PLAN DIARIO 2do BATAN A
PLAN DIARIO 2do BATAN A
PLAN DIARIO 2do BATAN A
investigaciones y ejecutar
programas de extensión, implementando las políticas nacionales, en concordancia con las regionales y mundiales.
INAES, mbo´ehaopavẽ ombohekóva ñehekombo’e rypy’ũ, omba;apo mbarete: Ombokatupyry hagũ ã hekopete mbo;eharakuérape, ñane retãme oñeikotevẽhaichaite, ha tekomomorãmby
ojerureháicha avei, kuaapy pyahu rehe ojuhu hagũ ã, ohupytyka hag̃uã hembiapopy ha ikuaapy mayma oikotevẽvape, omboguatakuévo opa tembiapo ñane retãme oñeisãmbyhýva, omboyke;ỹre
ko arapy tuichakuére ojejapóva
DIRECCIÓN ACADÉMICA
UNIDAD DE PRÁCTICA PROFESIONAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
PRÁCTICA PROFESIONAL III
PLAN DIARIO
1. IDENTIFICACIÓN:
1.1 Estudiante docente: Alex Luciano Núñez Zarate
1.2 Carrera: Licenciatura en Educción de Lengua y Literatura Castellana
1.3 Profesora de Práctica Profesional: Mag. Karen Kronas
1.4 Curso: 3º
1.5 Semestre: 5º
1.6 Asignatura: Lengua y Literatura Castellana
1.7 Institución de intervención: Colegio Nacional España
1.8 Grado/curso: 2° BATAN A
1.9 Profesor tutor: lic. Liza Avalos
1.10 Fecha: 25/04/2023
1.11 Duración: 5 horas
1.12 Modalidad: Presencial
5. INDICADORES
1P. Valora la importancia de sustentar una opinión con argumentos sólidos.
1P. Elabora un artículo de opinión considerando sus características.
1P. Conoce la estructura y características de un artículo de opinión.
6. RECUROS DIDÁCTICOS
Pizarra acrílica, copias de los temas, Bolígrafos, pinceles, Notebook y proyector.
7. ACTIVIDADES
Actividades de Inicio
Saludar a la clase, hacer una dinámica con las manos para despertar la atención de los alumnos.
Conceptualizar lo siguiente:
Artículo de Opinión
Visión: Constituirse en una institución líder en la construcción y validación de innovaciones educativas, con un enfoque personalista, ético e integrador, reconocida por su
excelencia académica a nivel nacional, regional y mundial.
INAES jehechaukapy: INAES mbo´ehaopavẽ omoakãrapu;ã, omoañetete ha omotenondéva tekombo;epy pyahu, oñangarekóva maymávare tepichaháicha, tekoporãite ha ñombyaty rupive,
oñemomba;eguasúva hembiapo porãrasa rehe, ñane retã ha arapy tuichakue javevére.
Instituto Nacional de Educación Superior “Dr. Raúl Peña”
Teléfono: 0962 324 734 www.inaes.edu.py * Corr.Electr.: secretariageneral@inaesvirtual.edu.py
Decreto Nº 31.003/68 *Ley Nº1692/01 *Ley Nº6.223/18 Avda. Eusebio Ayala Km. 4,5 (Bº Hipódromo) * Asunción, PARAGUAY
Misión: Formar profesionales de la educación altamente calificados, acorde con las necesidades socioculturales y las exigencias éticas; realizar investigaciones y ejecutar
programas de extensión, implementando las políticas nacionales, en concordancia con las regionales y mundiales.
INAES, mbo´ehaopavẽ ombohekóva ñehekombo’e rypy’ũ, omba;apo mbarete: Ombokatupyry hagũ ã hekopete mbo;eharakuérape, ñane retãme oñeikotevẽhaichaite, ha tekomomorãmby
ojerureháicha avei, kuaapy pyahu rehe ojuhu hagũ ã, ohupytyka hag̃uã hembiapopy ha ikuaapy mayma oikotevẽvape, omboguatakuévo opa tembiapo ñane retãme oñeisãmbyhýva, omboyke;ỹre
ko arapy tuichakuére ojejapóva
• Opinión propia del autor: El artículo de opinión se diferencia de la nota editorial en que va firmado
por la persona que lo ha redactado y representa la opinión del autor.
• Multitud de temas: Los temas que se tratan en este tipo de artículo son muy variados y el autor
disfruta de poseer una total libertad de expresión para afrontarlo.
• Escrito breve: Por norma general, el artículo suele ser breve, aproximadamente 800 palabras, para
expresar las ideas.
• Título original y llamativo: El artículo redactado debe llamar la atención en todo momento.
