion 2023
FN Investigacion 2023
FN Investigacion 2023
LÍNEA
INVESTIGACIÓN
#FondosCultura2023
BASES TÉCNICAS
I. ANTECEDENTES DE LA CONVOCATORIA
1. Objetivo de la convocatoria
Esta convocatoria tiene por objetivo el financiamiento total o parcial para proyectos de investigación
vinculados a la historiografía, teoría, análisis, crítica, curaduría, técnicas y/o materiales del o los
oficios, colecciones, archivística, rescate patrimonial, documentación, inventariado, conservación,
museografía, catalogación, entre otras materias de las disciplinas de Fondart, con el objetivo de
promover, colaborar, realizar y difundir investigaciones en materias de su competencia. Deberás
considerar una adecuada difusión de tu proyecto investigativo. Esta Línea financia también
proyectos interdisciplinarios, es decir aquellos que consideren más de una disciplina de las que
atiende o financia este Fondo.
1
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
2. Etapas de la convocatoria
La convocatoria constará de las siguientes etapas:
4. Gastos financiables
Para la ejecución de tu proyecto sólo financiaremos gastos de operación y de personal. A
continuación, los describimos para facilitar su comprensión:
2
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
TEN PRESENTE RESPECTO DE LOS GASTOS
• Al momento de postular debes considerar todos los gastos necesarios para la ejecución de
tu proyecto y presupuestarlos debidamente.
• Respecto de los gastos de imprevistos, entendiéndose por tales como aquellos recursos
destinados a solventar imponderables en la ejecución del proyecto, no pueden exceder el 2%
(dos por ciento) del valor total solicitado al Fondo.
• No financiaremos gastos de inversión.
• Para nosotros como Ministerio, es imprescindible que como responsable del proyecto
consideres la contratación de las y los trabajadoras/es de la cultura que
participarán cumpliendo distintas funciones, efectuando el cálculo correcto para el pago
de las obligaciones labores y previsionales. Considera que los contratos de trabajo permiten
que tu equipo de trabajo pueda acceder a los beneficios de la seguridad social en relación a
su salud, cesantía, accidentes, entre otros.
• En ese sentido, te sugerimos revisar la “Guía de recomendaciones para una correcta
contratación” en este link: http://www.fondosdecultura.gob.cl donde puedes
chequear los principales gastos asociados a los contratos de trabajadores/as que debes
incluir en el ítem gastos de personal.
5. Cofinanciamiento
En esta convocatoria no te exigiremos cofinanciamiento, pero deberás cubrir todos los demás gastos
necesarios para la ejecución del proyecto y que no sean financiados por nosotros.
$15.000.000.- (quince
Única millones de pesos Personal y operación No aplica Hasta 12 meses
chilenos)
3
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
II. POSTULACIÓN A LA CONVOCATORIA
Es importante que tengas claridad acerca de cada una de las etapas a las cuales será sometido tu
proyecto, ya que eso ayuda a entender de mejor manera los resultados de este proceso, por ello a
continuación te mostramos un cuadro resumen con las etapas de postulación, evaluación y selección
y firma del respectivo convenio de ejecución:
FIRMA DE CONVENIO DE
POSTULACIÓN EVALUACIÓN Y SELECCIÓN
EJECUCIÓN
Inscripción del/de la
responsable y el Análisis individual,
equipo de trabajo, preliminar y general
según corresponda, según los criterios de
en "perfil cultura" evaluación de cada
uno de los proyectos a
evaluar
Presentación de los
antecedentes
Selección de necesarios para la
convocatoria en firma de convenio
fondosdecultura.cl Evaluación colectiva
realizada por la
Comisión de
especialistas
Firma de convenio
Completar el FUP y
adjuntar los
documentos de Selección realizada
postulación por la Comisión de
especialistas Entrega de los
recursos para la
ejecución del proyecto
RECUERDA
En cada una de las etapas antes descritas, hasta la firma de convenio de ejecución inclusive,
constataremos el cumplimiento de los requisitos de postulación, ya que si comprobamos algún
incumplimiento por parte de tu postulación, ésta quedará fuera de convocatoria.
4
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
1. Quiénes pueden postular
Podrán postular a esta convocatoria:
Personas Naturales:
De nacionalidad chilena o extranjera con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro
Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años.
Personas Jurídicas:
Chilenas de derecho público o privado, con o sin fines de lucro. Quedan expresamente excluidas las
sociedades de hecho.
Como orientación, tienen calidad de autoridades del Ministerio los/as integrantes del
Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de los Consejos Regionales
de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, del Consejo de Fomento de la Música Nacional,
5
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, del Consejo Nacional del Libro y la Lectura
y del Consejo Nacional de las Artes Escénicas.
Si durante la etapa de postulación cesa alguna incompatibilidad que te afecte, podrás presentar tu
proyecto mientras esté abierta la convocatoria.
Como Subsecretaría revisaremos, durante todo el proceso, y hasta la firma del Convenio de
Ejecución inclusive, que no te encuentres en alguna situación de incompatibilidad.
Lo anterior, sin perjuicio del deber de abstención que les compete a todas las autoridades y
trabajadores/as del Ministerio que intervengan en el proceso, cuando se configure alguna de las
causales establecidas en el artículo 12 de la Ley N° 19.880, respecto de alguno de los/as
responsables de los proyectos.
TEN PRESENTE
6
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
III. DE LOS PROYECTOS
1. Documentos de postulación
Al momento de postular, deberás adjuntar al FUP los siguientes documentos: mínimos de
postulación y necesarios para la evaluación.
TEN PRESENTE
A continuación, te indicamos la lista de documentos, la cual tiene carácter taxativo, por lo que
en caso de faltar cualquiera de ellos, tu proyecto será declarado fuera de convocatoria, así
que te aconsejamos revisar detenidamente que tu postulación cuente con todos estos documentos
antes de enviarla.
7
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
TEN PRESENTE
Por otra parte, en caso que al postular no tengas claro sobre qué obras protegidas por
derechos de autor u objetos protegidos por derechos conexos recaerá tu utilización, porque
serán definidas durante la ejecución del proyecto, deberás acompañar estas autorizaciones
en el Informe Final conforme a lo indicado en las bases administrativas “EJECUCIÓN Y
SEGUIMIENTO DE LOS CONVENIOS”.
TEN PRESENTE
8
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
3. Documentos necesarios para la evaluación
Deberás adjuntar al FUP los documentos necesarios para la etapa de evaluación a fin de
respaldar tu postulación. Estos documentos son indispensables para la correcta ejecución de tu
proyecto considerando el contenido del mismo, la naturaleza de la presente convocatoria y los
criterios de evaluación y selección señalados en las presentes bases, por lo que deberás presentarlos
únicamente en la etapa de postulación.
A continuación te indicamos la lista de documentos, la cual tiene carácter taxativo, por lo que
en caso de faltar cualquiera de ellos, afectará el puntaje de evaluación de tu proyecto, así que
te aconsejamos revisar detenidamente que tu postulación cuente con todos estos documentos antes
de enviarla.
Por equipo de trabajo entenderemos aquellas personas que cumplen funciones y roles
esenciales para el desarrollo del proyecto, según lo definas como responsable. Por esta
razón, el equipo de trabajo siempre estará sujeto a evaluación.
e. Marco teórico y discusión bibliográfica: Deberás acompañar una exposición general del
problema y su relevancia como objeto de investigación. Es importante precisar los aspectos
novedosos a desarrollar considerando el estado del arte de la investigación en el tema de la
propuesta, así como el análisis bibliográfico que lo avala. Adicionalmente deberás incorporar
9
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
un documento que resuma la discusión bibliográfica e incluya un listado de las referencias
bibliográficas consultadas, cuidando que exista una estricta coherencia entre la bibliografía
y/o fuentes audiovisuales citadas y el listado de referencias. Este documento no deberá
extenderse en más de 10 páginas tamaño carta. Te sugerimos tipografía Arial, tamaño 12.
1) Inscribirte junto a todos/as los/as integrantes de tu equipo de trabajo, en caso que éste
exista, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en www.fondosdecultura.gob.cl.
Para estos efectos deberás requerir una clave en el sitio web indicado y deberás completar
todos los campos obligatorios;
2) Posteriormente debes seleccionar la Convocatoria a la que postularás;
3) Luego deberás completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el
mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los Documentos de postulación
(mínimos de postulación y necesarios para la evaluación) y
4) Finalmente deberás validar y enviar tu postulación.
Después de completar los pasos anteriores, podrás enviar tu postulación a través de la plataforma
digital dispuesta en la página web www.fondosdecultura.gob.cl. Antes del envío de tu postulación,
la plataforma revisará que los campos obligatorios del FUP los hayas completados y luego exigirá
que valides y consientas el envío.
Los documentos incluidos en tu postulación deberás adjuntarlos y sin comprimir, es decir, no podrás
adjuntarlos en ficheros de archivos como ZIP, RAR, TAR, DMG, 7Z u otro análogo.
Los documentos adjuntados en extensión PDF podrán contener más de una página siempre y
cuando todas sean parte de un mismo archivo.
El tamaño individual de cada archivo adjuntado no podrá exceder los 100 MB.
La postulación se entenderá completada con su envío a través de la plataforma digital por lo que
deberás verificar antes del envío que tu postulación cumpla con lo requerido. La
plataforma, emitirá un certificado de recepción, indicando la fecha, hora y número de Folio
correspondiente. Este certificado no implica que tu proyecto cumpla con las bases.
10
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
TEN PRESENTE
• Los archivos que no cumplan con los requisitos deberemos considerarlos como no
adjuntados.
• No podrás adjuntar los antecedentes señalados en las presentes bases a través de links.
• La plataforma durante el periodo de postulación podrá estar sujeta a mantención
preventiva con la finalidad de asegurar su adecuado funcionamiento. De ser necesaria la
mantención, se efectuará de manera semanal los días sábados entre las 04:00 y 06:00
hrs. de Santiago de Chile, lo que será informado oportunamente a través de la página de
Internet www.fondosdecultura.gob.cl.
Si postulas materialmente deberás hacerlo a través de la versión descargable del FUP, que está
disponible en www.fondosdecultura.gob.cl o retirarlo en las sedes de las Secretarías Regionales
Ministeriales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
1) Acompañar el FUP al comienzo de la postulación con sus campos completados de forma clara
y legible. En caso que lo hagas en manuscrito te pedimos hacerlo en letra imprenta;
2) Forma parte del FUP el formulario de registro en “Perfil Cultura”, el cual debes completarlo
obligatoriamente como responsable junto con los/as integrantes de tu equipo de trabajo.
3) Deberás también incorporar todos los antecedentes obligatorios que establece el registro en
“Perfil Cultura” y adicionales que se estimen convenientes;
4) Tu proyecto impreso debe incorporar los Documentos de postulación (mínimos de
postulación y necesarios para la evaluación) en caso que se soliciten en las bases;
5) Te sugerimos numerar las páginas; y
6) Debes entregar 3 copias del proyecto, con todos sus antecedentes.
Los documentos en archivos de sonido o video u otros que por su naturaleza no sean impresos
deberás adjuntarlos en CD, DVD o soporte con puerto USB. Estos medios de respaldo de
información deberás acompañarlos en cada una de las copias. En el caso de CD o DVD deberás
indicar tu nombre como responsable y el del proyecto en sus respectivas carátulas.
Como responsable deberás preocuparte que los soportes de información y las copias no se separen,
utilizando mecanismos de resguardo que eviten su extravío, tales como fundas archivadoras para
documentos y/o sobres tamaño carta u oficio anillados.
11
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
IV. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE LA POSTULACIÓN
Tu postulación debe cumplir algunos requerimientos mínimos esenciales, sin los cuales no será
posible financiar tu proyecto ya que influirá en su formulación y ejecución, a continuación, te
indicamos cuales son:
• Como responsable o alguna de las personas que forma parte de tu postulación, no este(n)
afectas/os a alguna situación de incompatibilidad.
TEN PRESENTE
• Si constatamos que tu proyecto no cumple con alguno de estos requisitos será declarado
fuera de convocatoria, es decir que ya no podrá ser parte del proceso y finalmente no
podremos financiarlo.
• Revisar íntegramente las bases, pues pueden existir otros requisitos que sean esenciales,
lo que te indicaremos en cada caso.
12
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
V. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN
2. Procedimiento de Evaluación
La Secretaría del Fondo remitirá a la Comisión de Especialistas, los proyectos postulados, para dar
inicio a la etapa de evaluación, los que individualmente realizarán un análisis preliminar y general
según los criterios de evaluación de cada uno de los proyectos asignados. Luego, dichas
observaciones se expondrán en la sesión de evaluación que corresponde a la instancia colectiva de
evaluación.
La evaluación será realizada en función de una escala de puntajes, los criterios de evaluación y su
ponderación, según se expone a continuación:
13
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
10 – 44 puntos Muy Insuficiente
45 – 54 puntos Insuficiente
55 – 64 puntos Regular
65 – 74 puntos Aceptable
75 – 84 puntos Bueno
85 – 94 puntos Muy Bueno
95 – 100 puntos Excelente
La ponderación del puntaje obtenido en cada criterio se aplicará según la tabla correspondiente:
Antecedentes y
documentación:
Evalúa la y La postulación
pertinencia presenta la
documentación y los antecedentes
completitud de los antecedentes
que son necesarios para su
y documentación necesarios
Antecedentes y concordancia evaluación.
para la evaluación del proyecto.
de la postulación:
Evalúa los antecedentes que
20%
sustentan la postulación, así
como su concordancia con la Concordancia de la
El proyecto de investigación se
línea en la que se presenta. propuesta con la línea:
centra en la investigación teórica
Evalúa la pertinencia de la
y/o desde la práctica disciplinar
postulación en relación con la
correspondiente al ámbito en el
línea del concurso al que se
que se inscribe.
presenta.
14
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
Las actividades y contenidos de
trabajo son coherentes con los
objetivos y motivaciones del
Contenidos: proyecto.
Evalúa la pertinencia de los El proyecto, a la luz de sus
contenidos, actividades y/o objetivos, marco teórico y
metodologías en relación con los bibliografía, está correctamente
objetivos, marco teórico y elaborado, presentando una
propuesta de investigación. relación entre la metodología de
trabajo propuesta, el
planteamiento y la propuesta de
investigación.
Los gastos contemplados en el
presupuesto/solicitud financiera
están correctamente detallados y
Presupuesto o solicitud estimados según el cronograma de
financiera: trabajo y el cumplimiento de los
Evalúa la correspondencia del objetivos.
presupuesto/solicitud financiera El presupuesto/solicitud financiera
en relación con la naturaleza de es adecuado en relación con las
la postulación y los ítems de remuneraciones del equipo y de
gastos necesarios para el todas las contrataciones según las
cumplimiento de los objetivos. funciones y horas laborales que
cada uno cumplirá (temporal o
permanente) en el desarrollo del
proyecto.
La persona responsable y su
equipo de trabajo demuestran las
competencias técnicas, teóricas,
Currículo: disciplinarias y la experiencia
Evalúa las competencias y la necesaria para cumplir con el
experiencia acreditadas del/de la objetivo de la postulación.
responsable e integrantes del La persona responsable, su equipo
equipo de trabajo en relación de trabajo y/o otros participantes,
con las actividades a desarrollar demuestran las competencias
por cada uno/a de ellos en el necesarias para administrar los
proyecto. Evalúa también las Currículo, experiencias o recursos solicitados y gestionar el
competencias y la experiencia competencias: proyecto.
acreditadas de otros/as Evalúa la posibilidad de que la
participantes que, no siendo persona responsable, equipo de 10%
parte del equipo de trabajo se trabajo u otros participante del
hayan incorporado sus proyecto puedan cumplir con sus
antecedentes curriculares en la objetivos.
formulación. De igual manera se
evalúa que el proyecto postulado La postulación cuenta con los
considere a los profesionales y/o especialistas y profesionales
participantes necesarios que necesarios para su ejecución.
garanticen la correcta ejecución
del proyecto de acuerdo a lo
enunciado en la postulación.
15
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
La formulación del proyecto
permite visualizar su proyección y
acceso público, visualizándose
como un aporte al desarrollo
sociocultural del territorio en el
cual se ejecuta.
Contexto de realización,
El proyecto fomenta la
exhibición o difusión:
profesionalización del ecosistema
Evalúa la pertinencia y
cultural del territorio o región
relevancia del contexto de
donde postula.
realización, exhibición o
Impacto Potencial: Evalúa el
difusión.
aporte del proyecto al desarrollo
sociocultural del territorio en el El lugar o contexto de realización
que se ejecuta, considerando es relevante para la vinculación de
especialmente su cobertura, su los artistas y/o de su obra con la
proyección y que contribuya a ciudadanía, con otros artistas y/o
facilitar el acceso del público agentes del medio.
40%
objetivo a la iniciativa. Evalúa
también la relevancia que tiene
Oportunidad de desarrollo de
el proyecto para el campo
los/as agentes
artístico o cultural en el que se El proyecto es relevante para el
involucrados/as:
inscribe, considerando desarrollo artístico, disciplinar o
Evalúa el aporte del proyecto al
especialmente su pertinencia profesional del/la postulante y su
desarrollo de las personas y
disciplinar. equipo de trabajo.
organizaciones involucradas en
su ejecución.
16
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
3. Procedimiento de Selección
Este proceso consiste en la definición de los proyectos seleccionados por parte de la Comisión de
Especialistas a partir de la lista de proyectos elegibles en función de la disponibilidad presupuestaria
y del o los criterios de selección respectivos.
En virtud de lo anterior, se elaborará una nómina de todos los proyectos elegibles con su respectivo
puntaje, en orden de mayor a menor, y se procederá a realizar el proceso de selección, dejando
constancia del fundamento de la decisión para cada proyecto en la FUE, basándose en una opinión
fundada y consensuada, de acuerdo a los siguientes criterios:
Ante proyectos de igual puntaje y que cumplan con el criterio anterior en la misma
macrozona, se utilizarán los siguientes criterios de desempate en el orden que se indica:
(i) que el/la responsable resida en una comuna distinta a la capital regional; y (ii) que
el proyecto contemple una mayor cantidad de mujeres en su equipo de trabajo; (iii) que
los integrantes del equipo de trabajo residan en la región que se postula.
• Una vez cumplido lo anterior, se seleccionará el proyecto que hubiese tenido el más alto
puntaje en su evaluación en cada uno de los ámbitos artísticos (artes visuales,
fotografía, nuevos medios, diseño, arquitectura y artesanía). Ante proyectos de igual
puntaje y que cumplan con el criterio anterior, se utilizarán los siguientes criterios en el
orden que se indica: (i) que el/la responsable resida en una región distinta a la
Metropolitana, (ii) que el/la responsable resida en una comuna distinta a la capital regional;
y (iii) que el proyecto contemple una mayor cantidad de mujeres en su equipo de trabajo.
• Una vez cumplido lo anterior o en caso que no existan suficientes proyectos para cumplir
los criterios mencionados en los puntos anteriores, los recursos se asignarán de mayor a
menor puntaje sin considerar la macrozona del/de la responsable o el ámbito artístico del
proyecto.
17
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
seleccionará el proyecto que hubiese obtenido un mayor puntaje en la evaluación del criterio
Viabilidad; (iii) se seleccionará el proyecto que hubiese obtenido un mayor puntaje en la
evaluación del criterio Antecedentes y Concordancia de la postulación; y (iv) se seleccionará
el proyecto que hubiese obtenido un mayor puntaje en la evaluación del criterio Currículo.
TEN PRESENTE
Previo a formalizar la selección, la Secretaría del Fondo revisará que los proyectos cumplan con los
requisitos y condiciones de postulación conforme a las presentes bases. De constatarse algún
incumplimiento a estos requisitos, la postulación quedará fuera de convocatoria, dejándose
constancia en la respectiva FUE y formalizándose a través del respectivo acto administrativo.
TEN PRESENTE
18
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
4. Lista de espera
En caso que se hayan asignado todos los recursos disponibles para la línea y existan proyectos
elegibles, la Comisión de Especialistas podrá elaborar una lista de espera con proyectos elegibles,
ordenados de mayor a menor puntaje. De aprobarse un aumento en los recursos disponibles
de línea, éstos serán asignados a los proyectos que se encuentren en dicha lista, en orden de
prioridad.
En caso que opere la lista de espera, sólo se financiarán proyectos cuya formulación permita dar
cabal cumplimiento a las obligaciones que se establezcan en los convenios de ejecución de
proyectos, esto es, a modo ejemplar, cumplir con las fechas de ejecución cuando éstas deban ser
en un período determinado según la naturaleza del proyecto, dar crédito al Ministerio en las
respectivas actividades (uso de logo), cumplir con la rendición de recursos, etc., lo que será revisado
caso a caso por la Subsecretaría en conjunto con los/as responsables.
Si al operar la lista de espera, los recursos disponibles son inferiores a los solicitados por el/la
responsable del proyecto que corresponda según el orden de prioridad de la lista, éste deberá indicar
en un plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles administrativos a contar de la notificación de la
resolución que lo formalice como seleccionado en lista de espera, si acepta el monto menor,
comprometiéndose a financiar la diferencia de los recursos y a ejecutar íntegramente el proyecto.
En caso de negativa, los recursos pasarán al siguiente responsable de la lista de espera.
19
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
VI. CONVENIO DE EJECUCIÓN
Como sabes, los recursos que te fueron asignados son públicos, por lo que por exigencia de la ley
debes entregarnos una garantía para que te los podamos transferir. En caso que tengas alguna
dificultad para gestionar la garantía, esto no será inconveniente para que puedas suscribir el
convenio y que nosotros lo aprobemos administrativamente, pero ten en cuenta que sí será requisito
para que podamos entregarte los recursos.
En caso de que se constate alguna incompatibilidad para postular u otro incumplimiento de los
requisitos de postulación, tu proyecto quedará fuera de convocatoria, a través de la dictación de la
respectiva resolución administrativa de la autoridad competente, previa audiencia del interesado.
Esto en conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 53 de la Ley N°19.880.
20
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
o más de los derechos, a personas con contrato a honorarios vigente con la Subsecretaría
a la época de suscripción del convenio de ejecución.
Asimismo, deberás cumplir con las demás obligaciones que establece la respectiva Ley
de Presupuesto, las cuales, en el caso que existan, serán consignadas en el convenio de
ejecución de proyecto.
En caso que designes a un/a representante para comparecer en tu nombre, deberás acreditar dicha
situación presentando la respectiva documentación que lo acredite. En este caso la documentación
deberá tener una vigencia no superior a 1(un) año contado hacia atrás desde la fecha de
presentación al Ministerio.
a. Documento que acredite la personería vigente del/la representante legal de responsable, con
una vigencia no superior a un año contado hacia atrás desde la fecha de presentación al
Ministerio. En otras palabras, debes acreditar quien o quienes tienen las facultades para
firmar convenio y otorgar la caución requerida para la entrega de los recursos (Acta de
constitución de sociedad, estatutos, etc.)
b. Estatutos vigentes y sus modificaciones (en caso de corresponder).
c. Documento que acredite la existencia legal del responsable, con una vigencia no superior a
180 (ciento ochenta) días corridos contados hacia atrás desde la fecha de presentación al
Ministerio. En el caso que el responsable sea una persona jurídica sin fines de lucro, dicho
21
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
certificado deberá contemplar la individualización de su Directorio. Este requisito no se
exigirá para las municipalidades.
d. Fotocopia simple del Rol Único Tributario de la persona jurídica responsable del proyecto.
e. Fotocopia simple de la cédula nacional de identidad del representante de la persona jurídica
responsable del proyecto.
f. Comprobante de inscripción en el Registro Único de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos
Públicos (disponibles en www.registros19862.cl).
g. Documento que acredite domicilio legal (inicio de actividades, etc.). Este requisito no se
exigirá para las municipalidades ni para los establecimientos de educación superior estatales
que sean responsables de un proyecto. Ten presente que no se aceptaran pantallazos
de páginas web y en el documento que presentes, tu dirección debe constar en
forma íntegra.
h. Readecuación presupuestaria (si corresponde). En el caso que al seleccionar tu proyecto se
haya rebajado el monto solicitado, deberás presentar una readecuación presupuestaria que
se ajuste al financiamiento asignado.
Todo lo anterior es sin perjuicio de otros documentos que el propio convenio de ejecución precise.
En el caso que no presentes toda la documentación obligatoria para la firma no podrás
suscribir el convenio, quedando la selección sin efecto.
5. Garantías
Los recursos que se te otorguen para la ejecución de tu proyecto deberás caucionarlos mediante una
letra de cambio autorizada ante Notario, vale vista, boleta de garantía o póliza de seguro, por igual
monto y extendida a favor de la Subsecretaría, RUT N° 60.901.002-9, la cual podrás entregar al
momento de la suscripción de tu convenio o con posterioridad. Sin embargo, como te lo señalamos
anteriormente sí será un requisito indispensable para que te podamos efectuar la transferencia.
Todo lo anterior de conformidad con lo que establezca el respectivo convenio de ejecución. Los gastos
que se realicen para el otorgamiento de esta garantía no podrás imputarlos como gastos de tu
proyecto.
En caso que tu proyecto se ejecute en el extranjero o que como responsable residas en el extranjero,
cuando la garantía consista en una letra de cambio, deberás avalarla por un tercero con residencia y
domicilio en Chile.
22
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
Para lo anterior, te pedimos considerar los plazos que cada uno de estos trámites
administrativos involucra, teniendo presente que como Ministerio actuaremos con la
mayor celeridad posible porque nos interesa que tu proyecto se ejecute en óptimas
condiciones.
7. Bases administrativas
Se deja constancia que los demás aspectos administrativos a los cuales se sujetará la presente
convocatoria se encuentran regulados en las bases administrativas que se encuentran publicadas
en el sitio web www.fondosdecultura.gob.cl. Por lo anterior, si estás interesado en postular, deberás
revisarlas.
23
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
BASES ADMINISTRATIVAS
Como ya leíste las bases técnicas y estás interesado/a en postular, te invitamos a revisar las bases
administrativas que regulan la presente convocatoria. Sabemos que a veces las tramitaciones
administrativas pueden no ser fáciles de entender, por lo que te recomendamos que leas con
detención lo que se señala a continuación:
I. DE LA POSTULACIÓN
1. Conceptos y definiciones
Para efectos de las presentes bases, te pedimos que consideres los siguientes conceptos y
definiciones:
24
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
que una no desciende de la otra, ambas descienden de un antepasado común. Así, por
ejemplo: existe parentesco por consanguinidad en línea recta entre el/la hijo/a y el padre,
porque el primero desciende del segundo, y entre el/la nieto/a y el abuelo , porque
igualmente el/la primero/a desciende del segundo, y existe parentesco por consanguinidad
en línea colateral entre dos hermanos/as, porque uno no desciende del otro, pero ambos
descienden del padre común, y entre dos primos/as, porque igualmente uno no desciende
del otro, pero ambos descienden del abuelo común.
k. Grado de Parentesco por Consanguinidad: El parentesco por consanguinidad en línea
recta y en línea colateral se mide en grados. Así, dos personas pueden ser parientes por
consanguinidad en línea recta o en línea colateral en 1º, 2º, 3º, 4º o mayor grado. El grado
de parentesco por consanguinidad entre dos personas se cuenta por el número de
generaciones que existe entre ambas. Para determinar el grado de parentesco por
consanguinidad en línea recta entre dos personas, se debe contar el número de
generaciones que existe entre ambas, contando desde una a la otra. Así por ejemplo, la hija
y el padre son parientes por consanguinidad en línea recta en 1º grado, porque entre el
primero y el segundo existe una generación, y la nieta y el abuelo son parientes por
consanguinidad en línea recta en 2º grado, porque entre el primero y el segundo existen
dos generaciones. Para determinar el grado de parentesco por consanguinidad en línea
colateral entre dos personas, igualmente se debe contar el número de generaciones que
existe entre ambas, pero contando desde una al antepasado común y luego desde el
antepasado común a la otra. Así por ejemplo, dos hermanas son parientes por
consanguinidad en línea colateral en 2º grado, porque del primero al padre común hay un
grado y del padre común al segundo hay otro grado, y dos primas son parientes por
consanguinidad en línea colateral en 4º grado, porque de la primera al abuelo común hay
dos grados y del abuelo común al segundo hay igualmente dos grados.
l. Responsable: Persona natural o jurídica que presenta un proyecto a esta convocatoria,
identificándose como responsable del proyecto en el FUP y que suscribirá el convenio de
ejecución del proyecto en caso de ser seleccionado.
m. Equipo de trabajo: Las personas naturales y jurídicas que participan en un proyecto
postulado a la presente convocatoria y que se identifican como integrantes del equipo de
trabajo de éste en el Formulario Único de Postulación.
n. Perfil Cultura: Registro único de personas naturales y jurídicas que permite acceder a la
oferta programática y postular a las convocatorias públicas del Ministerio. Los/as
postulantes, con sus respectivos equipos de trabajo, deberán inscribirse obligatoriamente en
este registro para poder acceder al FUP digital y al de soporte material.
o. FUP (Formulario Único de Postulación): El FUP es el único formato válido para la
formulación de proyectos, el cual permite una disposición ordenada y unificada de la
información requerida al proveer al postulante de los campos necesarios para la exposición
de su proyecto. El FUP se encuentra disponible en la página web institucional:
www.fondosdecultura.gob.cl.
p. FUE (Ficha Única de Evaluación): La FUE es el documento en el cual consta la evaluación
del proyecto postulado. En dicha ficha se registrará además si el proyecto es declarado fuera
de convocatoria, no elegible, seleccionado o no seleccionado. La FUE se encuentra disponible
en la página web institucional: www.fondosdecultura.gob.cl.
25
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
q. Proyecto: Contenido expuesto por el /la responsable en su postulación y los documentos
de postulación (mínimos de postulación y necesarios para la evaluación) y antecedentes
acompañados. Se deja constancia que el proyecto incluye todas las actividades que en él
hubiesen sido comprometidas, sea que éstas se financien con recursos propios, de terceros
o con los que son entregados por el Ministerio.
r. Trabajadores de la Cultura: Por trabajadores de la cultura entendemos a todas aquellas
personas naturales que sean artistas, cultoras o cultores, investigadoras o investigadores,
docentes, gestoras o gestores culturales y trabajadoras o trabajadores de los sectores
cultural, artístico o patrimonial en general, que se desempeñen en una o más áreas y
cuya principal fuente laboral y de ingresos provenga de ese quehacer.
s. Interdisciplinaridad: Proyectos que no se corresponden de forma única con alguna de las
disciplinas de la creación y el desarrollo artístico y cultural, sino que son abordados desde la
colaboración y el diálogo conjunto de dos o más disciplinas distintas, en cualquiera de sus
manifestaciones o especialidades. Se busca así atender a la realidad de los procesos creativos
que transitan hacia una formulación y expresión interdisciplinar o multidisciplinar, que
difumina la fragmentación o rigidez disciplinar y propicia la interacción entre ellas.
t. Nuevos Medios: Los nuevos medios se definen como los nuevos lenguajes visuales y de
comunicación que usan tecnologías con intensión crítica, experimental, estética o de
innovación, redefiniendo estas tecnologías como medios creativos y artísticos, que son
utilizadas no solo como soporte, sino que forman parte de una propuesta estética y reflexiva
enmarcada en un proyecto autoral. Dentro de los nuevos medios, se cuenta el Arte
Interactivo (trabajos con soporte tecnológico y mediación de componentes electrónicos o
analógicos, que generan interacción entre la obra y el espectador), el Arte Sonoro (trabajos
con el universo sonoro en instalaciones de artes visuales que se desarrollan o exhiben en
espacios o contextos vinculados al arte contemporáneo), el Mapping/Proyecciones de gran
formato (proyección digital de contenidos escalados a arquitecturas, infraestructuras,
objetos o paisajes particulares) y las Artes Mediales (considera tecnologías digitales y
electrónicas, cruces entre arte, ciencia y tecnología, entre otros). Los nuevos medios
corresponden a una constante experimentación de soportes y/o lenguajes que han permitido
expandir el campo de la creación artística, coincidentemente con los avances y
transformaciones de las tecnologías de la informática y la comunicación; espacio que ha
derivado en un campo de emergente creación.
u. Disciplinas artísticas y ámbitos culturales de Fondart financiables en esta Línea:
Artesanía, diseño, arquitectura, artes visuales, fotografía y nuevos medios.
26
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
2. Cómputo de los plazos
Como responsable debes tener presente que los plazos de días establecidos en las bases de
convocatoria son de días hábiles, entendiéndose que son inhábiles los sábados, los domingos y los
festivos.
Los plazos deberás calcularlos desde el día siguiente a aquél en que se te notifique el respectivo
acto administrativo. Por ejemplo, si te notificamos un día viernes, el primer día que debes contar
es el lunes siguiente en caso que éste sea hábil. Asimismo, cuando el último día del plazo sea
inhábil, por ejemplo, sábado o domingo éste se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente,
en este caso, hasta el lunes.
3. Notificaciones de la convocatoria
Deberás indicar en el FUP el medio preferente de notificación de las distintas etapas de la
Convocatoria, esto es, para la selección o no selección, los recursos interpuestos y la declaración
de fuera de convocatoria. Para esto, podrás señalar como forma de notificación el envío del
respectivo acto administrativo a través de tu correo electrónico o mediante carta certificada. En
caso que nada indiques, entenderemos que optas por notificación por carta certificada.
Asimismo, si optas por notificación vía carta certificada, deberás indicar tu domicilio, debiendo
informarnos de cualquier cambio del mismo, ya que mientras no nos avises te seguiremos
notificando a tu antiguo domicilio.
Considera que en el caso de la notificación por carta certificada, ésta se entenderá efectuada a
contar del tercer día siguiente a su recepción en la oficina de correos de tu domicilio; y en el caso
de la notificación por correo electrónico, ésta se entenderá practicada el día hábil siguiente a su
válido envío por parte de la Subsecretaría.
4. Orientación e información
Tus consultas en relación a las bases podrás realizarlas a través de los mecanismos que te
informaremos oportunamente a través de la página web www.fondosdecultura.gob.cl.
Es muy importante que sepas que son las bases las que regulan todos los aspectos necesarios para
que puedas presentar tu postulación de manera adecuada.
27
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
Por tanto, asegúrate de leer completamente las presentes bases para no incurrir en
errores al momento de postular.
Además, deberás dar estricto cumplimiento a la normativa legal y reglamentaria vigente en Chile,
específicamente en lo aplicable a la presente convocatoria y a la ejecución de tu proyecto.
Considera también que, al momento de presentar tu postulación, declaras bajo juramento que toda
la información contenida en ella es verídica y das fe de su autenticidad.
Ten presente que nos reservamos el derecho de verificar dicha información y en caso que
constatemos que contiene elementos falsos, deberemos declarar fuera de convocatoria tu
postulación.
28
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
7. Ajustes al presupuesto solicitado
En la instancia de selección de esta convocatoria, se determinará la asignación de recursos a los
proyectos seleccionados hasta agotar los recursos disponibles para la línea.
Si tienes una rebaja en el monto asignado en relación a lo solicitado, deberás presentar una
readecuación presupuestaria que se ajuste al financiamiento adjudicado al momento que firmes el
convenio.
Para estos efectos, en caso que se trate de un gasto no financiable de acuerdo a las
bases, la rebaja se hará directamente por parte del Departamento de Fomento de la
Cultura y las Artes o por quien ejerza sus funciones, para posteriormente ser formalizado
por parte del Subsecretario en la resolución que fija la selección del proyecto. En caso
que se exceda el tope financiable por bases, el proyecto deberá ser remitido a la Comisión
de Especialistas para que realice la rebaja correspondiente, ajustándose a lo establecido
en las bases.
En caso que lo anterior se constate en la etapa de firma de convenio por parte del/la
Seremi, dicho proyecto será remitido al Departamento de Fomento de la Cultura y las
Artes o quien ejerza sus funciones, para que éste/a revise los antecedentes y emita su
pronunciamiento, y en caso que sea pertinente, se proceda en conformidad con el
procedimiento establecido en el artículo 53 de la Ley N°19.880.
29
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
En caso que se te rebaje algún ítem y/o montos asignado en tu proyecto, de conformidad
con el párrafo anterior, deberás solventar ya sea con recursos propios o de terceros la
parte que no será financiada con recursos del Ministerio, comprometiéndote a la íntegra
y total ejecución del proyecto en los términos que consta en tu propuesta seleccionada o
bien en la readecuación de actividades que hubiese sido aprobada.
8. Normas de Probidad
Las personas a cargo de la evaluación y selección estarán sujetas a las normas de probidad y
abstención establecidas en los artículos 52 y 53 de la Ley N° 18.575 y en el artículo 12 de la Ley
N° 19.880, respectivamente, prescindiendo de factores externos que puedan restarle imparcialidad.
Además, estarán obligados a guardar la debida confidencialidad sobre las postulaciones que les
corresponda conocer.
A vía de ejemplo: un evaluador no podrá tomar parte en algún asunto que afecte algún pariente
(hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad), ya sea el/la responsable o en el
caso de personas jurídicas, tener dicha relación con constituyentes, socios, accionistas o
representante legal de dichas personas.
Las personas a cargo de la evaluación y/o selección de postulaciones no podrán participar a título
remunerado o gratuito en: la elaboración de la postulación a evaluar y seleccionar, ni en la ejecución
de un proyecto seleccionado en esta convocatoria.
En el caso que tu postulación contravenga las normas de probidad, deberá ser dejada
fuera de la convocatoria.
9. Recursos Administrativos
En caso que tu postulación sea declarada fuera de convocatoria, no haya sido seleccionada o se
hayan realizado ajustes al presupuesto solicitado conforme al artículo 59 de la Ley 19.880, que
establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado, tienes derecho de interponer, en contra de la respectiva resolución,
alguno de los siguientes recursos:
30
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
● Recurso de Reposición: es aquel que se interpone ante la autoridad que firme la
resolución;
Debes tener presente que interpuesto cualquiera de los tres recursos indicados anteriormente, no
podrás volver a interponer otro recurso en contra de la misma resolución.
El plazo de presentación con que cuentas para presentar el recurso es de cinco días hábiles
administrativos (de lunes a viernes, sin contar los días festivos) a contar de la notificación de la
resolución. Todo lo anterior, sin perjuicio de los demás recursos que establezca la ley.
Recuerda revisar la forma de computar los plazos que te señalamos en el numeral 2 de estas bases.
La Subsecretaría podrá reasignar estos recursos remanentes a los fines que estime pertinente, de
conformidad con lo establecido en la respectiva normativa legal.
31
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
II. EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS CONVENIOS
● Podrás solicitar financiamiento para la ejecución del proyecto postulado, debiendo para tal
efecto tener presente los gastos y montos máximos financiados por el Fondo para cada
proyecto.
● Todo aporte deberás identificarlo en el FUP.
● Deberás ejecutar totalmente el proyecto.
● Deberás destinar los recursos asignados exclusivamente a las actividades y objetivos
previstos en el proyecto.
● Deberás facilitar y colaborar con las acciones de supervisión y control de la ejecución del
proyecto que le corresponden al Ministerio.
● Deberás asegurar la vigencia del instrumento de garantía mientras se ejecute el proyecto.
Se entenderá como un grave incumplimiento el vencimiento de la garantía
mientras esté vigente el convenio.
● Los gastos para el otorgamiento de la garantía no los podrás imputar como gastos de tu
proyecto.
● Deberás dar cumplimiento a la normativa respecto del Depósito Legal, establecida en la
Ley N° 19.733, por lo que en los casos que corresponda, deberás acompañar un
comprobante de entrega de los ejemplares respectivos, ya sea en la Biblioteca Nacional o
en las Bibliotecas Públicas regionales, acreditando de esta forma el cumplimiento de esta
obligación legal; y en caso de no acreditación, se entenderá incumplimiento de convenio,
por lo que no podremos entregarte el certificado de ejecución total.
● Deberás adjuntar al Informe Final un medio de verificación de ejecución de tu proyecto, sea
registro audiovisual, fotográfico, un ejemplar del producto del proyecto, o cualquier otro
medio que permita verificar la fiel ejecución del proyecto, según la naturaleza del mismo.
Los materiales o soportes entregados como medios de verificación quedarán en el
expediente de tu proyecto, sin que te sean devueltos. Asimismo, no podrán ser utilizados
por el Ministerio para ningún otro uso distinto del de verificación de ejecución, salvo que nos
otorgues una autorización.
● Deberás financiar, ya sea con recursos propios o de terceros, todos los gastos necesarios
para la ejecución de tu proyecto que no son financiados por el Ministerio de conformidad
con lo establecido en las bases.
● En caso que posteriormente a la suscripción del convenio de ejecución tu proyecto
comprometa, afecte y/o incluya la utilización total o parcial de obras protegidas por el
Derecho de Autor y/u otros elementos protegidos por derechos conexos cuyos/as titulares
sean personas distintas a ti como responsable, las respectivas autorizaciones, otorgadas
conforme a la Ley N° 17.336, deberás acompañarlas en el Informe Final que se contemple
en el convenio.
32
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
● Recuerda que estás obligado a cumplir con la legislación nacional en materia de derechos
de autor y a respetar de forma estricta los derechos morales y patrimoniales de los autores,
artistas, intérpretes, ejecutantes y cualquier otro sujeto de este tipo de derechos. En caso
que la ejecución de tu proyecto involucre la utilización de obras protegidas por derechos de
autor y/o la de otros elementos protegidos por derechos conexos, deberás obtener, previo
a las referidas utilizaciones, las respectivas autorizaciones y/o realizar los pagos de los
derechos que correspondan conforme a y en la forma que establezcan la Ley N° 17.336, la
Ley N° 20.243, la Ley N° 20.959 y cualquier otra ley especial en la materia. Asimismo, en
caso que para la ejecución de tu proyecto sea necesaria la utilización de otros elementos
protegidos por propiedad intelectual o propiedad industrial, tales como marcas comerciales,
deberás obtener las licencias que sean necesarias para su utilización, cuando corresponda.
Recuerda que serás única y exclusivamente responsable frente a conflictos que pudieran
derivarse de la infracción a la Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual o a otras leyes
especiales en la materia, liberando expresamente al Ministerio de responsabilidad en caso
de cualquier reclamación u acción ejercida por terceros, autores/as, artistas, intérpretes,
ejecutantes y/o entidades que cautelen derechos de esa naturaleza, en contra de éste,
reclamando derechos de autor, propiedad intelectual o industrial, sobre alguna de las obras,
interpretaciones, ejecuciones o cualquier otro elemento utilizado en la ejecución del
proyecto siendo responsable también de cualquier cobro, perjuicio y daño directo o indirecto
que se cause por este concepto.
● En todos los documentos tributarios electrónicos que incluyas en la rendición de cuentas,
referida a tu proyecto, deberás solicitar al proveedor/a, que incorpore en la columna detalle
de la factura electrónica o boleta electrónica, lo siguiente: ”Proyecto financiado por el
Ministerio” indicando el número de resolución y fecha que aprobó el convenio; o el número
de Folio del Proyecto; o el nombre del Proyecto”.
● Por regla general, de conformidad a lo establecido en el artículo 13 de la Resolución N° 30,
de 2015, de la Contraloría General de la República, sólo se aceptarán como parte de la
rendición de cuentas de tu proyecto los desembolsos efectuados con posterioridad a la total
tramitación del acto administrativo que apruebe el respectivo convenio de ejecución de
proyecto. En casos calificados por el Ministerio podrán incluirse en la rendición de cuentas
gastos ejecutados con anterioridad a la total tramitación del mencionado acto y realizados
en fecha posterior a aquel que formaliza la selección de los proyectos, siempre que existan
razones de continuidad o buen servicio, las que deberán constar en el instrumento que
dispone la entrega de los recursos (Convenio de Ejecución de Proyecto).
