Caso 8
Caso 8
Caso 8
Exponemos el caso de una empresa del mismo estilo. Que los empleados En la edificación, la estructura pro-
con reconocidas cualidades en su sec- sepan que todos sus compañeros ac- ductiva no proporciona la fiabilidad
tor que ha sabido, como factor dife- túan y defienden los mismos princi- de otros sectores, entre otros moti-
rencial, generar una cultura de trabajo pios y valores es fundamental para el vos porque está formada por cadenas
y de relación con sus clientes basada propio compromiso. de agentes fuertemente disgregados
en principios y valores claramente visi- empresarialmente. Las sucesivas de-
bles. Grupo JG pertenece a la parcela cisiones personales son tomadas con
de la edificación, que se encuentra LAS CLAVES CULTURALES DE JG gran autonomía en el marco de pla-
en un profundo cambio y que nece- nificaciones y métodos de trabajo en
sita reinventarse y aprender. En este Esta compañía no es que haya inven- constante revisión. Por ello, además
contexto la dirección de Grupo JG ha tado valores que no fueran ya bien de la competencia técnica y gestora,
apostado por un plan estratégico que conocidos, su mérito radica en que los y también como condición de las mis-
tiene en la gestión por competencias ha hecho efectivos con naturalidad en mas, es decisivo que cada agente sepa
un importante apoyo. su actividad empresarial cotidiana du- reconocer los límites propios y ajenos
rante casi cuatro décadas, desde sus con realismo y honestidad, con espí-
La principal razón de la mencionada inicios como una pequeña ingeniería ritu de examen y autocrítica, con in-
apuesta por la gestión basada en com- hasta el momento, con unas 350 per- dependencia de criterio, con claridad
petencias reside en la búsqueda de un sonas repartidas por toda la geografía y franqueza.
mayor grado de profesionalización en española y con una creciente actividad
la transmisión y consolidación de los internacional. La cadena de confianza también re-
valores, principios y el crecimiento de quiere un cierto tiempo de asenta-
los profesionales del grupo. Una expresión como “calidad huma- miento porque es el resultado de un
na” ha servido para resumir ese con- proceso que se va realimentando. La
A su vez esta profesionalización es ne- junto de valores culturales que son estabilidad de la organización y de las
cesaria al permitir que cualquier clien- clave en el establecimiento de una personas es, por tanto, otra de sus
te reconozca en cada empleado las cadena de confianza entre las perso- condiciones. Una estabilidad que está
características clave de la cultura JG. nas y organizaciones que intervienen compuesta, además de las condiciones
Los clientes confían en esas caracte- en el proceso constructivo. El valor de de viabilidad económica, por la suma
rísticas como garantías de calidad de esa fiabilidad personal en la cadena de de voluntades firmemente decididas
los resultados por encima incluso de confianza es especialmente visible en y orientadas al desarrollo personal y
la base técnica que también pueden los proyectos y obras de edificación, corporativo continuado.
encontrar en otros profesionales. Que con cambios rápidos, incertidumbres y
esta sencilla fórmula: “cultura diferen- elevados riesgos, donde la excelencia Esa estabilidad choca fuertemente
ciada + capacidad técnica” se man- técnica por sí sola no es garantía de con la volatilidad de la sociedad del
tenga no es sencillo ante fenómenos nada, debe combinarse con una fina conocimiento y con las mentalidades
como el cambio generacional o el cre- intuición y habilidad gestora. “cortoplacistas” que dominan todavía
cimiento de la compañía. Al menos,
ya no está garantizado totalmente por
los métodos clásicos de conocimiento La gestión de las competencias es una buena plataforma
y cercanía con el núcleo de la cultura para la colaboración intergeneracional y permite dejar atrás
de la organización.
lo que ha dejado de ser útil, sin dejar de sacar el máximo
Además de la confianza externa la
interna también necesita garantías rendimiento al patrimonio cultural acumulado durante años
La presencialidad es entendida, por Creemos que la difícil complejidad En cuanto a las acciones dirigidas al
tanto, como el momento en el que que implica bajar las competencias desarrollo constante vamos a refe-
se puede compartir, expresar abierta- hasta el aula debe ser estrictamente rirnos a la conjunción de la herra-
mente y trabajar en equipo sobre la asumida por una metodología bien mienta de evaluación del desempeño
base de ejercicios y métodos que ayu- definida y no por el alumno. La so- con las guías de desarrollo compe-
tencial. Dichas guías se estructuran
de la misma forma que el dicciona-
rio y proponen las actividades, ejer-
cicios y conocimientos específicas
y necesarios para mejorar en cada
competencia partiendo de un nivel
competencial determinado mediante
la evaluación. De esta forma la eva-
luación del desempeño nos conduce
directamente a objetivos de desarrollo
vinculados a elementos concretos de
las guías de desarrollo.
CONCLUSIONES