Elemento Faltante
Elemento Faltante
Elemento Faltante
ESTUDIANTE :
CIPRIANO RICALDI, Ivan
TINGO MARIA –
PERÚ 2022
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3
1.1. Objetivos.................................................................................................................3
3.1. Metodología............................................................................................................6
III. RESULTADOS................................................................................................................7
IV. CONCLUSIÓN................................................................................................................8
IV. ANEXOS........................................................................................................................9
I. INTRODUCCIÓN
como y cuando los necesita. Esta metodología permite ajustar dinámicamente el uso de
fertilizantes químicos para, llenar efectivamente el déficit que ocurre entre la necesidad total
fuentes nativas del suelo. Este déficit debe ser compensado con la aplicación de fertilizantes
químicos. De esta forma se busca aplicar los nutrientes en dosis óptimas y al momento
adecuado para obtener altos rendimientos y eficiencia en uso de los nutrientes para los
cultivos, buscando cosechar la mayor cantidad de grano por unidad de fertilizante químico
El manejo nutricional de las plantas es uno de los pilares fundamentales para optimizar
fertilización representa una tecnología más que debe ser integrada dentro del proceso de
producción. Por ello, se ha utilizado herramientas que tengan un favorable resultado técnico-
Las razones son variadas, siendo el hecho de que solamente bajo un nivel de
nutrientes son, importantes para la planta aunque algunos de ellos se presentan en diferentes
macro nutrientes son componentes de compuesto orgánicos como proteínas y ácidos nucleicos
o actúan como sustancia osmóticas.
enmiendas que deben aplicarse a un suelo como el yeso, en suelos alcalinos o materiales
Los estiércoles y/o enmiendas orgánicas mejoran las condiciones físicas de los suelos
así mismo, la escasez del agua limita el balance apropiado con el aire del suelo, donde el
tamaños que componen una muestra de suelo. Estas partículas se clasifican en tres categorías
principales: arena, limo y arcilla. La textura del suelo es una de las características físicas más
Arena: Son partículas de mayor tamaño, con diámetros que van desde 0.05 mm hasta
2.0 mm. Las partículas de arena son fácilmente visibles y se sienten granuladas al tacto.
Debido a su tamaño, los espacios entre las partículas de arena son relativamente grandes, lo
que facilita un buen drenaje y una adecuada aireación del suelo. Sin embargo, la capacidad de
retención de agua y nutrientes es baja en suelos con una alta proporción de arena.
Limo: Las partículas de limo son más pequeñas que la arena, con diámetros que van
desde 0.002 mm hasta 0.05 mm. Las partículas de limo son difíciles de ver a simple vista y
tienen una textura más suave que la arena. Los suelos con una mayor proporción de limo
tienen una mejor capacidad de retención de agua y nutrientes en comparación con los suelos
arenosos. Sin embargo, el drenaje y la aireación pueden ser menos eficientes en suelos con
Arcilla: Las partículas de arcilla son las más pequeñas, con diámetros menores a 0.002
mm. Las partículas de arcilla son imperceptibles al ojo humano y tienen una textura
extremadamente fina y pegajosa cuando están mojadas. Los suelos con una alta proporción de
arcilla tienen una excelente capacidad de retención de agua y nutrientes, pero pueden sufrir de
retienen más agua, lo que es beneficioso en áreas con estaciones secas, ya que proporciona
una reserva de humedad para las plantas. Por otro lado, los suelos arenosos tienen una menor
Drenaje: La textura del suelo afecta directamente la velocidad de drenaje. Los suelos
arenosos permiten que el agua pase rápidamente a través de ellos, mientras que los suelos con
Aireación: Los suelos con mayor contenido de partículas grandes (arena) tienen una
beneficiosos.
Fertilidad: La textura del suelo afecta la disponibilidad de nutrientes para las plantas.
Los suelos con alta proporción de arcilla retienen mejor los nutrientes, mientras que los suelos
muy pesados y difíciles de trabajar cuando están húmedos, mientras que los suelos arenosos
La determinación de la textura del suelo es esencial para el manejo agrícola adecuado y para
tomar decisiones informadas sobre las prácticas de conservación del suelo. Conocer la textura
fertilización adecuados, y adoptar prácticas de manejo que sean compatibles con las
características del suelo. También es importante tener en cuenta que la textura del suelo puede
variar dentro de una misma área, lo que requiere una adecuada caracterización y muestreo
Bouyoucos
diferentes tamaños presentes en una muestra de suelo. La textura del suelo, que se clasifica en
arena, limo y arcilla, influye en sus propiedades físicas y químicas, y juega un papel
sostenibilidad del ecosistema terrestre. Entre los diversos métodos disponibles para
determinar la textura del suelo, el método del hidrómetro de Bouyoucos se destaca por su
desarrollado por el científico del suelo Gustave Louis Emile Bouyoucos en la década de 1930.
diferentes puntos para reflejar la variabilidad del suelo. La muestra se seca a temperatura
ambiente para evitar alteraciones en la humedad y se tamiza para eliminar piedras y materia
orgánica. Luego, se obtiene una submuestra seca que se mezcla con agua destilada en
es un dispositivo de vidrio calibrado con una escala de densidad en su parte inferior. Este
instrumento mide la densidad de una suspensión acuosa, siendo mayor en la parte superior y
tamaño de las partículas, lo que permite calcular los porcentajes de los diferentes
sedimentación puede variar desde unas pocas horas hasta un día, dependiendo de la textura
componentes de la textura del suelo. El triángulo de textura es una herramienta gráfica que
facilita la interpretación de los datos y la clasificación del suelo según sus proporciones de
muestra de suelo en un campo agrícola para determinar su textura. Después de secar y tamizar
la muestra, se mezcla con agua destilada para obtener una suspensión homogénea. Se
un cálculo matemático utilizando los datos de densidad medidos para determinar los
representan en el triángulo de textura, lo que proporciona una clasificación precisa del suelo
según su textura.
ventajas significativas. En primer lugar, es una técnica relativamente sencilla que no requiere
permite obtener información sobre la textura del suelo en un corto período de tiempo.
Bouyoucos también tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, no es adecuado para suelos con
una alta concentración de materia orgánica o con agregados grandes y frágiles que pueden
romperse durante la sedimentación, lo que afectaría los resultados. Además, algunos suelos
precisas.
Importancia de la Textura del Suelo: La textura del suelo tiene un impacto
agrícola y conservar los recursos naturales. Los suelos con diferentes texturas requieren
enfoques de manejo diferentes para lograr un uso sostenible y eficiente de los recursos
agrícolas y naturales.
IV. MATERIALES Y METODOS
3.1. Materiales
Hidrómetro de Bouyoucos
Maquina dispersante con vaso de dispersión
Probeta de dispersión
termometro
3.2. Procedimiento
de la suspensión.
del suelo.
combinación de ellos.
Es importante tener en cuenta que el método del hidrómetro de Bouyoucos es una
Sin embargo, cuando se realiza adecuadamente, este método proporciona resultados rápidos y
precisos sobre la textura del suelo, lo que es esencial para comprender sus propiedades físicas
agrícolas y naturales.
V. RESULTADOS
VI. RESULTADO
c t x
m1x 32 27.4 60.688
m2x 35 28 64.96
c1 t1 y
m1y 16 26.4 39.488
m2y 13 26.3 35.576
triángulo de textura, la clasificación textural es Franco Arcilloso. Esto indica que la muestra
tiene una proporción considerable de arcilla, junto con porciones significativas de arena y
limo.
arena (0.2848), limo (0.3396) y arcilla (0.3756). Nuevamente, de acuerdo con la ubicación en
muestra contiene una proporción considerable de arcilla, así como porciones significativas de
arena y limo.
VII. CONCLUSIÓN
Bouyoucos, se clasifican como Franco Arcillosas. Esto indica que ambas muestras tienen
una mezcla equilibrada de arena, limo y arcilla, siendo la arcilla el componente más
representativo en ambas.
ciencia del suelo. Una clasificación textural como franco arcilloso sugiere ciertas
características físicas y de retención de agua del suelo. Estos suelos tienen una buena
capacidad de retener nutrientes y agua, lo que puede ser beneficioso para el cultivo de ciertas
Conociendo la textura del suelo, los agricultores y científicos pueden adaptar prácticas de
Además, la información sobre la textura del suelo es valiosa para la planificación y desarrollo
2. Muestras
VII. BIBLIOGRAFIA
Beretta, A. N., Silbermann, A. V., Paladino, L., Torres, D., Kassahun, D.,
Beretta, A. N., Silbermann, A. V., Paladino, L., Torres, D., Bassahun, D.,
Musselli, R., & García-Lamohte, A. (2014). Análisis de textura del suelo con
agraria, 41(2), 263-271.
agropecuarias, 16(3), 19-24.