● No podrás imputar gastos asociados a la preparación de tu proyecto para ser presentado a
esta convocatoria.
● No se solventarán gastos correspondientes a alcohol o tabaco.
● La “asignación del responsable”, no podrás incrementarla en relación a lo señalado
en el FUP.
● No requerirás de autorización para la redistribución presupuestaria dentro de un
mismo ítem presupuestario, con excepción de lo relativo a gastos de alojamiento,
alimentación y traslado.
● Para los proyectos seleccionados, además se contemplará la autorización de los
respectivos titulares de los derechos de autor para la difusión por parte del Ministerio
33
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
de, al menos un resumen y un texto que dé cuenta de la investigación (2 carillas),
como aporte a la transferencia de conocimiento, el cual deberá ser acompañado en
el Informe Final, y podrá ser difundido, por parte del Ministerio, desde el cierre de la
convocatoria.
Se hace presente que, respecto de proyectos hábiles, luego de la suscripción de convenio y durante
la ejecución del mismo, las autoridades y trabajadores/as del Ministerio, cualquiera sea su situación
contractual (planta, contrata, contratados/as) por el Ministerio bajo el Código del Trabajo o a
honorarios), no podrán recibir ningún tipo de beneficio del proyecto, ni participar en forma posterior
en él. De no dar cumplimiento a lo anterior, será rechazada toda actividad y su consiguiente
rendición de recursos, en lo pertinente a dicha persona.
Asimismo, de no cumplir con lo señalado en las cláusulas del convenio, la autoridad encargada del
seguimiento del proyecto podrá poner término al convenio y/o suspender parcial o totalmente los
aportes estipulados, junto con ejecutar las garantías comprometidas.
No obstante lo anterior, el Ministerio se reserva los derechos de accionar judicialmente para obtener
la restitución de los fondos adjudicados y entregados.
3. Periodo de ejecución
Tu proyecto deberá ejecutarse de conformidad con los plazos señalados en las presentes bases y
con el cronograma presentado en tu postulación.
Sólo en casos fundados y debidamente justificados, podrás solicitar al Ministerio prórroga de los
plazos de ejecución de tu proyecto señalados en el mismo, quien resolverá discrecionalmente sobre
su aceptación o rechazo. La solicitud deberás presentarla antes del vencimiento del plazo
establecido para la ejecución de tu proyecto. En la solicitud deberás explicar de forma clara, breve
y concisa las razones por las cuales requieres la prórroga, adjuntando toda la documentación que
permita respaldar tu solicitud.
34
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
Para suscribir el anexo modificatorio, deberás renovar la caución otorgada conforme a las presentes
bases de convocatoria y al convenio de ejecución de tu proyecto y aceptarla en los mismos términos
allí señalados. En este caso, sólo entregada la nueva garantía podrás suscribir el anexo
modificatorio.
Para lo anterior, deberás hacer entrega al Ministerio de un informe final que contenga la rendición
de cuentas y la información de las actividades ejecutadas.
Te reiteramos que por tratarse de recursos públicos estamos en la obligación de velar por su
adecuado uso, para lo cual podremos realizar auditorías internas en la Subsecretaría, para lo cual,
en caso que sea necesario, deberás prestarnos tu colaboración y entregarnos la información que
eventualmente te sea requerida.
5. Rendición de cuentas
Conforme a la Resolución N° 30 de 2015, de la Contraloría General de la República fija las Normas
sobre procedimiento de Rendición de Cuentas, el contenido de los expedientes de Rendiciones de
Cuentas estará constituida por la siguiente documentación:
35
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
6. Informes de actividades y objetivos
De acuerdo a lo que se indique en el respectivo convenio de ejecución de proyecto, para la rendición
te exigiremos uno o más informes que requerirán entre otros: la relación completa de las
actividades realizadas en concordancia con las contempladas en tu postulación, acompañar los
antecedentes que acrediten la realización del proyecto, etc.
Te recordamos que se trata de recursos públicos, por lo que debemos verificar el adecuado uso de
ellos.
Será este certificado el único documento que acredite el término de la relación contractual entre el
Ministerio y tú, en tu calidad de responsable. A su turno, dicho certificado se emitirá una vez que
se hayan ejecutado íntegramente todas las actividades comprometidas en el convenio o en su
respectiva readecuación debidamente autorizada y se hayan rendido satisfactoriamente los
recursos adjudicados.
9. Reconocimiento al Ministerio
Las obras o actividades originadas por los proyectos seleccionados, deberán indicar de manera
visible y clara que son financiadas con aporte del Fondo, en la forma que se regule en el respectivo
Convenio de Ejecución.
Sin perjuicio de lo anterior, se deja constancia que en caso que el proyecto financiado contemple
una intervención en un bien que constituye Patrimonio Cultural Material Protegido, el/la responsable
de éste debe obtener las autorizaciones correspondientes otorgadas por las autoridades
36
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
competentes, de manera que es responsable de cualquier daño o deterioro que cause en un bien
que constituye Patrimonio Cultural Material Protegido en razón de una intervención no autorizada.
Para mayor información podrás recurrir, entre otras, a las siguientes normativas:
37
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023
13. Retiro de documentos materiales
Los/as responsables de los proyectos no seleccionados podrán retirar personalmente o a través de
un tercero especialmente autorizado para tal efecto, la documentación física de su proyecto, durante
los 30 días siguientes a la publicación de resultados.
En caso de ser un tercero quien retire el proyecto, deberá acompañar un poder simple junto a la
fotocopia de la cédula de identidad del/de la mandante y del/de la mandatario/a. Para la devolución,
deberá presentar en la Secretaría del Fondo una carta firmada por el/la responsable, que contenga
la respectiva solicitud.
Una vez publicados los resultados de la convocatoria y transcurridos treinta (30) días hábiles de
ello, la Subsecretaría devolverá la documentación relativa a proyectos no seleccionados o fuera de
convocatoria, a los domicilios que los/as responsables informen en su postulación. En caso de que
por alguna razón no sea posible realizar esta devolución, se procederá al respectivo archivo de la
documentación.
38
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Fondos Cultura | Convocatoria 2023