9 L 023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Indicaciones

Estimada y estimado estudiante:

Esta prueba
prueba tiene
tienecomo
comopropósito
propósitoconocer
conocertustus logros
logros de de aprendizaje
aprendizaje en Ciencia,
en Lenguaje Salud y
y Literatura
Medio
duranteAmbiente, así como en Lenguaje y Literatura durante el octavo grado.
el octavo grado.

Los resultados le servirán a tu profesor o profesora, para reorientar el trabajo que se realizará
durante el año 2023.

Toma en cuenta las siguientes instrucciones:

• Encontrarás varias preguntas, cada una con diferentes opciones de respuesta.


• Lee detenidamente cada pregunta.
• Selecciona y marca en este cuadernillo la opción de la respuesta correcta en cada
una de las preguntas.
• Puedes trabajar con lápiz o bolígrafo.

Recuerda regresar la prueba a tu docente cuando la hayas completado.

¡Haz tu mejor esfuerzo para responderla!


LENGUAJE Y LITERATURA
Lee el siguiente texto y responde los ítems del 1 al 5.

Lolot, el nahualista chontal

[…] En el pueblo corrían graves rumores. Se habían visto unas llamaradas que salían de entre
los árboles, y un olor insoportable. Unas mujeres que volvían de caza a eso de las ocho de la
noche, habían oído los gritos lastimeros de un niño torturado. Un lobo, un espantoso lobo
gris, se paseaba rodeando el templo, a eso de la medianoche.

[…] Lolot, un joven siniestro, era extranjero. Hijo del vecino pueblo chontal, había atravesado
a nado el Lempat, en la más furiosa época del invierno. Los ruidos, el fuego, las extrañas
cosas que habían sucedido desde su llegada, habían hecho pesar sobre él una grave acusación:
decían que se dedicaba a las artes del nahualismo negro, a la hechicería. Por lo que era
necesario poner remedio a tanto mal.

Aquella misma tarde cuarenta hombres bien armados habían recibido los consejos del
sacerdote. […] En la noche, lo capturaron, se destruyó las vasijas que contenían aguas
hediondas y se quemó su vivienda.

El Consejo había decidido que se sacrificara a las 6 de la tarde, para que el buen padre Sol
contemplara el castigo. […] A mediodía se le sacó de su prisión. Atado al poste permaneció
hasta las cuatro de la tarde, hora en que una tormenta amenazó con su cola negra la
metrópoli pipil. Comenzó a llover y la gente se refugió en las casas vecinas. La multitud
tenía clavada la vista en el prisionero, que hacía señas a las nubes. Los ojos le brillaban y el
rostro descompuesto le daban un aspecto macabro.

De repente, Lolot dio un grito, un relámpago se desgajó de las nubes y parecía que el cielo
había estallado en una espantosa carcajada de muerte. Los ojos del prisionero despedían
chispas. El pueblo estaba aterrado.
© Derechos Reservados MINED 2023

Y… desembocó en la plaza. En medio, un lobo, un espantoso lobo gris cabalgaba. El prisionero


dio un grito y rompió las ligaduras, saltando como un tigre.

Un remolino reventó en el poste, […] pasó reventando las casas y barriendo el suelo con su
bostezo infernal, rabioso, violento. Y todos abrieron los ojos. En la plaza había un hombre
menos. El poste estaba arrancado. Corrieron todos hacia el lugar.

Mitología de Cuscatlán
Miguel Ángel Espino
(Adaptación)

16
3
1 ¿Qué motivó la decisión de capturar a Lolot?

A. El olor insoportable de las aguas hediondas.


B. El hecho de ser hijo del vecino pueblo chontal.
C. Las situaciones extrañas ocurridas en el pueblo.
D. Las habilidades de nado para atravesar el Lempat.

2 De lo expresado en el texto, se deduce que, finalmente, Lolot

A. murió a causa de un rayo en su intento de escape.


B. fue devorado por un animal antes de ser sacrificado.
C. suplicó por ayuda al cielo pues siempre fue inocente.
D. adquirió habilidades sobrehumanas para escapar.

3 Lee las siguientes acciones extraídas del texto.


a. Los pobladores capturan a Lolot.
b. Lolot escapa de su sentencia a muerte.
c. Un forastero misterioso llega al pueblo.
d. Lolot provocó hechos sobrenaturales.
e. Los pobladores acusan a Lolot de practicar magia negra.
Selecciona la opción en la que se ordenan cronológicamente las acciones del relato.

A. (1 c), (2 e), (3 a), (4 d), (5 b)


B. (1 e), (2 c), (3 d), (4 b), (5 a)
C. (1 d), (2 e), (3 a), (4 b), (5 c)
D. (1 c), (2 d), (3 e), (4 a), (5 b)

4 ¿Cuál es el tema principal de la narración anterior?

A. El poder del hechicero.


B. La condena del nahualista.
© Derechos Reservados MINED 2023
C. El peligro de la magia negra.
D. La rivalidad entre los pueblos.

5 Selecciona la opción que contiene la intención comunicativa del texto anterior.

A. Explicar las consecuencias que tuvieron los actos del nahualista chontal.
B. Representar la fuerza que tiene la sociedad contra acontecimientos de injusticia.
C. Exponer los poderes sobrenaturales que tenía Lolot el nahualista chontal.
D. Narrar simbólicamente la lucha del bien contra el mal mediante hechos fantásticos.

17
4
Lee el siguiente texto y responde los ítems del 6 al 10.

La problemática de la basura en nuestras calles

La generación de basura es una consecuencia inevitable de las actividades humanas y


desafortunadamente, el mal tratamiento de esta provoca impactos negativos
medioambientales; ante esta situación, la organización Ecologistas en Acción señala que,
el inconveniente de la basura en las calles es el problema ambiental más grande de la
sociedad, pues la población y el consumo crecen, y, por ende, la generación de basura;
pero el espacio para almacenarla no aumenta y su tratamiento no es el más adecuado.

Es importante mencionar que, los promontorios de basura en las áreas comerciales y


residenciales son una imagen cada vez más habitual, ya que, se encuentra basura apilada,
arrinconada o extendida por las calles, bolsas, latas, botellas, colillas, excrementos de perro,
cartones y todo tipo de desechos que generan malos olores, infecciones, malestar social y
problemas de convivencia.

En este sentido, estudios realizados confirman que, una persona de un país desarrollado
como España, produce aproximadamente 1 kilo de basura al día, la que si no se recicla debe
almacenarse y tardará muchos años en desaparecer, dependiendo de su composición. Lo
anterior, se vuelve un problema porque no existe un lugar adecuado para almacenar tanto
desecho.

Además, la gran cantidad de basura que llenan las calles de una ciudad es producto de
ciudadanos sin escrúpulos, estos lanzan en la vía pública desechos ensuciando y contaminando
el entorno más cercano. Un factor relevante que produce estos actos es la falta de cultura
medioambiental, el desinterés y la desconexión afectiva con el entorno, así como la
comodidad a la hora de desprenderse de los residuos. No obstante, es importante reconocer
que, la calle es una extensión de nuestra casa y así, todo el planeta, por lo que, evitar la
contaminación del medio ambiente es tarea de todos.

En conclusión, Ecologistas en Acción propone cambiar la mentalidad de los ciudadanos


para que entiendan la necesidad ambiental y sanitaria de nuestro entorno. Lo que implica
no arrojar desperdicios de ningún tipo a la calle, respetar el espacio público en beneficio
colectivo.

Ecologistas en Acción (2018) La problemática de la basura en nuestras calles.


© Derechos Reservados MINED 2023

España. Recuperado de https://tinyurl.com/yb4p3f6k


(Adaptación)

6 ¿Cuál es la idea principal que se desarrolla en todo el texto anterior?

A. La generación de la basura se debe al crecimiento de la población.


B. El incremento desmedido de la generación de basura en la ciudad.
C. La contaminación ambiental es el mayor problema de la sociedad.
D. El exceso de basura es el causante de la contaminación ambiental.

18
5
7 Según el texto, ¿qué significa tener cultura medioambiental?

A. Almacenar la basura hasta que desaparezca por su descomposición.


B. Evitar la contaminación del entorno y respetar los espacios públicos.
C. Acumular la basura fuera de las ciudades para despejar las calles.
D. Prevenir enfermedades infecciosas y situaciones de insalubridad.

8 En el enunciado:
«[...] la calle es una extensión de nuestra casa y así, todo el planeta, por lo que,
evitar la contaminación del medio ambiente es tarea de todos.»
¿Cuál es el tipo de relación que establecen las palabras en negrita?

A. Consecuencia, porque la idea del compromiso de cuidar el medio ambiente


es generada por el sentido de pertenencia y conexión con el entorno.
B. Adición, ya que la idea de la calle como extensión del hogar, añade información
a la idea de la responsabilidad de cuidar el medio ambiente.
C. Contraste, porque la idea de la falta de voluntad por cuidar el medio ambiente
se opone a la idea de valorar el entorno público, al igual que el hogar.
D. Aclaración, ya que la idea de concebir una extensión del hogar significa que
existe el compromiso de la sociedad por cuidar el planeta.

9 Lee la siguiente información extraída del texto anterior.


Ideas Argumentos
La generación de basura La acumulación de basura se genera porque no se cuenta con los
es una consecuencia de la espacios adecuados para su descomposición, por lo que se apila, muchas
1 actividad humana. A veces en las calles, lo cual desencadena enfermedades y problemas
de convivencia.

Los promontorios representan Solamente un cambio de actitud sobre el tratamiento de la basura y


2 una mala práctica en el B los efectos negativos de esta, para el medio ambiente, permitirá a los
tratamiento de los desechos. ciudadanos el respeto a los entornos públicos.
Las personas que botan El exceso de basura en la ciudad se debe al crecimiento poblacional,
3 basura en la calle carecen C además, es un factor que contamina la tierra, aire y agua. © Derechos Reservados MINED 2023
de educación ambiental.
Las organizaciones ambientales Un porcentaje significativo de la población no está interesada en cuidar
4 promueven concientizar a las D el medio ambiente, pues, no son conscientes de la necesidad ambiental
personas. y sanitaria que produce el mal tratamiento de la basura.

Selecciona la opción donde se relacionan correctamente las ideas con sus


argumentos.

A. 1C, 2A, 3D, 4B


B. 1A, 2B, 3D, 4C
C. 1D, 2A, 3B, 4C
D. 1C, 2B, 3D, 4A

19
6
10 Selecciona la opción que contiene el propósito comunicativo del texto anterior.

A. Advertir sobre los daños a la salud que provocan los promontorios de basura.
B. Sensibilizar sobre los efectos del exceso de basura para el medio ambiente.
C. Informar sobre el tratamiento deficiente que recibe la basura en las ciudades.
D. Criticar la falta de cultura ambiental de las personas que ensucian la ciudad.

Lee el siguiente texto y responde los ítems del 11 al 15.

Poema XII

Para mi corazón basta tu pecho,


para tu libertad bastan mis alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre tu alma.

Es en ti la ilusión de cada día.


Llegas como el rocío a los pétalos.
Es como el horizonte tu ausencia.
Estás siempre en fuga como la ola.

He dicho que cantabas en el viento


como los pinos y como los mástiles.
Como ellos eres alta y taciturna.
Y entristeces de pronto como un viaje.

Acogedora como un viejo camino.


Te pueblan ecos y voces nostálgicas.
Yo desperté y emigraban y huían
pájaros que dormían en tu alma.

Veinte poemas de amor y una canción desesperada


Pablo Neruda
© Derechos Reservados MINED 2023

11 En el enunciado: «Es como el horizonte tu ausencia». ¿Qué significado adquiere


la palabra horizonte?

A. Soledad.
B. Localidad.
C. Serenidad.
D. Inmensidad.

20
7
12 ¿Qué sentimientos enfatiza el hablante lírico hacia el ser amado?

A. Angustia y desolación que le provoca la pérdida del ser amado.


B. Fascinación por los encantos y cualidades del ser al que ama.
C. Rencor por haber sido abandonado por la persona que quería.
D. Decepción por la falta de amor que le demuestra el ser amado.

13 En el verso: «Estás siempre en fuga como una ola», el hablante lírico utiliza la figura
retórica «símil» para

A. destacar la hermosura de su ser amado de la belleza que posee la naturaleza.


B. exagerar el dolor que siente cada vez que el ser amado lo abandona.
C. comparar el movimiento de las olas con las partidas constantes del ser amado.
D. equiparar sensaciones de rechazo y desamor con un elemento natural.

14 ¿Cuál es el tema central que desarrolla el poema?

A. La ilusión por una relación amorosa estable.


B. La nostalgia por la ausencia del ser amado.
C. La tristeza por el amor no correspondido.
D. La felicidad por estar muy enamorado.

15 ¿Cuál es la intención del yo lírico en el poema anterior?

A. Expresar su gran devoción por la naturaleza que le rodea.


B. Exponer la fortaleza que posee ante la ausencia del ser amado.
C. Manifestar su deseo y pasión hacia un ser amado distante.
D. Comparar actitudes y acciones del ser amado que le disgustan. © Derechos Reservados MINED 2023

21
8
Lee el siguiente texto y responde los ítems del 16 al 20.

El deporte

El deporte, según el Diccionario de la lengua española, es una actividad o ejercicio físico,


sujeto a determinadas normas; en el que, con o sin competición, toda persona pone a prueba
su habilidad, destreza o fuerza física; pero, también, lo conocemos como una actividad que
ayuda al funcionamiento del organismo, al mismo tiempo que se convierte en una práctica
divertida.

Históricamente, el deporte siempre ha tenido una gran importancia en la sociedad, pues,


se tienen pruebas de que en la Antigua Grecia y en la época de los romanos se practicaba y
como evidencia se tienen los coliseos, de los cuales aún quedan vestigios.

Por otra parte, muchos personajes famosos a lo largo de la historia dejaron huellas y sus
opiniones sobre él, como Nelson Mandela y su frase: «El deporte tiene el poder de transformar
el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas... Tiene más
capacidad que los gobiernos de disolver las diferencias entre clases sociales».

Asimismo,el deporte es una buena forma de perder peso y adelgazar, pues, causa un efecto
positivo en las personas que lo practican. Un ejemplo específico es cómo la práctica de la
natación ayuda a reducir los dolores de espalda. Con lo anterior, se puede afirmar que, es la
mejor manera de conservar un cuerpo en forma, una vida sana y equilibrada.

Además, todas las variantes que hay de este, ya sea fútbol, tenis, natación, aeróbic o atletismo,
cada una permite que quienes las practican desarrollen habilidades, desenvuelvan una vida
más social permitiéndoles convivir con otros para hacer más amigos, además de que
propicia la práctica de valores como la disciplina, el esfuerzo, el trabajo y la cooperación
entre las personas.

En definitiva, practicar deporte, de forma moderada, responsable, adecuada a nuestras


habilidades y de forma inteligente, repercute en nuestra vida y en nuestro ámbito saludable.

Hernández, A. (2018) El deporte. Blog: Aprobar es fácil. Recuperado de:


© Derechos Reservados MINED 2023

https://tinyurl.com/yb9v6y8z
(Adaptación)

22
9
16 Del enunciado sombreado en el texto se interpreta que

A. tener un cuerpo en forma es requisito para hacer deporte.


B. el deporte desarrolla las habilidades de una persona.
C. la práctica de deportes mejora la salud de las personas.
D. hacer deporte requiere de un gran esfuerzo físico.

17 De acuerdo con el texto, hacer deporte ayuda a desenvolverse socialmente porque

A. permite la práctica de valores como la disciplina y esfuerzo.


B. es una oportunidad para llevar un estilo de vida saludable.
C. es una actividad al alcance de las capacidades de todos.
D. permite crear lazos de amistad y trabajar en equipo.

18 Según el texto, ¿por qué razón el deporte es capaz de cambiar la sociedad?

A. Puede ser practicado por todo el mundo probando sus habilidades.


B. Permite a los individuos mejorar su salud con la práctica de este.
C. Derriba las barreras entre las personas a través de la convivencia.
D. Ofrece una sana forma de entretenimiento que beneficia la vida.

19 ¿Cuál es el tema central que se desarrolla en el texto anterior?

A. Los beneficios del deporte en la vida de las personas.


B. Los usos del deporte como medio de entretenimiento.
C. La utilidad del deporte para generar sana convivencia.
D. La importancia del deporte desde tiempos antiguos.
© Derechos Reservados MINED 2023

20 ¿Cuál es el propósito principal del autor en el texto anterior?

A. Presentar la utilidad del deporte en el tratamiento de enfermedades.


B. Explicar cómo el deporte se ha popularizado a lo largo de la historia.
C. Informar las ventajas que conlleva la práctica de diferentes deportes.
D. Exponer los efectos positivos generados por la practica del deporte.

23
10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy