Durometro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA

DIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

PROGRAMA EDUCATIVO:
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN
MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

NOMBRE DEL PROYECTO:

(Durómetro)

ASIGNATURA:
(DIBUJO INDUSTRIAL)

(Cristian Alejandro Gaytan Nava)

_____________________
Vo. Bo
(nombre de Profesor)

LERMA, ESTADO DE MÉXICO, 4 de marzo DEL 2022


OBJETIVO:
Yo Cristian Alejandro Gaytan Nava al terminar esta práctica habré tenido los conocimientos,
habilidades, y destrezas para medir con cualquier Durómetro bajo las normas de Metrología
con Seguridad y confianza al 100%.

Marco Histórico:
Se logra conocer que el ingeniero Sueco Johan August Brinell fue el primero en presentar
un método para determinar la dureza, el cual fue ampliamente aceptado, su propuesta se
basaba en su ensayo sobre la indentación-dureza.
Brinell nació en el año 1849 en Bringe Tofta, se interesó por la ciencia de los materiales y fue
involucrándose cada vez más mientras participaba en diferentes compañías de hierro en Suecia
iniciando su carrera en la fábrica de hierro Lesjöfers.
Este ingeniero realizaba la medición de la impresión dejada por una pequeña esfera de acero
sobre el material a estudiar durante un determinado tiempo, dicha marca era medida con in
microscopio, iniciando la producción de pruebas de dureza de indentación.
Al empezar a conocerse y aplicarse las pruebas de indentación alrededor del año 1859, inicia
el proceso de ideación del primer durómetro.
El primero de estos fue creado en el año 1900, por la mano del ingeniero metalúrgico Johan
August Brinell.  Aunque desde el siglo XVIII se iniciaron pruebas de rasguño para determinar
la dureza, para luego desarrollar ensayos en los que se medían el ancho de la marca que dejaba
un diamante (escala de Mohs), es Brinell quien crea un primer instrumento de medición de la
dureza.
MARCO TEÓRICO:
Un durómetro es un aparato que mide la dureza de los materiales, existiendo varios
procedimientos para efectuar esta medición. Los más utilizados son los de Rockwell, Brinell,
Vickers y Microvickers. Se aplica una fuerza normalizada sobre un elemento penetrador,
también normalizado, que produce una huella sobre el material. En función del grado de
profundidad o tamaño de la huella, obtendremos la dureza. Dentro de cada uno de estos
procedimientos, hay diversas combinaciones de cargas y penetradores, que se utilizarán
dependiendo de la muestra a ensayar.

Descripción del Durómetro:


El funcionamiento del durómetro, puede decirse que no es muy complejo, una vez conocido y
seleccionado el material que será sujeto a medición de dureza, se estandariza la fuerza que se
aplicará por medio del elemento penetrador.
El resultado de la profundidad o tamaño de la huella serán relacionados con alguno de los
números de dureza.
Si el durómetro trabaja a partir de la escala de dureza Mohs. Estos valores serán determinados
con números del 1 al 10.
A través de la huella y siguiendo la escala anterior, es posible conocer la resistencia o no al
corte de la superficie que presenta el material analizado.
Mientras más blando es el material mayor y más profunda la huella impresa en el mismo, lo
que indica un menor grado de dureza.
El nivel de dureza que da como resultado se interpreta como un significado relativo y no
absoluto, lo que se debe tomar en cuenta el  comparar mediciones que son dadas por diferentes
métodos en el material.
Partes del Instrumento:
Visualizador
El visualizador es muy importante ya que nos permite
conocer la medición de la dureza obtenida del material.
Además, en él se escoge el tipo de prueba a realizar, se
elige el tipo de identador necesario y la cantidad de
carga a aplicar en la prueba.

Tornillo o elemento regulador


El tornillo este elemento sirve para regular a la escala deseada la altura de la mesa que esta fija
a él, en la parte superior.
Identador
El indentador es el elemento penetrante
encargado de ejercer una fuerza sobre la
superficie a medir su dureza. Este elemento es
capaz de dejar su huella al penetrar al material
para su medición.
Para un mejor desempeño se debe evitar el
cúmulo de polvo, grasa y residuos de oxido en el
identador. Existen diversas clases de identadores
dependiendo de la función que se requiera que cumpla y del método que se esté usando para
medir la dureza del material.
Bastidor
El bastidor es la estructura, sostén o soporte de la máquina. Contiene el tornillo principal y
sostiene los pesos que se necesitan para cada ensayo.
Mesa
La mesa es un sostén o base de forma plana y de material
de acero el cual se encuentra debajo del identador o
elemento penetrante, debe, en ella se coloca el material
que será objeto de prueba.
La mesa debe tener la capacidad de ser lo suficientemente
rígida como para resistir la presión del elemento
penetrante sin deformarse.
Cuerpo
El cuerpo es el encargado de producir la carga necesaria que se realizara sobre la superficie del
material.
En la metalurgia es sumamente importante el conocer la dureza de los materiales para poder
cumplir con los estándares de calidad y seguridad de los materiales, por lo que este dispositivo
ayuda a que los materiales puedan ser sometidos a pruebas en una fábrica. La dureza de un
material es la resistencia a la inserción, rayado y deformación al ejercer sobre este una carga
estática o dinámica, después de ser sometida a diversos ensayos.

Clasificación Del Instrumento:


Los durómetros se clasifican según el método de prueba que utilizan:
 Método Brinell
 Método Rockwell
 Método Vickers
 Método Knoop
 Ultrasonidos

TIPOS DE INSTRUMENTOS:
Durómetro Leeb
Se trata de un dispositivo que puede medir la dureza de grandes lotes sin destruir las muestras.
Los resultados de dureza que se obtienen pueden ser traducidos a escalas tradicionales. Con lo
cual se obtiene una mejor apreciación de las piezas seleccionadas.
Durómetro Rockwell
Sus inventores fueron los hermanos Hugh y Stanley Rockwell en 1914, en Estados Unidos.
Las escalas que utilizan varían de acuerdo a las combinaciones de penetradores y cargas
utilizadas.
Su escala de dureza se representa por una letra del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G, H, y K. El
valor superficial se determina por un número que representa la carga mayor aplicada, y una
letra: N, T o W.
Durómetro Brinell
Apareció en 1900, propuesto por el ingeniero sueco Johan Brinell, quien realizó los primeros
experimentos de dureza. Las cargas normalizadas se definen entre 500 y 3000 kg, y se
incrementan a 500 kg.
Durante la prueba, la carga se mantiene constante de 10 a 30 segundos. El número de dureza
en este tipo de durómetro se denota HB.
Durómetro Vickers
El penetrador es un diamante piramidal pequeño. Los ensayos que se realizan con estos
durómetros tienen como objetivo que los materiales resistan la deformación plástica. Debido a
que las cargas van de 1 a 1000g, se considera que este mide una microdureza.
Actualmente estos durómetros cuentan con un aparato penetrador automático y analizadores
de imagen a computadora.
Durómetro Knoop
Desarrollado por Frederick Knoop en 1939, se utiliza para materiales frágiles como la
cerámica. Tiene muchas semejanzas con el de Vickers, y la ventaja de que con solo una
muestra pequeña del material se puede determinar su dureza.
Durómetro Shore
Este tipo de dispositivo apareció alrededor del año 1920, fue desarrollado por Albert Shore,
quien también definió su propia escala para medir la dureza. Este se destina para medir la
dureza de los plásticos.
La escala de dureza de este tipo de durómetros se divide en: A y D. A es para los plásticos
blandos, y D para los duros.
Su funcionamiento puede ser descrito de la siguiente manera:
Cuando el elemento penetrador está haciendo su huella, la medida de la profundidad se
transmite al resorte interno de un reloj comparador. Éste puede ser análogo o digital, con su
marcación se da la interpretación de la dureza.

CUIDADOS DEL INSTRUMENTO:


Evite sacudidas, golpes, polvo, vapor, aceites y fuertes campos magnéticos. El aparato no
necesita cuidados especiales salvo la limpieza habitual de la carcasa y del cuerpo percutor tras
haber realizado de 1000 a 2000 mediciones. Para ello deberá girar el anillo negro de plástico y
extraer el cuerpo percutor. Limpie el cuerpo percutor y la carcasa con un cepillo o con un paño
húmedo y un producto de limpieza suave. Una vez limpio vuelva a colocar el cuerpo percutor
en la carcasa y vuelva a girar el anillo de plástico. Atención: cuando vaya a almacenar el
aparato, proceda a destensar el muelle del cuerpo percutor.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy