Crujipollo CSL
Crujipollo CSL
Crujipollo CSL
Crujipollo
Introducción
Descripción
Antes de comenzar
Simbología
Resumen de procedimientos
Procedimientos
Solucionando problemas
Anexo 1
Volumen, Producto
Introducción
Descripción
La receta Crujipollo es para aquellos clientes que prefieren una opción de pollo con un
empanizado más crujiente, ya que tiene un doble empanizado con hojuelas más grandes.
Volumen, Producto
2lb 8oz 1.16 kg 22.0 a 24.4kg 28.6 a 31.7kg 28 a 36F Cámara de
Con muslo 63.0 a 69.9lb refrigeración
dislocado, sin 48.5 a 53.7lb -2 a 2C
grasa y sin cola. 33Fa 40F
* 1.16kg ± 60g. (1°C a 4°C)
2lb 8oz ± 2oz
2.40 kg
28 a 36F
5.24 lb 84.66oz 28.7 a 33.7kg Cámara de refrigeración
–2a 2C 33 a 40F
Con muslo, sin grasa 62.72 a 73.65
(por malla) lb 1 a 4C
* 2.40kg ± 60g.
5.24 lb 84.66 oz ± 2.11oz
(por malla)
Volumen, Producto
Volumen, Producto
Curvas de calor
Freidor Henny Penny 390, Henny Penny 690 sin presión
Volumen, Producto
Frymaster 218 G
Cabezas Pre alarma Set Points
Minutos Temperatura
13:00 ST 340ºF (171ºC) O
Minuto 11:00 12:00 ST 325ºF (163ºC) O
1a4
O = No Pressure 11:30 ST 320ºF (160ºC) O
10:30 ST 315ºF (157ºC) O
09:30 ST 310ºF (154ºC) O
FILTER CYCLE = 1
LOAD COMP = 0
Volumen, Producto
Antes de comenzar
Equipo
Marinador
Termómetro calibrado/digital
Freidor abierto modelo 218G, PITCO o H.P. 390
Gabinete de conservación HC-900, calor seco
Conservador HCW5 o HCW8
Mesa de empanizado
Cámara de refrigeración
Utensilios
Tina de empanizado
Tapa para tina de empanizado
Tina sólida para harina
Batidor
Cortador de bolsas
Jarra medidora
Inserto metálico redondo de 11”
Inserto metálico redondo de 8.5”
Cajas de almacenamiento para pollo crudo
Rejillas para freír
Maneral
Pinzas metálicas
Canastilla de vaivén
Charolas metálicas para pollo
Ingredientes
Pollo crudo
Agua
Marinador para Crujipollo
Harina para empanizar
Sazonador Crujipollo
Aceite
Insumos
Bolsa de plástico amarilla
Bolsa de plástico naranja
T de descarte blancas
Etiquetas HLD
Volumen, Producto
Simbología
Volumen, Producto
Resumen de procedimientos
Procedimiento Pasos
Lava y sanitiza tus manos
1. Inicia Asegura la higiene
Enciende y precalienta la freidora
Revisa el marinador
Lava y sanitiza tus manos
Prepara la solución marinadora
Revisa el pollo
Coloca el pollo en el tanque
Vierte la solución marinadora
2. Marina
Coloca la tapa
Enciende el marinador
Drena el pollo
Embolsa el pollo
Coloca su vida útil
Limpia y sanitiza el marinador
Lava y sanitiza tus manos
3. Prepara la mesa de Cierne la harina del día anterior
empanizado Prepara y cierne una nueva tanda de harina
Prepara el baño de agua
4. Prepara las rejillas Prepara las rejillas
Volumen, Producto
Volumen, Producto
Procedimientos
1 Inicia
1.1 Lava y
sanitiza tus Antes de comenzar cualquier actividad, lava y sanitiza tus manos
manos con base al procedimiento.
1.3 Enciende y
precalienta la Refiérete al CSL de Manejo de aceite.
freidora
Volumen, Producto
Descripción
1 Junta/empaque de la tapa
2 Depósito del marinador
3 Bandeja de drenaje perforada
4 Bandeja de drenaje no perforada
5 Armadura
6 Botón de ENCENDIDO
7 Botón de APAGADO
8 Eje impulsor y adaptador plástico
9 Cronómetro (ajustado pata el tipo de tapa con la
que cuentes: 15 minutos para tapa plana 0 10
minutos para tapa cóncava)
10 Bloque de apoyo
11 Conjunto de la tapa
Importante. Para asegurar el correcto marinado y la
consistencia jugosa del pollo, debes verificar que el
conjunto de la tapa esté completo y armado como se
muestra a continuación:
Volumen, Producto
Volumen, Producto
2 Marina
2.1 Lava y sanitiza Lava y sanitiza tus manos con base al procedimiento.
tus manos
2.3 Prepara la Con una jarra medidora toma un 1 galón (3.8 litros) de agua
solución fría (33°F - 40°F/1°C - 4°C) del contenedor que se encuentra
en la cámara de refrigeración. Si no cuentas con agua fría,
marinadora prepárala agregando ¼ de agua y ¾ de hielo, agita con el
batidor hasta que se deshaga completamente y llegue a la
temperatura adecuada.
Vierte el agua en el inserto de 8.5”.
Añade 1 bolsa de marinador para Crujipollo.
Mezcla con un batidor hasta que el marinador quede disuelto
y la mezcla esté totalmente homogénea, sin grumos en el
fondo.
¡IMPORTANTE!
Volumen, Producto
Forma transversal
Volumen, Producto
¡IMPORTANTE!
Volumen, Producto
2.10 Coloca su vida El tiempo que debe reposar el pollo marinado antes de
útil utilizarse es de 2 horas.
Coloca una etiqueta HLD en cada canastilla anotando la hora
y la fecha de descarte (48 horas), incluyendo las dos horas de
reposo.
Traslada las cajas a la cámara de refrigeración.
¡IMPORTANTE!
2.11 Limpia y sanitiza La limpieza del tanque debe ser como mínimo después de 5
el marinador tandas de marinado constante (un tiempo menor a 5 min. entre
tanda y tanda) de un solo producto, o al cambiar de receta.
Si no vas a utilizar el marinador durante los próximos 5 minutos,
límpialo y sanitízalo. Esto minimizará el contenido de bacterias
en el equipo.
tus manos
3.2 Cierne la harina Al inicio del día, cierne dos veces la harina del día anterior
del día anterior para eliminar grumos y asegurar la calidad del empanizado.
Volumen, Producto
¡IMPORTANTE!
3.4 Prepara el baño Llena el inserto justo hasta la marca superior, con agua a
de agua temperatura ambiente 70ºF - 80ºF/21°C-27°C.
Coloca el inserto en la mesa para empanizar.
¡IMPORTANTE!
Volumen, Producto
5 Empaniza
5.1 Selecciona la
Oprime el botón EXIT COOL, selecciona el botón del producto
cantidad de
que vas a cocinar y el número de cabezas, así el aceite estará
cabezas a temperatura DROP (330°F) al finalizar el empanizado.
Cerciórate que la freidora salga de modo “COOL”.
5.2 Antes de
Colócate el mandil blanco de plástico para empanizar.
comenzar
Coloca una charola metálica con rejilla a un extremo de la
mesa de empanizado.
Lava y sanitiza tus manos con base al procedimiento.
5.3 Trae el pollo a Saca el pollo de la cámara de refrigeración sobre una charola
la mesa de con rejilla y llévalo a la mesa de empanizado (máximo 2 bolsas).
empanizado Coloca la canastilla de baño sobre una charola con rejilla.
Coloca una a una las piezas en la canastilla de remojo,
revísalas para detectar huesos rotos, moretones, cortes
desiguales y plumas, de ser así descártalas. Disloca los
muslos. Elimina la grasa en caso de ser necesario y deposítala
entre la bolsa de plástico y la malla. Informa a tu gerencial en
turno si detectas que faltan piezas.
Cuando saques todas las piezas de la malla, cierra la bolsa de
plástico con un nudo, de esta forma evitarás que la malla vacía,
los restos de grasa y los jugos del pollo se salgan de ella y
causen mal olor o contaminación cruzada.
Volumen, Producto
5.4 Elimina
exceso de Gira 3 veces la canastilla para eliminar el exceso de marinado
marinado y separar piezas.
¡IMPORTANTE!
Los giros los deberás hacer siempre sobre la charola
con rejilla para evitar que los jugos caigan en la harina y
se formen grumos.
5.5 Vacía el pollo Vacía el pollo en la harina para empanizar, asegurándote que
sobre la harina las piezas queden separadas, esparciéndolas por toda la tina
de empanizado, coloca la canastilla sobre la charola con
rejilla.
Volumen, Producto
Total 7 movimientos
Al cubrir por última ocasión, trae las piezas de pollo hacia ti.
Volumen, Producto
¡IMPORTANTE!
Volumen, Producto
Volumen, Producto
Total 7 movimientos
Al cubrir por última ocasión, trae las piezas de pollo hacia ti.
Volumen, Producto
6 Acomoda el pollo
6.1 Saca las Toma una pieza con cada mano y colócalas sobre una
piezas de la charola con rejilla. No manipules en exceso las piezas de
pollo, si lo haces perderán el empanizado.
harina
Si en alguna de las piezas quedaran áreas sin empanizado,
toma un puño de harina, presiona sobre el área, sacude las
piezas y golpea ligeramente 1 vez las muñecas de tus
manos.
Acomoda las piezas en las rejillas como lo muestran
los siguientes diagramas, dependiendo de la cantidad
que vayas a cocinar.
¡IMPORTANTE!
Volumen, Producto
Rejilla #4
Rejilla #3
Rejilla #2
Rejilla #1
Volumen, Producto
Rejilla #4 vacía
Rejilla #3
Rejilla #2
Rejilla #1
Volumen, Producto
Rejilla #4 vacía
Rejilla #3
Rejilla #2
Rejilla #
Rejilla #4
Rejilla #3
Rejilla #4
Rejilla #1
Rejilla #4 vacía
Rejilla #3
Rejilla #2
Rejilla inferior #1
Volumen, Producto
7 Acomodo de rejillas
Rejilla vacía
Volumen, Producto
8 Proceso de cocción
8.1 Asegura
nivel de Refiérete al CSL de Manejo de Aceite.
aceite
¡IMPORTANTE!
Volumen, Producto
Pitco
Número de Temperatura Tiempo de
cabezas DROP cocción
2 340°F 14:30
4 340°F 16:00
6 340°F 16:00
¡IMPORTANTE!
Volumen, Producto
Volumen, Producto
Volumen, Producto
Volumen, Producto
Volumen, Producto
Volumen, Producto
Volumen, Producto
8.8 Conserva En una T de descarte anota la vida útil del producto, este es de 2
horas una vez que ha sido cocinado.
Inmediatamente después, coloca el pollo en el gabinete de
conservación HC900, calor seco, ahí debe permanecer mínimo 5
minutos antes de servirse a los clientes, para evitar que esté
grasoso y garantizar que tenga la temperatura adecuada de
consumo, o bien, hasta que concluya su vida útil.
Volumen, Producto
Solucionando problemas
Problema Causa probable Solución
Volumen, Producto
Sabor a quemado
El aceite no se filtró. Filtrar el aceite de acuerdo al
ciclo de cada freidor, seguir el
procedimiento establecido y
descartar el producto.
Freidora sin limpiar Asegurar el procedimiento de
adecuadamente. limpieza de freidor diaria,
nocturna y descartar el
producto.
Aceite fuera de su vida útil.
Descartar el aceite y el
producto.
Volumen, Producto
Volumen, Producto
Anexo 1
Para determinar la cocción de pollo
Cuando verifiques la correcta cocción del pollo, sigue tres veces al día los pasos que a
continuación se muestran. Esto también asegurará el cumplimiento de los requerimientos
HACCP y los Puntos Críticos de Control (PCC).
1. Selecciona 1 pieza (pierna o muslo) de cada receta (Secreta, Cruji y Hot Cruji o
Ranchero, según aplique). Con un termómetro calibrado y sanitizado, toma la
temperatura cerca del hueso entre 2 y 5 minutos después de haberlos retirado
de la freidora. Las piezas de pollo aceptables deben tener un mínimo de
temperatura de 185°F (85°C)
2. Revisa el color y textura del empanizado. Esta inspección deberá llevarse a
cabo durante el día. Revisa que todas las piezas tengan el mismo color.
3. Estos hallazgos regístralos en el libro de operaciones.
4. Descarta el producto inmediatamente, éste jamás deberá ser vendido a
nuestros clientes o regalado a algún asociado.
Volumen, Producto