Ino3 Informe 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Procedimiento experimental

I. Cloruro de pentaminclorocobalto(III), [CoCl(NH3)5]Cl2

En un vaso precipitado de 50 ml, se disolvieron 1.5 g de cloruro de amonio


en aproximadamente 10 ml de amoniaco acuoso concentrado. Se
añadieron, bajo agitación, 3 g de cloruro de cobalto (II) en pequeñas
porciones, formando así una suspensión. Cuando la mezcla de reacción
estuvo lo suficientemente fluida, se agregaron lentamente (a una
velocidad de 2 gotas por segundo) entre 5 y 7.5 ml de peróxido de
hidrogeno al 30% desde una bureta.
Finalmente, se añadieron entre 7.5 y 10 ml de ácido clorhídrico
concentrado, siguiendo la precaución de agregarlo lentamente en
porciones de 1-2 ml. Se mantuvo la agitación y se calentó la solución a
unos 85°C durante 20 minutos, teniendo cuidado de no exceder los 90°C.
Después, la mezcla se enfrió en un baño de hielo y se filtro utilizando un
embudo de Büchner. Se aseguró un lavado meticuloso del producto para
obtenerlo en su forma pura, empleando pequeñas porciones de agua
helada (dos porciones de 2.5 ml de HCl 6M helado) y finalmente utilizando
un poco de etanol helado. El producto obtenido se secó a 110 °C durante
15-20 minutos.
a). DIAGRAMA DE FLUJO

Disolver:

1.5 g cloruro de
amonio en 50 ml Añadir, bajo agitación
3 g de cloruro de
En pequeñas
cobalto (II)
porciones

Añadir 10 ml de
amoníaco acuoso (c)

Lentamente

Finalmente Añadir entre 7.5-10


Añadir lentamente ml de HCl (c)
entre 5 y 7.5 ml de
peróxido de hidrogeno
30%

lavar Filtrar al vacío Calentar a 85 °C


El producto para que BH
por 20 min
quede puro con
pequeñas porciones
de agua helada.

2 porciones
De 2.5 ml de HCl 6 sequé Con un poco de
M helado etanol helado

Producto obtenido a
110 °C por 15-20
min.
Conclusiones

 Los complejos de cobalto (III) generalmente adoptan una geometría octaédrica en su


estructura, donde el ion de cobalto central está rodeado por seis ligandos en forma de
octaedro.

 Los complejos octaédricos de cobalto (III) suelen ser bastante estables debido a la alta
carga y densidad electrónica del ion cobalto (III), lo que resulta en una interacción
fuerte entre el ion central y los ligandos circundantes.

 Estos complejos tienden a exhibir una amplia gama de colores debido a las
transiciones electrónicas dentro de los orbitales del ion cobalto (III). Los diferentes
ligandos presentes pueden influir en la energía de estas transiciones, lo que da como
resultado colores variados.

 Los complejos octaédricos de cobalto (III) pueden ser paramagnéticos debido a los
electrones desapareados en los orbitales d. Su comportamiento magnético puede ser
utilizado para estudiar la interacción entre los electrones y los ligandos.

 La coordinación de diferentes ligandos a los complejos de cobalto (III) puede influir n


su reactividad química. Algunos ligandos pueden facilitar reacciones específicas, como
sustituciones ligando-ligando o reacciones redox.

 Posteriormente a la obtención del complejo, no se logró el uso de la espectroscopia


infrarroja (IR) y ultravioleta visible (uv-vis) en el laboratorio.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy