Cancer
Cancer
Cancer
El paciente con una enfermedad terminal y de su familia es una parte inevitable de la práctica
médica y por ello debemos estar preparados para dar respuesta a estas necesidades. Por un
lado, debemos conocer las diferentes posibilidades que se pueden dar ante la enfermedad
terminal para así poder manejarlas, pero además tenemos que entrenarnos en técnicas de
comunicación que nos permitan entablar una sincera y honesta relación médico-paciente-
familia acompañadas, por supuesto, de algunas actitudes y habilidades especiales frente al
proceso.
El que un miembro padezca una situación terminal es una de las experiencias universales a la
que toda familia en algún momento de su desarrollo tendrá que hacer frente. Seguramente sea
una de las peores situaciones con la que nos encontremos a lo largo de nuestra vida, como
paciente, como familiares y también por supuesto, como profesionales sanitario
El diagnóstico de una enfermedad terminal a un paciente implica, por una parte, una serie de
pérdidas (vida, familia, relaciones, trabajo, proyectos, juventud, etc.) y, por otra, también
implica la apertura a nuevos roles familiares: una esposa se convierte en cuidadora, el hijo
adquiere el rol parental, puede terminar una generación en una familia...
DESARROLLO:
La enfermedad terminal es aquella que no responde a ningún tratamiento específico y que
evoluciona de forma irremediable hacia la muerte en un período corto de tiempo. Desde el
mismo momento que se tiene conocimiento del pronóstico y según el proceso va
evolucionando, se produce un gran sufrimiento en el paciente, en la familia y en todo el equipo
sanitario.
No solamente los pacientes terminales no reciben la ayuda necesaria por parte del sistema de
salud para aliviar su sufrimiento. Las familias tampoco son atendidas y apoyadas de manera
suficiente, ya que no se valora el gran peso físico que acarrea el cuidado, la sobrecarga
afectiva por la toma de decisiones, la incertidumbre sobre el futuro y la afectación espiritual
que sobrellevan, pudiendo claudicar en el momento más inesperado o padecer importantes
secuelas que deterioren su estado de salud y su calidad de vida.
La enfermedad terminal debilita de una forma integral a toda la persona y tiene importantes
repercusiones en la esfera biológica, psicológica, social, familiar y espiritual generando una
situación de intenso sufrimiento. La esfera espiritual de las personas, según la OMS,
comprende aquellos elementos en los que se recoge la integración de los conceptos sobre uno
mismo y sobre el significado y el valor de la vida.
*VALORACIÓN AFECTIVA:
Evaluar cómo se esta adaptando a la enfermedad, cuáles son sus miedos, sus preocupaciones,
sus necesidades, su escala de valores y sus creencias religiosas.
Cáncer
VIH/SIDA
Enfermedades del corazón avanzadas
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad renal crónica (Insuficiencia renal crónica terminal)
Enfermedades neurológicas avanzadas o que no tienen tratamiento como la mayoría de
las demencias (como la de tipo Alzheimer)
Enfermedad terminal se define como la enfermedad avanzada, progresiva e incurable, con los
siguientes elementos: falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico;
presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y
cambiantes; gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico, muy
relacionado con la presencia, explícita o no, de la muerte, pronóstico de vida inferior a 6
meses.
CONCLUSION
En conclusión, las enfermedades terminales muchas no tienen una cura, pero si un tratamiento,
el cual una persona que lo padezca tiene la posibilidad de tratar su enfermedad, talvez no la
cure pero si la puede retrasar por años, nosotros como enfermeras tenemos la obligación de
instruir e indicar y también de reducir la ansiedad, y brindar la información necesaria al
paciente.
BIBLIOGRAFIA:
http://2011.elmedicointeractivo.com/formacion_acre2004/tema16/
herramientass6.htm#:~:text=La%20enfermedad%20terminal%20es%20aquella,un%20per
%C3%ADodo%20corto%20de%20tiempo.
http://2011.elmedicointeractivo.com/formacion_acre2004/tema16/herramientass6.htm
https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/APSD/CNPSD/CNPSD05/
es_APSD_CNPSD05_Contenidos/
website_15_caractersticas_de_las_enfermedades_terminales.html
https://www.deustosalud.com/blog/salud/enfermedades-terminales-ejemplos-cuidados
ANEXOS