T6
T6
T6
1
● Habilidades motoras finas: mejora la precisión
Muy importante la salud, la nutrición, la actividad física (1h/día) y el sueño (9-12h, aumenta
rendimiento académico y mejor manejo del estrés)
DESARROLLO COGNITIVO
Adquisición de habilidades de pensamiento, comprensión del mundo y desarrollo de
la capacidad de resolver problemas.
Piaget: etapa operacional concreta:
● Pensamiento lógico: clasificar objetos, hacer series, entender relaciones causa-efecto
● Resolución de problemas: resolver prob simples con estrategias + complejas
● Comprensión de conceptos matemáticos (básicos: + -)
● Desarrollo del lenguaje: amplían vocabulario y mejoran comunicación
● Desarrollan lectura y escritura
MEMORIA: capaces de recordar y almacenar de forma más efectiva. Se fortalece MCP y MLP.
Pueden usar diferentes estrategias para mejorar la memoria (repetición, visualización,
asociación)
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES: muy relacionado con el desarrollo cognitivo.
Comprenden mejor emociones y empatía.
DESARROLLO EMOCIONAL
Capaces de identificar y nombrar gran variedad de emociones.
● Regulación emocional: desarrollan estrategias para calmarse a te emociones -
● Empatía
● Autoestima y autoconcepto: fundamental autoimagen + por parte de los adultos
● Manejo de conflictos: sin recurrir a la violencia o al acoso. Habilidades de
negociación, comunicación y compromiso
DESARROLLO SOCIAL
Relaciones más complejas y entienden su lugar en el mundo social:,
● Interacción con pares: practicar hhss. Desarrollo de amistad y cooperación:
○ Juegos en equipo y juegos de rol
● Comprensión de normas sociales: concepto de justicia y equidad
● Influencia de la familia y de la cultura:
○ Modelos de comportamiento y participación en act comunitarias
● Desarrollo de la identidad social: Grupos de pertenencia. Aprecian diversidad
2
3. METODOLOGÍA EDUCATIVA
Debe adaptarse a las necesidades de los niños. Pasan de un crecimiento más concreto a uno
más amplio. Desarrollan autonomía.
Una metodología eficaz debe centrarse en un enfoque integral que combine
adquisición de conocimientos y desarrollo de hab sociales, emocionales y físicas.
-> ESENCIAL -> aprendizaje activo: participación activa de los niños en el proceso de aprend
También es muy importante el aprendizaje.
- Enfoques diferenciales: para atender a la diversidad del aula
- El juego es muy importante
- La enseñanza personalizada y el enfoque en la autonomía. Cuanto más crecen los
niños van tomando más responsabilidad sobre su aprendizaje
- La evaluación debe ser formativa y continua. Más enfocada en el proceso que en los
resultados. Diversas herramientas de evaluación
4. CONTENIDOS CURRICULARES
Transición de primera infancia a niñez media. Esencial contemplar las necesidades evolutivas
Debe tener un enfoque integral, fomentando un aprendizaje equilibrado y el
desarrollo de las habilidades fundamentales.
● Lectura y escritura: enfatizar expansión del vocabulario, comprensión de texto…
● Matemáticas: aritmética básica, geometría y medidas. Comprenden relaciones
espaciales.
○ Importante que los contenidos se presenten de forma concreta y visual
● Ciencias: debe estimularse la curiosidad natural
● HHSS. Educación emocional. Habilidades motoras. Salud y bienestar (fomentar la
creatividad). Arte y música (expresan ideas y emociones de forma visual). Danza y
teatro
El currículo debe ser flexible y adaptado a las características individuales, promoviendo un
entorno de aprendizaje estimulante, inclusivo y enriquecedor.