Trabajo 01
Trabajo 01
Trabajo 01
MECANICA DE
SUELOS Y DISEÑO DE
MECANICA DE
SUELOS Y DISEÑO DE
MEZCLASMEZCLAS
AÑO DE LA
UNIVERSALIZACI
ON DE LA AÑO DE
LA
UNIVERSALIZACI
ON DE LA
SALUDSALUD
1
INSTITUTO DE
EDUCACION
SUPERIOR
TECNOLOGICO
INSTITUTO DE
EDUCACION
SUPERIOR
TECNOLOGICO
PÚBLICOPÚBLI
CO
2
“LUIS E. “LUIS
E.
VALCARCEL”V
ALCARCEL”
MECANICA DE
SUELOS Y DISEÑO DE
MECANICA DE
SUELOS Y DISEÑO DE
MEZCLASMEZCLAS
AÑO DE LA
UNIVERSALIZACI
ON DE LA AÑO DE
3
LA
UNIVERSALIZACI
ON DE LA
SALUDSALUD
INSTITUTO DE
EDUCACION
SUPERIOR
TECNOLOGICO
INSTITUTO DE
EDUCACION
SUPERIOR
4
TECNOLOGICO
PÚBLICOPÚBLI
CO
“LUIS E. “LUIS
E.
VALCARCEL”V
ALCARCEL”
MECANICA DE
SUELOS Y DISEÑO DE
MECANICA DE
SUELOS Y DISEÑO DE
MEZCLASMEZCLAS
5
AÑO DE LA
UNIVERSALIZACI
ON DE LA AÑO DE
LA
UNIVERSALIZACI
ON DE LA
SALUDSALUD
INSTITUTO DE
EDUCACION
SUPERIOR
TECNOLOGICO
INSTITUTO DE
6
EDUCACION
SUPERIOR
TECNOLOGICO
PÚBLICOPÚBLI
CO
“LUIS E. “LUIS
E.
VALCARCEL”V
ALCARCEL”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO
“LUIS VALCÁRCEL”
7
ESTUDIANTE:
CARRERA :
Construcción Civil
SEMTRE:
III
CURSO :
DOCENTE:
TEMA:
E050
8
INDICE
A) CONCEPTO DE SUELO 3
B) AGENTES GENERADORES DE SUELOS 3
C) TIPOS DE SUELO 4
D) DESCRIPCION E IDENTIFICACION DE SUELOS 7
E) COMENTARIO DE LA(E050 ART 1-4) 9
F) ANEXOS 10
9
A) CONCEPTO DE SUELO
Uno de los recursos naturales más importantes que posee el hombre es el
suelo. Al igual que el aire y el agua, el suelo es indispensable para la vida en
nuestro planeta.
Jenny describió que la formación del suelo está influenciada por cinco
factores independientes, pero que interactúan entre sí para dar lugar al
suelo. Estos factores son:
10
C) TIPOS DE SUELO
Región yermosólica:
Región litosólica:
11
Vertientes andinas con suelos superficiales y rocas. Foto: M. Mavila
Ubicada en la zona alto Andina entre los 4000 y 5000 msnm, cuyo
relieve es suave debido a haber sido glacial. Predominan los
“paramosoles”, que son suelos ácidos y ricos en materia orgánica. Los
“páramo andosoles” son suelos similares, pero derivados de rocas
volcánicas arcillosas. También existen los suelos con predominancia
rocosa (litosoles), calcárea (rendzinas) y suelos neutros arcillosos
oscuros (chernozems). Cerca a lagunas y zonas pantanosas se
encuentran suelos con muy alto contenido de materia orgánica,
denominados “histosoles”. La agricultura es muy limitada en estas zonas
por las bajas temperaturas, salvo para algunas especies como la Maca.
Estas zonas tienen un buen potencial para pastos, aprovechados con la
actividad pecuaria de camélidos y ovinos.
Región kastanosólica:
12
cultivándose principalmente cereales, tubérculos, leguminosas y algunas
hortalizas. Las partes altas de pastizales son usadas con fines pecuarios y
las partes bajas a cultivos permanentes como frutales.
Región líto-cambisólica:
Región acrisólica:
También se ubica en la selva alta, entre los 500 y 2200 msnm, con un
relieve escarpado pero con ciertos valles. Los suelos provienen de la
región lito-cambisólica, pero son más profundos. Es una zona con una
fuerte meteorización o descomposición del material parental y de
reacción ácida.
Predominan los suelos profundos, de tonalidad amarilla y rojiza, ácidos y
de buen drenaje, llamados “acrisoles” ó “rojo amarillo podsólicos”;
arcillosos profundos (nitosoles). En la zona cercana a la selva baja se
13
encuentran suelos arcillosos con hierro (acrisoles plínticos). En los valles
los fluvisoles, gleisoles y suelos con arcillas expandibles (vertisoles).
14
a) Material de préstamo para terraplenes o rellenos.
b) Fundaciones de estructuras.
Se realiza la descripción de los suelos dependiendo como vayan a ser
utilizados.
a) Material de préstamo. Descripción del contenido de humedad seco,
húmedo, saturado.
b) Para fundaciones. Estructura natural, densificación en campo,
consistencia del suelo, contenido de humedad.
En general, se debe seguir el siguiente procedimiento:
15
a. COMENTARIO
PUNTOS DE CONSIDERACIÓN
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Memoria Descriptiva
Planos de Ubicación de las Obras de Distribución de los
Puntos de investigación.
Perfiles de Suelos
Resultados de los Ensayos «in situ» y de Laboratorio
ENFASIS GENERAL
Crecimiento de la autoconstrucción.
Reducción de asesoramientos a nivel de proyecto.
intervención geotécnica.
16
Desborde de ciudades hacia zonas de riesgo.
Incremento de daños económicos y sociales a futuro
debido al carácter sismológico de la zonificación en la que
se encuentra una ciudad.
F) ANEXOS
ZONIFICACIÓN SÍSMICA PERUANA
17
CINTURÓN DEL PACIFICO Y SU REPRESENTACIÓN CONTINENTAL
18
19