Diagnostico PIF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Diagnostico:

No existe una prueba complementaria adecuada que verifique al 100% el diagnóstico; sin embargo, las pruebas
nos pueden dar un acercamiento a este. Solo existe confirmación post mortem.

Dx de PIF húmedo +fácil

Dx de PIF seco +difícil > hay que encontrar granulomas y biopsia, PAF

Hemograma y bioquímica:

- anemia (puede haber anemia regenerativa y no regenerativa, p. ej., se ha informado anemia hemolítica
inmunomediada)
- microcitosis con o sin anemia
- linfopenia (más comúnmente en gatos con derrame)
- neutrofilia en banda (con o sin neutrofilia segmentada)
- hiperproteinemia
- hiperglobulinemia (que también puede estar presente sin un aumento en la proteína sérica total)
- hipoalbuminemia (más común en gatos con derrame)
- hiperbilirrubinemia (más común en gatos con derrame)
- la proporción de albúmina a globulina (A:G) tiene una mejor utilidad diagnóstica que la gamma-globulina
o la concentración de proteína total sola
- Las concentraciones elevadas de gammaglobulina pueden ser policlonales (más comunes) o
monoclonales, según se diferencian por electroforesis de proteínas
- azotemia (detectada con mayor frecuencia en gatos sin derrame; dependiendo de la afectación de
órganos)

Ecografía:

- Solo comprueba la presencia de líquido en cavidad torácica o abdominal.

Paciente con efusión

TEST DE RIVALTA:

- Detecta el aumento de las proteínas y mediadores inflamatorios.

- Se toma muestra del líquido dentro de la cavidad abdominal. Aspecto del líquido: amarillo, denso,
viscoso, mucha cantidad de proteínas y poca celularidad.

- Método: en 5 ml de agua destilada se agrega una gota de ácido acético. Tras ello se agrega una gota del
líquido de la efusión. Si el resultado es positivo el líquido formará un botón que desciende de forma
compacta. Si es negativo se diluirá. OTRO 1 ML DE AGUA DESTILADA Y 1ML DE VINAGRE

- Puede dar falsos positivos, en casos de linfoma o peritonitis/pleuritis bacteriana

- Si esta prueba es negativa, la PIF es bastante improbable


- Sin embargo, si es positiva, se deben realizar la detección de CoVF RNA por reacción en cadena de la
polimerasa transcriptasa inversa (RT-PCR); para esta prueba se toman muestra de la efusión, sangre,
PAF de hígado, bazo y nódulos linfáticos mesentéricos. Esto puede ayudar a establecer un acercamiento
al diagnóstico, especialmente si el número de copias virales es alto.
- Si sale negativo es poco probable que sea PIF, a menos que la sospecha sea alta según los hallazgos
clínicos y los resultados de otras pruebas de laboratorio.
- Una carga alta de CoVF o la detección de mutaciones en el gen S en una muestra de efusión positiva
para RT-PCR pueden corroborar la sospecha de PIF. Además, para aumentar la sensibilidad de la
detección de mutaciones del gen S, se puede incluir el PAF de ganglios linfáticos mesentéricos, bazo e
hígado y sangre entera.
- Si en esta prueba sale positivo, ya la probabilidad de que tenga PIF es alta.
- Si sale negativo, se deben buscar otras causas o realizar una laparotomía o laparoscopia para recoger
muestras para histología y pruebas de inmunohistoquímica.
- Si sale positivo, las sospechas de PIF se puede confirmar.
Pacientes con signos neurológicos:
Es más probable que se presenten signos neurológicos en la población de gatos con PIF sin derrame
significativo. Se toman muestras del LCR después de la obtención de imágenes diagnósticas del sistema
nervioso central para llegar a un diagnóstico. Se puede observar un aumento del contenido de proteínas y
pleocitosis (Aumento del número de células) en el LCR de gatos con PIF. La citología del LCR a menudo
revela una inflamación mixta o supurativa; También se puede ver la infiltración mononuclear. Sin embargo, todos
estos cambios también pueden estar presentes en gatos con otras enfermedades neurológicas, y algunos gatos
con signos neurológicos causados ​por PIF tienen análisis de LCR normales.
- se debe realizar la detección de CoVF RNA por reacción en cadena de la polimerasa transcriptasa
inversa (RT-PCR); para esta prueba se toman muestra del LCR, sangre, PAF de hígado, bazo y nódulos
linfáticos mesentéricos; ADICIONALMENTE, si el paciente presenta uveítis se recomienda tomar muestra
del humor acuoso.
- Si alguna muestra sale positiva, se realiza la prueba para estimar una carga alta de CoVF o la detección
de mutaciones en el gen S; SE TOMAN MUESTRAS DE LCR, sangre, PAF de ganglios linfáticos
mesentéricos, bazo e hígado y sangre entera; ADICIONALMENTE de humor acuoso.
- Si es positivo, la probabilidad de que tenga PIF es alta.
- Si sale negativo, se deben buscar otras causas o realizar una laparotomía o laparoscopia para recoger
muestras para histología y pruebas de inmunohistoquímica.
- Si sale positivo, las sospechas de PIF se puede confirmar.
Pacientes con uveítis
La afectación ocular, incluyen uveítis piogranulomatosa y granulomatosa y coriorretinitis con infiltrado mixto de
células inflamatorias uveales y predominio de linfocitos B y células plasmáticas. La acuocentesis puede
proporcionar humor acuoso para pruebas citológicas y clinicopatológicas; sin embargo, la citología a menudo no
es diagnóstica o es más útil para diagnosticar el linfoma.
- se debe realizar la detección de CoVF RNA por reacción en cadena de la polimerasa transcriptasa
inversa (RT-PCR); para esta prueba se toman muestra de humor acuoso, sangre, PAF de hígado, bazo y
nódulos linfáticos mesentéricos; ADICIONALMENTE, si el paciente presenta signos neurológicos se
recomienda tomar muestra del LCR.
- Si alguna muestra sale positiva, se realiza la prueba para estimar una carga alta de CoVF o la detección
de mutaciones en el gen S; SE TOMAN MUESTRAS DE humor acuoso, sangre, PAF de ganglios
linfáticos mesentéricos, bazo e hígado y sangre entera; ADICIONALMENTE de LCR.
- Si es positivo, la probabilidad de que tenga PIF es alta.
- Si sale negativo, se deben buscar otras causas o realizar una laparotomía o laparoscopia para recoger
muestras para histología y pruebas de inmunohistoquímica.
- Si sale positivo, las sospechas de PIF se puede confirmar
Pacientes sin signos específicos:
- se debe realizar la detección de CoVF RNA por reacción en cadena de la polimerasa transcriptasa
inversa (RT-PCR); para esta prueba se toman muestra de sangre y PAF de bazo, hígado y nódulos
mesentéricos.
- Si alguna muestra sale positiva, se realiza la prueba para estimar una carga alta de CoVF o la detección
de mutaciones en el gen S; SE TOMAN MUESTRAS DE sangre, PAF de ganglios linfáticos mesentéricos,
bazo e hígado
- Si es positivo, la probabilidad de que tenga PIF es alta.
- Si sale negativo, se deben buscar otras causas o realizar una laparotomía o laparoscopia para recoger
muestras para histología y pruebas de inmunohistoquímica.
- Si sale positivo, las sospechas de PIF se puede confirmar
SIN EMBARGO, TODAS ESTAS PRUEBAS NOS AYUDAN A AUMENTAR LA PROBABILIDAD DE
SOSPECHA DE PIF, PERO NO CONFIRMA QUE SEA PIF. YA QUE LA UNICA FORMA DE CONFIRMARLO
ES POST MORTEM.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy