Luis Amigo Tarea4
Luis Amigo Tarea4
Luis Amigo Tarea4
Contabilidad de Costos
Semana 4
DESARROLLO:
Contexto
Pequeñitos S.A., es una pequeña empresa que se dedica a la producción en madera de artículos
para niños, y está organizando la planificación del año 2024. Se conoce que cada pedido involucra
desembolsos por $52.000 entre gastos administrativos, de orden y calidad. Se consideran costos de
mantener los productos por $750 por cada unidad almacenada. En cuanto a los precios de venta de
cada producto, este se vende con un margen de ganancia de un 43% sobre el costo variable. Se
estima un crecimiento anual del 5% en los costos fijos. En base a los nuevos cálculos, se estima que
el precio debería subir en un 12%.
Margen de contribución = Precio de venta aumentado 43% - Costo Variable por producto
Valor Punto de equilibrio = Precio de venta aumentado 43% * Punto de Equilibrio
2
EVALUACIÓN
2023
OPERACI
Unidades
ITEM ÓN
Costo Fijo 52000 $
Costo Variable por producto 750 $
Precio de venta aumentado 43% 1072,5 $
Margen de contribución por unidad 322,5 $
Punto de Equilibrio 161 Unidad
172.9
Valor Punto de equilibrio 30 $
Luego, calculamos el precio de venta con el aumento del 12% para luego calcular el punto de
equilibrio en unidades para el 2024:
Punto de Equilibrio (PEQ) = Costos Fijos / (Precio de Venta - Costo Variable)
PROYECCIÓN 2024
OPERACIÓ
Unidades
ITEM N
Costo Fijo con un 5% aumentado 54600 $
Costo Variable por producto 750 $
Precio de venta aumentado 12% sobre el 2022 1201,2 $
Margen de contribución por unidad 451,2 $
Punto de Equilibrio 121 Unidad
145.35
Valor Punto de equilibrio 8 $
3
EVALUACIÓN
PE
Punto de equilibrio
$200,000
$150,000
$100,000
$50,000
$-
- 20 40 60 80 100 120 140 160
$(50,000)
$(100,000)
4
EVALUACIÓN
El equilibrio financiero de una empresa se ve afectado por cualquier cambio en las variables que se
utilizan para calcularlo: precio de venta, costos variables y costos fijos. Las variables de costo-
volumen-utilidad están interconectadas, de modo que cualquier variación en una de ellas tendrá
un efecto en el resultado final de la empresa.
Si el precio de venta aumenta, se necesitarán menos unidades para alcanzar el punto de equilibrio.
Por otro lado, si el precio de venta disminuye, se necesitarán más unidades para alcanzar este
punto.
Si los costos variables por unidad aumentan, se necesitarán más unidades para alcanzar el punto
de equilibrio. Si los costos variables por unidad disminuyen, se necesitarán menos unidades para
alcanzar este punto.
Si los costos fijos totales aumentan, se necesitarán más unidades para alcanzar el punto de
equilibrio. Si los costos fijos totales disminuyen, se necesitarán menos unidades para alcanzar este
punto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS