Cuadros de Dermatologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Característic Lepra

Lepra Tuberculoide Lepra Lepromatosa Lepra Borderline


as Indeterminada
Lesiones Máculas Placas eritematosas Placas infiltradas Numerosas placas
elementales hipocrómicas o perfectamente eritematosas o máculas eritematovioláceas o
eritematosas delimitadas a veces ferruginosas, extensas, ferruginosas,
anular o lesiones mal delimitad, infiltradas, simetrícas
papulosas eritematosas numerosas , y simétricas y en extremidades.
(niños) Placas anulares con
borde interno nítido y
externo difuso,
asimétricas
Baciloscopía Tinción de ZN Tinción de ZN: Tinción ZN: Bacilos y Tinción de ZN: + o
negativa negativa globias en gran cantidad.

Lepromina es variable es fuertemente positiva es negativa. es + o -


Histopatologí es inespecífica. granulomas .: infiltrado difuso con es variable
a epitelioides cél. de Virchow
Tratamiento Tratamiento 1 VEZ AL MES, = =
gratuito y con SUPERVISADA:
sistema de Terapia Rifampicina: 600mg.
Supervisada para Clofazimina: 300mg.
todo el mundo, Dapsona: 100mg.
poliquimioterápic DIARIAMENTE:
o (PQT) Clofazimina: 50mg.
Dapsona: 100mg.
12 blisters en no más
de 18 meses.
Diagnósticos nevus acrómicos, eccemas figurados, las Linfomas, Dermatomiositis, LES, =
Diferenciales nevus anémicos, la tiñas, morfea, LEDC, Leishmaniasiscutánea difusa
pitiriasis psoriasis, eritema fijo Farmacodermias, Lúes secundaria
versicolor, el por drogas, granuloma o terciaria, Ictiosis , Xantomas
vitíligo, las anular, pitiriasis tuberosos, neurofibromatosis y
eccematides rosada, lúes anular metástasis cutáneas

Caracterís
Esporotricosis Cromomicosis Micetomas Paracoccidioidomicosis Histoplasmosis
ticas
LE: lesiones que Cutánea-fija: rara, Miembros LE: LE: ESTOMATITIS LE: lesiones
siguen el trayecto en niños siempre en Inferiores: Lesiones tumoración MORIFORME; son como polimorfas
de los ganglios la cara, en adultos verrugosas, leñosa con placas que se ulceran que Placa
linfático. polimorfas, placa vegetantes, nodulos y tienen como un eritematosa,
Linfática: pápula eritematosa o unilaterales fistulas de puntillado. Lesión tipo Herpetiforme
eritematosa descamativa, nódulo Miembros drenaje pápula eritematosa que con costra,
(Luego se después se ulcera. eritema nodoso,
o cicatriz, escara superiores y Tórax:
reblandece)– Lesiones verrucosas costras
con costra necrótica, Placas de aspecto
nódulo necrosis - necróticas, de
Lesiones ulcera: chancro escrófula. Psoriasiformes,
aspecto
elementales esporotricótico, Diseminada: Centro atrófico,
moluscoide
cadena de nódulos Polimorfismo crecimiento por
o gomas que Pápulas infiltradas bordes.
siguen trayectos verrucosas Lesiones de larga
linfáticos. ulceradas – placas evolución Inician
Extra cutáneas. ulcerocostrosas como pápulas y placas
eritematodescamativa
s o nódulos.
Evolución: Carcinoma
Espinocelular
Sporothrix schenckii. Fonseca Pedrosoi Actinomicótico: Paracoccidioidomicosis Histoplasma
Micelial (Infestiva) Fase micelial: en Bacterias brasiliensis capsulatum
Levaduriforme (Forma parasitaria) medio ambiente aeróbicas Fase Micelial: célula
Fase parasitaria: Nocardia madre multibrotante con
Agente células fumagoides en Eumicótico o células hijas.
etiológico granos de café. maduromicótico Fase Levaduriforme:
: Madurella
colonias de aspecto
mycetomatis,
cerebriforme.

Formas cutáneas: Formas extra Miembros Inferiores: Actinomicótico Primo-infección Histoplasmosis


Linfocutánea cutáneas Miembros superiores Eumicótico Enfermedad pulmonar aguda
Cutánea fija Ósea y Tórax Asociada a Forma pulmonar
Clasificació Cutánea Pulmonar Lesiones de larga Inmunosupresión crónica
n diseminada Ocular evolución Residual Histoplasmosis
Diseminada progresiva
diseminada

- 7,5 casos x año (prevalencia: Sexo: M:20 F:1 areas rurales Inhalatoria, conidios Cosmopolita. En
0,14%) Edad: 30-60 años 70-75% llegan a los alveolos adultos,
- adultos jóvenes Ocupación: compromete pulmonares. predominio en
Epidemio - M:3 F:1 agricultores, extremidades 20-40 años varones. 40/1
logía - floristas – jardineros – granjeros, etc inferiores pies M:9 F:1 En niños: igual
agricultores etc 2ª y 3ª década la insidencia
de vida
Examen directo: levaduras no Examen directo: Examen en Examen Directo: Esputo, Cultivo:
características. Formas miceliares. Células fumagoides fresco: Permite líquido bronquioalveolar, colonias
(Hifas tabicadas con pétalos, Flores aisladas o agrupadas la visualización escarificaciones, biopsias cremosas de
de durazno o Margarita) en granos de café o de los granos de mucosas y cutáneas. color grisáceo a
Cultivo: colonias algodonosas monedas de cobre. la secrecion Hongo exoesporulado, beige
cremosas, blanco (beigh) Cultivo: Colonias Cultivo: birrefringente. Ratón Examen directo:
Examen
amarillentas, con gemación única o negruzcas de Permiten Mickey, Timón de Imágenes
Directo y
múltiple. en Agar saboureaud. Poco superficie algodonosa identificar las marino. Sensibilidad 85- corcholata
Cultivo
útil, pueden observarse cuerpos especies 100%. Tapita de la
asteroides. (colonias Cultivo: levaduras coca de vidrio.
algonosas multibrotantes, 28Gen
“palomitas de Sabouread: micelio
maiz” nocardia hialino ramificado con
especificamente microconidias.
Histopa Hiperplasia pseudoepiteliomatosa, Hiperplasia Epidermis: hiperqueratosis, Proceso granulomatoso Anatomía
tología microaabcesos, cuerpos asteroides pesudoepitelio (hiperplasia crónico, con abcesos, Patológica:
(Acá no se ve el hongo, se ven matosa, pseudoepiteliomatosa) células gigantes inmunodeprimid
granulomas y cuerpos asteroides células acantosis irregular; zonas de multineucleadas, PMN os: abundantes
en el centro. fumagoides ulceración o puede estar polimorfomononuclear, levaduras en el
Asteroides: es la reacción que aisladas, o preservada. hongo PAS positivo, con interior de
múltiples,
hace a ciertas proteínas que Dermis: Granos exoesporulación,etc. macrófagos, en
sueltas o en el
produce la infección y se produce característicos se Hiperplasia los
centro de
alrededor de la proteína el encuentran en el centro de pseudoepiteliomatosa inmunocompete
microabcesos
zonas de supuración y en ntes el hongo
granulomas supurativos en evoca una
el tejido subcutáneo reacción

granuloma {COMPLEJO DE
(Granulomas de gran granulomatosa,
ANTÍGENO-ANTICUERPO,
tamaño y en el centro los en cuyo interior
RESTOS TISULARES Y
granos), empalizada de se observan las
FIBRINA clase de anatopato})
histiocitos, infiltrado levaduras de H.
inflamatorio mixto fibrosis. capsulatum
Pocas células
multinucleadas gigantes

Pruebas serológicas Estudios serológicos: Histoplasmina


PCR/Inmunológicas: ELISA, EIA (Enzimo- (Contacto)
Aglutinación de células y látex, inmuno-análisis de Técnicas
Otros competición moleculares
Inmunodifusión,
auxiliares PCR
Inmunofluorescencia,
Tests cutáneos: Esporotriquina,
positivo mayor a 5 cm de halo
Fija: Dx. Dif. Tuberculosis. Leismaniasis Actinomicosis. Lesiones mucosas: Tuberculosis
Sindrome verrugoso Esporotricosis Coccidioidomicosis. Leismaniasis. Paracoccidioidomic
LECT Cromomicosis Tuberculosis Tuberculosis. osis
Leishmaniasis Tuberculosis colicuativa. Sífilis. Coccidioidomicosis
Esporotricosis Tofos gotosos. Neoplasias. Leishmaniasis
Cromomicosis Hidrosadenitis. Formas linfatico
Dx nodulares:
Tuberculosis Osteomielitis.
Diferencial TBC
Micobacterosis atípica Tumores
Hodgkin.
Micetomas Micobacterias Lesiones cutaneas:
atípicas Sifilis.
Psoriasis.
Linfomas
Sx LETC
Ioduro de potasio: específica, Itraconazol 200-400 Quirúrgico: Imidazólicos: Es muy grave no da
barata y eficaz. mg/kg/d, por 6m extirpación Itraconazol: 200-400 tiempo de probar
Adultos: 3-6 g/d, Niños: 1-3 g/d Coadyuvantes: completa, elimina el mgr dia otros directa#
(Esto viene en gotas y tiene como Criocirugía: seguro, proceso. Fluconazol:200-400 AnfoB
efecto colateral la deprecien de la bajo costo, excelentes Antimicóticos mgr dia. SNC Anfotercina B
TRH entonces en px. con resultados. (Congelar sistémicos: Casos graves Deoxicolato: Casos
hipotiroidismo no se le da, se le con nitrógeno líquido) Itraconazol 200-400 Anfotericina B graves, sistémicos.
da directo Itraconazol, general# Cirugía: por exéresis mg/d Control de por vida. 0,7 mg/kg/d
Tratamient con márgenes
no toleran el Ioduro entonces se Antibióticos de Puede prevenir la intravenosa hasta
o amplios, Cirugía de
les da 2ª eleccion itraconazol) amplio espectro: progresión del daño, mejoría clínica (1-2
Mohs.
Derivados Imidazólicos: OBS: Según el pero no reducir las semanas), seguido
Termoterapia: calor
Itraconazol, fluconazol. agente causante. Si secuelas persistentes por itraconazol 200
entre 35-45°.
Itraconazol 100-200 mg/d, 6 Electrocirugía o Laser o si combinado un mg 3 veces/día por
meses Antimicótico + 3 días y continuar
Fluconazol 400 mg/d, 6 meses Antibiótico 200 mg 2 veces/día
por 12 mes.
Fluconazol
Características Leishmaniasis Escabiosis Larva Migrans Tungiasis Pediculosis

Lesiones ulcera con borde en trinchera Surco acarino Pápula Pápula Capitis:
elementales Vesículas perladas (difíciles serpinginosa única o Excoriaciones de
de ver por la excoriación) Lesiones múltiple con rascado, exudación,
Nódulo Escabiótico. papulosas o punto costras, adenopatía
Localizacion: Surcos: Zonas papulovesiculos central cervical posterior
de flexión de las muñecas, as que siguen negruzco Corporis: Máculas
espacios interdigitales de línea curva o pequeñas
las manos, región lateral de serpinginosa. eritematosas o
las palmas y dorso del pie. pápulas con punto
Pápulas se localizan en el central hemorrágico
tronco, axilas, areolas, Pubis: Máculas
cintura, nalgas y muslos. grises o azuladas
Nódulos: pueden Papulitas grises en
encontrarse en las axilas y, el centro por la
en los varones, en los irritación en donde
genitales. Lesiones tipo están los parásitos
pápulas eritematosas de (maculae cerúlea)
mayor tamaño menores a 1 cm.
Agente Protozoario hemoflagelado Ácaro Sarcoptes scabiei Nematodes: Tunga Pediculosis capitis
etiológico Leishmania brasiliensis var. hominis Ancylostoma penetrans (Pediculus humanus
braziliense, A. var. capitis)
caninun Pediculosis Corporis
(Pediculus humanus
var. corporis)
Pediculosis Pubis
(Pthirus pubis)

Epidemiología Zoonosis de patogenicidad baja y morbilidad Huésped Parasitan al hombre, son


relativa. La distribución geográfica está obligado: específicos, no pueden vivir
limitada por la distribución del vector. Hombre fuera de él. Contagio: directo
Leishmaniasis está relacionada a factores de (parásito o por objetos
desarrollo económico y cambios ambientales solo vive 2- Hembra vive 1 mes, 7 -10
realizados por el hombre, que ha 4 días en el huevos por día
incrementado el riesgo de exposición a los ambiente) Los piojos adultos pueden
insectos vector Contagio vivir 6 – 48 hs fuera del
directo o huésped
indirecto Pediculosis corporis
Enfermedad de los
vagabundos, hacinamiento y
poca higiene. En las costuras
de las ropas, las liendres
viven casi 1 mes.
Pediculosis pubis
Contacto sexual o corporal
cercano. En pubis, pero
también en barba vello axilar,
cejas, pestañas.
Ladilla, kype. Intenso prurito

Auxiliares del Prueba de Montenegro. Parasitológico: prueba de la


Diagnóstico Positiva 90-98% en personas cinta: scocht y se obs. En el
que tuvieron o tienen la microscopio, la escama o la
enfermedad. Lectura a las 48- escarificación directa de las
72 hrs. Ya no se usa más en lesiones y encontramos los
py. ácaros

Dx Diferencial Picadura de insectos, ulceras Dermatitis atópica


traumáticas, nódulos piogénicos, -Dermatitis herpetiforme
glanulosmas de cuerpo extr. -Psoriasis
Infecc. Por micobacterias: TBC -Picaduras de insectos
cutánea, micobacterias atípicas,
Infec. Fúngicas:
Paracoccidioidomicosis e
histoplasmosis en viajeros en
zonas endémicas, Lepra,
sarcoidosis, Esporotricosis, sifilis,
Tumores cutáneos, Sx. verrucoso
Complicaciones Va cambiar su voz a nasal, Eccematización
disrrupcion del cartílago nasal. Impetiginización
Sarna incógnita /oculta
Destrucción del tejido blando
y cartílago, aspecto en nariz
de Tapir o en silla de montar

Tratamientos Primera Línea: Los Tópicos Albendazol vía Extracción Permetrina 1%


antimoniales pentavalentes Vaselina azufrada 6-10% oral. Menores manual o (shampoo y loción)
son el tto de elección para (de elección en lactantes y de 8 meses: 200 quirúrgica: 10 min en cc seco.
todas las formas. 1. embarazadas) mg/día por tres En General# se usa 1,2
Antimoniato de meglumina Permetrina 5% (en mayores días. Mayores condiciones a 3 veces se
(Glucantime*) 2. de 2 meses) de 8 meses: 15 asépticas suspende una
Estibogluconato de sodio Lindano 1% mg/kg/dosis  semana y se repite
Pentosol Para ambos: 20 (neurotoxicidad) una vez al día Ivermectina otra vez
g/kg/d, IM o EV lento, diluído Ivermectina 0,6% por tres días en casos Lindano 1 %
en suero glucosado, 20 a 28 Vía oral: ivermectina 200 (Dosis máxima: extensos (shampoo y loción)
días Según el px. Si es joven mcg/kp dosis única que se 400 mg)  10 min en cc seco
sano le haces la dosis máxima. repite a la semana. En General# Importante: Ivermectina vo o
Px. Complicado con tx. mayores de 15 kg. Medidas 400mg Tiene en Vacuna tópica si es adulto +
Electrolitos + patología de Generales: Escabicidas ampollitas antitetánica +VO
base de mayor edad, lo aplicar en cuerpo, no en bebibles x 3D Repetir a los 7 o 9
mínimo 20g. Tto. Gratuito en cabeza: Aplicar tres noches Tiabendazol días del
el IMT py. Segunda línea: seguidas, luego suspender Tópico 5 v/día tratamiento.
Anfotericina B - Criocirugía 4 una semana y repetir por 7 días. Medidas generales
semanas después del tto. nuevamente tres noches Buenos Remover con peine
Sistémico con antimoniales. seguidas. Higiene de ropas resultados de acero, solución
Tto intralesional: Algunas de cama y del paciente: Ivermectina vía con vinagre y agua,
experiencias con algunas Lavado y cambio diario de oral dosis única. tratamiento de
lesiones pequeñas de ropas, planchado intenso, 3, 6, 12 según contactos,
personas que por A o B sobre todo en costuras. Lo edad del Px. mantener pelo
motivo no pudieron usar que no se puede lavar y/o Igual le peinado hacia atrás
antimoniales ni anfoB se hizo planchar introducir en repetimos. y recogido. Repetir
infiltración de antimoniales en bolsas y cerrarlas por tres en 7 días. Peine
las lesiones, dio buen días, y asolear antes del Lendrierera, se le
resultado pero no esta en las uso. puede poner vingre
guías como primera elección. Antihistamínicos o permanganato de
Tratamiento de los potasio
contactos
Tratar si hay infección,
eccematización
Examen Físico En la mayoría de pronóstico. Para ver ácaros en el
los casos es si sigue habiendo, si estrato corneo e
suficiente para el están vivos y si hiperplasia
diagnóstico. siguen siendo pseudoepitelioma
Escarificación: viables Examen tosa muy
es difícil porque anatomopatológico marcada
tiene que ser en
: Hiperplasia
una zona de una
pseudo
lesión donde
haya epiteliomatosa y
amastigotes, no formación de
siempre hay granulomas, es una
donde yo escogí. enf. Infeccionsa
Raspas la lesión, crónica
teñir con Giemsa granulomatosa.
para ver los Histiocitos cargados
amastigotes de formas
Cultivo. Es amastigotas del
importante para parásito.
caracterizar las
especies y como
Característica Tiña capitis Tiña De Las Uñas Onicomicosis
s

Lesiones Placas alopécicas Microspóricas: Una o pocas Subungueal Distal o EXAMEN!! Asociada con
elementales con descamación placas redondeadas. Varios Lateral: Hiperqueratosis inmunosupresión: Sx. DE LAS
y pelos tiñosos cm de dm (Grandes) uno o subungueal 20 UÑAS asociadas a VIH, La
pelos cortitos varios enormes de bordes Blanca superficial: onicomisis blanca proximal
negros regulares con pelos al mismo Predomina en 1er dedo del subungueal compromte los 20
engrosados que nivel. Pelos fracturados al pie. Toda una uña blanca dedos
no crecen porque mismo nivel. Tricofíticas menos engrosada. Distrófica total:
están tapados por Alopecia difusa.Placas Pequeñas zonas blancas de Con invasión de la lúnula
la tiña. pequeñas o Irregulares. superficie rugosa. invadir toda la uña, vamos a ver
intercaladas con pelos sanos. Blanca proximal en todos los tipos es la fase final
A veces solo puntos negros. subungueal: de todos
Lesión por debajo de la Uñas se rompen y dejan lecho
cutícula hacia donde engrosado
empieza el dedo que avanza * Signo de la tarjeta = cándida
con el crecimiento de la uña
porque el hongo esta en la
matriz de la uña

Agente Microsporum canis, Trichophyton Et: T rubrum, Tmentagrophytes.


etiológico mentagrophytes

Epidemiología Casi exclusiva de niños 98% Cura al llegar la Predomina uñas de pies 70% Manos 27%, Simultánea 3%
pubertad. Excepcionalmente muy muy muy raro Predisponentes: traumatismos, enfermedad vascular periférica,
en adultos (vuelve a aparecer en las mujeres post diabetes, corticoides etc.
menopáusicas, inmunodeprimidos)
3-28% de las tiñas
Auxiliares del Clínica =
Diagnóstico Histopatología: en caso de duda diagnóstica.
Hifas parasitando el estrato corneo con PAS

Dx Diferencial Falsa Tiña Amiantácea: escamas plateadas


untuosas adheridas fuerte# al cuero cabelludo por
mucha oleosidad. Perdida ligera de cabello.
Tricotilocomanía: pelos rotos a distinto nivel.
Placas pseudoalopécicas, no circulantes no hay
escamas. Foliculitis: decalvante, antec. Antes
Pustulas y abscesos. Alopecia areata: puede tener
todo tipo de placas pero las placas son limpias, se
cae todito el pelo y la placa esta desnuda.
Secundaria a Sifilis: alopecia en mordidas de
ratón
Complicacion Liquenificación y eccematización: Por el rascado =
es y contacto. Infección bacteriana: Erisipela en tiña
pedís. Dermatofítides: erupciones reactivas a las
infecciones, Reacciones Iden sobre todo en tiñas
candidiasis incluso eritema nodoso, o polimorfo.
Tiña de Incógnito: variación de la clínica por el
uso de corticoides
Tratamientos Tópico: - Champú de ketoconazol al 2% - Cada mes se controla después cada 2 meses. Si o si Perfil
Champú de sulfuro de selenio al 2,5% diario hepático y lipídico porque hay alteraciones, puede dar daño
Sistémico: no se va curar con una crema ni con hepático y suben los TGL y Col.
champú, el niño tiene que tomar su jarabe de Itraconazol 100-200 mg/día por una semana al mes, por 6-12
Griseofulvina 20mg/kg/D 6-8sem o terminafina meses.
según su peso. Terbinafina: 62,5 mg/día (10-20
kg)/ 125 mg/día (20-40 kg)/ 250 mg/día (>40 kg) x
2-4 semanas

Examen Físico en KOH, y cultivo en medio de Sabouraud. Ver las =


hifas, albondigas
Características Tiña cruris Tiña corporis Versicolor
Lesiones Placas eritematoescamosas, Placas eritematoescamosas, redondeadas, Placas lenticulares confluentes o
elementales con bordes nítidos ovaladas confluentes o no, con bordes placas descamativas. Escamas
papulovesiculosos, en activos rosaditos papilosos, vesiculosos, o finas, furfuráceas
pliegues inguinales papulosos. Extensión excéntrica, de forma
circinada, tendencia a la curación central.
Microsporum Canis: Placas pequeñas,
Múltiples
T rubrum o T mentagrophytes:
Tricofítica Placas mayores, Menor
número, A veces en círculos concéntricos
Agente T rubrum, T. mentagrophytes, Microsporum Canis, Trichophyton Malassezia sp.: Especies: M.
etiológico E. flocossum Cualquiera rubrum o mentagrophytes globosa, M. furfur (22%), M.
tricofitum, epidermofitum sympodialis
Epidemiología Varones Sobre todo en Adolescentes y adultos: Tronco
pliegues y extremidades (Más frecuente)
Afecta: región inguinal, Lactantes y niños: Rostro
perineo, pubis, abdomen, Pitiriasis versicolor inversa:
nalgas, escroto, pene. En zonas de flexión
Distribución mundial,
representa 5% de las micosis
(15%), en climas calurosos en
32 a 50% Predomina en adultos
entre 20 a 30 años
Auxiliares del = = Signo de Besnier o Signo de la
Diagnóstico Uñada: se evidencia al raspar o
al estirar la lesión. Luz de
Wood: fluorescencia amarillo
dorada
Dx Diferencial Eritrasma: fluorescencia Lepra tuberculoide Dx. Dif.: en Py Pitiriasis Alba: si tiene lesiones
particular con la luz de Wood. Granuloma anular descamativas/ Vitiligo: Mácula /
Intertrigo Eccema en los Eritema numular Lepra Indeterminada Mácula/
pliegues. Candidiasis: signo Eccema numular Discromías post-inflamatorias
papulosis, pápulas satelitales Máculas / Hipopigmentación
siempre nos tiene que hacer residual Máculas/ Pitiriasis
pensar en candida. Rosada Rosada. Importante Dx.
Dermatitis de contacto Dif./ Psoriasis Guttata Lesiones
eritematodescamativas/ Eccema
Numular lesiones como anillitos
Complicacione = + Es crónica y pruriginosa: = Foliculitis por Malassezia
s pigmentación, liquenificación Pustulosis cefálica neonatal
Dermatitis seborreica
Dacriocistitis
Infección sistémica
Empeoramiento de la atopía
Tratamientos Lo mismos que Corporis + Tópico: Cremas con azoles: clotrimazol 1 Casos extendidos: Sistémico +
Extendidas: Itraconazol 100- % Tópico: Itraconazol 100-200
200 mg/día, por 1-2 semanas. ketoconazol 2 % miconazol 2% mg/día por 5-7 días/ Terbinafina
Terbinafina 250 mg/día por 2 Cremas con alilaninas: terbinafina 1 % 250 mg/día por 7-14 días
semanas. Sistémico: Griseofulvina: 15-20 mg/kg/d + Lociones o cremas azoles o
MAS Tópico 2 veces al día en niños / 500 mg/d en adultos Itraconazol: Terbi 2 veces al día por 30 días
por 1 mes. 1-3 mg/kg/d en niños/ 100-200 mg/d en + Jabón o Shampoo de
adultos 1-2 sem. Terbinafina:62,5 mg/día Ketoconazol 2% 4 sem
(10-20 kg)/ 125 mg/día (20-40 kg)/ 250
mg/día (>40 kg)/ 2-4 semanas

Examen Físico = = de las escamas coloreadas con


azul de metileno o toluidina +
Hongos con Hidróxido de
Potasio 10-30%: Hifas cortas,
largas, levaduras, Albóndigas y
Espaquetis “Espagheti con
albóndigas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy