Sesion DPCC3º
Sesion DPCC3º
Sesion DPCC3º
La docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas
¿En qué consiste el dilema de Raúl?
¿Qué estrategias de aprendizaje debería aplicar Raúl para mejorar su rendimiento?
¿Has vivido experiencias similares? ¿Qué hiciste al respecto?
La docente genera el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿Qué entendemos por
pensamiento? ¿Cómo logramos identificar nuestro tipo de inteligencia para optimizar nuestro
rendimiento escolar?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
La docente menciona a los estudiantes lo siguiente:
Se les comunica el nombre de la actividad: “El pensamiento”
Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Los estudiantes exploran sus
habilidades metacognitivas y proponen estrategias para la organización y optimización de su
aprendizaje.
Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
a) Reconoce la importancia del pensamiento y el lenguaje en los procesos cognitivos.
b) Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje para mejorarlo.
c) Aplica estrategias para identificar y mejorar su proceso de aprender a aprender.
d) Demuestra estar motivado por las estrategias de aprendizaje.
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
La docente proporciona la ficha de actividad y les indica que lean y subrayen las ideas
principales.
La docente les indica utilizar sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan
surgiendo para que en la acción aplica, se les absuelvan todas sus dudas.
La docente solicita que desarrollen las siguientes actividades que se encuentran en la ficha.
A continuación, la docente solicita leer los textos “El pensamiento y el lenguaje” y “La
formación del pensamiento”. Los estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas
principales del texto.
La docente, abre dialogo preguntando ¿Cuáles son las etapas que comprende el desarrollo
cognitivo?
Luego la docente relata una experiencia personal o de su entorno y los estudiantes participan
dando ejemplos de las etapas de desarrollo cognitivo.
Luego solicita a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas de ponemos en PRÁCTICA
LO APRENDIDO: Lee los siguientes casos. Luego, escribe el nombre de la etapa del desarrollo
cognitivo en la que se encuentran estas personas:
Identifica a qué factor cognitivo corresponde cada caso.
IV. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
PPT Ediciones Santillana, Texto Escolar Desarrollo Personal, Ciudadanía y
PC, equipo multimedia, parlantes. Cívica 3° 2018.
Plumones gruesos, plumones para Ediciones Santillana Guía del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía
pizarra acrílica. y Cívica 3° 2018
Cinta masking tape. Editorial Educativa S.A.C// Educativa S.A.C Norma// Guía del Docente
Cuaderno de trabajo, lapiceros. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 3°-2018.
Enlaces de videos en Youtube. Editorial educativa S.A.C/ Educativa S.A.C Norma// Libro de
Libros, periódicos y revistas de Actividades del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 3°-
consulta impresos o en versión digital. 2018.
Ministerio de Educación 2008// Texto Persona, Familia y Relaciones
Humanas- Autora Ana León Guimet. Guía Educativa Descubriendo
Valores 1° //Secundaria 2021