FORMACION

Descargar como odp, pdf o txt
Descargar como odp, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CAMPOS DE FORMACIÓN

ACADÉMICA

1
Lenguaje y Comunicación:
● Fortalece las habilidades comunicativas de los estudiantes
a través del uso pleno del lenguaje oral y escrito.
Propósito: Desarrollar las habilidades de comunicación oral y escrita de los
estudiantes, así como su capacidad de comprensión, interpretación y
análisis de diferentes tipos de textos. También busca fomentar el
pensamiento crítico y creativo.
Enfoque Pedagógico: Se promueve el uso del lenguaje como herramienta
para el aprendizaje y el pensamiento. Se realizan actividades que
involucran la lectura, escritura, expresión oral, análisis de textos literarios y
no literarios, y el uso de recursos multimedia.
Aprendizajes Esperados: Algunos ejemplos de aprendizajes esperados en
este campo incluyen:
Comprender y analizar textos escritos.
Expresarse oralmente con claridad y coherencia.
Escribir textos con estructura y cohesión.
Usar recursos tecnológicos para acceder a la información. 2
Pensamiento Matemático:
● Fomenta el razonamiento lógico de los alumnos para
que identifiquen y resuelvan problemas mediante la
aplicación de pensamientos matemáticos.
Propósito: Desarrollar habilidades numéricas, geométricas, algebraicas y
estadísticas en los estudiantes, así como su capacidad para resolver
problemas, razonar matemáticamente y tomar decisiones informadas.
Enfoque Pedagógico: Se fomenta el aprendizaje de las matemáticas de
manera práctica y significativa. Se promueve la resolución de problemas, la
exploración de patrones y relaciones, y el uso de tecnologías para modelar
situaciones matemáticas.
Aprendizajes Esperados: Algunos ejemplos de aprendizajes esperados en
este campo incluyen:
Resolver problemas matemáticos utilizando diferentes estrategias.
Comprender conceptos numéricos y geométricos.
Interpretar y crear gráficas y tablas.
3
Aplicar conceptos de medidas y unidades.
Desarrollo Físico y Salud:

● En este campo se promueve el desarrollo motor de


los niños y se fomentan hábitos saludables. Se
abordan temas como la actividad física, la higiene
personal y la alimentación balanceada.

4
Exploración y Comprensión del Mundo
Natural y Social:
● Facilita la construcción del sentido critico y autónomo de
los estudiantes frente a los fenómenos naturales y sociales.
Propósito: Fomentar el conocimiento y comprensión del entorno natural y social de
los estudiantes. Incluye aspectos como la historia, geografía, ciencias naturales y
sociales, así como el desarrollo de habilidades para el análisis y la toma de
decisiones informadas.
Enfoque Pedagógico: Se busca que los estudiantes adquieran un conocimiento
integral de su entorno, incluyendo aspectos culturales, históricos, geográficos y
científicos. Se fomenta la observación, investigación, análisis crítico y comprensión
de los fenómenos naturales y sociales.
Aprendizajes Esperados: Algunos ejemplos de aprendizajes esperados en este
campo incluyen:
Explorar y explicar fenómenos naturales.
Conocer y valorar su entorno geográfico y cultural.
Comprender los conceptos de tiempo y cambio histórico.
Investigar y analizar problemas sociales.
5
ÁREAS DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

6
Educación Socioemocional
● El desarrollo socioemocional se refiere al proceso
mediante el cual los niños adquieren habilidades y
competencias relacionadas con la interacción social,
la comprensión y expresión emocional, la empatía, la
autoconciencia y el manejo adecuado de sus
emociones. Este aspecto es esencial en la educación
temprana, ya que sienta las bases para el bienestar
emocional, las relaciones saludables y el éxito en la
vida futura.

7
Áreas clave del desarrollo
socioemocional en preescolar:

Identificación y Expresión Emocional: Los niños en preescolar comienzan a reconocer y
nombrar emociones básicas, como la felicidad, la tristeza, el enojo y el miedo. Aprenden a
expresar sus sentimientos de manera verbal y no verbal, lo que les ayuda a comunicarse de
manera efectiva con los demás.


Empatía: A medida que los niños interactúan con sus compañeros y adultos, desarrollan la
capacidad de ponerse en el lugar de los demás y entender cómo se sienten. Fomentar la
empatía les ayuda a construir relaciones más positivas y a tratar a los demás con respeto y
consideración.


Autorregulación Emocional: Los niños en preescolar comienzan a aprender cómo manejar
sus emociones de manera saludable. Esto incluye estrategias para calmarse cuando están
molestos o ansiosos, como la respiración profunda o el uso de palabras para expresar lo que
sienten.


Habilidades Sociales: Los preescolares empiezan a aprender cómo interactuar con otros
niños y adultos. Esto implica desarrollar habilidades para compartir, tomar turnos, escuchar a
los demás, resolver conflictos y trabajar en equipo. 8
Áreas clave del desarrollo
socioemocional en preescolar:
● Autoestima y Autoconcepto: Durante estos años, los niños empiezan a formar una
imagen de sí mismos. Es importante que se sientan valorados y apoyados en sus
esfuerzos para que desarrollen una autoestima positiva y una percepción saludable de sí
mismos.

● Juego y Cooperación: El juego es una parte esencial del desarrollo socioemocional en


preescolar. A través del juego, los niños practican habilidades sociales, resuelven
problemas, aprenden a compartir y a colaborar en actividades imaginativas.

● Normas y Valores: Los niños comienzan a entender las normas y valores sociales,
aprendiendo lo que es apropiado y aceptable en diferentes situaciones. Esto contribuye al
desarrollo moral y ético.

● Apoyo Familiar y Docente: Los adultos desempeñan un papel fundamental en el


desarrollo socioemocional de los niños. Los maestros y los padres pueden brindar modelos
de comportamiento positivo, enseñar habilidades sociales y emocionales, y ofrecer un
9
ambiente seguro y estimulante para que los niños practiquen estas habilidades.
Las Artes:
● La incorporación de las artes en la educación preescolar es
fundamental para el desarrollo integral de los niños. Las
artes no solo permiten la expresión creativa, sino que
también promueven el desarrollo cognitivo, emocional,
social y motor de los niños en esta etapa temprana.

10
Beneficios de las Artes
● Expresión Creativa: Las artes ofrecen a los niños la oportunidad de expresarse de manera única y personal a
través del dibujo, la pintura, la música, el baile y otras formas creativas.

● Desarrollo Cognitivo: Participar en actividades artísticas puede fomentar el pensamiento crítico, la resolución de
problemas y la toma de decisiones, ya que los niños experimentan con diferentes materiales y técnicas.


Habilidades Motoras: Las actividades artísticas, como el dibujo, la pintura y el modelado, ayudan a los niños a
mejorar su coordinación motora fina y gruesa.


Desarrollo del Lenguaje: Las artes pueden ser una plataforma para que los niños desarrollen habilidades
lingüísticas, ya que pueden describir sus creaciones, contar historias y discutir sus experiencias artísticas.


Autoestima: La participación en actividades artísticas puede aumentar la autoestima de los niños al permitirles ver
sus creaciones y logros únicos.


Apreciación Estética: A través de las artes, los niños pueden aprender a apreciar la belleza en diferentes formas
de expresión artística, como la música, la danza y las obras visuales.

● Habilidades Sociales: Las actividades artísticas pueden fomentar la cooperación, el trabajo en equipo y la
interacción positiva entre los niños, ya que a menudo participan en proyectos creativos conjuntos. 11
Enfoques de las Artes
● Artes Visuales: Incluye actividades como dibujo, pintura, modelado, collage y manualidades. Los
niños pueden explorar diferentes materiales y técnicas para crear sus propias obras de arte.

● Música: Los niños pueden experimentar con ritmos, sonidos y canciones. La música también
puede ser una forma de desarrollar habilidades de escucha y movimiento.

● Danza y Movimiento: A través del baile y la expresión corporal, los niños pueden explorar
diferentes formas de movimiento y mejorar su coordinación.

● Teatro y Juego Dramático: Fomenta la imaginación y el juego de roles, lo que permite a los
niños explorar situaciones y emociones a través de la interpretación.

● Literatura y Narración de Cuentos: Leer cuentos y permitir que los niños creen sus propias
historias promueve la imaginación, el vocabulario y la comprensión narrativa.

● Integración en el Currículo: Las artes pueden integrarse en otras áreas del currículo, como la
matemática y la ciencia, a través de actividades creativas relacionadas. 12
Educación Física
● La educación física en preescolar juega un papel esencial en
el desarrollo integral de los niños, ya que les ayuda a
desarrollar habilidades motoras, promover la actividad
física, fomentar hábitos saludables y contribuir a su
bienestar general. A través de actividades físicas y juegos
apropiados para su edad, los niños pueden mejorar su
coordinación, equilibrio, fuerza y resistencia, además de
aprender sobre el trabajo en equipo y la importancia de
mantenerse activos.

13
Objetivos de la Educación Física en
Preescolar:
● Desarrollo Motor: Las actividades físicas en preescolar están diseñadas para mejorar las
habilidades motoras fundamentales, incluyendo correr, saltar, trepar, lanzar y atrapar. Estas
habilidades son esenciales para el desarrollo físico y la coordinación de los niños.

● Coordinación y Equilibrio: A través de juegos y actividades específicas, los niños pueden


mejorar su coordinación mano-ojo, equilibrio y habilidades motoras finas.

● Desarrollo de Hábitos Saludables: La educación física también se enfoca en enseñar a los


niños la importancia de mantenerse activos y llevar un estilo de vida saludable desde
temprana edad.

● Socialización y Trabajo en Equipo: Las actividades físicas en grupo promueven la


socialización y el trabajo en equipo, ya que los niños aprenden a interactuar con sus
compañeros y a respetar las reglas del juego.

● Conciencia Corporal: Los niños comienzan a desarrollar una comprensión de su propio


14
cuerpo y sus capacidades físicas a través de la participación en diversas actividades.
Enfoques y Actividades de
Educación Física en Preescolar:
● Juegos de Movimiento: Juegos simples como "Simon dice", carreras de relevo, juegos de persecución y juegos
de imitación ayudan a los niños a desarrollar sus habilidades motrices y su coordinación.

● Actividades al Aire Libre: Las actividades al aire libre, como caminatas, juegos en el patio y exploración en la
naturaleza, ofrecen oportunidades para que los niños se muevan y exploren su entorno.

● Bailes y Ritmos: La música y el baile son formas divertidas de fomentar la actividad física y la coordinación, al
tiempo que permiten a los niños expresarse de manera creativa.

● Juegos de Equilibrio: Usar equipos como conos, cuerdas y colchonetas para crear desafíos de equilibrio puede
mejorar la coordinación y la percepción espacial.

● Actividades con Material Didáctico: Los niños pueden participar en actividades que impliquen manipulación
de pelotas, aros y otros objetos, lo que mejora la motricidad y la coordinación.

● Circuitos y Obstáculos: Configurar circuitos de actividades que incluyan obstáculos y estaciones variadas
brinda a los niños la oportunidad de moverse de manera divertida y desafiante.

● Desarrollo de Juegos Simples: Los educadores pueden crear juegos y actividades que se ajusten a15las
necesidades y habilidades de los niños preescolares, adaptando las reglas y los desafíos según corresponda.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy