La Placa Madre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

LA PLACA MADRE

En computación, la placa madre, placa principal, placa base o tarjeta madre (del inglés:
motherboard) es la tarjeta de circuito integrado principal del sistema informático, a la
que se acoplan los demás componentes que constituyen el computador.
Es, por ende, una parte fundamental del mismo y se encuentra dentro de la carcasa del
CPU, en donde presenta salidas al exterior que permiten la conexión de distintos
periféricos y aditamentos.
En la placa base se encuentran además elementos indispensables del sistema, como el
microprocesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión o el circuito integrado
auxiliar (chipset). En su interior, igualmente, se halla instalado el firmware del BIOS,
software de sistema que permite regular y probar las funciones elementales del
hardware y hace las veces de soporte para la carga del sistema operativo.
Las tarjetas madre se fabrican en base a dimensiones estándar, conocidas como
formatos, para garantizar que contengan dentro de los cascarones del CPU. Dichos
formatos han cambiado con el tiempo y las nuevas tecnologías.
Existen diversos tipos de placas base, aunque el mercado parece agruparse en torno a
todas tendencias: las placas que emplean microprocesadores AMD (Advanced Micro
Devices Inc.), o las que emplean microprocesadores Intel (Intel Corporation). Existen
también placas multiprocesador, que pueden albergar 2, 4 o más procesadores de
manera simultánea, lo cual se traduce en una enorme potencia de procesamiento de
datos.
La placa base es el lugar de integración y contacto entre los diversos componentes del
sistema informático.
Se trata del módulo principal y más grande, en donde se distribuyen los datos que surgen
del microprocesador y se transmiten las instrucciones tanto a la memoria, los sistemas
de almacenamiento de información, o los periféricos.
Podría decirse que es el sistema nervioso central del computador, el lugar en donde sus
operaciones mínimas e indispensables se llevan a cabo.

Tipos de placa madre según cantidad de procesador


Suelen clasificarse las placas base atendiendo a la cantidad de microprocesadores que
puedan albergar a la vez. Así, hablaremos de:
• Placas base monoprocesadoras. Aquellas que están dispuestas para albergar a
un único microprocesador instalado a la vez.
• Placas base multiprocesadoras. Aquellas que, por el contrario, pueden tener
instalados varios microprocesadores (2, 4 e incluso 8 a la vez), acumulando así su
potencia conjunta.
Partes de la placa madre
Los componentes de una tarjeta madre son los siguientes:
• Conectores de alimentación de energía. Los distintos cables y dispositivos que
proveen al conjunto de la placa de los voltajes necesarios para que sus diversas
partes operen de modo estable y continuo.
• Zócalo del CPU. Llamado socket, es el receptáculo del microprocesador (o de
varios), que lo conecta con el resto del sistema a través del bus frontal de la
tarjeta madre.
• Ranura de RAM. Las ranuras (slots) de la memoria RAM (Random Acess-
Memory, o Memoria de Acceso Aleatorio) sirven para albergar módulos de este
tipo de memoria de procesamiento. Suelen estar dispuestas en pares, y poseer
ciertas especificaciones que delimitan el tipo de módulos RAM que pueden
emplearse en el computador.
• Chipset. Se trata de una serie de circuitos electrónicos que administran la
transferencia de la información entre las diversas partes del computador, como
el procesador, la memoria, las unidades de almacenamiento secundario, etc. Se
divide generalmente en dos secciones diferentes:
• Puente norte (northbridge). Interconecta la memoria RAM, el
microprocesador y la unidad de procesamiento gráfico.
• Puente sur (southbridge). Interconecta los periféricos y los dispositivos
de almacenamiento secundario, locales o externos.
• Otros componentes. La placa base también cuenta con otros elementos como el
reloj del sistema, la BIOS preprogramada de fábrica, el bus interno o frontal del
Chipset , una pequeña forma de memoria para preservar los datos mínimos del
equipo, como su configuración, la hora y la fecha.

¿Qué tipos de placas base existen?


Tras listar todas las partes de una placa base, conozcamos ahora los distintos tipos que
existen y cuáles son las más populares. La mayoría se dividen en lo que se conoce
como factor de forma, que son los estándares que definen algunas características físicas
de este componente, como su tamaño y orientación con respecto a la caja, el tipo de
fuente de alimentación o la distribución de los dispositivos integrados. Según esta
clasificación podemos diferenciar entre:
Placas base XT
Fueron las primeras que se fabricaron, en el año 1983, y reciben este nombre por las
siglas eXtended Technology. Se usaron, sobre todo, para las primeras computadoras de
IBM PC XT. Estas placas tenían el mismo tamaño que un folio A4 y contaban únicamente
con un conector externo para el teclado.
Placas base AT
Un año más tarde surgieron las placas base AT (Advanced Techonology). Fueron las que
tuvieron un formato más grande dentro de la historia del PC, ya que estaban divididas
en dos partes. Se usaron desde 1984 hasta 1995.
Placas base ATX
A partir de ese momento Intel desarrolló las placas base ATX o Advanced Technology
eXtended. Fueron las primeras que disponían de conexiones exteriores junto a un
conector de energía de 24 pines. Es la más extendida actualmente para cualquier tipo
de ordenador. Dentro de este grupo también están las Micro-ATX, las Mini ATX y las E-
ATX.
Funciones principales de la placa base
¿Te has preguntado para qué sirve la placa base? A continuación, te contamos las 5
funciones clave de la placa base para que puedas entender mejor su importancia dentro
de un equipo informático.
1. Conexión y comunicación: La placa base actúa como un centro de comunicación
entre todos los componentes, permitiendo que trabajen juntos sin problemas.
2. Administración de energía: Asegura que cada componente reciba la energía
adecuada para un rendimiento óptimo.
3. Iniciación y arranque: El BIOS en la placa base garantiza que su sistema se inicie
correctamente y se comunique con los componentes clave.
4. Control de datos: Facilita el flujo de datos entre la CPU, la memoria y los
dispositivos de almacenamiento.
5. Personalización y expansión: Proporciona ranuras y puertos para que pueda
personalizar y expandir su sistema según sus necesidades.
¿Cómo puedo saber si mi tarjeta madre no funciona?
Como sucede con toda la tecnología, las tarjetas madre eventualmente se volverán
obsoletas. Hay muchos síntomas de una tarjeta madre defectuosa, algunos son:
• periféricos que fallan o tardan mucho en arrancar,
• la computadora se apaga inesperadamente,
• la computadora no se enciende en absoluto,
• olor a quemado o a producto químico procedente de tu computadora.
Estos comportamientos también pueden ser síntoma de otros problemas más comunes,
por lo que lo mejor es que resuelvas los problemas uno a uno antes de asumir que se
trata de tu tarjeta madre. Incluso si crees que has descartado todo, lo que puede ser un
proceso largo, deberías ver si la BIOS es la culpable. Puedes intentar resolver el problema
llevando a cabo una actualización de BIOS, siguiendo el proceso conocido en inglés como
"Flashing the BIOS", el cual consiste en borrar por completo el software, que se
encuentra en un chip de la tarjeta madre, y actualizarlo en una memoria flash. Esto
podría resolver el problema y ahorrarte un costoso reemplazo.
Dónde se encuentra la información del modelo de tu tarjeta madre
Este reemplazo es generalmente más fácil de hacer en las computadoras de escritorio,
pero si no estás seguro de las instrucciones exactas de sustitución para tu modelo en
particular, se recomienda realizar este trabajo con un profesional.
En cualquier caso, saber cómo encontrar la información del modelo de tarjeta madre
puede ser útil para ti y el profesional de tu computadora. Puedes obtener esta
información consultando la documentación de tu computadora o, si aún puedes acceder
a tu PC, ejecuta “cmd” o Símbolo del sistema para encontrarla.
Para ello, sigue estos pasos:

1. abre el símbolo del sistema en Windows® pulsando las teclas Windows + R o


utilizando el cuadro de búsqueda del menú de inicio para escribir "cmd";
2. cuando aparezca el cuadro de símbolo del sistema, escriba lo siguiente "wmic
baseboard get product,Manufacturer,version,serialnumber";
3. anota la información o haz una captura de pantalla, que debería incluir el número
de serie como uno de los últimos datos de la nueva línea que aparece.
Ahora ya tienes la información correcta para tomar decisiones de compra de cualquier
componente que deba ser compatible con tu tarjeta madre o para sustituirla por el
mismo modelo.
Cuidados de tu tarjeta madre.
La mayoría de las tarjetas madre duran más que el resto de los componentes de la
computadora, siempre y cuando se mantengan bien. No deberías tener que hacer nada
para cuidar activamente tu tarjeta madre, pero ser consciente de los asesinos comunes
de la tarjeta madre puede ser útil. Las cosas que destruyen prematuramente una tarjeta
madre incluye:

• alta temperatura, normalmente debido a sistemas de refrigeración y ventiladores


inadecuados;
• daños por impacto, como la caída de tu laptop;
• daños eléctricos, por derrames o por el uso de accesorios de alimentación
incorrectos;
• conexiones o tipos de conectores defectuosos.
Si compras tu computadora a un fabricante de confianza, tratas bien tu dispositivo y sólo
utilizas accesorios y dispositivos de alimentación aprobados, es probable que no tendrás
estos problemas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy