Actividad 2. Un Diagnóstico Diferencial
Actividad 2. Un Diagnóstico Diferencial
Actividad 2. Un Diagnóstico Diferencial
"#$%&'!(%)*!
!
+,-.#/,' PSICOPATOLOGÍA II!!
!!
0&1.2-.'!+3456!+,#/2.--!1,#&(/2,!
7.#2,20.8!#&0#/"$.8!
!
,1-/9/0,0!!*6!$2!0/,"2Ó:-/1&!
0/;.#.21/,(!
!
1/$0,0!0.!+É</1&=!,!*>!0.!.2.#&!
0. !*?*>6!
CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS SIMILITUDES DIFERENCIAS
Trastorno por estrés ---se caracteriza por una --Los síntomas deben
postraumático (TEPT)- serie de manifestaciones durar más de un mes y
que se desencadenan deben producir en el
debido a la experiencia sujeto un malestar
directa, observación o clínicamente significativo
mero conocimiento de o deterioro social, laboral
algún evento en extremo o de otras áreas
traumático. importantes.
-- Los estados
emocionales negativos 1 . Síntomas de
persistentes reexperimentación:
se siente desconsolada, flashbacks y pesadillas.
deprimida, ansiosa, 2 . Evitación y
culpable y enfadada embotamiento.
después de una 3 . Estado «de guardia».
experiencia traumática. 4 . Alteraciones en las
-- El comportamiento cogniciones, estado de
irritable o agresivo y el ánimo y
comportamiento comportamientos.
imprudente o
autodestructivo.
Medioambientales. Las
personas con entornos
de vida desfavorecidos
se ven sometidas a cotas
elevadas de factores
estresantes y podrían
tener un mayor riesgo de
padecer trastornos de
adaptación.
Nancy González
Bibliografía
Bados, A. (2015). TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. BARCELONA :
Facultat de Psicologia Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament
Psicològics .
IEU. Apuntes digitales pdf Psicopatología II.Bloque 1
Ortiz-Tallo, M. (2013). Psicopatología clínica: adaptado al DSM-5 (pp. 44-47).
Málaga: Difusora Larousse-Ediciones Pirámide. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/ieu/titulos/114712
SARASON, I. G. (2006). Psicopatología. Psicología anormal: el problema de la
conducta inadaptada. Undécima edición . México: PEARSON EDUCACIÓN.