• Introducción: Es el primer párrafo. Debe enganchar al lector, de lo contrario éste no leerá más allá,
hay que captar su atención. Tiene que aparecer aquí el problema o la situación sobre la que se opina
• Tesis: Idea en la que el autor cree y que inmediatamente es defendida con una serie de
argumentos. (En ocasiones este orden puede aparecer invertido, presentándose en primer lugar los
argumentos para terminar con la tesis que se defiende). Tu opinión.
• Argumentos a favor (y en contra, es decir, los que defenderían la tesis contraria para refutarlos) Es
importante presentar los argumentos a favor y en contra de la tesis. Conviene agrupar todos los
puntos positivos en un párrafo. Si simplemente se trata de enumerar consejos, por ejemplo, y no hay
ningún argumento en contra, cada uno debería ir en un párrafo separado. Si hay puntos negativos,
argumentos en contra, no deben situarse en el mismo párrafo que los puntos a favor. Y deben
presentarse encabezados por alguna frase del tipo “también podría argumentarse que…, hay quien
defiende que…” seguido de un “pero/sin embargo” que desmonte de antemano el valor de esos
razonamientos. A eso se le llama contra argumentar.
Visión: Constituirse en una institución líder en la construcción y validación de innovaciones educativas, con un enfoque personalista, ético e integrador, reconocida por su
excelencia académica a nivel nacional, regional y mundial.
INAES jehechaukapy: INAES mbo´ehaopavẽ omoakãrapu;ã, omoañetete ha omotenondéva tekombo;epy pyahu, oñangarekóva maymávare tepichaháicha, tekoporãite ha ñombyaty rupive,
oñemomba;eguasúva hembiapo porãrasa rehe, ñane retã ha arapy tuichakue javevére.
Instituto Nacional de Educación Superior “Dr. Raúl Peña”
Teléfono: 0962 324 734 www.inaes.edu.py * Corr.Electr.: secretariageneral@inaesvirtual.edu.py
Decreto Nº 31.003/68 *Ley Nº1692/01 *Ley Nº6.223/18 Avda. Eusebio Ayala Km. 4,5 (Bº Hipódromo) * Asunción, PARAGUAY
Misión: Formar profesionales de la educación altamente calificados, acorde con las necesidades socioculturales y las exigencias éticas; realizar investigaciones y ejecutar
programas de extensión, implementando las políticas nacionales, en concordancia con las regionales y mundiales.
INAES, mbo´ehaopavẽ ombohekóva ñehekombo’e rypy’ũ, omba;apo mbarete: Ombokatupyry hagũ ã hekopete mbo;eharakuérape, ñane retãme oñeikotevẽhaichaite, ha tekomomorãmby
ojerureháicha avei, kuaapy pyahu rehe ojuhu hagũ ã, ohupytyka hag̃uã hembiapopy ha ikuaapy mayma oikotevẽvape, omboguatakuévo opa tembiapo ñane retãme oñeisãmbyhýva, omboyke;ỹre
ko arapy tuichakuére ojejapóva
4-El tema
5-La introducción
7-La conclusión
-Un artículo de opinión es el punto de vista de un autor, tiene como función mostrar una opinión
sobre un tema determinado. -El artículo de opinión, como su nombre indica, es un texto en el que el
autor expone su posición ante algún tema actual de interés para muchos. -Se trata de un texto de
disertación que presenta argumentos sobre el tema abordado, por lo que el autor, además de
exponer su punto de vista, debe apoyarlo a través de una información coherente y admisible. -El
artículo de opinión es un tipo de texto periodístico profesional (género de opinión de prensa) en el
que el escritor o periodista da su punto de vista, evaluación y razonamiento referente a un tema en
específico. Normalmente se trata de temas o tópicos que tienen que ver con las noticias o con
sucesos de importancia cultural, económica, científica, artística, etcétera, los cuales pueden ser
contemporáneos o antiguos. Otros textos periodísticos son: la noticia, la crónica, el reportaje, la
editorial, entre otros. -El autor de un artículo de opinión puede ser especialista en el tema del que va
a hablar o en otros tópicos. Pero siempre debe ser un profesional y serio con amplios conocimientos
generales en diversas materias. Un artículo de opinión se puede publicar en periódicos, revistas
académicas o científicas, blogs, sitios web, entre otros. -La principal diferencia entre el artículo de
opinión y otros tipos de textos periodísticos es que en los demás se le da preferencia a la noticia o
evento que se describe, y en el de opinión lo importante son las ideas y argumentos del autor, cómo
ve o entiende él dicha noticia.
Visión: Constituirse en una institución líder en la construcción y validación de innovaciones educativas, con un enfoque personalista, ético e integrador, reconocida por su
excelencia académica a nivel nacional, regional y mundial.
