9 L 023
9 L 023
9 L 023
Esta prueba
prueba tiene
tienecomo
comopropósito
propósitoconocer
conocertustus logros
logros de de aprendizaje
aprendizaje en Ciencia,
en Lenguaje Salud y
y Literatura
Medio
duranteAmbiente, así como en Lenguaje y Literatura durante el octavo grado.
el octavo grado.
Los resultados le servirán a tu profesor o profesora, para reorientar el trabajo que se realizará
durante el año 2023.
[…] En el pueblo corrían graves rumores. Se habían visto unas llamaradas que salían de entre
los árboles, y un olor insoportable. Unas mujeres que volvían de caza a eso de las ocho de la
noche, habían oído los gritos lastimeros de un niño torturado. Un lobo, un espantoso lobo
gris, se paseaba rodeando el templo, a eso de la medianoche.
[…] Lolot, un joven siniestro, era extranjero. Hijo del vecino pueblo chontal, había atravesado
a nado el Lempat, en la más furiosa época del invierno. Los ruidos, el fuego, las extrañas
cosas que habían sucedido desde su llegada, habían hecho pesar sobre él una grave acusación:
decían que se dedicaba a las artes del nahualismo negro, a la hechicería. Por lo que era
necesario poner remedio a tanto mal.
Aquella misma tarde cuarenta hombres bien armados habían recibido los consejos del
sacerdote. […] En la noche, lo capturaron, se destruyó las vasijas que contenían aguas
hediondas y se quemó su vivienda.
El Consejo había decidido que se sacrificara a las 6 de la tarde, para que el buen padre Sol
contemplara el castigo. […] A mediodía se le sacó de su prisión. Atado al poste permaneció
hasta las cuatro de la tarde, hora en que una tormenta amenazó con su cola negra la
metrópoli pipil. Comenzó a llover y la gente se refugió en las casas vecinas. La multitud
tenía clavada la vista en el prisionero, que hacía señas a las nubes. Los ojos le brillaban y el
rostro descompuesto le daban un aspecto macabro.
De repente, Lolot dio un grito, un relámpago se desgajó de las nubes y parecía que el cielo
había estallado en una espantosa carcajada de muerte. Los ojos del prisionero despedían
chispas. El pueblo estaba aterrado.
© Derechos Reservados MINED 2023
Un remolino reventó en el poste, […] pasó reventando las casas y barriendo el suelo con su
bostezo infernal, rabioso, violento. Y todos abrieron los ojos. En la plaza había un hombre
menos. El poste estaba arrancado. Corrieron todos hacia el lugar.
Mitología de Cuscatlán
Miguel Ángel Espino
(Adaptación)
16
3
1 ¿Qué motivó la decisión de capturar a Lolot?
A. Explicar las consecuencias que tuvieron los actos del nahualista chontal.
B. Representar la fuerza que tiene la sociedad contra acontecimientos de injusticia.
C. Exponer los poderes sobrenaturales que tenía Lolot el nahualista chontal.
D. Narrar simbólicamente la lucha del bien contra el mal mediante hechos fantásticos.
17
4
Lee el siguiente texto y responde los ítems del 6 al 10.
En este sentido, estudios realizados confirman que, una persona de un país desarrollado
como España, produce aproximadamente 1 kilo de basura al día, la que si no se recicla debe
almacenarse y tardará muchos años en desaparecer, dependiendo de su composición. Lo
anterior, se vuelve un problema porque no existe un lugar adecuado para almacenar tanto
desecho.
Además, la gran cantidad de basura que llenan las calles de una ciudad es producto de
ciudadanos sin escrúpulos, estos lanzan en la vía pública desechos ensuciando y contaminando
el entorno más cercano. Un factor relevante que produce estos actos es la falta de cultura
medioambiental, el desinterés y la desconexión afectiva con el entorno, así como la
comodidad a la hora de desprenderse de los residuos. No obstante, es importante reconocer
que, la calle es una extensión de nuestra casa y así, todo el planeta, por lo que, evitar la
contaminación del medio ambiente es tarea de todos.
18
5
7 Según el texto, ¿qué significa tener cultura medioambiental?
8 En el enunciado:
«[...] la calle es una extensión de nuestra casa y así, todo el planeta, por lo que,
evitar la contaminación del medio ambiente es tarea de todos.»
¿Cuál es el tipo de relación que establecen las palabras en negrita?
19
6
10 Selecciona la opción que contiene el propósito comunicativo del texto anterior.
A. Advertir sobre los daños a la salud que provocan los promontorios de basura.
B. Sensibilizar sobre los efectos del exceso de basura para el medio ambiente.
C. Informar sobre el tratamiento deficiente que recibe la basura en las ciudades.
D. Criticar la falta de cultura ambiental de las personas que ensucian la ciudad.
Poema XII
A. Soledad.
B. Localidad.
C. Serenidad.
D. Inmensidad.
20
7
12 ¿Qué sentimientos enfatiza el hablante lírico hacia el ser amado?
13 En el verso: «Estás siempre en fuga como una ola», el hablante lírico utiliza la figura
retórica «símil» para
21
8
Lee el siguiente texto y responde los ítems del 16 al 20.
El deporte
Por otra parte, muchos personajes famosos a lo largo de la historia dejaron huellas y sus
opiniones sobre él, como Nelson Mandela y su frase: «El deporte tiene el poder de transformar
el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas... Tiene más
capacidad que los gobiernos de disolver las diferencias entre clases sociales».
Asimismo,el deporte es una buena forma de perder peso y adelgazar, pues, causa un efecto
positivo en las personas que lo practican. Un ejemplo específico es cómo la práctica de la
natación ayuda a reducir los dolores de espalda. Con lo anterior, se puede afirmar que, es la
mejor manera de conservar un cuerpo en forma, una vida sana y equilibrada.
Además, todas las variantes que hay de este, ya sea fútbol, tenis, natación, aeróbic o atletismo,
cada una permite que quienes las practican desarrollen habilidades, desenvuelvan una vida
más social permitiéndoles convivir con otros para hacer más amigos, además de que
propicia la práctica de valores como la disciplina, el esfuerzo, el trabajo y la cooperación
entre las personas.
https://tinyurl.com/yb9v6y8z
(Adaptación)
22
9
16 Del enunciado sombreado en el texto se interpreta que
23
10