Texto Paralelo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

INTRODUCCIÓN

Después de haber desarrollado un total de doce talleres a través de exposiciones


en donde cada grupo buscó la originalidad, como estudiantes de la asignatura
Diseño y aplicación del currículo, nos ha correspondido realizar un texto paralelo de
forma individual.
De esta manera lo que se presentará es, en primer lugar, un resumen por tema, en
segundo lugar, se presentan las reflexiones personales sobre el tema, y en tercero
y a manera de clausura, se anexa una fotografía del desarrollo del taller. Todo esto
se hace por cada temática.
Entre los temas que se presentan está el de los objetivos, le sigue el de los
contenidos y como en todo proceso se necesita una forma de ejecutarlo, continúa
la metodología. Teniendo estos tres temas habría que buscar la forma más fácil de
desarrollar los contenidos, por ello el siguiente tema es el de los Recursos y
materiales didácticos. La evaluación da continuidad al trabajo. Los actores del
currículo, el papel del educador en la intervención curricular, el currículo flexible y la
atención a la diversidad, adaptaciones curriculares y tipos de adaptaciones
curriculares, diagnostico educativo, PEI o propuesta pedagógica, y el PEA, son los
temas que constituyen el trabajo.

1
OBJETIVOS

General
Elaborar un texto paralelo del desarrollo de los talleres de la asignatura diseño y
aplicación de currículo.

Especifico
Reconstruir la información que se brindó en los doce talleres formativos a través de
la elaboración de un texto paralelo para consolidar el logro de los aprendizajes
adquiridos.

2
GRUPO I: OBJETIVOS.

PARTE I: RESUMEN
El diseño de objetivos es la etapa más difícil del proceso de planeación didáctica,
pero si se lleva a cabo de manera correcta, brinda al profesor certeza y dirección y
lo apoya para situar correctamente el programa educativo.

Un objetivo educativo es el comportamiento esperado en el alumno como


consecuencia de determinadas actividades didácticas y docentes, comportamiento
que debe ser susceptible de observación y evaluación.

Según lo visto en clase y expuesto por los compañeros, son una parte fundamental
del currículo educativo, se elaboran según el nivel de concreción. Mediante la
elaboración de los objetivos se concretan los propósitos o logros específicos que
permitirán alcanzar los fines y objetivos generales que se propone el sistema
educativo, como un medio para dar respuesta a las demandas educativas de
determinada sociedad.
Así pues los objetivos macro-curriculares guardan una relación con los demás
niveles, es decir, orientan el proceso educativo en el que los docentes realizan el
planeamiento didáctico. De igual forma, el conocimiento de los objetivos del nivel
macro permitirá, a una institución educativa y a su grupo de docentes, tomar
decisiones en torno a aspectos de esos objetivos generales que se desea enfatizar
o fortalecer, y en la realidad concreta de sus alumnos. Existe una amplia gama de
formas de visualizar los objetivos, clasificarlos, elaborarlos, no se entrara aquí a
detallar cada uno de esas tendencias.
En las posiciones conductistas se visualizan los objetivos como ¨conductas finales¨
o cambios de conducta (conductismo). En otra posición, los objetivos se definen en
términos del logro de habilidades o destrezas cognitivas. Otro tipo de objetivos que
se han considerado en el proceso de planificación son los llamados objetivos
expresivos (Eisner). Otra posición interesante la constituye la que realiza un
planteamiento mixto. Expresa que los objetivos deben visualizarse como una
mezcla entre los procesos cognitivos y los contenidos por desarrollar en cada caso.
En los enfoques constructivistas, al plantear los objetivos, el énfasis se pone más
en el proceso que en el resultado.
Se considera esencial que el docente comprenda que los objetivos le permiten
definir lo que se pretende alcanzar durante el proceso de aprendizaje y que, se
perfila con precisión, constituye una excelente ayuda para relacionar los medios o
recursos, y para tener referentes para realizar la evaluación.

3
Características

• Explícitos. Los objetivos deben ser puestos por escrito de forma explícita para
poder ser analizados y comunicados a los alumnos.

• Precisos. El grado de precisión difiere en función del tema y de la actividad a


desarrollar.

• Significativos. Deben ser significativos para el alumno –-no para el docente-- y ser
relevantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Definidos en el tiempo.

• Alcanzables.

• Observables.

• Evaluables.

LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS


FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION

Tomas de posición: epistemológicas, psicopedagógicas y pedagógicas.

OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA


Finalidades atributadas a este nivel del sistema
OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO
Señala las capacidades y competencias específicas que deben haber desarrollado
los alumnos al finalizar el ciclo: cognitivas o intelectuales, motoras, afectivas y de
interacción y actuación social.
Expresan la capacidad y podrían señalar el tipo de circunstancias en que se
manifiestan.
Estos objetivos determinan las áreas curriculares que se incluyen en cada ciclo y
los objetivos curriculares correspondientes a cada una de ellas.
OBJETIVOS GENERALES DEL AREA O ASIGNATURA
Expresan las capacidades o competencias que los alumnos deben haber
desarrollado en cada área, al final del ciclo. Además de la capacidad, señalan un
referente explicito, pero general, de los contenidos como conjunto de saberes que

4
integran el área, pueden señalar también las circunstancias en que se manifestaran
esos saberes.
OBJETIVOS DE AREA O ASIGNATURA PARA UN AÑO, CURSO O GRADO
Concretan los aprendizajes específicos que propiciaran el desarrollo de las
capacidades propuestas en los objetivos generales de área o asignatura. En este
sentido, se deben expresar explícitamente los contenidos, clarificando su
profundización y el alcance en términos del proceso que fortalecerá. estos
contenidos deben considerar las siguientes categorías. Hechos, conceptos y
principios; procedimientos, valores, normas y actitudes.

OBJETIVOS DE NIVELES DE AULA, O DE APRENDIZAJE


Constituye estos objetivos de concreción mayor, ellos orientan los procesos de
enseñanza y aprendizajes en el aula. Esto significa que señalan con toda precisión
las competencias que se propone alcancen los alumnos y los contenidos que serán
motivados de aprendizajes en aula. Estos objetivos se explicitan en los diversos
tipos de plan que elabora el docente: planes trimestrales, mensuales, semanales o
diarios

El análisis de congruencia entre los objetivos más específicos y los de nivel global
permitirá a los docentes encontrar el valor más transcendente del proceso de
planeamiento didáctico, puesto que este análisis se descubre los logros específicos
que permitan llenar metas elevadas. Un docente que logre internalizar esa
transcendencia comprenderá el alcance de su tarea, más allá de los muros del aula
y de la institución escolar.

PARTE II: REFLEXIONES PERSONALES.


Considero que saber diseñar los objetivos para los distintos niveles de concreción
es de suma importancia ya que estos orientan nuestras acciones en el quehacer
educativo.
Es sabido que toda actividad que se realiza en el proceso educativo debe
planificarse previamente para no incurrir en la improvisación que genera un trabajo
desordenado y poco eficaz.
Es muy importante recalcar que en el diseño de los objetivos existe desde el nivel
macro al nivel micro una interrelación a la que como docentes en ningún momento
podemos soslayar.

5
Al hacer memoria de la experiencia que uno ha tenido en el proceso de formación
se da cuenta, una vez se ha familiarizado con la forma en qué se elaboran los
objetivos y para qué se elaboran, que algunos de nuestros docentes no cumplen
con su papel; se interesan nada más por el contenido y aunque hayan redactado
objetivos, no verifican si esos objetivos se cumplieron o no. Esto es muy triste si
queremos cambiar nuestra sociedad a través de la función docente.
Si los objetivos son los resultados de aprendizaje que los alumnos deberán lograr,
cambios de conducta esperados en el dominio cognoscitivo, psicomotriz y afectivo;
es tarea nuestra velar por el cumplimiento de ellos y que no sea un puñado de letras
más en el papel.

TERCERA PARTE: ANEXO

6
GRUPO II: CONTENIDOS

PARTE I: RESUMEN

¿Qué son los contenidos?


Son un conjunto de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y
valores que deben aprender los educandos y que los maestros deben estimular para
incorporarlos en la estructura cognitiva del estudiante.
Los contenidos curriculares constituyen el cuerpo de conocimiento (hechos, datos,
conceptos, principios y generalizaciones) habilidades y destrezas provenientes de
las diferentes asignaturas y áreas del saber.
Se sabe que los estudiantes aprenden de manera distinta por que el docente debe
conocerlos para adaptar al ellos la manera de impartir el contenido.
Existen tres tipos de contenidos:
Contenidos conceptuales (saber)
Se refieren al conocimiento que tenemos acerca de las cosas, datos, hechos,
conceptos, principios, y leyes que se expresan con un conocimiento verbal
Contenidos procedimentales (saber hacer)
El conocimiento procedimental es el referido a cómo ejecutar acciones interiorizadas
como las habilidades intelectuales y motrices; abarcan destrezas, estrategias y
procesos que implican una secuencia de acciones u operaciones a ejecutar de
manera ordenada para conseguir un fin.
Contenidos actitudinales
Están constituidos por valores, normas, creencias y actitudes dirigidas al equilibrio
personal y la convivencia social.
Estos tipos de contenido abarcan el Saber qué, Saber cómo y el Saber hacer y se
relacionan con los tipos de capacidades: cognitivas- intelectuales, cognitivas-
motrices y cognitivas-afectivas.

7
Es necesario que los contenidos sean útiles, significativos, adecuados y globales.
Esto implica seleccionar, adecuar y organizar los contenidos en secuencia de
aprendizaje.
En el taller se nos pido que realizáramos un ejercicio, para lo cual hice lo siguiente:
Conceptual
Figuras literarias: imagen, símil, epíteto.
Procedimental.
Elaboración de textos con intención literaria, usando la imagen, el símil y el epíteto.
Actitudinal.
Esfuerzo al crear figuras literarias (imagen, símil y epíteto).

PARTE II: REFLEXIONES PERSONALES


Nadie que se dedique al ejercicio docente afirmará seriamente que esta labor es
fácil; se sabe que es una tarea compleja. No se trata de ubicarse en una sola
dimensión de la humanidad sino más bien en todo el ser.
De ahí que los contenidos sean tan trascendentales pues deben convertirse en
parte del acervo del estudiante. Vienen a ser como las herramientas que en un
determinado momento le servirán para resolver ciertos problemas o para saber
desenvolverse como miembro de la sociedad.
En este sentido algo muy importante que compete a nosotros como docentes es
realizar las adaptaciones de los contenidos a las necesidades de los estudiantes
para generar un clima de confianza en donde todos puedan aprender. Un docente
que vea de manera homogénea al grupo, sin duda alguna tendrá mucha
responsabilidad en el fracaso de aquellos estudiantes requieren de un cambio ya
sea de metodología o técnica al momento de impartir el contenido.
Es tarea nuestra lograr que los estudiantes alcen el desarrollo de los tres tipos de
contenidos, para lo cual como se mencionó anteriormente habrá que auxiliarse de
los conocimientos didácticos que se posean. Dicho esto es necesario señalar que
en nuestro país las escuelas en su mayoría están pobladas de docentes que no
terminan de entender que solo a través de la atención a la diversidad podremos
mejorar en calidad de aprendizaje y también como sociedad; pues un estudiante
que se da cuenta que el ambiente que le ofrece el maestro es de confianza, con
seguridad deseará seguir aprendiendo. Adecuación y organización son dos

8
palabras claves que no se pueden olvidar al momento de ejecutar la planificación
didáctica.

PARTE III: ANEXO

9
GRUPO III: METODOLOGÍA

PARTE I: RESUMEN
Las estrategias metodológicas, constituyen los principios de intervención educativa;
ya que es a través de ellos que se pueden emplear diferentes maneras de orientar
y ejecutar el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Estas tienen como objetivo beneficiar al estudiante y deben estar acorde al objetivo
del tema a impartir.

Estrategias, técnicas y actividades.


SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE ACTIVIDADES
Semiorientadas o indirectas El docente debe estar presente durante
toda la actividad, pues es quien la
dirige.
Actividades orientadas o directas El docente orienta inicialmente la
actividad o la inicia y luego los
estudiantes continúan solos.
Independientes Los estudiantes trabajan solos,
orientados casi siempre por algún tipo
de instrucción escrita.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Metacognición Tecnología Técnicas y


didáctica destrezas
didácticas

1-Aprender a aprender 1-Medios visuales 1-Tecnicas y estrategias


de aprendizaje
2-Metacognición 2-Medios audiovisuales
2-Aula-taller.
3-Tipos de metacognición 3-La biblioteca
3-Nuevas tecnologías

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

10
Las estrategias se agrupan en torno a tres funciones:
-La organización de los contenidos
-La exposición de los contenidos
-Las actividades del alumnado.

La funciones de las estrategias:


-Facilitar el proceso.
-Aprendizaje constructivista
-Procedimiento didáctico
-Enfrentamiento con experiencias o situaciones concretas.
-Interacción y participación.

Estrategias metodológicas respecto a la organización de los contenidos:


 Globalización e interdisciplinariedad
 Centro de interés
 El método de trabajo por proyecto.

Estrategias metodológicas respecto a la exposición de los contenidos:

 La exposición
 El diálogo
 La interrogación

Estrategias metodológicas respecto a las actividades del alumnado:


 Estrategias individuales
 Estrategias grupales
 Aula taller
¿Por qué, cómo y cuándo utilizar técnicas y estrategias de aprendizaje?
Las estrategias de aprendizaje son siempre conscientes o intencionales, dirigidas a
un objetivo relacionado con el aprendizaje. Esto supone que las técnicas pueden
considerarse elementos subordinados a la utilización de estrategias; también los
métodos son procedimientos susceptibles de formar parte de una estrategia. Es

11
decir, la estrategia se considera como una guía de acciones que hay que seguir, y
que, obviamente, es anterior a la elección de otro procedimiento para actuar.
Las técnicas didácticas constituyen el conjunto de recursos y estrategias
metodológicas que utilizan los/as docentes en la práctica educativa, ejemplos:
dialogo, reflexión colectiva, dramatizaciones, etc.

PARTE II: REFLEXIONES PERSONALES.


Según lo que he comprendido, cuando llegamos a esta parte estamos frente a qué
camino vamos a tomar para facilitar en los estudiantes la comprensión de los
contenidos, haciendo que este camino no deje por un lado los objetivos que nos
hemos planteado; es decir que, debemos hacer una conexión entre este y los
elementos anteriores, se trata de armonizarlos.
La selección de la metodología debe tener por objetivo la satisfacción de las
necesidades de los estudiantes.
Es muy frecuente encontrarnos con estudiantes que se quejan de la metodología
del docente; nosotros mismos en nuestro proceso de formación lo hemos hecho.
Esto se debe a que existen docentes que piensan que su metodología es algo que
mientras ejerza la profesión no se puede cambiar. Olvida que las personas
aprendemos de manera distinta, que varía el estilo y ritmo de aprendizaje. Esto es
un problema porque hay muchos estudiantes que aprueban sin habérseles
consultado si se sentían bien o consideraban que el diseño metodológico no les
beneficiaba. Aquí es donde es docente debe permitir que el estudiante lo evalúe.
Debo recalcar que la metodología no puede verse de manera aislada, pues forma
parte de toda la estructura o engranaje que conforma el proceso de planificación y
de acción docente. Los objetivos de aprendizaje orientan la construcción
metodológica, en términos de aprendizajes y de contenidos esperados, y las
actividades o estrategias didácticas, las formas o procesos para llegar a ellos.
PARTE III: ANEXO

12
GRUPO IV: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

PARTE I: RESUMEN

¿Qué son los recursos didácticos?


Los medios o recursos didácticos engloban todo el material didáctico al servicio de
la enseñanza y son elementos esenciales en el proceso de transmisión de
conocimientos del profesor al alumno. El modo de presentar la información es
fundamental para su asimilación por el receptor. Los medios didácticos constituyen
la serie de recursos utilizados para favorecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Diferencia entre recurso y material didáctico.
Un recurso didáctico: es cualquier material de apoyo que el maestro utiliza para
facilitar el desarrollo de las actividades de su tema a tratar dentro del salón de
clases.
Los materiales didácticos: son aquellos recursos elaborados que se utilizan para
facilitar los procesos de enseñanza, como cuando se implementan videos,
imágenes voces, música, carteles y diferentes materiales que el docente elabora.

Tanto los recursos como los materiales didácticos buscan facilitar la comprensión
de determinada idea o tema al estudiante.

Los recursos didácticos facilitan el proceso enseñanza aprendizaje siempre que:


• Se hayan preparado y seleccionado con anterioridad.
• Permiten que el estudiante se aproxime a la realidad.
• No obstaculicen el proceso del razonamiento del alumno.
• Sean ágiles y variados.
• Favorezcan la capacidad creadora, tanto del alumno como del profesor.
• Sean interesados en el momento oportuno.

El material didáctico lo podemos clasificar en material de consumo y material


permanente.

13
Material de consumo: es aquel que se destruye o termina con su uso, Como
cuadernos, hojas de papel, lápices etc.
Los permanentes: son aquellos que son utilizados varias veces, Como la pizarra,
los aparatos, la televisión, la radio, el retroproyector, proyector de cañón etc.

Ayudas visuales:
La pizarra
La pizarra es probablemente la ayuda visual más conocida.
Hay diferentes clases de pizarra:
 Acrílica
 En color negro
 Color verde
 Pizarra en forma de guillotina
 Mixta

El uso de la pizarra se divide en tres partes: Una para la fecha, otra para el tema y
una tercera para el material didáctico.

La pizarra acrílica:

Se puede utilizar con plumones especiales,


Fácil de borrar y volver a utilizar su superficie.
Una de sus desventajas es que no se puede conservar lo que se ha escrito, debe
copiarse antes de borrar.

Recomendaciones:
-No darle la espalda al alumno
-Cuidar el tipo de letra
-Escribir en línea recta
-Cuidar el tamaño de la letra
-Borrar la pizarra al final de la clase.

14
El cartel
Es otra de las ayudas visuales que se usa con muchísima frecuencia en las
actividades docentes, podría definirse cómo el mensaje en el cual se combina
lectura y dibujo plasmados en una superficie para llamar la atención sobre un asunto
del cual informar.
El cartel presta utilidad para presentar nuevas ideas, anunciar nuevas técnicas,
informar sobre algo importante, afianzar conocimientos alcanzados por otros
medios, recordar asuntos especiales, orientar sobre algún asunto en concreto.
EL ROTAFOLIO
Es un tablero que permite prensar varios pliegos de hojas grandes a la vez. Después
de usar la hoja se levantan y se dobla hacia la parte de atrás.
Se puede utilizar con material previamente preparado y también de hojas en blanco
donde el docente puede ir haciendo anotaciones como en la pizarra.
El rotafolio nos permite mostrar una serie de carteles que tienen una relación lógica
y continuada entre si y que desarrollan un asunto o tema con el propósito de obtener
algunos objetivos de aprendizaje en relación al mismo.
El FRANELÓGRAFO
Consiste en colocar una pieza de franela sujeta en un marco de madera o de metal.
Las frases o los dibujos se trazan en cartulina que tengan un respaldo de franela o
de un material similar, material ligero, que permita agregarle cinta adhesiva de dos
caras o lija gruesa en el respaldo
. EL RETROPROYECTOR.
El retroproyector permite proyectar material transparente, diapositivas; éstas se
pueden preparar escribiendo sobre acetato con in plumón o cañón de cera. Se
proyecta la imagen a una pantalla o, en su efecto, la pared del salón de clase
EL PROYECTOR DE CAÑÓN Y SU MÁQUINA
Consiste en una combinación tecnológica que permite contribuir a una buena
presentación, más cuando se utiliza en la aplicación de proyección de imágenes de
internet. La máquina computadora y el cañón se utilizan para proyectar imágenes
fijas las cuales deben prepararse generalmente en power point para hacer
presentaciones. Debe de utilizarse un tamaño de letra lo más adecuado para que
sea visible por los asistentes con claridad, además le pueden agregar figuras que
permiten ilustrar los textos y llamar a atención.

15
PARTE II: REFLEXIONES PERSONALES
En la actualidad el docente dispone de gran cantidad de recursos que pueden ser
empleados con diversos fines, existen recursos experimentales que permiten
recordar con mayor facilidad algunas cosas al estudiante. De ahí que debemos
aprender a seleccionar dependiendo la temática o el contenido que recursos o
materiales didácticos como se ha señalado en el resumen, vamos a utilizar.
Recuerdo que cuando estaba aprendiendo a sumar la maestra nos daba semillitas
o palitos para ir sumando de uno en uno, de dos en dos. Y algo muy interesante es
que en el estudio de conceptos matemáticos podemos utilizar nuestro cuerpo, por
ejemplo en este mismo ejercicio de sumar, nos enseñaron que teníamos cinco
dedos en cada mano y de ahí había que contar uno más por uno hasta darnos
cuenta que en realidad tenemos cinco dedos en cada mano y que sumados a los
de los pies son veinte.
La experiencia que adquirí en este taller es que existe una diferencia entre recurso
y material didáctico. Los recursos didácticos ya están hechos, nosotros solo
recurrimos a utilizarlos de acorde a la necesidad. Un claro ejemplo es el proyector,
si queremos impartir una clase con diapositivas o algún video, lo podemos utilizar
tanto nosotros como los estudiantes. El material didáctico es aquel que nosotros
elaboramos, como por ejemplo el cartel.
Considero que saber utilizar la pizarra es algo muy importante porque en nuestro
ejercicio será quizá con el recurso que más no encontremos; esto no significa que
nos quedaremos solo con ese, pero casi nadie concibe un salón de clases sin que
haya una pizarra.
Lo esencial es que conozcamos los recursos y materiales didácticos para saber con
seguridad a cual acudir o nos es más factible para impartir un contenido. Que los
planifiquemos, contextualicemos y los utilicemos en el momento adecuado.
Recordemos que el uso de ellos se sustenta en facilitar al estudiante su aprendizaje,
favoreciendo la creatividad y el fomento del pensamiento crítico.
PARTE III: ANEXO

16
GRUPO V: EVALUCACIÓN

PARTE I: RESUMEN
La evaluación se puede definir como un proceso mediante el cual se obtiene
información de una forma sistemática y continua que permite conocer la idoneidad
del proceso educativo de un modo integral.
Los fines de la evaluación son estos:
 Conocer en qué grado se han conseguido los objetivos
 Orientar a educadores y padres sobre la situación real de los diversos
aspectos de los elementos personales, materiales y organizativos del
proceso educativo
 Diagnosticar las posibles deficiencias del proceso
 Mejorar la intervención de cada elemento y alcanzar un mayor
aprovechamiento educativo por parte del niño o niña
Ámbitos de la evaluación:
 Elementos personales: niños y niñas, educadores, personal no docente y
equipo directivo.
 Elementos materiales: instalaciones, condiciones físicas del edificio y de
cada una de sus dependencias, materiales, condiciones del ambiente físico-
natural que lo rodean.
 Elementos formales u organizativos: organización del personal, distribución
de grupos, organización espacial, distribución personal, estrategias
metodológicas, los proyectos, la propia evaluación.
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
La evaluación con función diagnóstica en situaciones de aprendizaje tiene entre
muchos otros los siguientes objetivos:
 Identificar los conocimientos, habilidades y destrezas que el alumno posee
como requisito previo antes de iniciar el desarrollo de una unidad.
 Comprobar el nivel de dominio de sus conocimientos y destrezas para iniciar
una unidad de aprendizaje.
 Aplicar estrategias de evaluación con función diagnóstica para saber lo que
el alumno sabe, sabe hacer y el saber ser.
 Planificar actividades de regulación que posibiliten el inicio de las actividades
de aprendizaje.
 Elaborar informes descriptivos cuantitativos y cualitativos que permitan
incrementar el nivel de racionalidad de las decisiones que se van a tomar con
relación al desarrollo programático y la planificación.

17
EVALUACIÓN FORMATIVA
La Evaluación Formativa, es una actividad sistemática y continua, que tiene por
objeto proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo.
Propósitos de la Evaluación Formativa:
a) Informar tanto a los/as estudiantes como al maestro y a la maestra acerca del
progreso alcanzado por los primeros.
b) Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad del proceso
enseñanza-aprendizaje, a fin de retroalimentar e introducir los correctivos de lugar.
c) Valorar las conductas intermedias del estudiante para descubrir cómo se van
alcanzando parcialmente los objetivos propuestos.
d) Revisar y hacer los ajustes necesarios para propiciar el desarrollo de
conocimientos, habilidades y destrezas de los/as alumnos/as. Si la evaluación
formativa señala que se van cumpliendo los objetivos, el maestro y los/las
alumnos/as tendrán un estímulo eficaz para seguir adelante.
Características de la Evaluación Formativa
 La evaluación formativa se caracteriza porque: Se realiza durante el término
de un tema, de una unidad o de una serie de actividades.
 Es continua, cualitativa e individual.
 Trata de recoger toda la información posible acerca de los resultados, con el
fin de realizar los ajustes necesarios.
 Identifica los elementos susceptibles de evaluación, como son: los objetivos,
los contenidos, las estrategias metodológicas, los materiales y recursos
didácticos que se utilizan.
 Tiene un marcado carácter formativo, proporcionando información constante
con la finalidad de poder mejorar, tanto los procesos, como los resultados del
aprendizaje.
 Es contextualizada, tomando como referente el entorno socio-cultural, el
centro y las características del alumnado.

EVALUACION SUMATIVA

La evaluación sumativa, también llamada de resultado o de impacto, se realiza al


final de la aplicación de la intervención y se usa para emitir juicios sobre el programa
y sobre justificación del mismo.
Tiene como propósito certificar la utilidad del programa. Contesta las interrogantes:
¿Qué resultado se produce, con quién, bajo qué condiciones, con qué formación, a

18
qué costo? Por lo tanto, permite establecer y verificar el alcance de los objetivos y
metas propuestos.
Entre los fines o propósitos de la Evaluación Sumativa, destacan los siguientes:
 Hacer un juicio sobre los resultados de un curso, programa, etcétera;
 Verificar si un alumno domina una habilidad o conocimiento;
 Proporcionar bases objetivas para asignar una calificación;
 Informar acerca del nivel real en que se encuentran los alumnos.

Tomando como referencia a Cabrera 1993 la evaluación de resultados tiene 3


enfoques:
A) EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
El docente es el responsable directo de la misma y se valoran los aprendizajes que
han alcanzado los alumnos con respecto a los objetivos del programa.
B) EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS
Es la transferencia de lo aprendido dirigido a un contexto en particular en donde los
conocimientos o habilidades adquiridas se reflejan en el puesto de trabajo
correspondiente.
C) EVALUACION DE IMPACTO
Valora el conjunto de las acciones formativas y cómo influyen éstas en el mejor logro
de los objetivos, mejoría de las relaciones y satisfacción interna. En este sentido
podemos considerar como evaluación sumativa a través de algunos instrumentos
dirigidos al personal docente y directivo para valorar y contemplar aspectos tales
como: el impacto que tienen las prácticas educativas de los docentes, cual es la
atención que han prestado a los procesos formativos de los alumnos durante el
desarrollo de las actividades escolares así como la evolución en el dominio de las
competencias, el tipo de relaciones que establecen los alumnos y los que establece
cada uno de los integrantes del personal docente y directivo con su pares y con
padres de familia, cual es el tipo de intervención docente que realiza, etc. es decir
abarcar aspectos importantes que influyen en el proceso educativo.
PARTE II: REFLEXIONES PERSONALES
La evaluación no es una acción aislada; por el contrario forma una amalgama con
todo el proceso educativo. De ahí que sea muy importante tenerla en cuenta. No
existe ningún ejercicio sea de la índole que sea que no se someta a evaluación. Las
empresas evalúan a sus empleados, los docentes a sus estudiantes. Lo ideal es
que estas acciones sean reciprocas.

19
Ahora bien, el currículo debe ser evaluado. En el resumen he presentado los tipos
de evaluación que existen y los objetivos que particularmente tienen. Así podemos
hablar de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa; por mencionar la
clasificación más popular. Pero como en este apartado no pretendo dar cuenta de
todo ello sino que grosso modo, señalar la importancia de la evaluación y
relacionarlo con lo vivido en el proceso educativo.
Considero pues, que la evaluación es muy importante para conocer en qué grado
se han conseguido los objetivos, si se han cumplido o no. No permite además
orientarnos como educadores y a los padres de familia sobre la situación real de
los diversos aspectos de los elementos personales, materiales y organizativos del
proceso educativo. Con la evaluación nosotros podemos diagnosticar las posibles
deficiencias del proceso educativo y a partir de ello, buscar soluciones. Evaluar el
currículo nos genera un mejor aprovechamiento de los actores involucrados en el
quehacer educativo.
La evaluación del currículo tiene en sus distintos niveles a personas encargadas de
realizarla pero sabemos que nos compete a todo. Y algo muy importante es la
autoevaluación, es ver que estamos haciendo como actores del proceso educativo,
estamos o no cumpliendo con lo que se nos exige o no hemos acomodado. La
evaluación aplica para todo elemento que tenga que ver con el proceso, ya sean
programas de estudio, infraestructura, planta docente, estudiantes, etc. Su objetivo
es mejorar la calidad de la educación.
PARTE III: ANEXO

20
GRUPO VI: ACTORES DEL CURRÍCULO

PARTE I: RESUMEN
El Currículo es una acción técnica y a la vez social. Por ello, requiere de la
participación de diversos actores o agentes educativos quienes están llamados a
desempeñar roles precisos, según sus características particulares y sus
posibilidades de distribución. De este modo, los actores del currículo son:
1. EL DOCENTE
Es el facilitador, promotor y guía del aprendizaje. El docente debe asumir el papel
de guía u orientador del aprendizaje y no un transmisor de conocimientos. Debe ser
un facilitador del aprendizaje y no transmisor de conocimientos. La responsabilidad
educacional del profesor es grande, dado que él mantiene contacto más prolongado,
en la escuela, con el educando. No hay organización didáctica que puede sustituirlo.
Funciones del docente.
Son cinco las funciones básicas del docente:
1. Función técnica
2. Función didáctica
3. Función orientadora.
4. Función no directiva.
5. Función facilitadora.

2. LOS ESTUDIANTES
De todos los niveles y modalidades educativas, quienes constituyen la razón de ser
y los protagonistas del procesos educativo, así como el centro de atención del
sistema y del currículo mismo.
Funciones: Centro y principal responsable de su aprendizaje, búsqueda de
conocimiento con libertad, organiza el conocimiento y elaborar la materia que ha
de ser aprendida.
El alumno es el protagonista de su propio aprendizaje, debe ser curioso, descubrir
y acercarse a los diferentes tipos de aprendizaje por ejem. Aprendizaje por
descubrimiento, aprendizaje colaborativo, etc.

21
3. CUERPO DIRECTIVO DE CADA NIVEL E INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Es el eje de la gestión técnica y administrativa, con diferentes grados de
responsabilidad en la toma de decisiones: autoridades ministeriales, autoridades de
las instituciones educativas y demás personal afín.

1.1 Autoridades ministeriales

Son las autoridades que el MINED delega para gestionar el proceso de toma y
ejecución de decisiones relacionadas a la adecuada combinación de los elementos
humanos, materiales, económicos y técnico-pedagógicos o académicos, requeridos
para la efectiva organización y funcionamiento de un sistema educativo.
1.2 Autoridades de las instituciones educativas
El Consejo Directivo Escolar existe como un organismo colegiado, por lo que sus
decisiones serán tomadas en conjunto. Ninguno tiene autoridad especial o individual
por formar parte de él, salvo en aquellos casos que tenga delegación especial por
escrito
Funciones del Consejo Directivo Escolar

El Consejo Directivo Escolar tendrá como funciones las siguientes:

1. Planificar las actividades y Recursos del centro educativo


2. Administrar los Recursos Humanos
3. Administrar los Recursos Físicos y Materiales
4. Administrar los Recursos Financieros

4. TÉCNICOS ESPECIALIZADOS
Principalmente en los campos pedagógicos, representan el soporte científico y
tecnológico del proceso educativo. Son los llamados a ofrecer su asistencia técnica
a los restantes actores y agentes que participan en el sistema, sobre todo en el aula.

22
4.1 PROFESIONALES
Los Asistentes de la Educación: Profesionales, son el grupo de personas que
cuentan con un título profesional y que cumplen roles y funciones de apoyo a la
función educativa que realiza el docente con los alumnos y sus familias. Los
profesionales corresponden a las áreas de salud, social u otra.
Roles
• Colaborador.
• Evaluador.
• Habilitador.
• Rehabilitador.
• Coordinador.
• Asesor.
• Capacitador.

Funciones
 Realizar diagnósticos a estudiantes con necesidades educativas, a
grupos de estudiantes y a las familias de acuerdo a necesidades y
normativa.
 Aplicar instrumentos de evaluación de acuerdo a su especialidad, a
las necesidades y requerimientos de atención y normas vigentes.
 Elaborar informes de resultados de evaluaciones de acuerdo a
especialidad y formatos que correspondan.

5. PADRES Y MADRES DE FAMILIA, AGENTES DE LA TAREA EDUCATIVA


La familia es la institución natural que tiene cada ser humano que se desarrolla en
la sociedad; ya que ella es la que moldea el carácter, transmite los valores y las
costumbres. Es la primera experiencia de sociabilidad en la que se radica al
momento que se desarrolla el sistema cognitivo.
El estilo de vida de los padres influyen en la personalidad del hijo: la idiosincrasia
del niño será moldea a través de las ideas, creencias, valores y hábitos que el padre
y la madre presenten diariamente; en otras palabras otorgan una serie de funciones
psicológicas básicas para la interacción del niño.

23
6. COMUNIDAD EDUCATIVA INSTITUCIONAL
Constituida por los estudiantes, maestros, cuerpo directivo, padres y madres de
familia, quienes comparten la responsabilidad del quehacer educativo de la
institución.
La educación es en principio y por esencia, un servicio social. Y toda institución
educativa es, por lo tanto, una organización dedicada al servicio de la sociedad.
Todas sus acciones en última instancia tienen el propósito de servicio a la
humanidad. De este modo, la Comunidad Educativa cumple con las siguientes
funciones:
 La investigación: en general, es propósito institucional desarrollar a través de
cada una de sus facultades investigaciones básicas y aplicadas con el fin de
aportar a la sociedad conocimientos, soluciones y procedimientos válidos y
confiables para la solución de sus problemas más urgentes.
 Relacionar a los individuos con los sectores formales de la sociedad, es decir,
con los sectores organizados de la sociedad nacional e internacional.
 La relación con los sectores informales de la sociedad, aquellos sectores que
no gozan de un prestigio social.
 Formar ciudadanos íntegros.

7. COMUNIDAD EDUCATIVA AMPLIA

Conformada por todos los miembros de una localidad, región o del país, bajo forma
de individuos u organizaciones pertenecientes a la sociedad civil o al Estado.

¿Qué es la Comunidad Educativa?

El Conjunto de personas libremente asociadas que surge de la voluntad de unión


de las personas que se entrelazan entre sí, fundiéndose en un organismo de
interrelaciones sin perder la propia entidad e individualidad.

Funciones de las Comunidades Educativas.

1. Participar en actividades que garanticen la calidad académica.


2. Establecer y mantener comunicación efectiva con miembros que integran
dichas comunidades.
24
3. Propiciar la participación activa y conjunta de todos los miembros de la
Comunidad Educativa.
4. Reforzar los valores: tolerancia, honestidad, solidaridad y respeto.

PARTE II: REFLEXIONES PERSONALES

El currículo educativo tiene como eje principal al estudiante, gira en torno a él. La
razón de ser es el estudiante. Pero quienes los desarrollan o quienes participan
como actores del mismo, son muchos actores. De estos actores hay unos que se
dedican al diseño y elaboración de los planes y programas, otras a la ejecución de
dichos programas como es el caso de los docentes.
Todos desde su lugar o función complementan o animan el desarrollo y consecución
del currículo. No podemos decir que la actividad de uno es menos importante que
la del otro, todos son importantes porque todos deben buscar la mejora de la calidad
de la educación.
Este taller me enseñado que el estudiante muchas veces desconoce el papel que
debe jugar como actor del currículo pero que vagamente tiene una aproximación.
La razón de esto es muchas veces por la falta de información que no se les brinda.
Otras veces lo que pasa es que solo se le exige al estudiante pero no se le dice lo
que él puede exigir también, es decir, cuáles son sus deberes y derechos.
Otra aspecto que me ha parecido interesante del temas es que el docente de
nuestra era a pesar de tener la información de sus roles, muchas veces no los
cumple a cabalidad. Se queda nada más en las tareas específicas, las que puede
desempeñar sin tener que asumir otros compromisos que le demanden más tiempo
como el de interesarse por qué un estudiante presenta problemas en su
comportamiento, por lo general lo que se hace es etiquetarlo o levantarle una acta.
Pero también me he aprendido que muchas veces los padres de familia y el resto
de la sociedad dejar toda la carga en el docente. Quieren que el docente haga
milagros y eso no es posible. Los demás actores deben asumir su parte también.
Solamente un trabajo en coordinación desde los distintos niveles permitirá en buen
funcionamiento y cumplimiento de las aspiraciones de los planes y programas de
estudio, del currículo. Aquí incluyo a la comunidad educativa amplia que quiérase
o no influye mucho en el proceso educativo del ciudadano en formación.
Cada uno de los actores del currículo que en esta presentación son siete: Docentes,
estudiantes, padres y madres de familia, cuerpo directivo de cada nivel e institución
educativa, técnicos especializados, comunidad educativa institucional, comunidad
educativa amplia, tienen la responsabilidad de trabajar en pro de la educación para

25
el desarrollo de una sociedad más justa y pacífica. Cabe recordar que forman un
sistema y si un elemento está fallando, por su interrelación, todo el sistema falla.

PARTE III: ANEXO

GRUPO VII: EL PAPEL DEL EDUCADOR EN LA INTERVENCIÓN CURRICULAR

PARTE I: RESUMEN

Educación inclusiva:

Es un enfoque educativo basado en el respeto por la diversidad de los estudiantes;


implica que todos los niños y niñas aprenden juntos independientemente de sus
condiciones físicas, sociales, culturales, emocionales, lingüísticas y otras.
Características de la educación inclusiva:
-Asequibilidad
-Accesibilidad
-Adaptabilidad
-Aceptabilidad

26
El papel del docente en la educación inclusiva:
La educación inclusiva es ante todo una cuestión de justicia y de igualdad:
Integración
Inclusión

La educación infantil persigue la optimización de las capacidades y del desarrollo


del niño entre cero y seis años, potenciándolas y afianzándolas a través de la acción
educativa. El objetivo prioritario es, pues, estimular el desarrollo de todas las
capacidades, tanto físicas como afectivas, intelectuales y sociales.
El educador y la educadora deben conocer los mecanismos fundamentales del
comportamiento infantil, tanto en los aspectos intelectuales como afectivos, no con
el fin de establecer programas de maduración y aprendizaje basados en los mismos,
sino para saber intervenir o abstenerse de hacerlo en la actividad del niño y del
grupo en función de que favorezca o no el desarrollo sano de los niños.
EL EDUCADOR Y LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
La incorporación de los niños y niñas con necesidades educativas especiales en los
centros ordinarios, materializa una de las últimas revoluciones del ámbito de la
educación. Esto no se ha producido de repente, sino como consecuencia de un
proceso de casi dos siglos de duración, proceso que no es independiente del
desarrollo social, cultural y económico de cada comunidad, por ello unos países se
encuentran más avanzados que otros en este campo y no existe un único modelo
referido a la organización de la respuesta educativa destinada a estos niños.
El término “necesidades educativas especiales” utilizado en la actualidad, no se
refiere a las carencias relacionadas con el nivel de desarrollo de cada niño, en el
sentido de considerarlos independientes del medio y exclusivamente relacionados
con su persona, sino más bien al desajuste existente entre las exigencias del medio
sobre el grupo al que el niño pertenece y sus posibilidades personales de responder
a éstas.
Los principios que rigen la integración son los siguientes:
1. Integración: proceso por medio del cual se facilita que el individuo participe del
grupo disfrutando de todos sus derechos en la medida de sus posibilidades.

2. Individualización: adaptaciones precisas para ajustar los objetivos, estrategias,


etc., a las necesidades de cada individuo.

27
3. Normalización: las personas con disminución deben disfrutar unas condiciones
de vida lo más parecidas posible al resto de los miembros de la sociedad.
4. Sectorización: el individuo debe poder utilizar los servicios de la comunidad en
que vive.

El tratamiento de la diversidad requiere por parte del educador la creación de un


intenso vínculo con cada niño y a la vez una relación con todo el grupo. Supone una
observación sistemática, con su actitud marca la acogida o el rechazo de cada niño
e influye en la forma en que los niños captan e integran a cada uno de sus
compañeros.

Desde el momento que un equipo de educadores decide plantearse lo que supone


enfrentarse a las diferencias individuales tanto físicas, como de rendimiento, de
comportamiento, de ritmos madurativos, etc., decide reforzar un proyecto
compartido, ya que:
• Deberá replantearse el propio quehacer para asegurar que todos reciban una
atención adecuada a sus propias necesidades.
• Deberá compartir con otros profesionales esa tarea.
• Será prioritario que la coordinación sea cada vez mayor para realmente trabajar
con planteamiento de ciclo.

El currículo de los alumnos con necesidades educativas especiales, de acuerdo con


el principio de integración, tiene que ser igual que el del resto de los niños y niñas
de la clase, pero realizando las adaptaciones puede concretarse en:
• Variar el tiempo previsto para conseguir los objetivos.
• Eliminar e introducir objetivos, contenidos y actividades en el currículo ordinario.
• Priorizar determinadas áreas u objetos sobre otros.

EDUCACION INCLUSIVA
La educación inclusiva es un enfoque educativo basado en el respeto por la
diversidad de los estudiantes, implica que todos los niños y niñas aprendan juntos
independientemente de sus condiciones físicas, sociales, culturales, emocionales,
lingüísticas u otras. Enriqueciéndose el proceso de enseñanza aprendizaje y
promoviendo a su vez el desarrollo humano.

28
CARACTERISICAS DE LA EDUCACION INCLUSIVA
1. Asequibilidad: disponibilidad de escuelas a niños con o sin discapacidad
2. Accesibilidad: ausencia de obstáculos para acceder al sistema educativo con
infraestructura adecuada para estudiantes especiales.
3. Adaptabilidad: capacidad del maestro para adaptar su diseño curricular de
acuerdo con las necesidades de los alumnos.

4. Aceptabilidad: calidad de educación para todos sin diferencias. Gracias a la


educación inclusiva los niños y niñas recibirán las mismas condiciones educativas,
convirtiéndose así en una herramienta efectiva en la lucha contra la desigualdad.

EL PAPEL DEL DOCENTE EN EL AULA INCLUSIVA


1. Valorar en positivo la diversidad del alumno: las diferencias entre los estudiantes
son un recurso y un valor dentro de la educación.
Las áreas de competencias incluidas en este valor se relacionan con:
- Las diferentes concepciones de la educación inclusiva. - El punto de vista del
profesorado sobre las diferencias entre los alumnos.
2. Apoyo a todo el alumnado: los docentes esperan lo mejor de todos los alumnos.
Las ares de competencias dentro de este valor están relacionados con:
- Promover el aprendizaje académico, práctico, social y emocional de los
estudiantes. - Un enfoque docente efectivo en grupos heterogéneos.

3. Trabajar en equipo: la colaboración y el trabajo en equipo son enfoques


esenciales para todos los profesores.
Las áreas de competencias dentro de este valor están relacionadas con:
- Trabajar con los padres de familia. - Trabajar con un amplio número de
profesionales de la educación.
4. Desarrollo profesional y personal: la docencia es una actividad de aprendizajes y
los docentes tienen la responsabilidad de aprender a lo largo de sus vidas.
Las áreas de competencias dentro de este valor están relacionadas con:

29
- Los docentes son profesionales que deben reflexionar. - La formación inicial del
profesor como base de un aprendizaje y desarrollo profesional activo.

El papel del docente en la escuela que queremos debe ser:


Diversificado
Innovador
Comprometido
Colaborador
Humano
Posibilitador
Formado
Dinámico

Principales tareas del docente inclusivo


• Promover políticas inclusivas en la escuela
• Impulsar la diversificación curricular
• Desarrollar y promover la evaluación psicopedagógica • Alentar nueva cultura en
la escuela

PARTE II: REFLEXIONES PERSONALES


Con una mirada histórica nos podemos dar cuenta de lo que se ha logrado con el
esfuerzo de quienes han creído firmemente que la educación es un derecho de
todos y que es un deber del Estado brindarla. Hasta hace poco muchas instituciones
educativas no pensaban en incluir en su estructura el acceso a personas con
necesidades especiales como por ejemplo el chico que anda en silla de ruedas.
Ha sido con la llegada del nuevo enfoque de escuela inclusiva cuando las escuelas
han empezado a proyectarse la necesidad de suplir este tipo de carencias. Que sin
duda alguna son muy importantes porque si queremos una sociedad armoniosa
debemos empezar por la educación. La escuela de hoy en día tiene claro que debe
ser inclusiva a pesar de que sigan existiendo instituciones privadas que atienden
solo a niños con necesidades especiales.

30
La inclusión es prioridad en nuestro sistema educativo. Un docente que excluya a
un niño por razones de tener una deficiencia en cierta área no merece ejercer tal
profesión. En este sentido la tarea del docente se vuelve exigente, pero como se
señala en el resumen debe apoyar al estudiante, valorar la diversidad del alumno,
trabajar en equipo…etc. Como docentes tenemos mucho por hacer. Nuestro papel
no se reduce a impartir un tema y si entendieron los estudiantes bueno y si no igual;
es ese el papel del educador.

PARTE III: ANEXO

GRUPO VIII: EL CURRÍCULO FLEXIBLE Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

El currículum debe ser concebido como un instrumento para asegurar igualdad de


oportunidades.
Una condición fundamental del Currículum Oficial de un país es su Flexibilidad, para
permitir el desarrollo de procesos educativos diversificados. Si bien existe consenso
respecto de que el marco curricular debe ser el referente para la planificación de los
procesos educativos, considerando a todos los estudiantes sin excepción, el
sistema educativo salvadoreño cuenta con
Mecanismos de adaptación y flexibilización que permitan a los establecimientos y a
los profesores diversificar la respuesta educativa para la población escolar que
presenta necesidades educativas especiales.
Un currículo flexible es aquel que mantiene los mismos objetivos generales para
todos los estudiantes, pero da diferentes oportunidades de acceder a ellos: es decir,
organiza su enseñanza desde la diversidad social, cultural de estilos de aprendizaje
de sus alumnos, tratando de dar a toda la oportunidad de aprender.

31
Es un instrumento orientado hacia un cambio total desde el punto de vista didáctico
en la planificación y usos de los objetivos, métodos, medios y formas de evaluación.
La Flexibilización Curricular Es la muestra tangible de una verdadera Educación
Inclusiva, por tanto, si no hay flexibilización en el currículo no hay Inclusión.
La flexibilización curricular constituye: • Un reto para todas las instituciones
educativas de educación básica, media y superior, • Le apuesta al mejoramiento de
la calidad de la enseñanza y la educación.

Planificación de la Enseñanza para responder a la Diversidad. Planificar la


enseñanza para responder a la diversidad supone seleccionar y organizar las
situaciones educativas de manera que sea posible individualizar las experiencias de
aprendizaje comunes para lograr el mayor grado posible de participación y
aprendizaje de todos los alumnos (Blanco, 2000). Esto implica
Romper con el enfoque homogeneizador donde todos los/as alumnos/as realizan la
misma actividad, de la misma forma, en el mismo tiempo y con los mismos
materiales.
Para atender las necesidades de los educandos en su basta diversidad, el sistema
educativo nacional posee la organización curricular y modalidades siguientes:
• Educación inicial.
• Nivel de educación parvularia.
• Nivel de educación básica.
• Nivel de educación media.
• Nivel de educación superior.
• Modalidad de educación especial.
• Modalidad de educación de adultos.
• Ejes transversales en el currículo

Uno de los mayores desafíos es romper con la cultura homogeneizadora de las


escuelas y la enseñanza transmisora y frontal que considera que todos los alumnos
son iguales y aprenden de la misma forma.
Lo anterior muestra, que al tomar en cuenta el modo de atención son un elemento
clave para el desarrollo y adquisición de su aprendizaje, entre las cuales está las
metodologías de atención individualizada, colectiva, familiar del sistema educativo

32
se define como:
Atención individualizada: este tiene como propósito ofrecer oportunidad de que el
alumno tenga un desenvolvimiento más efectivo a un desarrollo de sus posibilidades
personales.
Atención grupal: tiene como propósito que el alumno se integre y relacione en
conjunto con sus demás compañeros encontrando apoyo en su aprendizaje, durante
La atención se refuerza los temas vistos durante el aula y se dan explicaciones más
específicas.
Atención a la familia en la comunidad educativa: Es importante una relación de
colaboración entre todos los implicados en el proceso: entre directivos, directivos y
docentes, entre docentes, entre docentes y padres, y entre los propios alumnos. Los
padres deben participar en las actividades de la escuela, en el apoyo de
determinados aprendizajes en el hogar y en el control de los progresos de sus hijos.
Todo lo anterior, siempre va reforzado con actividades integradoras que permita que
el alumno con dificultades pueda de una forma u otra sentirse integrado y aceptado
durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Atención a la Diversidad. La atención a la diversidad como una necesidad del
sistema, es una compleja labor que deben desempañar directores y docentes de las
instituciones educativas, que han de reflejarlas en sus proyectos curriculares, de
centro y de aula, enfocada en los actos de aprender y enseñar.
Cabe definir primeramente por atención a la diversidad: es una característica
intrínseca, que cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir y de
actuar, independientemente de que, desde el punto de vista evolutivo, existan unos
patrones cognitivos, afectivos y conductuales con ciertas semejanzas.
PARTE II: REFLEXIONES PERSONALES.
La escuela es el espacio donde se reúnen con la intención de aprender niños, niñas,
jóvenes y jovencitas. Muchos niños en sus primeros días no saben por qué sus
padres o responsables los van a dejar a una “casa” diferente a la cual él está
ambientado.
No puedo imaginarme cómo se sentiría un niño con necesidades especiales en este
nuevo ambiente y ser tratado como al resto de niños. El necesita que se brinde
confianza que se le haga sentir en casa o mejor aún.
Es por ello que el currículo debe ser flexible, aquí radica la importancia de la
flexibilidad del currículo, por eso no puede ser rígido. La realidad de un centro
educativo a otro cambia, presenta variantes para bien o para mal; es ahí frente a
esa realidad donde el docente debe saber qué le permite hacer la flexibilidad

33
curricular. Y esto tiene que ver con la planificación, si él encuentra una debilidad
entonces hace los ajustes pertinentes.
A la escuela además de los niños con necesidades especiales, llegan niños de
diversa procedencia. Unos van de hogares donde los padres se han separado o
pasan emproblemados, otros tienen casi todo. Esto influye en la manera en cómo
se siente el estudiante a la hora de recibir un contenido temático. Es importante
señalar que existen programas encaminas a suplir la necesidad de atención a la
diversidad y eso es bueno para el país, para todos porque permite que avancemos
en justicia y equidad.
PARTE III: ANEXO.

34
Grupo IX: ADAPTACIONES CURRICULARES, TIPOS DE ADAPTACIONES
CURRICULARES.
PARTE I: RESUMEN
¿Qué son las adecuaciones curriculares?
Las adaptaciones curriculares-entendidas como modificaciones curriculares más o
menos extensas son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza
- aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas.
Pretende no ser una respuesta a la diversidad individual independientemente del
origen de esas diferencias: historial personal, historial educativo, motivación e
intereses, ritmo y estilo de aprendizaje.
Principios que sustentan la aplicación de adecuaciones curriculares:
 Democratización: Este principio supone el acceso de todos los ciudadanos al
derecho de disfrutar de una vida plena y participar del desarrollo económico,
social y cultural de su comunidad.
 Este principio se hace evidente desde tres dimensiones:

La primera, el derecho de acceso a la educación de toda persona.

La segunda dimensión, el acceso como una oportunidad real de recibir


educación.

La tercera dimensión es la accesibilidad con respecto al acceso físico y a la


información que puede requerir una persona con diversidad funcional
(discapacidad).

 Universalidad: Promueve que los recursos alcancen y sean accesibles a


todas las personas.
 Igualdad de oportunidades: La igualdad de oportunidades significa que las
necesidades de cada persona tiene igual importancia
 Equidad: Este principio reconoce que cada persona tiene necesidades
particulares, y por lo tanto, el derecho a que se respeten sus características
personales.
 Equiparación de oportunidades: Es el proceso mediante el cual el sistema
general de la sociedad (el medio físico y cultural, la vivienda y el transporte,
los servicios sociales y sanitarios, las oportunidades de educación y trabajo,
la vida cultural y social, incluidas las instalaciones deportivas y de recreo)
se hace accesibles para todos.
 Individualización: Este principio hace referencia específicamente a la
individualización de la enseñanza. Con él se pretende que todo estudiante
reciba precisamente la educación que necesita, en cada momento de su vida
y de su desarrollo.
35
Las adecuaciones al currículo se pueden implementar en tres niveles,
A nivel de aula o generales: se realizan a adecuaciones a nivel de aula, por lo
general la población estudiantil tiene características y necesidades muy
específicas, que son similares, dentro de la heterogeneidad del grupo
A nivel de grupo: se aplica cuando en el interior del grupo de una clase, se
detectan grupos poblacionales con características y necesidades similares, se
debe, en primer lugar.
A nivel individual o específico: una adecuación curricular individual se aplica a un
estudiante cuya condición y necesidad amerita un apoyo específico para él, de
acuerdo con sus particulares.
Las adecuaciones de los elementos básicos del currículo, son modificaciones que
se realizan desde:
 La programación de objetivos generales y específicos.
 Los contenidos.
 Los procedimientos.
 La metodología.
 Las estrategias de aprendizaje.
 Las actividades.
 Los valores y las actitudes.
 Los procedimientos de evaluación.
 Las estrategias de evaluación.
 Los criterios de evaluación.

TIPOS DE ADECUACIONES

ADECUACIONES CURRICULIARES NO SIGNIFICATIVAS


Las adecuaciones curriculares no significativas son, las adaptaciones en los
elementos no prescriptivos del currículo, que no modifican de manera sustancial el
currículo oficial. Cuando se aplican adecuaciones curriculares no significativas, lo
que se está adaptando es el abordaje educativo que realiza el docente en el aula y
su consiguiente abordaje en la evaluación.
Las interrogantes que se deben hacer al cuerpo docente a la hora de determinar
las adecuaciones curriculares no significativas por aplicar son:¿Cómo enseñar? y
¿Cómo avaluar? Una vez respondidas, se tendrán la claridad acerca de lo

36
procedimientos, metodología, actividades, los valores y las actitudes y los
procedimientos de evaluación, entre otros.
En las adecuaciones curriculares no significativas para responder a las
interrogantes propuestas, anteriormente, se deben abordar dos aspectos del acto
educativo:
 El abordaje educativo del docente en el aula.
 Los ´procedimientos de evaluación.

ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS


Son aquellas que consisten principalmente en la eliminación de contenidos
esenciales y/u objetivos generales que se consideran básicos en las diferentes
asignaturas y consiguiente modificación de los criterios de evaluación.
La aplicación de este tipo de evaluaciones requiere de un análisis exhaustivo ya
que no se trata de simples adaptaciones en la metodología o en la evaluación,
sino que reprenda modificaciones sustanciales del currículo oficial.

VENTAJAS DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES


1. Los alumnos con necesidades educativas especiales asociados o no a
discapacidad convergen en aprendizajes comunes y significativos al igual que los
demás alumnos y alumnas, ya que, admite un currículo para todos y todas con
adecuaciones individualizadas.
2. El maestro o maestra de grado adquiere responsabilidad sobre el aprendizaje
de todos y todas sus estudiantes.
3. Se potencia la convivencia de los alumnos y alumnas en el respeto,
cooperación y aceptación mutua.
4. Se contribuye a disminuir los porcentajes de ausentismo, repitencia, deserción y
fracaso escolar.
5. El alumno/a se ve favorecido en su autoestima y se fortalece su personalidad
6. Se le estimulan las habilidades para el aprendizaje.

37
PARTE II: REFLEXIONES PERSONALES

Como estrategias curriculares las adaptaciones son muy importantes porque


buscan que la mayoría de estudiantes adquieran los conocimientos de una mejor
manera acorde a sus necesidades. Claro está que se pueden hacer este tipo de
ajustes para cada uno de los estudiantes, a nivel de grupo, a nivel de aula. Lo que
se hace es una adaptación con la cual consideremos que se van a ver
beneficiados la mayoría de estudiantes.
Esto permite que se genere la educación inclusiva pues se adaptan los contenidos
de manera tal que tanto los niños con necesidades especiales como los demás
converjan y aprendan juntos.
Es triste saber que a muchos docentes no les interesa hacer este tipo de trabajo
puesto que lo que les interesa nada más es el salario. Pero de igual manera es
grato cuando uno ha tenido un docente que se le ve el interés por la inclusión o
porque todos los estudiantes aprendan.
Es claro que las adaptaciones curriculares ya sean de tipo significativas o no, de
alguna manera contribuyen a disminuir los porcentajes de ausentismo, cosa que
es muy frecuente cuando es estudiante siente que el clima proporcionado por el
docente le es demasiado hostil.se evita y esta es una gran venta la repitencia; los
estudiantes al sentirse bien mejoran su nivel de rendimientos y van aprobando año
tras año. Sabemos que muchos estudiantes recurren a la deserción lo cual los
lleva al fracaso escolar, muchas veces por responsabilidad del docente que no
supo orientar su trabajo.
Si hacemos las adaptaciones curriculares pertinentes el alumno/a se ve favorecido
en su autoestima y se fortalece su personalidad. Además si la adopción es
significativa se le estimulan las habilidades para el aprendizaje.
PARTE III: ANEXO

38
GRUPO X: DIAGNÓSTICO DEL CENTRO EDUCATIVO
PARTE I: RESUMEN
¿Qué es el diagnostico educativo?
Proceso que describe, analiza, y determina la realidad de la institución y de sus
ámbitos educativos:
Pedagógica
Organizativa
Administrativa
Comunitaria

Se distinguen las siguientes etapas en su aplicación:


a) Recogida de información.
b) Análisis de la información.
c) Valoración de la información (como fiable/válida) para la toma de decisiones.
d) La intervención mediante la adecuada adaptación curricular.
e) La evaluación del proceso diagnóstico.

Cinco serían, por lo menos, las variables más relevantes a las que ha de dirigir sus
esfuerzos: Quien enseña (el profesor); a quien se enseña (o quien aprende, el
alumno); lo que se enseña/aprende (programa/disciplina); cómo se enseña
(metodología didáctica); el contexto y marco desde el que se educa y enseña (la
sociedad, el sistema educativo, institución, grupo, curso, nivel, etapa,…).
El diagnóstico debe tener como referente inmediato tanto aquellas variables
internas, constitutivas del alumno, como aquellas otras externas o ambientales que
inciden en él y que pueden condicionar, e incluso, determinar sus logros
académicos.
Diagnóstico del contexto del centro educativo.
El contexto del centro educativo lo constituyen las circunstancias que lo rodean y
condicionan su funcionamiento y los resultados que en él se alcancen. Los aspectos
del ambiente deben considerarse como parte de la información que contempla el
diagnóstico dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por lo que es
pertinente realizar un diagnóstico del centro educativo para determinar hasta qué
punto éste cumple con las condiciones básicas de infraestructura, servicios de

39
apoyo, formación docente, características sociales, culturales y económicas de las
familias, convivencia de la comunidad educativa, entorno del centro, entre otros, a
fin de conocer con lo que se cuenta y gestionar los apoyos respectivos
La importancia del diagnóstico escolar en las instituciones educativas
Calidad educativa
La calidad educativa no se basa en sólo unos conocimientos que se transmiten de
maestros a alumnos, va mucho más allá y siempre tendrá que ver con lograr un
cambio educativo con resultados favorables en cualquier contexto donde el
diagnóstico escolar es la herramienta necesaria para poder lograrlo. La calidad
educativa embarca toda la institución educativa desde el mismo centro, hasta la
práctica docente, los profesores, la evaluación de los sistemas, la metodología
utilizada en la escuela, etc.

El diagnóstico siempre aporta información relevante y de gran importancia para


poder saber la realidad de la institución escolar, para saber si se deben mejorar las
líneas internas y saber exactamente qué está fallando para no alcanzar los objetivos
del centro.
El objetivo final del diagnóstico es encontrar las posibles deficiencias y mejorar la
educación en todas sus vertientes dentro de un centro escolar.
A primera vista. El diagnóstico Parece ser una tarea muy complicada y extensa.
Pero a lo mejor ya existen muchos insumos para elaborarlo. se puede buscar datos
en los siguientes documentos. Existentes en la institución:
 Registró escolar (cuadro de notas).
 Datos de matrícula (estadísticas).
 Diagnósticos de aula elaborada por cada maestro y maestra.
 documento de la departamental del MINED.UNESCO.etc.
 Memoria de trabajo.
 Otros.

DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.
A) Hacer un inventario de los aspectos de la realidad institucional que se necesita
sondear, por ejemplo:
 Datos del centro: dirección número de teléfono. Ubicación. Etc.
 Elementos materiales infraestructura etc.
 Descripción del entorno tipo de comunidad. Etc.
 Análisis socio - económico familiar. Características de la familia.
 Características del alumnado.

40
 Características profesorado.
 Aplicación del sistema pedagógico.
 Impacto del sistema pedagógico en el proceso de aprendizaje. Clima de
trabajo.
 Funcionalidad de la estructura organizativa.
 Proyección: proyectos del centro en el entorno, programas especiales,
proyecto de escuelas de padres y madres de familia etc.

B) Definir los aspectos que se valoran en el diagnóstico:


Se puede ordenar en dos categorías que ayudarán a enfocar mejor este trabajo:
análisis externo (del entorno) e interno.
1. Análisis externo.
Es la revisión y análisis de la tendencia actuales a nivel mundial como nacional y
local que demanda una respuesta del Centro Educativo.
En un primer momento. Se hace una recopilación de materiales bibliográficos.
Documento oficial del MINED. Experiencias sobre la reforma educativa recortes del
periódico. Publicaciones de la UNESCO. ONU. Revista de análisis de la realidad.
Etc. Esta bibliografía servirá de base a la lectura y análisis de la realidad educativa.

2. Análisis interno.
Se analizará la situación interna del Centro Educativo. Identifican los logros y los
problemas. Fortalezas y debilidades en los ámbitos pedagógicos. Organizativos,
administrativos y comunitarios.

C) Definir el proceso de recolección de datos y los instrumentos o técnicas que


servirán para recopilar los datos necesarios para realizar el análisis Tomando como
base los aspectos definidos en El Paso anterior, se puede identificar grupo,
instancia, ciclos. etc. Con los cuales aplicaremos determinados instrumentos y
técnicas para recolectar datos. Según la necesidad que se tenga.
Cuestionarios
Encuestas
Lista de cotejos
FODA
Observación

41
Las técnicas e instrumentos pueden utilizarse para la recolección de información los
cuatro ámbitos (pedagógico administrativo organizativo y comunitario). Además, el
diagnóstico puede realizarse como un auto diagnóstico con la participación de todos
los sectores de la comunidad o como una evaluación institucional. Desarrollada por
consultores externos.
PARTE II: REFLEXIONES PERSONALES
En este taller tuve la oportunidad de encontrarme con un tema que para mí es
nuevo, aplicado al área de la educación. La palabra no ha sido ninguna novedad,
pero sí lo ha sido su relación con el centro educativo. Considero que ha sido muy
significativo haber recibido este tema porque como futuro docente tendré llegar a un
centro educativo.
Pues bien, el diagnostico nos pinta la realidad del centro educativo y esto es bueno
porque con este trabajo podemos ver las fallas que se están teniendo así como
donde se está yendo en buen camino. Si no hacemos un buen diagnóstico
seguiremos enfrentando los mismos problemas sin encontrarle la raíz.
Sabemos que los centros educativos muchas veces están circundados por
comunidades con índices de violencia o por otros factores que le afecten, ante una
realidad así es donde tenemos que saber qué medidas tomar. Entiendo que el
objetico del diagnóstico es encontrar las deficiencias y mejorar en la calidad de la
educación y del centro educativo.
Conocer este tema nos ayuda a comprender que si no estamos revisando el curso
de las actividades no mejoraremos jamás, tenemos incluso que realizar un
autodiagnóstico y superar los vacíos o fallas que encontremos.
Uno se sorprende cuando después de unos cuantos años regresa al centro
educativo donde recibió educación básica y ve las mejoras en infraestructura,
porque es lo se ofrece a primera vista, entonces uno deduce que se el director junto
a los maestros y padres de familia está haciendo un buen trabajo. Más grato aun
cuando se da cuenta que los niveles de deserción han disminuido o que han
mejorado en la calidad de la enseñanza-aprendizaje.
PARTE III: ANEXO

42
GRUPO 11: PEI O PROPUESTA PEDAGÓGICA

PARTE I: RESUMEN

Proyecto Educativo Institucional


Es el instrumento que recoge y comunica una propuesta integral para dirigir y
orientar coherentemente los procesos de intervención educativa que se desarrollan
en una institución escolar.
Es un instrumento. El Proyecto es un medio, no el fin de la acción educativa. En él
se definen las estrategias para mejorar la calidad de las acciones de la comunidad
educativa.
Es una propuesta integral porque intenta describir claramente la identidad del centro
educativo, lo que se hace en él, su organización y lo que se pretende proyectar en
todos los ámbitos de la comunidad educativa
Es una propuesta colectiva, pues nace de los acuerdos que -en la comunidad
educativa- se logran sobre sus acciones y las experiencias que se desean favorecer.
Se construye sobre la base de la reflexión comunitaria a partir de su realidad
pasada, presente y futura. De ahí que el PEI no sea elaborado por una persona o
un grupo selecto, sino que es producto del trabajo de la comunidad.
¿Para qué elaborar el PEI?
La elaboración del PEI permite establecer los acuerdos sobre los principios, los
procedimientos y los criterios que indicarán que la acción educativa de la institución
es efectiva y eficiente.
El Proyecto es el diseño, el marco de referencia para desarrollar el trabajo desde la
función que se desarrolla en cualquier puesto. En él se establecen las pautas que
orientan la gestión educativa, administrativa, de desarrollo profesional, etc., de
manera que la improvisación no sea una práctica rutinaria. Sin embargo, se debe
tener en cuenta que, si se presenta la necesidad y la oportunidad, pueden
desarrollarse acciones que no estén dentro del documento, pero que sí ayuden al
logro de los objetivos planteados.
Con la elaboración y ejecución del PEI se logra:

 Se transforma y se mejora la calidad de la educación.


 Se logra la autonomía del centro educativo.

43
 Se orienta en conjunto el quehacer educativo.
 Se define la identidad propia del centro educativo.
 Se dinamiza y se motiva a toda la comunidad educativa.
 Se facilita y se mejora el proceso de toma de decisiones como elemento
central de la gestión integral del centro.
 Permite la planificación estratégica (mediano y largo plazo) y operativa (corto
plazo).

Ámbitos del PEI


Pedagógico
El quehacer que da sentido a cualquier Centro Educativo.
Administrativo
Se refiere al desarrollo del clima institucional, de la gestión sobre los recursos
humanos, financieros, materiales y de infraestructura en la Institución.
Organizativo
Se plantea la forma en que la institución se estructura para lograr eficientemente
sus objetivos.
Comunitario
Se refiere al involucramiento de todas las personas que integran la comunidad
educativa en la vida y el trabajo del centro.
Componentes del Proyecto Educativo Institucional
Identidad de la comunidad educativa
Este componente define la identidad del Centro, de la Comunidad Educativa. En él
se hace una declaración de la visión, la misión y el ideario que caracteriza a la
comunidad. Además, se realiza el diagnóstico que llevará al planteamiento de los
objetivos del PEI. La fundamentación es la identidad y el planteamiento estratégico
de la Comunidad educativa.
Proyecto curricular del centro
Es “la médula” del Proyecto Educativo Institucional. Define el carácter educativo de
la institución, su propuesta pedagógica: principios pedagógicos, objetivos,
contenidos, metodología, sistema de evaluación del centro educativo y sus diversas
áreas y niveles.

44
Proyecto de gestión organizativa y administrativa
Organiza las acciones que –relacionadas entre sí– realiza la institución para lograr
las intenciones pedagógicas de la comunidad educativa. Tiene dos grandes áreas
de atención:
 Administrativa-financiera
 Organizativa-operativa

Proyectos complementarios
Sistematiza las intenciones y las acciones encaminadas a dar respuesta a
necesidades concretas de todos los sectores de la comunidad educativa para el
desarrollo del PEI.
Plan escolar anual Es la planificación de las acciones expresadas en los
componentes del PEI,
Proceso para elaborar el PEI
Para iniciar el proceso de elaboración del PEI, es necesario garantizar que:
 La comunidad educativa esté motivada a involucrarse.
 Es fundamental desarrollar una visión comunitaria del centro, la participación
activa de cada persona y grupo en función del mejoramiento de la calidad del
proceso educativo.
 Se realice un buen diagnóstico del centro: identificándose los elementos más
significativos de su realidad y estableciendo las relaciones necesarias entre
los mismos, para tener una visión integral y objetiva.
 Se reflexione profundamente sobre las decisiones más eficientes y efectivas
para lograr el cumplimiento de la visión, la misión y los objetivos del centro.
Es importante que la comunidad educativa desarrolle una visión estratégica
compartida sobre sus acciones.
 Se establezca un sistema permanente y coherente de evaluación y reajuste
del proceso -esto último, si es necesario- que dé validez al mismo.
 Se identifiquen y se designen todos los recursos posibles y necesarios -tanto
dentro, como fuera de la Institución- para la elaboración y desarrollo del
proyecto.
 Se genere una actitud de apertura al cambio en la comunidad educativa.

Diseño del Plan Escolar Anual Habiendo diseñado el PEI, es necesario tomar la
decisión sobre el proceso de su desarrollo: qué elementos se concretizarán el primer

45
año, y así en cada uno de los cinco años de implementación del proyecto. Se
planifica y calendariza la puesta en marcha del PEI.

Los objetivos generales del PEI Los objetivos generales orientan todo el quehacer
del centro educativo, deben tener coherencia con los principios y valores
establecidos y con las necesidades internas y externas. Los objetivos generales del
PEI no deben confundirse con los objetivos específicos del proyecto curricular o los
proyectos complementarios, ni con temas generales ni los fines planteados en el
marco legal.
Los objetivos generales del PEI deberán tener la

erales, creativos
y factibles en su redacción.
Seguimiento y evaluación del PEI
El PEI como un documento de planificación estratégica es un documento elaborado
para un período de cinco años. El seguimiento determinará si los resultados
esperados van progresando, de acuerdo con la visión, misión y objetivos
establecidos por la comunidad educativa.
El seguimiento permite actuar rápidamente frente a las dificultades que se presentan
incorporando las estrategias necesarias para obtener los resultados deseados.
Propuesta pedagógica
El origen etimológico de propuesta pedagógica se obtiene desglosando el termino
en sus partes, así propuesta significa: “Proposición o idea que se manifiesta y ofrece
a alguien para un fin”2, y el adjetivo pedagógica: “Expuesto con claridad y que sirve
para educar o enseñar”3. Tenemos entonces que, es una proposición que ofrece a
alguien lineamientos que sirven para educar o enseñar.

Propuesta pedagógica
1. Se construyen para la mejora de la educación
2. Concretizan en el proceso de contextualización
3. Recoge los acuerdos tomados en los agentes involucrados
4. Se garantiza la coherencia en la institución
5. Estimula al docente en su proceso de formación y profesional a través del inter-
aprendizaje y el trabajo cooperativo

46
6. Posibilita a la comunidad definir colectivamente un conjunto de principios y
acciones pedagógicas

¿Por qué es importante la Propuesta Pedagógica?


- Posibilita a la comunidad educativa definir colectivamente un conjunto de principios
y acciones pedagógicas que concretizan la intencionalidad del PEI para lograr su
finalidad básica: la formación integral de la persona humana.
- Recoge los acuerdos y criterios que orientan las decisiones que deberán tomar los
profesores, para actuar en forma coordinada y dar respuesta a las demandas
específicas de una realidad concreta.
- Garantiza la coherencia de la práctica educativa dentro de la institución y adecua
al contexto los documentos curriculares.
- Proporciona un marco ordenador a cada institución para lograr una actuación
coordinada y eficaz de la comunidad educativa y responder con pertinencia a las
necesidades de los alumnos e ir generando una cultura organizacional a través de
valores, principios y misión compartida.
- Estimula en el docente su desarrollo personal y profesional a través del
interaprendizaje y el trabajo cooperativo.
PASOS PARA ELABORAR UNA PROPUESTA PEDAGOGICA
1. Introducción
2. Marco contextual
3. Diagnostico pedagógico
4. identificación del problema
5. Justificación de la propuesta
6. Elaboración de estrategias
7. Evaluación de las acciones
8. Recursos
9. Evaluación de la propuesta
10. Conclusiones
11. Bibliografía
12. Anexos

47
PARTE II: REFLEXIONES PERSONALES

El PEI como instrumento en el que se recogen datos de cómo se va manejando la


escuela se realiza para un periodo de cinco años y se está actualiza cada año, esto
es interesante porque nos proyectamos a largo plazo pero vamos verificando el ciclo
de esa proyección, a corto plazo.
Otro aspecto importante del PEI es que su elaboración es producto del consenso
de toda la comunidad educativa. Muchas veces no nos damos cuenta de esto como
estudiantes. Es muy importante que sepamos cómo se elabora porque no sabemos
si un día nos corresponda participar en su elaboración. El PEI toma como base al
Diagnóstico educativo.

El PEI es como un mapa que nos permite saber a dónde queremos llegar y por
dónde vamos. Los cuatro grandes ámbitos como lo son el pedagógico,
administrativo, organizativo y comunitario deben estar en plena armonía para
alcanzar lo que se quiere lograr en los estudiantes.
Por su parte la propuesta pedagógica está más enfocada al aprendizaje del
estudiantado. Su importancia radica en que nos indica el ser y estar de la escuela,
además busca la armonía institucional. Sirve como guía para orientar el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Favorece las interacciones entre los diferentes actores y
tiene como actor principal al estudiante. En ella se concretiza la intencionalidad del
PEI.

PARTE III: ANEXO

48
GRUPO 12: PLAN OPERATIVO ANUAL O POA

PARTE I: RESUMEN
El POA es el conjunto articulado de proyectos específico para a través del logro de
los objetivos estratégicos, plasmar en la práctica de la institución educativa la misión
y visión que se quiere alcanzar.

PASOS PARA ELABORAR EL POA

1.IDENTIFICAR LAS
NECESIDADES PRIORITARIAS
2. DEFINIR LOS OBJETIVOS
3. PRECISAR OBJETIVOS SEGÚN
AREAS
4. DETERMINAR LAS METAS
5.DETERMINAR LAS ACTIVIDADES
6. MISION Y VISION
7. DEFINIR LOS RESPONSABLES
DE CADA ACTIVIDAD
8. ELABORAR CRONOGRAMAS
9. DEFINIR PLAN DE EVALUACION.
10. ASIGNAR RECURSOS
11.ELABORAR DOCUMENTO
FINAL

En cuanto a los pasos para la elaboración del POA son similares a los del PEI ya
que el POA es una concreción del PEI, se nutre de su fundamentación y establece
prioridades para un periodo anual, este plan recibe diferente nombre se conoce
como:
 Plan Operativo Anual ( POA)
 Plan Operativo Institucional (POI)
 Plan Anual del Trabajo (PAT)
 Plan Anual de Centro ( PAC)
 Plan Escolar Anual)
49
SEMEJANZAS DE LOS PASOS DEL PEI Y POA
Semejanzas de los pasos del PEI Semejanzas de los pasos del POA
1. Información sobre el PEI 1. Identificar las necesidades prioritarias
2. Motivación de la comunidad educativa 2. Determinar las actividades

3. Conformación del equipo coordinador 3. Misión y visión


4. Organización del equipo dinamizador 4. Definir las actividades de cada
actividad
5. Definición de la misión y visión 5. Elaborar un cronograma
6. Diagnostico 6. Definir plan de evaluación
7. Diseño del proyecto 7. Elaborar documento final
8. Proceso de seguimiento y evaluación

El POA es retomado del PEI y tiene elementos similares como el diagnostico, ya


que es necesario hacer un diagnóstico para identificar las necesidades prioritarias,
la misión, visión etc

DIFERENCIAS DEL PEI Y EL POA


DIFERENCIAS DE LOS PASOS DEL DIFERENCIAS DELOS PASOS
PEI DELPOA
1. IDEARIO 1. LOS OBJETIVOS SEGÚN AREAS
2. OBJETIVOS EN BASE A MISION Y 2. LAS METAS
VISION
3. ASIGNACION DE RECURSOS

ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL


PARTE 1: diseño conceptual del plan de trabajo: esta deberá detallar los aspectos
descriptivos de la dirección en relación a:
MISION: se refiere al compromiso que asumen los miembros de la unidad, su razón
de ser, lo cual justifica su existencia.

50
VISION: su imagen futura, es decir, la máxima aspiración de transformación que
tiene. Muestra un estado futuro ideal al cual se aspira a llegar o el cual se quiere
construir.
PARTE2: Matriz del plan operativo anual.
Matriz del POA: especifica el objetivo general de la dirección : línea estratégica
seleccionada, los objetivos específicos, meta trazada, las actividades necesarias
para su consecución, los medios de verificación de la realización de la actividad, los
tiempos de ejecución, el presupuesto y la unidad técnica y funcionario respectivo.

Objetivo: describen los resultados que se desean alcanzar en aquellas áreas de reto
o desafío que llevan la estructura organizativa a un proceso de desarrollo.
Los objetivos específicos: son aquellos definidos a un nivel de unidades técnicas y
se expresan en términos de ejecuciones.
Meta: es la traducción de los resultaos en términos cuantitativos que se desea
concretar en la realización de los objetivos específicos, cada meta conlleva
responsable y tiempo asignado.

PARTE II: REFLEXIONES PERSONALES

El POA según entendí cuando los compañeros expusieron el tema, necesita o se


auxilia del PEI.Y tiene que ser realizado a final del año porque en él se dejan
plasmadas las actividades para el siguiente año. De aquí se desprende el hecho de
que vamos a encontrar algunas semejanzas con el PEI al momento de revisarlo o
tener algún acercamiento.
Es un instrumento fundamental para ordenar las acciones programadas y servicios
educativos que se brindan, esto debe ayudar a la consecución del éxito escolar de
los y las estudiantes. El estudiante por lo general desconoce este instrumento, lo
ideal sería que los docentes se dieran un tiempo para explicar el funcionamiento de
la institución, es decir, brindar el derecho a la información.
Para ser un poco preciso puedo decir que el POA es la principal herramienta de
planeación de las instituciones educativas con la cual se hace la programación anual
de las actividades estratégicas definidas para el cumplimiento de la política y los
objetivos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
El POA se realiza para un año. Esta es una de las diferencias con el PEI ya este
último se elabora para cinco años. Es importante señalar que al momento de su

51
diseño debemos saber que los indicadores de metas deben ser cuantificables o
cualificables, oportunos, relevantes, específicos, etc.
Algo que quiero dejar claro es que el POA no es algo particular de las instituciones
educativas sino que también lo pueden a llevar a cabo otras instituciones.
PARTE III: ANEXOS.

52

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy