Propuesta PROYEC INTEGRADOR. 220322

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROYECTO INTEGRADOR N° 01

CICLO VI – 1° GRADO - NIVEL – SECUNDARIA

“Descubrimos y planteamos métodos innovadores que nos permiten mejorara resultados en la


producción y comercialización de cuyes en nuestra comunidad”

I.-DATOS INFORMATIVOS
1.1 Mes de ejecución : 28-03 al 08 de abril 2022 (04 semanas)
1.2 Centro de Interés : Mi familia
1.3 Plan de Investigación : La crianza de cuyes
1.4 CRFA :
1.5 Docente responsable Plan de Investigación : Coordinador del CRFA

II. PROPÓSITO DEL PROYECTO INTEGRADOR (P.I) Debe estar relacionado con el propósito del P.I
Promover el consumo del cuy en nuestras familias y comunidad para mejorar la salud y generar
ingresos económicos considerando el recojo y análisis de datos e informaciones de diversas
fuentes, así como la búsqueda y planteamiento de propuestas de solución.

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

La actual situación que estamos viviendo por la emergencia sanitaria ha Situación de


ocasionado que ahora todos estemos pendientes por tener una buena
salud, y si tomamos en cuenta que el reporte del Ministerio de Salud contexto
indica que en nuestra localidad de Anta el 65 % de los niños y niñas en
edad escolar presentan anemia, agrava más la situación en nuestra Problemática
comunidad.
Si la crianza de cuy en la provincia de Anta es una actividad pecuaria
Potencialidad
tradicional en las familias y lo crían de forma tecnificada o extensiva; se
ha podido observar que no se está aprovechando sus beneficios por
desconocimiento.
Reto
Frente a esta situación nos preguntamos:
¿De qué manera podemos fomentar el consumo del cuy en
nuestras familias y comunidades para mejorar la salud?

Para dar respuesta a este reto, nos planteamos las siguientes interrogantes:
 ¿La carne de cuy ayudaría a reforzar el sistema inmunológico?
 La producción de la carne de cuy ¿será una opción para el desarrollo económico de mi
familia?
 ¿Cómo podemos aprovechar sus nutrientes del cuy?
 ¿Cómo la matemática nos ayuda a plantear tablas de proporcionalidad sobre la
alimentación de cuyes para elaborar un plan de alimentación?
 ¿De qué manera se puede difundir en la familia y la comunidad la crianza de cuyes?
(CCSS)
 ¿Qué alimentos son buenos para el crecimiento de los cuyes?.
 ………….
IV. PRODUCTO DEL PROYECTO INTEGRADOR:

Como resultado de asumir estos desafíos, el producto del proyecto será:


Folletos sobre las buenas prácticas de crianza de cuyes para el consumo, para la
salud y economía familiar

Debiéndose tomar en cuenta los siguientes criterios para la elaboración y evaluación del
producto:

 Promueve el consumo informado frente a los recursos productivos, asumiendo una


posición crítica respecto al consumo y la comercialización del cuy ( CCSS)

 Escribe con propiedad, usando un vocabulario pertinente para garantizar la claridad, el


uso estético del lenguaje y el sentido del texto escrito en los folletos. (comunicación).

 Propone acciones cooperativas orientadas al bien común desde la promoción de la


crianza y consumo del cuy en su familia y comunidad. (DPCC).

 Reflexiona y evalúa el proceso de elaboración de los textos de manera permanente en


el contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la
finalidad de mejorarlo. (comunicación)
V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Evidencia del
Desempeños Propósito de la Estrategia Actividad de desarrollo de la
Capacidades competencia
Área

Competencias (extraídos del plan de actividad de pedagógica del aprendizaje Criterios de


formación) aprendizaje MSE SA (producciones o
evaluación
actuaciones)

Comprende las relaciones Explica el rol que desempeña los Reconoce la Puesta en común: Actividad N° 01 CRFA: Tríptico a Identifica formas de
entre los elementos del miembros de la familia en la utilidad del cuy en cerca de la crianza y crianza de cuy.
sistema económico y producción, distribución, consumo la alimentación y beneficios del cuy. Compara métodos de
Ciencias Sociales

Gestiona Organiza y Reconocemos


financiero. e inversión de la crianza de cuy. comercialización socializa formas de crianza crianza
responsablemente los
como fuente de información sobre del cuy en mi Demuestra formas de
recursos económicos
ingreso para la las generalidades familia y generar ganancias en la
autosostenibilidad del cuy y métodos comunidad. crianza de cuy
Propone alternativas de consumo
económica de crianza.
Toma decisiones del cuy considerando el valor
familiar. Medio Explica las medidas
económicas y financieras. nutritivo a través de la publicidad Descripción:
para su comercialización. Socioeconómico y perimétricas de las pozas.
familiar: Construye Categoriza edad y razas.
pozas para la Propone formas de
crianza de cuyes crianza y ganancia

Obtiene información del Puesta en común: Actividad N° 02 CRFA


Comunicación

texto escrito.
Lee diversos tipos de Organiza y Leemos textos
textos escritos en Infiere e interpreta socializa sobre la crianza y
información del texto. información sobre el consumo del cuy Medio
lengua materna”
las generalidades Socioeconómico y
en las regiones.
del cuy y métodos familiar:
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y de crianza.
Descripción:
contexto del texto.
Traduce cantidades a Visita de estudio Actividad N° 03 CRFA
Matemá

expresiones numéricas. Observa los


procesos de la
crianza de cuy en
Comunica su comprensión
sobre los números y las los galpones y Medio
operaciones. Selecciona Descripción Socioeconómico y
información sobre la familiar:
clasificación de
Resuelve problemas Usa estrategias y cuyes.
de cantidad procedimientos de
tica

estimación y cálculo.

Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Se desenvuelve en los entornos virtuales Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando ¿Qué acciones promueven esta competencia en la actividad?
generados por las TIC funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente
y responsable. Los estudiantes al desarrollar las actividades del Proyecto Integrador
navegan en diversos entornos virtuales como sus Tablet adaptando
algunas funciones básicas de acuerdo a sus necesidades.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza un conjunto de estrategias en función al tiempo y de los recursos que ¿Qué acciones promueven esta competencia en la actividad?
dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo a sus posibilidades
Comprenden y analizan diversos tipos de textos con información sobre
los nuevos retos para la convivencia en el CRFA , con el propósito de
plantear afirmaciones y compararlas.

Enfoques transversales ● Enfoque Intercultural


● Enfoque de orientación al bien común
● Enfoque Territorial

• Materiales a utilizar en el Proyecto Integrador • Recursos educativos • Espacios de aprendizaje

PARA EL ESTUDIANTE: • Internet (Meet o whatsapp) • Plataforma G Suite For Education

• Classroom • Computadora, laptop, celular u • Classroom

• Bibliotecas virtuales otros. • Google Meet.

PARA EL DOCENTE: • Cuaderno de campo. • Google Docs


• Aprendo en casa (insumo). • Mapas.

• Bibliotecas virtuales. • Información estadística. • Google Slides

• • Bibliotecas virtuales. • Otros.

• • Ministerio de economía. • Whats App

• Ministerio del ambiente.

…………………………………….
Prof…………………………
Director del CRFA (líder pedagógico)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy