Guias Emu 3ro
Guias Emu 3ro
Guias Emu 3ro
1 Índice
2 Iconografía
3 Orientaciones generales
4 PDC
7 Guía didáctica
ICONOGRAFÍA
Puntos importantes
ESTRUCTURA
GUÍAS
La estructura se conforma iniciando con la planificación, para luego abordar en una guía y no perder la
línea metodológica que caracteriza a la propuesta curricular del modelo educativo socio comunitario.
PRESENTACIÓ
N
La unidad de formación “antecedentes de la etnomusicología y el folklore y la etnomusicología en
nuestros días y su relación con el modelo educativo productivo” integra los conocimientos y
habilidades desarrollados en los dos años de formación en el acercamiento a la etnomusicología, los
aspectos teóricos, la práctica de elencos musicales como los aspectos vocales e instrumentales; por ello
uno de los aspectos principales es llegar a alcanzar audición, la percepciones patrones rítmicos
propiamente para la formación del oído musical, pero que a la vez son útiles para su análisis, imitación
ORIENTACIONES
GENERALES
Los momentos metodológicos son la esencia y donde se caracteriza del modelo educativo socio
comunitario productivo ya que la Ley de Educación 070 sostiene. Se parte de la práctica, a su vez la
práctica desde los criterios de la experiencia, el contacto con la realidad y los más importante como es
la experimentación, para luego teorizar, triangulando la información y haciendo que el criterio de cada
uno llegue a sintetizar con sus propias palabras cada significado.
Inicia de la problemática a resolver como es el resultado del PSP y la vez articula con las políticas
educativas (despatriarcalización, prevención de la violencia, RLM, LEC.), desarrollando el contenido,
no ajeno a las otras disciplinas, más integrando y reforzando conocimientos que se integran con un
significado amplio en la formación de cada estudiante, los cuales a su vez deben hacer lo mismo con
PLANIFICACIÓ
N
los niños y jóvenes de educación regular.
2
a) Enfoque de la especialidad
Desarrollo de habilidades en el estudio de antecedentes de la etnomusicología y el folklore y la
etnomusicología en nuestros días y su relación con el modelo educativo productivo con recurso prácticos y
teóricos con un enfoque intracultural e intercultural a partir de conceptos definiciones y estructuras
prácticas y elementales dentro del conocimiento musical.
I. ESFM/UA: Warisata
Nombre del/la docente: Lic. Alfredo Rojas Quispe
Correo electrónico: alfredorojasquispe42@gmail.com Tel: 73517783
Especialidad: Educación Musical Año de formación: Tercero
Unidad de Formación: Etnomusicologia y Folklore
Carga horaria semanal: 4 horas semanal
Fase/Trimestre: Segunda Fase
Vigencia de la Planificación: Julio, Agosto, Septiembre.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR:
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO (PSP):
VOCACION PRODUCTIVA COMUNITARIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES, CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS
OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN:
Fortalecemos valores de complementariedad y reciprocidad, mediante la indagación y el estudio de todo fenómeno musical con
pertinencia étnica, hallándose íntimamente relacionada con el folklore, la etnología y la antropología realizando prácticas con
movimientos corporales artísticos, la interpretación del folklore para contribuir al desarrollo de las potencialidades en la
caracterización de la música en las diferentes culturas de nuestro país y el mundo de esta forma cuidar el medio ambiente y la
salud alimentaria mediante el consumo de alimentaos nutritivos.
CAPACIDADES A DESARROLLAR:
Comprensión del estudio de la de la etnomusicología, sus problemas, métodos y personalidades.
Investigación de la música exótica.
Análisis de los saberes y conocimientos ancestrales del folklore.
UNIDAD TEMÁTICA: CONTENIDOS:
1. ANTECEDENTES DE LA 1.1. Introducción y antecedentes históricos.
ETNOMISICOLOGIA Y EL 1.2. Etimología de la etnomusicología. Objeto de estudio.
FOLKLORE. 1.3.Antropología, etnomusicología y folklore
2.LA ETNOMUSICALOGIA 1.4 La música tradicional como expresión de la cultura de los pueblos.
1.5 Estudio del contexto social y cultural en función de la etnomusicología.
2
EN NUESTROS DIAS Y SU 1.6 La música como fenómeno social en la historia de las diferentes culturas, sus puntos comunes
RELACION CON EL constantes y variables.
MODELO EDUCATIVO 1.7 El rol de la etnomusicología en el análisis del desarrollo de la música tradicional en Bolivia.
PRODUCTIVO. 2.1 El fenómeno musical en las culturas bolivianas.
2.2 Los métodos y las teorías de la etnomusicología
2.3 El método comparativo transcultural.
2.4 Estudio descriptivo de una cultura.
2.5 Métodos lingüísticos y semiótica musical.
2.6 Marco conceptual émico de la antropología cognoscitiva.
ORIENTACIONES RECURSOS/ ACCIONES VINCULADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS MATERIALES A LA IEPC. PEC. y al PSP (para el desarrollo
(Para las Unidades Temáticas) DIDÁCTICOS de las dimensiones)
(PRÁCTICA – TEORÍA – Marcadores - Mediante prácticas de
VALORACIÓN – ejercicios musicales SER
Computadora
PRODUCCIÓN) reflexionamos con Demuestra el trabajo colaborativo
Data Display criterio en actividades de equipo y en
- Presentación de antecedentes descolonizador. espacios del proceso formativo
Laptop.
documentales sobre la - Elaboramos mapas
etnomusicología y folklores Papel Bond conceptuales y SABER:
- Conformación de equipos de tamaño carta socialización Interpreta a profundidad los
trabajo. antecedentes de la
comunitaria como
-Observación de video Textos de
producción de etnomusicología y folklore.
relacionado a la etnomusicología referencia conocimientos. Explica los conocimientos,
- Elaboración de informes de los Videos características de la música en las
documentos observados con diferentes culturas bolivianas y la
documentales.
relación a la etnomusicología. educación intracultural.
-Producimos materiales Programa de Conoce la etnomusicología de
educativos de nuestro folklore y educación nuestros días y su relación con el
su relación con la modelo educativo
etnomusicología. musical
sociocomunitario productivo.
Materiales del Comprende la importancia sobre la
- Comparamos y analizamos la contexto.
importancia de la vocación productiva y
etnomusicología y folklore en la Documento de emprendimientos científicos.
educación musical y la sociedad. Currículo Base. HACER
- Explicamos los enfoques Explica con propiedad las
relacionados con la educación y características de la
la etnomusicología
3
UNIDAD TEMÁTICA:
Práctica
Valoración Teoría
Escribir
algunos
puntos
importantes a
Escribir aquí
la hora de
alguna
realizar el
curiosidad
producto
acerca del
Producción tema
Producto:
4
Bibliografía:
ALBÓ, X. (1989): Para comprender las culturas rurales de Bolivia. La Paz. OFFSET PRISA.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:
RECOMENDACIONES
1. Prever la profundidad de la Unidad Temática
2. Hacer énfasis a la didáctica, estrategias, uso de recursos tecnológicos
3. Uso de QR
4. Utilizar citas bibliográficas
5. Visibilizar contenidos articulados con las políticas educativas (despatriarcalización, prevención de la
violencia, RLM, LEC.)