Actuación Del Perito Balístico en La Etapa de Juicio.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME DE PLACA MADRE

ALUMNO: Cativa, María


COMISIÓN: PYR 2A
PLACA MADRE
En computación, la placa madre, placa principal, placa base o tarjeta madre (del
inglés: motherboard) es la tarjeta de circuito integrado principal del sistema informático, a la
que se acoplan los demás componentes que constituyen el computador.

Es, por ende, una parte fundamental del mismo y se encuentra dentro de la carcasa del CPU,
en donde presenta salidas al exterior que permiten la conexión de distintos periféricos y
aditamentos.
En la placa base se encuentran además elementos indispensables del sistema, como
el microprocesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión o el circuito integrado
auxiliar (chipset). En su interior, igualmente, se halla instalado el firmware del
BIOS, software de sistema que permite regular y probar las funciones elementales del
hardware y hace las veces de soporte para la carga del sistema operativo.
Las tarjetas madre se fabrican en base a dimensiones estándar, conocidas como formatos, para
garantizar que quepan dentro de los cascarones del CPU. Dichos formatos han cambiado con
el tiempo y las nuevas tecnologías, y su última versión se conoce como DTX (2007). Aun así,
muchas empresas prefieren desconocer estos formatos y fabricar sus tarjetas madre a su
antojo, en lo que se conoce como “formatos propietarios”.
Existen diversos tipos de placas base, aunque el mercado parece agruparse en torno a todos
tendencias: las placas que emplean microprocesadores AMD (Advanced Micro Devices Inc.),
o las que emplean microprocesadores Intel (Intel Corporation). Existen también placas
multiprocesador, que pueden albergar 2, 4 o más procesadores de manera simultánea, lo cual
se traduce en una enorme potencia de procesamiento de datos.
Ver también: Fuente de alimentación
Funciones de la placa madre
Podría decirse que, la placa madre, es el sistema nervioso central del computador.
La placa base es el lugar de integración y contacto entre los diversos componentes del sistema
informático.
Se trata del módulo principal y más grande, en donde se distribuyen los datos que surgen
del microprocesador y se transmiten las instrucciones tanto a la memoria, los sistemas de
almacenamiento de información, o los periféricos.
Podría decirse que es el sistema nervioso central del computador, el lugar en donde sus
operaciones mínimas e indispensables se llevan a cabo.
Tipos de placa madre
Las placas monoprocesadoras albergan a un único microprocesador instalado a la vez.
Suelen clasificarse las placas base atendiendo a la cantidad de microprocesadores que puedan
albergar a la vez. Así, hablaremos de:
Placas base monoprocesadoras. Aquellas que están dispuestas para albergar a un único
microprocesador instalado a la vez.
Placas base multiprocesadoras. Aquellas que, por el contrario, pueden tener instalados varios
microprocesadores (2, 4 e incluso 8 a la vez), acumulando así su potencia conjunta.
Partes de la placa madre

El chipset administra la transferencia de información.


Los componentes de una tarjeta madre son los siguientes:
Conectores de alimentación de energía. Los distintos cables y dispositivos que proveen al
conjunto de la placa de los voltajes necesarios para que sus diversas partes operen de modo
estable y continuo.
Zócalo del CPU. Llamado socket, es el receptáculo del microprocesador (o de varios), que lo
conecta con el resto del sistema a través del bus frontal de la tarjeta madre.
Ranura de RAM. Las ranuras (slots) de la memoria RAM (Random Acess-Memory, o
Memoria de Acceso Aleatorio) sirven para albergar módulos de este tipo de memoria de
procesamiento. Suelen estar dispuestas en pares, y poseer ciertas especificaciones que
delimitan el tipo de módulos RAM que pueden emplearse en el computador.
Chipset. Se trata de una serie de circuitos electrónicos que administran la transferencia de la
información entre las diversas partes del computador, como el procesador, la memoria, las
unidades de almacenamiento secundario, etc. Se divide generalmente en dos secciones
diferentes:
Puente norte (northbridge). Interconecta la memoria RAM, el microprocesador y la unidad de
procesamiento gráfico.
Puente sur (southbridge). Interconecta los periféricos y los dispositivos de almacenamiento
secundario, locales o externos.
Otros componentes. La placa base también cuenta con otros elementos como el reloj del
sistema, la BIOS preprogramada de fábrica, el bus interno o frontal del Chipset (en desuso) y
la CMOS, una pequeña forma de memoria para preservar los datos mínimos del equipo, como
su configuración, la hora y la fecha.
La placa madre es la tarjeta más grande en la cual se insertan las demás.
El método más tradicional para averiguar cuál es la placa base de un computador consiste en
abrir la carcasa del CPU y simplemente mirar la tarjeta más grande en la cual se insertan
todas las demás.
Pero existen métodos más simples y menos invasivos, sobre todo si no somos expertos en la
materia y nos asusta poner en riesgo el sistema, o si nuestro computador es un laptop u otro
formato de pequeño tamaño que no resultaría sencillo desarmar. Se puede hacer con
Windows 10. Se emplea una herramienta nativa del Sistema Operativo llamada msinfo32.
Deberemos presionar Windows + R para abrir el comando ejecutar, escribir “msinfo32” y
presionar aceptar. Se abrirá una ventana en la que figurará un “Resumen del sistema”.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy