Derecho Intelectual Act. 1
Derecho Intelectual Act. 1
Derecho Intelectual Act. 1
ACTIVIDAD N° 1
Estudiante
Jaime Gutiérrez
8-949-2078
Materia
Derecho Intelectual y de la Propiedad Industrial
Profesor
Eric Velasco
Tipo de actividad
Trabajo de investigación
Tema
Formas de propiedad intelectual
Fecha de entrega
9 de abril de 2023
INDICE
Contenido
INDICE........................................................................................................................................2
INTRODUCCION........................................................................................................................3
Propiedad intelectual..................................................................................................................4
Legislación nacional de derechos del autor y derechos conexos..............................................5
Ley 64 del 2012.......................................................................................................................5
Legislación nacional de propiedad intelectual............................................................................6
La patente de invención..........................................................................................................7
Para crear una patente hay que tener en cuenta que:........................................................7
Modelo de utilidad..................................................................................................................10
La marca................................................................................................................................11
CONCLUSION..........................................................................................................................12
INTRODUCCION
Proteger los logros es el objetivo del sistema de propiedad intelectual (PI). los más grandes
pensadores de las humanidades, no solo a nivel nacional sino también a nivel mundial. una
frontera. La propiedad intelectual ayudó a crear muchos productos, incluidas películas.
Hollywood, vinos franceses y maquinaria de precisión alemana. Han salido de su país y han
entrado en otros. Sin embargo, si la propiedad intelectual. Las cualidades inherentes de
estos productos no están restringidas en otras naciones, por lo que pueden usarse
libremente. falsificados y copiados, perjudicando gravemente a los titulares de los derechos.
La cuestión de la protección global de los derechos de propiedad intelectual debe resolverse.
Con el fin de coordinar y armonizar, las naciones firman tratados internacionales de PI. en la
medida de lo posible dentro de sus regímenes de propiedad intelectual.
Propiedad intelectual
La propiedad industrial es el conjunto de disposiciones cuyo objeto es la protección de las
creaciones que tienen aplicación en el campo de la industria y el comercio (invenciones,
marcas, nombres comerciales, indicaciones geográficas, dibujos y modelos industriales y
esquemas de trazado de circuitos integrados) y la protección contra la competencia desleal,
incluyendo aquellos actos que infringen los llamados secretos industriales o secretos
empresariales.
El método por el cual el Estado defiende el resultado final se conoce como propiedad
intelectual. la creatividad humana, así como algunas actividades con fines de divulgación.
esa obra de arte. La Organización Mundial para establecer en el artículo 2 de la Convención.
Al definirlo, la Oficina de Gestión y Propiedad Intelectual (OMPI) dice que la propiedad
intelectual se refiere a la. derechos correspondientes a todas las obras y actividades
enumeradas en dicho artículo. derechos de propiedad intelectual en los campos de la
industria, la ciencia, la literatura y las artes.
ARTÍCULO 1. La Ley sobre el Derecho de Autor y Derechos Conexos tiene por finalidad
reconocer una adecuada y efectiva protección a los autores y demás titulares de derechos
sobre las obras literarias, científicas y artísticas, así como a los titulares de derechos conexos
al derecho de autor, por consiguiente, las disposiciones contenidas en la misma, se
entenderán sin efecto retroactivo.
Otro ejemplo de propiedad industrial amparada por la ley panameña. La propiedad industrial
incluye lemas como como otras expresiones y signos de propaganda. Son bien conocidos, y
puede ser cualquier tipo de anuncio, mito, adagio, frase o combinación. siempre que utilice
lenguaje, ilustraciones, grabado u otra técnica similar. original, distintivo y usado para llamar
la atención. opiniones de los consumidores o usuarios sobre un determinado bien, cosa o
servicio un negocio o establecimiento. Las Indicaciones Geográficas es un tipo que se rige
por la ley panameña. de propiedad industrial que comprenden las indicaciones de origen y
ubicación denominaciones relacionadas con el origen. Cualquiera se entiende por una
indicación de la fuente. expresión o signo que designa la nación, zona o lugar de origen.
como Hecho en Panamá o Hecho en México, para el producto o servicio. Por su parte, la
denominación de origen se refiere al nombre oficial de un país o región. o una ubicación
particular que sirve para indicar de dónde es un producto. Al describir un producto o
elemento necesario, mencionar sus cualidades o características. exclusivo del medio
ambiente, teniendo en cuenta también los factores humanos.
La patente de invención
El método más popular para defender los derechos de los inventores es la patente, también
conocida como patente de invención.
Una patente es un derecho exclusivo otorgado por el gobierno para proteger una invención.
Le da la libertad de usar y sacar provecho de su invento al mismo tiempo que evita el uso no
autorizado por parte de otros. Si decide no utilizar la patente, puede venderla o conceder una
licencia a otra empresa. En otras palabras, una patente es un derecho otorgado por el estado
que permite a un inventor prohibir a otros la explotación comercial de su invención durante un
período de tiempo determinado. a principal herramienta legal para proteger una invención es
una patente.
Para que una invención sea susceptible de ser protegida por patente, la misma debe cumplir
tres criterios básicos establecidos por la Ley
Novedad.
Actividad inventiva.
Aplicación Industrial.
Una invención debe resolver un problema técnico o funcional; no puede ser meramente bello
o de otro tipo. Un proceso, un producto o algo relacionado con ellos pueden considerarse
invenciones.
El problema técnico puede ser tanto antiguo como nuevo, pero la solución debe ser
completamente nueva para ser elegible para una patente. Descubrir algo que ya existe en la
naturaleza no es una invención; se requiere intervención humana.
Una invención no tiene por qué ser siempre algo complicado. Sin embargo, debido al nivel de
especialización en los diversos campos del conocimiento, la mayoría de las invenciones
actuales son el resultado de actividades de investigación y desarrollo (RandD) realizadas o
financiadas por empresas, instituciones de investigación o universidades. Estas actividades
se distinguen por el hecho de que requieren una serie de los mejores recursos humanos,
naturales y financieros disponibles para producir el resultado deseado, que puede ser o no el
resultado originalmente previsto.
La idea detrás del sistema es que las ganancias monetarias de la explotación de la patente y
la divulgación de las invenciones que resultan de ella para uso público y difusión fomentarán
la innovación y elevarán el nivel técnico de la industria de una nación, con beneficios
evidentes para su comercio.
Todos los artículos patentados deben mostrar las palabras "Patente de invención" o las
iniciales "P" junto con el número de patente, ya sea en el producto mismo o en el empaque. I.
junto con el número de registro.
Se exceptúan de la regla prevista en la frase anterior los procedimientos que, por su propia
naturaleza, imposibiliten la aplicación de este requisito.
Si los productos afectados por la solicitud se producen o comercializan con fines de lucro,
debe quedar claro que las solicitudes aún están pendientes.
Modelo de utilidad
El derecho que otorga un modelo de utilidad es principal y exclusivamente "el
derecho a excluir a otros" de la fabricación, uso o introducción en el comercio del producto
protegido y no el derecho a fabricar, ofrecer en el mercado y utilizar el objeto del modelo.
Una marca es todo signo visible que distingue productos o servicios de otros de su misma
especie o clase en el mercado.
Por Marca comercial se entiende todo signo utilizado para distinguir en el mercado,
productos, servicios, establecimientos industriales y comerciales. La principal característica
de una marca es que ésta debe tener carácter distintivo, esto es, debe ser capaz de
distinguirse de otras que existan en el mercado, a fin de que el consumidor diferencie un
producto y/o servicio de otro de la misma especie o idénticos que existan en el mercado.
La protección que concede la marca es territorial, es decir, sólo a nivel nacional y temporal,
es decir, se extiende por 10 años renovables indefinidamente por periodos iguales, previo
pago de las tasas correspondientes.
Además de otorgarle a usted, como empresario o productor, el derecho a usar los símbolos
R (Registrado) o MR (Marca comercial registrada) y la capacidad de otorgar licencias de uso
de marca comercial o cobrar regalías de aquellos a quienes usted permite su uso, el registro
de su marca lo convierte en un activo intangible para su negocio. También permite que su
protección abarque todo el territorio nacional.
Una marca no puede ser similar a otra marca para ser registrada. Se recomienda realizar una
búsqueda en la herramienta electrónica Servicio de Consulta Externa de Información
Marcaria de MARCANET antes de presentar una solicitud de registro para poder consultar
los expedientes marcarios de la Dirección Departamental en tiempo real y sin costo alguno.
marcas propiedad del IMPI.
CONCLUSION
Como hemos visto al examinar la hipoteca marcaria en particular, las diversas formas de
propiedad industrial se constituyen como derechos reales y pueden ser objeto de garantías
reales al igual que otros bienes muebles o inmuebles.
Sin embargo, por sus singulares características y en atención a que se trata de un “bien
intangible”, el legislador ha regulado específicamente los distintos supuestos en la Ley de
Hipoteca Mobiliaria, así como en cada una de las leyes que regulan los derechos de marcas
y denominaciones, patentes y modelos de utilidad, y diseños industriales.