INAES jehechaukapy: INAES mbo´ehaopavẽ omoakãrapu;ã, omoañetete ha omotenondéva tekombo;epy pyahu, oñangarekóva maymávare tepichaháicha, tekoporãite ha ñombyaty rupive,
oñemomba;eguasúva hembiapo porãrasa rehe, ñane retã ha arapy tuichakue javevére.
Instituto Nacional de Educación Superior “Dr. Raúl Peña”
Teléfono: 0962 324 734 www.inaes.edu.py * Corr.Electr.: secretariageneral@inaesvirtual.edu.py
Decreto Nº 31.003/68 *Ley Nº1692/01 *Ley Nº6.223/18 Avda. Eusebio Ayala Km. 4,5 (Bº Hipódromo) * Asunción, PARAGUAY
Misión: Formar profesionales de la educación altamente calificados, acorde con las necesidades socioculturales y las exigencias éticas; realizar investigaciones y ejecutar
programas de extensión, implementando las políticas nacionales, en concordancia con las regionales y mundiales.
INAES, mbo´ehaopavẽ ombohekóva ñehekombo’e rypy’ũ, omba;apo mbarete: Ombokatupyry hagũ ã hekopete mbo;eharakuérape, ñane retãme oñeikotevẽhaichaite, ha tekomomorãmby
ojerureháicha avei, kuaapy pyahu rehe ojuhu hagũ ã, ohupytyka hag̃uã hembiapopy ha ikuaapy mayma oikotevẽvape, omboguatakuévo opa tembiapo ñane retãme oñeisãmbyhýva, omboyke;ỹre
ko arapy tuichakuére ojejapóva
Actividades de Desarrollo
Ejercicios:
Visión: Constituirse en una institución líder en la construcción y validación de innovaciones educativas, con un enfoque personalista, ético e integrador, reconocida por su
excelencia académica a nivel nacional, regional y mundial.
INAES jehechaukapy: INAES mbo´ehaopavẽ omoakãrapu;ã, omoañetete ha omotenondéva tekombo;epy pyahu, oñangarekóva maymávare tepichaháicha, tekoporãite ha ñombyaty rupive,
oñemomba;eguasúva hembiapo porãrasa rehe, ñane retã ha arapy tuichakue javevére.
Instituto Nacional de Educación Superior “Dr. Raúl Peña”
Teléfono: 0962 324 734 www.inaes.edu.py * Corr.Electr.: secretariageneral@inaesvirtual.edu.py
Decreto Nº 31.003/68 *Ley Nº1692/01 *Ley Nº6.223/18 Avda. Eusebio Ayala Km. 4,5 (Bº Hipódromo) * Asunción, PARAGUAY
Misión: Formar profesionales de la educación altamente calificados, acorde con las necesidades socioculturales y las exigencias éticas; realizar investigaciones y ejecutar
programas de extensión, implementando las políticas nacionales, en concordancia con las regionales y mundiales.
INAES, mbo´ehaopavẽ ombohekóva ñehekombo’e rypy’ũ, omba;apo mbarete: Ombokatupyry hagũ ã hekopete mbo;eharakuérape, ñane retãme oñeikotevẽhaichaite, ha tekomomorãmby
ojerureháicha avei, kuaapy pyahu rehe ojuhu hagũ ã, ohupytyka hag̃uã hembiapopy ha ikuaapy mayma oikotevẽvape, omboguatakuévo opa tembiapo ñane retãme oñeisãmbyhýva, omboyke;ỹre
ko arapy tuichakuére ojejapóva
Las redes sociales pueden ser un buen mecanismo de comunicación, pero resulta que hay gente que
Visión: Constituirse en una institución líder en la construcción y validación de innovaciones educativas, con un enfoque personalista, ético e integrador, reconocida por su
excelencia académica a nivel nacional, regional y mundial.
INAES jehechaukapy: INAES mbo´ehaopavẽ omoakãrapu;ã, omoañetete ha omotenondéva tekombo;epy pyahu, oñangarekóva maymávare tepichaháicha, tekoporãite ha ñombyaty rupive,
oñemomba;eguasúva hembiapo porãrasa rehe, ñane retã ha arapy tuichakue javevére.
Instituto Nacional de Educación Superior “Dr. Raúl Peña”
Teléfono: 0962 324 734 www.inaes.edu.py * Corr.Electr.: secretariageneral@inaesvirtual.edu.py
Decreto Nº 31.003/68 *Ley Nº1692/01 *Ley Nº6.223/18 Avda. Eusebio Ayala Km. 4,5 (Bº Hipódromo) * Asunción, PARAGUAY
Misión: Formar profesionales de la educación altamente calificados, acorde con las necesidades socioculturales y las exigencias éticas; realizar investigaciones y ejecutar
programas de extensión, implementando las políticas nacionales, en concordancia con las regionales y mundiales.
INAES, mbo´ehaopavẽ ombohekóva ñehekombo’e rypy’ũ, omba;apo mbarete: Ombokatupyry hagũ ã hekopete mbo;eharakuérape, ñane retãme oñeikotevẽhaichaite, ha tekomomorãmby
ojerureháicha avei, kuaapy pyahu rehe ojuhu hagũ ã, ohupytyka hag̃uã hembiapopy ha ikuaapy mayma oikotevẽvape, omboguatakuévo opa tembiapo ñane retãme oñeisãmbyhýva, omboyke;ỹre
ko arapy tuichakuére ojejapóva
tiene "amigos" virtuales que viven en Oviedo, en Valparaíso o en Nueva Orleans y no se habla con el
vecino de al lado cuando se lo encuentra en el ascensor. Me decía hace unos días un cartero con
muchos años de servicio que antes llegaba a un barrio, y cuando una dirección no estaba clara
preguntaba a cualquiera dónde era la casa de fulano, y todo el mundo se lo indicaba, e incluso le
daban detalles sobre la mejor hora para entregarle una carta certificada. Ahora es imposible,
pregunta por una persona desde el portero automático y nadie lo conoce, aunque vive en el mismo
edificio. Me incluyeron en Facebook hace un par de años, tengo casi 500 amigos y cuando entro me
pierdo en un bosque de saludos que luego tienen poca incidencia en la vida cotidiana, porque los que
siguen funcionando son los amigos de siempre, esos con los que te ves o hablas con ellos por
teléfono. Y es que una cosa es la capacidad tecnológica de comunicación y otra muy distinta, la
comunicación real. De todas formas, hay que estar ahí, porque es un canal que no podemos
despreciar”.
- El texto es:
a. Mecanismo de comunicación.
b-Comunicación Tecnológica.
c-Comunicación Irreal.
Actividades de Cierre
Visión: Constituirse en una institución líder en la construcción y validación de innovaciones educativas, con un enfoque personalista, ético e integrador, reconocida por su
excelencia académica a nivel nacional, regional y mundial.
INAES jehechaukapy: INAES mbo´ehaopavẽ omoakãrapu;ã, omoañetete ha omotenondéva tekombo;epy pyahu, oñangarekóva maymávare tepichaháicha, tekoporãite ha ñombyaty rupive,
oñemomba;eguasúva hembiapo porãrasa rehe, ñane retã ha arapy tuichakue javevére.
Instituto Nacional de Educación Superior “Dr. Raúl Peña”
Teléfono: 0962 324 734 www.inaes.edu.py * Corr.Electr.: secretariageneral@inaesvirtual.edu.py
Decreto Nº 31.003/68 *Ley Nº1692/01 *Ley Nº6.223/18 Avda. Eusebio Ayala Km. 4,5 (Bº Hipódromo) * Asunción, PARAGUAY
Misión: Formar profesionales de la educación altamente calificados, acorde con las necesidades socioculturales y las exigencias éticas; realizar investigaciones y ejecutar
programas de extensión, implementando las políticas nacionales, en concordancia con las regionales y mundiales.
INAES, mbo´ehaopavẽ ombohekóva ñehekombo’e rypy’ũ, omba;apo mbarete: Ombokatupyry hagũ ã hekopete mbo;eharakuérape, ñane retãme oñeikotevẽhaichaite, ha tekomomorãmby
ojerureháicha avei, kuaapy pyahu rehe ojuhu hagũ ã, ohupytyka hag̃uã hembiapopy ha ikuaapy mayma oikotevẽvape, omboguatakuévo opa tembiapo ñane retãme oñeisãmbyhýva, omboyke;ỹre
ko arapy tuichakuére ojejapóva
Elaboro un artículo de opinión sobre un hecho actual. Tengo en cuenta sus características y señalo
su estructura.
Síntesis de la clase.
8. BIIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=b7mNkJBKEqU
Visión: Constituirse en una institución líder en la construcción y validación de innovaciones educativas, con un enfoque personalista, ético e integrador, reconocida por su
excelencia académica a nivel nacional, regional y mundial.
INAES jehechaukapy: INAES mbo´ehaopavẽ omoakãrapu;ã, omoañetete ha omotenondéva tekombo;epy pyahu, oñangarekóva maymávare tepichaháicha, tekoporãite ha ñombyaty rupive,
oñemomba;eguasúva hembiapo porãrasa rehe, ñane retã ha arapy tuichakue javevére.
Instituto Nacional de Educación Superior “Dr. Raúl Peña”
Teléfono: 0962 324 734 www.inaes.edu.py * Corr.Electr.: secretariageneral@inaesvirtual.edu.py
Decreto Nº 31.003/68 *Ley Nº1692/01 *Ley Nº6.223/18 Avda. Eusebio Ayala Km. 4,5 (Bº Hipódromo) * Asunción, PARAGUAY