GUIA de PRACTICA #02 EKG
GUIA de PRACTICA #02 EKG
GUIA de PRACTICA #02 EKG
GUÍA DE PRACTICA N° 02
I. PRESENTACION
EL ELECTROCARDIOGRAMA ANALIZA
La frecuencia.
El ritmo.
Eje cardiaco.
La zona del marcapasos dominante.
Morfología de las ondas P y QRS.
ELECTROCARDIOGRAMA DERIVACIONES BIPOLARES
• BIPOLARES: Cada una tienes dos electrodos que registran de manera simultánea las
fuerzas eléctricas del corazón que fluyen hacia las extremidades:
A(Aumenta)
V (Unipolar)
L
(Izquierda)
R (Derecha)
F (Pierna)
La primera curva pequeña hacia arriba del trazado de un ECG se llama "onda P". La onda P
indica que las aurículas se están contrayendo para bombear la sangre hacia fuera.
La siguiente parte del trazado es una corta sección hacia abajo que está conectada con una
sección alta hacia arriba. Esta parte se llama el "complejo QRS". Esta parte indica que los
ventrículos se están contrayendo para bombear la sangre hacia fuera.
El segmento corto hacia arriba que sigue se llama el "segmento ST". El segmento ST indica
la cantidad de tiempo que transcurre desde que acaba una contracción de los ventrículos
hasta que empieza el período de reposo anterior a que los ventrículos empiecen a
contraerse para el siguiente latido.
La curva hacia arriba que sigue se llama la "onda T". La onda T indica el período de
reposo de los ventrículos.
Cuando se estudia un ECG, se observa el tamaño y la longitud de cada parte del ECG. Las
variaciones en el tamaño y la longitud de las distintas partes del trazado podrían ser
significativas.
Los electrodos que se colocan en el paciente se llaman derivaciones y miran al
corazón desde distintos ángulos.
II. COMPETENCIAS
1. Plantea, interpreta y aplica el Proceso de Atención de Enfermería en el Cuidado del
adulto y adulto mayor con trastornos cardiovasculares, metabólicos y endocrinos,
neurológicos y sensoriales, desde la perspectiva holística.
III. ACTIVIDADES
1. ACTIVIDAD Nº 1: TOMA DE ELECTROCARDIOGRAMA DE 12 DERIVACIONES
1.1: Aprendizajes Esperados
Aplicar la técnica estándar en la toma de un ECG.
Reconocer elementos que interfieren en la toma de un ECG.
Enfrentar y resolver problemas relacionados con la toma de este examen.
Discriminar en distintos trazados errores técnicos.
Reconocer aspectos relevantes de un trazado
1.2 : Criterios de Evaluación
Identifica Etiología de la patología cardiovascular
Identifica patologías cardiovasculares más relevante;
características, cuadro clínico, complicaciones y prevención.
Reconoce y realiza exámenes y procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
1.3 : Sugerencias Metodológicas
Los grupos de alumnos deben reunir en área limpia los insumos y materiales necesarios
para la realización de la técnica, tomando como paciente a unos de ellos y realizando el
examen junto con un profesor asistente constantemente.