Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
Estado de bienestar
Luego de la Segunda Guerra Mundial, se consolida el este modelo económico, dentro del sistema
capitalista, como guardián de su población.
Centralidad del estado en la organización, planificación y regulación económica.
Apuntaron por un lado a regular los excesos del capitalismo salvaje y por otro a la reconstrucción,
luego de la crisis del ’30 y a dos grandes guerras.
Aspiraba a lograr el bienestar general de la población y el pleno empleo, en armonía con el
crecimiento económico.
Políticas tendientes a satisfacer las demandas sociales vinculadas con necesidades primarias de las
personas (empleo, educación, seguridad social, etc.) y regular el accionar del mercado y de las
empresas en pos del bienestar general.
Durante ese período, el desarrollo industrial se basaba en la satisfacción de las demandas de las
masas, lo cual se lograba a través de la instalación de grandes plantas industriales, que producían
bienes estandarizados en serie. Este modelo de producción, conocido como “fordismo”, permitía la
disminución de costos y tiempos a través de la división del trabajo en tareas rutinarias y específicas.
En el ámbito laboral
• Obreros especializados y con compromiso por su En el ámbito social
trabajo. • Integración social a partir del trabajo.
• Beneficios de la productividad se trasladan al • Posibilidad de ascenso social.
obrero. • Sistema económico impulsado por la demanda.
• Los contratos laborales eran a largo plazo • El estado como controlador y regulador de la
(asalariados). actividad económica.
• Estado regula y garantiza altos beneficios sociales. • Derechos laborales y de protección social.
• Sindicatos con mucho poder.
pág. 1
Psicosociología de las Organizaciones
Los dueños del capital comenzaron a imponer un conjunto de reformas institucionales -legales (ideas
neoliberales).
Serie de cambios sociales, culturales y tecnológicos que provocaron variaciones en el consumo y la
demanda de productos, que se volvió cada vez más diversificada. Esta reorientación de la demanda
conlleva la necesidad de generar nuevos sistemas de producción más flexibles.
Lo anterior sumado al aumento del petróleo por la crisis, condujo al abandono de las grandes plantas
de producción, aquellas que habían asegurado el empleo y la estabilidad salarial para un gran número
de personas.
Innovaciones tecnológicas (Microchip)
Mercados diversificados- Desgigantización – Desindustrialización- Relocalización-Flexibilización- Just
in time
Globalización
En base a los cambios acontecidos en el ámbito económico tecnológico, político, social y cultural se
puede definir a la globalización:
En el ámbito social
• Abandono de la aspiración al pleno empleo • Desigual distribución de la riqueza.
(Desocupación estructural). • Menor calidad de vida de amplias franjas de la
• Lógica de crecimiento en base a la población.
disminución de costos. • Autonomización del estado.
• Mayor brecha entre ricos y pobres, resta
posibilidad de ascenso social.
pág. 2
Psicosociología de las Organizaciones
mínimo o nulo, manteniendo así grandes diferencias de productividad y salarios entre países
desarrollados y subdesarrollados.
Por otra parte, la IP tiene fuertes implicancias sobre el deterioro de los términos de intercambio. Los
precios de los bienes y servicios que venden los países subdesarrollados tienden a ser menores, en
conjunto, a los de los desarrollados.
Asimismo, otro elemento que deteriora los términos de intercambio es la no existencia de homogeneidad
en las políticas comerciales (mercado de bienes primarios sumamente protegidos, mercados mundiales
de bienes industriales con escasa protección). Así, los países menos desarrollados se enfrentan a una
situación sumamente desfavorable, pues venden sus productos a precios más bajos en tanto los países
más desarrollados venden sus productos a mayores precios.
Cabe mencionar los efectos distorsivos generador por el modus operandi de las empresas
transnacionales, ocultando el verdadero volumen de transacciones, escapando del pago de impuestos,
aranceles o cualquier otro tipo de regulación de los países receptores de estas empresas. Además de
disminuir los ingresos fiscales de los estados subdesarrollados, implican una clara desventaja para las
empresas locales que sí deben enfrentan las regulaciones.
1. Crédito internacional
La fuerte expansión del mercado financiero mundial abriendo la posibilidad de un acceso fluido al
crédito internacional, absorbido principalmente por los países latinoamericanos.
Crisis del petróleo, recorte de la producción y el suministro de crudo provocó el aumento el precio del
petróleo. Esto generó dos consecuencias inmediatas y simultáneas:
- Aumento de los costos de producción de las industrias. Esto inició un período caracterizado por el
aumento sostenido en el nivel general de precios (inflación) y una marcada reducción en el nivel
de actividad económica.
- Crecimiento de los ingresos de los países exportadores de petróleo. Como resultado de esto los
países miembros de la OPEP decidieron depositar mayormente su dinero en los bancos de los
países desarrollados. Así se originó el flujo de préstamos, que tuvo como destinatarios principales
los mercados financieros de los países pobres.
pág. 3
Psicosociología de las Organizaciones
El endeudamiento externo se convirtió en un problema sin solución para los países en desarrollo y, al
mismo tiempo, en una herramienta para satisfacer las necesidades de lucro y dominación de los países
desarrollados.
Durante el resto de la década del ’80 se redujeron notablemente los créditos internacionales,
principalmente los proporcionados por fuentes privadas. A pesar de ello, la deuda externa en muchos
países creció, aunque a un ritmo muy lento.
Sus propósitos iniciales se alteraron a partir de la década del ’70, cuando comenzó la globalización de
los mercados financieros. Ambos organismos comenzaron a velar por intereses de países desarrollados y
la comunidad financiera internacional
A partir de los préstamos y la deuda controlan las políticas de los países en desarrollo.
pág. 4
Psicosociología de las Organizaciones
7)
8)
9)
10)
pág. 5
Psicosociología de las Organizaciones
En 1994 el modelo económico mostraría su primera debilidad. El Estado comenzó a tener problemas
fiscales; internamente, la reforma previsional y la disminución de la carga tributaria en los bienes que se
comercializan internacionalmente generaron la disminución de los ingresos del Estado. Externamente, la
“crisis del tequila” mostró la inestabilidad del sistema ante cambios abruptos en los mercados
internacionales. El país se volvió cada más dependiente de los fondos extranjeros; sin ellos se hacía
imposible acumular reservas para mantener el sistema de convertibilidad.
En el 2000, la deuda pública superaba los 128.000 millones de dólares. Para el 2001 se presentaba una
fuerte crisis interna política y social, una economía devastada y una fuerte desconfianza en la moneda local
y en la capacidad de repago de la deuda.
Ante la crisis. el gobierno de De la Rúa junto con el FMI organizaron el “blindaje” por el cual se aseguraban
préstamos de 40.000 millones de dólares a cambio de seguir con las “recetas” del FMI, pero no logró
aliviarnar. Tampoco dio resultado el plan de “megacanje” del ministro Cavallo, con la implementación de
bonos de Estado. Al reducirse el acceso al mercado financiero mundial, se aceleró la corrida bancaria y la
fuga de capitales.
En diciembre de 2001, se estableció el “corralito”, con el cual se imponía un límite para extraer dinero de
las cuentas bancarias. Además, se restringió el envío de divisas al exterior. El FMI se negó a entregar un
préstamo alegando que las políticas ejecutadas para intentar paliar la enorme crisis del país eran
antiliberales. Así, nuestro país declaró el default y poco después devaluó su moneda.
Desde ese entonces, se inició la negociación y reestructuración de la deuda cuya aceptación alcanzó al
75% de los acreedores. La deuda con el FMI ha sido cancelada totalmente, posibilitando la autonomía
en las decisiones políticas y económicas.
En el ámbito laboral
• Aumento de la desocupación y disminución de beneficios sociales.
• Aumento de la inestabilidad y la informalidad laboral.
• Pérdida de poder de los sindicatos.
• Heterogeneidad del mercado laboral.
• Flexibilización productiva y laboral.
Los países de América Latina durante la década del 90 implementaron políticas de ajuste y liberalización
de sus economías con devastadores efectos sociales.
Argentina fue el país que implemento con mayor profundidad en sus políticas sociales y económicas los
preceptos neoliberales.
pág. 6
Psicosociología de las Organizaciones
Bibliografía:
PEREYRA D. Globalización, Hegemonía y Crisis. Eudeba, Buenos Aires, 1999. SALVADOR, KLAPPENBACH, GONZALEZ. “Globalización-
Deuda externa-OMC” Ficha de Cátedra 2, Sociología de las Organizaciones, U.N.S, 2008. Y mas.
pág. 7
Psicosociología de las Organizaciones
Globalidad Globalización
Realidad concreta: Forma actual que va Proceso: Proceso de construcción y conformación
adquiriendo la sociedad (estructura) social (estructuración)
Conceptos básicos
A SOCIEDAD: Conjunto de individuos que se organizan para satisfacer sus necesidades. La sociedad es
un resultado de la interacción de los hombres, entre ellos y con el medio. Así se ve a la sociedad como
un proceso de construcción social, como una historia en movimiento. Pereyra se refiere a la desigual
apropiación de recursos, riquezas, prestigio y poder que hay en la sociedad de hoy. La sociedad es una
estructura que se va construyendo y desarrollando a través de procesos de estructuración. La
estructura es el conjunto de reglas y recursos que constituyen y reproducen las instituciones y las
prácticas del sistema social. La estructuración, en cambio, es el momento particular de la acción social,
un proceso que articula el funcionamiento estructural de la sociedad.
A PARADIGMA: Es una estructura coherente de conceptos usados por los científicos para observar la
realidad, una red de creencias teóricas y métodos interrelacionados que permiten la selección, la
evaluación y la crítica de los temas, problemas y técnicas, y una red de compromisos científico –
técnicos entre los intelectuales. Un paradigma es un instrumento ordenador de la percepción y la
experiencia.
CAPITALISMO:
Forma específica de organización social para satisfacer las necesidades de la sociedad, basada en la
producción de bienes para su intercambio en el mercado. En este proceso, los bienes producidos para el
consumo se transforman en mercancía mediante complejas transacciones en las que intervienen tanto los
precios como el mercado.
El surgimiento del capitalismo está ligado a la concentración de la propiedad de los factores de producción
en una minoría de la sociedad y la aparición como contrapartida de una clase obrera, que obtuvo sustento
por medio de la venta de su propia fuerza de trabajo.
El capitalismo basa su funcionamiento en la búsqueda por aumentar la productividad y lograr el mayor
beneficio o excedente. Se caracteriza por la presencia de dinero como elemento de cambio. Este se
convierte en mercancía en el proceso productivo y vuelve a ser dinero cuando el empresario realiza la
venta de este producto en el mercado. Del dinero resultante, el empresario obtiene un excedente,
denominado plusvalía.
Primera etapa del capitalismo ESTADO DE BIENESTAR: Paradigma cuya aspiración es lograr el
bienestar general a través del crecimiento industrial, la centralidad en el papel del estado y el pleno
empleo.
a) El mercado capitalista se caracteriza por ser homogéneo. El modelo de producción empleado,
conocido como el “Modelo automatizado de masas”, se basaba en el aprovechamiento de la
energía barata (electricidad y petróleo) y la utilización de técnicas rígidas de producción. De esta
forma, las industrias requerían trabajadores especializados y grandes unidades industriales.
pág. 8
Psicosociología de las Organizaciones
Se creía que los beneficios de la productividad se correspondían con el aumento de las inversiones
y con el aumento de la capacidad de compra de los trabajadores, creciendo así tanto el consumo
como el bienestar. Es por ello que mantener altos salarios para los obreros era una cuestión
fundamental para el crecimiento y el desarrollo.
El modelo de desarrollo industrial fue conocido como Fordismo. Este paradigma concebía la
producción como la separación entre la tarea y su concepción (Taylorismo). Suponía la
mecanización de este proceso a través de la línea de montaje. Exigía un fuerte compromiso de los
obreros con su trabajo, por lo cual los contratos laborales eran a largo plazo. En este contexto, la
presencia del estado social garantizaba altos beneficios sociales y un sindicalismo fuerte.
Este modelo suponía que los beneficios de la productividad se correspondían con el aumento de
las inversiones y con el aumento de la capacidad de compra de los trabajadores, lo que se traducía
en un aumento del consumo y el bienestar.
b) En la sociedad capitalista hay una gran desigualdad en la distribución de los recursos (bienes
materiales y no materiales). Se produce así una distribución inequitativa de la riqueza, el prestigio
y el poder. En el estado de bienestar, sin embargo, la brecha social no era tan significativa como
en el estado centralizado, es decir, existía aun la clase trabajadora o media. El estado benefactor
garantizaba un empleo estable (los contratos que regían las relaciones laborales eran rígidos). Los
trabajadores gozaban de un salario alto, ya que se creía que el consumo determinaba las ganancias
de todo el sistema productivo.
c) Respecto a la tecnología, los métodos de producción eran rígidos y mecanizados. Recién en la
década de 1970 se produce una gran revolución tecnológica; la cual manifestó un cambio radical,
no solo en los procesos productivos, sino también a nivel social.
d) El Estado capitalista tiene un rol central, ya que tiene la capacidad de legislar y mantener la
autonomía y el control de las decisiones. Toma la forma del estado – nación, y tiene un momento
material, donde aparecen las instituciones y las leyes; y un momento simbólico, donde aparecen
las identidades sociales, la idea de pertenencia a un pasado y un futuro común, la lengua y los
valores comunes integrados. Los elementos de este estado son la población, el territorio y el poder
institucionalizado en la ley. Es por ello que se habla de la soberanía del estado, es decir, de su
capacidad de legislar y de mantener la autonomía y el control de las decisiones. El estado debe
imponer las ideas de bienestar general y la universalidad de la ley. En el modelo capitalista, la
presencia del estado social garantizaba altos beneficios sociales y un sindicalismo fuerte.
El caso de nuestro país es un caso particular, ya que la consolidación del estado nacional argentino es
fruto de un conflictivo proceso simultáneo de invención de la nación, construcción de estado y
configuración de los sectores sociales.
Para desarrollarse en forma exitosa, el Estado capitalista requiere una forma organizativa legítima de la
sociedad. El tema del estado obliga a pensar en el poder, la dominación y la legitimidad. Siguiendo a
Max Weber:
; Poder: Capacidad de un actor de imponer la voluntad sobre otros actores.
; Dominación: Posibilidad de encontrar la aceptación de un mandato. En este caso, las decisiones
tomadas por el estado son acatadas por los miembros de una comunidad política. Esto ocurre
porque las decisiones son legítimas. Legitimidad significa la aceptación de una norma dictada o
mandato, por otro creyendo, en su efectividad.
; Hegemonía: Capacidad del sector dominante por imponer sus intereses particulares como
intereses generales. Es decir, se ejerce una tarea de liderazgo y se pretende ubicar, desde la
legitimidad y el consenso, su proyecto como un proyecto de todos o de país.
Para comprender a la sociedad capitalista, se puede pensar la vida social desde 4 dimensiones
interrelacionadas: Si se pensó a la sociedad vinculada con la satisfacción de necesidades:
• Primer nivel: Estructura material: La forma específica en la que la sociedad se organiza para satisfacer
sus necesidades, producir y distribuir excedentes. Esta forma incide en el
• Segundo nivel: Estructura social. Aquí se ubican los diferentes sectores sociales, de acuerdo a
diferentes criterios de estratificación. El primer y segundo nivel articulan el tercero.
pág. 9
Psicosociología de las Organizaciones
• Tercer nivel: Sistema social de dominación. Es este nivel se incluye al estado, al sistema político, a las
distintas modalidades de hegemonía y a todas las implicancias relativas a la toma de decisiones. La
hegemonía es la capacidad del sector o clase dominante por imponer sus intereses particulares como
intereses generales; ejerciendo su liderazgo y pretendiendo ubicar, desde la legitimidad y el consenso,
su proyecto propio como proyecto de país.
• Cuarto nivel: Mundo sociocultural. Compuesto por el conjunto de normas, valores, costumbres que
articulan la vida social. Encontramos discursos, ideologías, pautas culturales, etc. Entendemos a la
cultura como el conjunto de prácticas, capacidades, valores, ideas y hábitos que adquiere el hombre
como miembro de la sociedad. Todos estos valores constituyen la base de la vida cotidiana de los
hombres.
La articulación de estas cuatro dimensiones da forma a la sociedad, la cual tiene una evolución dinámica
e histórica de acuerdo con la acción de los individuos que la componen.
A mediados de la década del ‘70, el capitalismo entró en una etapa descendente caracterizada por la crisis.
Esta crisis marcó la necesidad de superar el modelo a partir de un nuevo paradigma. El nuevo modelo
industrial comprende un paradigma tecnológico, por un lado, y un paradigma de organización del trabajo
por otro. Los sucesos que transformaron el paradigma fueron:
> Crisis del petróleo (1973): La OPEP aumentó el precio del petróleo, que era el insumo principal del
modelo capitalista.
> Comenzó a evidenciarse el fenómeno de la desindustrialización, causado especialmente por una
progresiva disminución de las ganancias de las empresas industriales. La tendencia al crecimiento
de los salarios reales y el aumento de la calidad y de la esperanza de vida incidió en el aumento
de las cargas impositivas y sociales, lo cual aumentó los costos de las empresas. Estos fenómenos
reorientaron la inversión hacia otros sectores. Creció así la importancia del mercado financiero, lo
que alteró las variables de la economía mundial.
> Los neoliberales comenzaron a ver la participación del estado en la economía como un obstáculo
para la actividad económica y una causa de la falta de motivación para la inversión. Así mismo se
acusó a la competencia internacional y al aumento de las importaciones de ocasionar un freno a
la producción industrial.
> Las innovaciones tecnológicas indicaron la presencia de una revolución de las tecnologías,
señalando la ruptura de un modelo y el nacimiento de otro. Estas transformaron la sociedad
industrial en una sociedad de información. Las nuevas tecnologías permitieron la internalización
de la economía, transformaron las relaciones de poder entre el capital y el trabajo y reorientaron
el funcionamiento del estado y del mercado. El desarrollo tecnológico responde a las nuevas
exigencias de la economía internacional.
El nuevo modelo, basado en la información, se caracteriza por la especialización flexible, la
producción diversificada, la descomposición de los productos, la visión interdisciplinaria, la
aplicación del enfoque sistémico y de flujos productivos y la integración de los procesos.
> La concentración de la propiedad de los medios de producción en una minoría de la sociedad
aumentó aún más la brecha social.
Segunda etapa de capitalismo: NEOLIBERALISMO: Es una ideología que comenzó en los años ‘80.
Se basa en la reivindicación del mercado como instrumento eficiente en la organización de la economía y
en la información. Las políticas neoliberales apuntaron a garantizar un marco legal que permite la
circulación sin trabas de bienes y capitales; fomentando el retroceso del estado, y la privatización de los
servicios públicos en beneficio de las empresas privadas. Mediante la integración de los procesos se busca
reducir costos y así conseguir la maximización de las ganancias.
a) A partir de la crisis del modelo capitalista en 1970, el mercado se vuelve inestable y heterogéneo.
Aumenta la competencia entre las empresas, no solo a nivel nacional, sino también a nivel mundial
(dada la apertura del mercado global). Gracias a los avances tecnológicos, se globaliza la oferta al
igual que la demanda, favoreciendo variados flujos internacionales.
b) La sociedad en el modelo neoliberal está caracterizada por un mundo en el que coexisten y se
implican mutuamente la miseria, la degradación, la explotación, la pobreza, la marginación de las
mayorías junto a un polo restringido y creciente de riqueza y modernización.
pág. 10
Psicosociología de las Organizaciones
Una frase que sintetiza todos los cambios sociales experimentados es “La justicia social es
sacrificada en nombre del progreso”. Hoy en día, tanto la desindustrialización como la
reindustrialización son amenazas. La primera porque produce desempleo. La segunda porque
produce empleos mal pagos, sin calificación y precarios. El proceso de globalización –
reestructuración – desindustrialización ha disminuido en gran medida la calidad de vida de amplias
franjas de la población. El crecimiento económico y el bienestar ya no caminan de la mano en la
era de la globalidad.
c) Respecto a la tecnología, en 1970 se produjo la revolución de las tecnologías, señalando la ruptura
de un modelo y el nacimiento de otro. Estas transformaron la sociedad industrial en una sociedad
de información. Los cambios tecnológicos se caracterizan hoy por la presencia de un nuevo
insumo ordenador: el microchip. Las bases tecnológicas del modelo neoliberal son el reciclaje de
materiales, la búsqueda de nuevas fuentes de energía, la informática, la microelectrónica, la
biotecnología, la biogenética, las nuevas tecnologías de diseño, entre otras. De este modo, el
desarrollo tecnológico responde a las exigencias del nuevo modelo económico internacional.
Se tornan innecesarias las gigantescas fábricas ya que se tiende a tamaños de fábrica reducidos
(Desgigantización) para responder con mayor prontitud y menor costo a las desviaciones de una
demanda inestable. Hay una tendencia a producir en secciones separadas las distintas partes de
un producto, en el proceso de producción. Cada operación se localiza en el punto que ofrece las
condiciones más económicas.
Se da una gran flexibilidad del proceso productivo y del ámbito de trabajo, ya que, en todas las
fases de producción, las nuevas máquinas permiten realizar diferentes operaciones a la vez y con
mayor flexibilidad. La flexibilidad laboral está dada por la rotación de tareas y la búsqueda de la
polifuncionalidad, lo cual permite la realización de múltiples operaciones con una misma
máquina. La rotación facilita la comunicación y el conocimiento de los trabajadores entre sí. Se
establece un flujo de información que permite el aprendizaje constante y se evita la rutina. El
perfil del nuevo obrero requerido por el nuevo modelo industrial es la inteligencia, la
responsabilidad y la polivalencia.
El método neoliberal combina calidad y productividad. La llamada “calidad total” no solo reduce
costos, sino que además aumenta la producción global, gracias al aporte personal de todos los
miembros del sistema administrativo y organizacional. La competitividad no es solamente bajos
costos sino la capacidad de adaptarse a demandas variadas. Se puede tener buenos precios, pero
si no se satisfacen las normas culturales, técnicas y los hábitos de consumo locales no se logra el
éxito en el mercado. El precio es un factor importante, pero no decisivo.
Estos procesos tienen como objetivo el control cuali-cuantitativo de la calidad del producto y
del proceso del trabajo. Uno de los métodos más famosos es el “Just in time”; el cual consiste en
la regulación del ritmo de trabajo y el funcionamiento de las máquinas al mismo ritmo de la
demanda sin acumular stocks, economizando mano de obra y equipo. Su idea básica radica en la
obtención de las unidades necesarias en el tiempo y la cantidad requerida. No se produce para
vender, sino que se vende y en función de las ventas, se produce.
Este modelo se caracteriza por la existencia de acuerdos salariales individuales y a corto plazo, por
lo que se debilita la rigidez de los acuerdos laborales. La realidad muestra que los sindicatos y los
beneficios sociales, a pesar de la creciente calificación laboral, pierden cada vez más fuerza en la
sociedad capitalista.
d) La participación del Estado en el modelo neoliberal se limita a organizar un marco legal que
permita la circulación de bienes y capitales sin trabas. Para ello se fomenta la apertura de la
economía, logrando aumentos en las inversiones y la integración de los mercados.
El estado, antes dueño de la toma de decisiones, ahora aparece como un obstáculo para la reproducción
del capital.
Si bien puede pensarse que éste es un modelo homogéneo, estas transformaciones están afectando de
manera diferente a los países capitalistas. Algunos países estuvieron más dispuestos que otros a aceptar
estos cambios. Pueden identificarse 3 tendencias:
El proceso globalizador
Se puede pensar a la globalización como la reestructuración del sistema capitalista y su expansión en el
ámbito mundial: una superación del paradigma de la producción automatizada de masas (fordismo) y su
reemplazo por un modelo de producción robotizada, flexible y diversificada. La globalidad se basaría
entonces en la reconversión industrial y el dinamismo de las nuevas tecnologías de la información, que
posibilitan la comunicación y el intercambio.
Podría ser pensado también como la aceleración de una tendencia expansiva del capital. En este sentido,
la globalidad estaría marcada por la internacionalización de la economía y la constitución de un mercado
único e integrado. Si se la piensa de este modo, la globalización aparece como un proceso
homogeneizador. Pero la afirmación de un mercado único resulta verdadera sólo parcialmente porque el
crecimiento de la riqueza, el comercio internacional y el consumo son completamente heterogéneos en
los distintos países del mundo.
La actualidad representa una verdadera paradoja, un mundo totalmente heterogéneo, en el que coexisten
integración y fragmentación → COMPLEJIDAD. En este mundo coexisten y se implican mutuamente la
pobreza, la marginación, la miseria, la degradación explotación de las mayorías junto a un polo restringido
y creciente de riqueza y modernización.
Ha disminuido en gran medida la calidad de vida de amplias franjas de la población. Las políticas
económicas de los distintos países capitalistas han abandonado su aspiración al pleno empleo,
comenzando así a evidenciarse el fenómeno de la desocupación estructural. Hablamos de desocupación
estructural porque el crecimiento de las tasas de desempleo es una tendencia a largo plazo. De la misma
manera, este proceso determina la caída del número de obreros y un aumento de los empleados del
sector servicios. Este mercado fragmentado, se caracteriza por la heterogeneidad salarial, la precarización
de las condiciones de trabajo, la creciente diferenciación de los servicios sociales, el subempleo, la
progresiva pérdida de poder sindical, la inestabilidad y fragilidad de los trabajos y la polarización del
mercado de trabajo entre un mercado oficial con protección y estabilidad laboral y un mercado marginal
totalmente precarizado. Existe, de esta manera, una evidente relación entre la reestructuración económica,
la flexibilidad y la fragmentación del mercado de trabajo.
pág. 12
Psicosociología de las Organizaciones
ARGENTINA
La crisis del capitalismo mundial coincidió con el agotamiento de un ciclo económico y el fin de un ciclo
político. Por un lado, la crisis final del modelo de sustitución de importaciones; Por otro lado, un golpe
militar destruyó al gobierno peronista en 1976 e inicio un proceso de reestructuración política. La
inestabilidad política y el estancamiento económico evidenciaban la incapacidad del a sociedad por
construir un orden social estable y legítimo. Argentina dejó de lado el modelo sustitutivo y optó por una
política orientada al mercado externo y caracterizado por la apertura económica, el tipo de cambio bajo,
el estímulo a las importaciones, la redistribución de los ingresos a favor del sector financiero, la ampliación
de los impuestos al consumo y la disminución del salario real.
Socialmente, se produjo un proceso de unificación por arriba de la pirámide social y la fragmentación de
su base. Los sectores económicos dominantes unificaron sus intereses y concentraron su riqueza mientras
los sectores medios y bajos perdieron su uniformidad y homogeneidad. Fueron apareciendo la
desocupación estructural, la terciarización, la precariedad laboral y la economía no registrada. En este
proceso, los sindicatos perdieron su poder, ya que disminuyó su credibilidad, su capacidad de
organización, perdiendo por lo tanto la capacidad para imponer cambios. La historia argentina de las
últimas décadas es la sucesión de diferentes crisis económicas y políticas marcadas principalmente por la
inestabilidad de ambos sistemas.
pág. 13
Psicosociología de las Organizaciones
pág. 14
Psicosociología de las Organizaciones
COMPLEJIDAD (filmina)
PARADIGMA: modo básico que justifica el hacer algo o determina una particular forma de pensar acerca
de algo.
Un paradigma es una estructura coherente de conceptos usados por los científicos para observar la
realidad, una red de creencias teóricas y métodos interrelacionados que permiten la selección, la
evaluación y la crítica de los temas, problemas y técnicas, y una red de compromisos científicos-técnicos
entre los intelectuales.
pág. 15
Psicosociología de las Organizaciones
Sus resultados quedan demostrados en la 1ra. y 2da. Ley de la Termodinámica (Rama de la física que
estudia los efectos de los cambios de la temperatura, presión y volumen de los sistemas físicos a un nivel
macroscópico).
1ra. Ley: la Conservación de la energía: “si se realiza trabajo sobre un sistema o bien este intercambia calor
con otro, la energía interna del sistema cambiará”.
2da Ley: “En el seno de un sistema aislado que no intercambia materia ni energía con su entorno, la
entropía (tendencia al desorden de todo sistema organizado) sólo puede incrementarse con el tiempo, y
nunca disminuir”. A medida que el tiempo pasa, todo sistema se vuelve más desordenado. El aumento de
entropía está vinculado a desorden y Fuente de orden al mismo tiempo. La irreversibilidad conduce a la
vez al desorden y al orden.
SE IMPONE UNA NUEVA RACIONALIDAD que no identifica ciencia con certidumbre, y probabilidad con
ignorancia.
El desafío de la COMPLEJIDAD
¿Cómo se traduce el cambio que produjo la física en la concepción de la ciencia?
▪ El descubrimiento de la física, en la cual antes el orden era el rey, ahora admite la existencia del
orden (Repetición, constancia, invariabilidad) y desorden (desviación, elementos aleatorios,
imprevisibilidad).
▪ La concepción analítica de la ciencia separaba un cuerpo o un objeto de su medio para conocerlo
experimentalmente.
De allí que…
Las ciencias se volvieron sistémicas (interdisciplinariedad)
Se evidencia la necesidad de articular conocimientos de diferentes disciplinas.
pág. 16
Psicosociología de las Organizaciones
Afirmar la utilidad del pensamiento Complejo no significa sostener que el pensamiento simple haya
fracasado, ni tampoco que es el PS mejorado. No rechaza claridad, orden determinismo…. Sino que lo
considera insuficiente.
PS: Programas, Análisis, Segmentación de disciplinas, simplificaciones abusivas, desteje hilos en vez del
conjunto, realidad objetiva en si misma. Es la GESTIÓN en las organizaciones.
El PC se ubica en un punto de partida más rico y menos mutilante (brújula), distingue los elementos y
luego los une para examinar interdependencias, ilusión de hechos objetivos. Es el abordaje de LO
IMPREVISIBLE en las organizaciones. Requiere múltiples miradas.
• La Teoría General de los Sistemas surgió a principios del S.XX con Von Bertalanffy en la biología y
después de 1950 se expandió en varias direcciones.
• La Teoría de los Sistemas tiene un campo universal
• Toda realidad desde un átomo a una galaxia pasando por una molécula o una célula puede
considerarse un SISTEMA: conjunto de diferentes elementos interdependientes que constituyen una
unidad más compleja. Es una asociación combinatoria de elementos diferentes.
VON BERTALANFFY
• Leyes de la física clásica de los sistemas inanimados, ej. reacciones químicas o transferencias de
energía no se cumplen en los sistemas vitales.
• 2º Ley de Termodinámica (entropía de los sistemas que no intercambian materia ni energía con su
entorno), no se cumple en mundo viviente. Desarrollo embrionario y Teoría de la Evolución.
DIFERENCIA ESENCIAL: El sistema abierto alcanza el mismo estado final partiendo de condiciones
iniciales diferentes (equifinalidad). Ej. niño que se retrasa en desarrollo por enfermedad, luego recupera.
Tiene analogía con las elecciones en una organización.
Importancia del límite en los sistemas abiertos, que mantiene un equilibrio dinámico.
El desequilibrio nutricional permite al sistema mantenerse en aparente equilibrio, es decir, en estado de
estabilidad y continuidad, y ese equilibrio aparente no puede más que degradarse si queda librado a sí
mismo, es decir, si hay clausura del sistema. Una vez asegurado ese estado, tiene algo de paradójico: las
estructuras se mantienen mientras los constituyentes cambian.
Es así es que tenemos no solamente al remolino o la llama de la vela, sino a nuestros organismos, donde
nuestras células se renuevan mientas que el conjunto permanece aparentemente estable y estacionario.
En un sentido, el sistema debe cerrarse al mundo exterior a fin de mantener sus estructuras y su medio
interno que, si no, se desintegrarían. Pero es su apertura lo que permite su clausura.
pág. 17
Psicosociología de las Organizaciones
CAUSALIDAD LINEAL
Considera en el análisis causas y efectos por separado aislando síntomas (PS) Divide la organización hasta
llegar a sus partes más simples para analizarlas y acceder a sus leyes de funcionamiento. No tiene en
cuenta la coexistencia en el tiempo de dos acontecimientos.
Así la organización es producto de la ubicación de las partes en un orden jerárquico (organigrama) donde
lo aleatorio, imprevisto, ¡creativo… no tiene lugar! La noción tradicional de ADAPTACION muestra el
predominio de las fuerzas externas de manera asimétrica.
La mirada de la organización desde el orden impide todo comportamiento considerado anormal, y justifica
la prescripción y normalización de los comportamientos.
El reduccionismo propio de la causalidad lineal cree en el estudio de las conductas por separado y luego
la reconstrucción de la conducta global a partir de las propiedades de las partes. El PS aísla, separa,
desarma el comportamiento para reconstruir esa conducta.
La reversibilidad de los procesos y la repetibilidad es otra característica del pensamiento reduccionista (Ej.
Supuesta normalidad luego de un “conflicto gremial”)
Esta mirada simplificadora ignora el peso de la organización sobre las conductas individuales y que las
fuertes interacciones entre componentes transforman las reglas originales (lógica de la diversidad).
pág. 18
Psicosociología de las Organizaciones
POLICAUSALIDAD
Las acciones de la organización que producen orden en determinados niveles producen también
desorden en otros, y, por lo tanto,
NO HAY UN ORDEN UNICO, sino PUNTOS DE ESTABILIZACION QUE COEXISTEN.
Los aspectos políticos, sociales, económicos, la tecnología, desplaza a la organización hacia niveles
crecientes de complejidad en sus estructuras internas.
DE LA COMPLICACIÓN A LA COMPLEJIDAD.
Complejo> tejido en conjunto, es a la vez más y menos que el todo.
La complejidad de lo real no puede ser controlada totalmente, porque la multiplicidad de las variables y
sus interacciones producen siempre resultados inesperados y no reducibles al análisis.
Mientras que en un Sistema Simple la causalidad es lineal, con un comportamiento estable y previsible (es
decir complicado pero controlable), un Sistema es Complejo cuando las relaciones entre los factores
tienen efectos de FEEDBACK que retroactúan, con elevada fluidez comunicativa.
Por lo tanto, es necesario analizar las MODAS EN LA GESTIÓN instaladas en tiempos anteriores (Ej. A.P.O.).,
para reemplazarlas por los conceptos actuales y dinámicos de Rol, de empresa viviente en vez de empresa
ordenada, de trabajo en Libertad, aunque con reglas de juego claras y compartidas.
El CAMBIO se convirtió en la REGLA, y la ESTABILIDAD en la EXCEPCION.
Estructura de la complejidad
Dudas respecto a la supuesta objetividad del observador, entre su percepción y la realidad que él estudia.
Variedad e interacción caracterizan la complejidad en la organización, anulando los criterios de dimensión
o partes, donde las relaciones internas y con el medio son el punto de partida para comprender la dinámica
de transformaciones del sistema, y donde las crisis deben basarse, no en el aislamiento de variables, sino
en las relaciones y funciones interactivas entre las partes.
Por lo tanto, el CAMBIO resulta de la trama interna del propio sistema, que no siempre responde de la
misma manera. El principio de EQUIFINALIDAD es protagonista.
pág. 19
Psicosociología de las Organizaciones
Hace falta ver la complejidad allí donde ella parece estar, por lo general, ausente, como, por ejemplo, en
la vida cotidiana. La complejidad en ese dominio ha sido percibida y descripta por la novela del siglo XIX y
comienzos del XX. La novela nos mostraba seres singulares en sus contextos y en su tiempo. Mostraba
que la vida cotidiana es una vida en la que cada uno juega varios roles sociales, de acuerdo a quien sea en
soledad, en su trabajo, con amigos o con desconocidos. Vemos así que cada ser tiene una multiplicidad
de identidades, una multiplicidad de personalidades en sí misma.
La relación ambivalente (doble sentido) con los otros, el hecho de que somos llevados por la historia sin
saber mucho cómo sucede, el hecho de que el mismo ser se transforma a lo largo del tiempo como lo
muestran admirablemente; todo ello indica que no es solamente la sociedad la que es compleja, sino
también cada átomo del mundo humano. Al mismo tiempo, en el siglo XIX, la ciencia tiene un ideal
exactamente opuesto
Cambio de paradigma; Hasta la segunda mitad del siglo XVIII, la ciencia puso énfasis en los
aspectos epistemológicos: La pregunta era respecto a los fundamentos del conocimiento científico. Sin
embargo, a partir de allí, el acento en lo metodológico va a dar por sentado que la ciencia es el
conocimiento. Para el positivismo, ya no hay criterio que permita juzgar el conocimiento de las ciencias,
porque ellas son el conocimiento. El positivismo fue una corriente filosófica y científica que surgió a
mediados del Siglo XIX. Proclamó la necesidad de atenerse a los fenómenos observables y las relaciones
entre ellos.
Para el Siglo XVIII la ciencia era una forma de conocimiento que dejaba fuera de sus capacidades ciertos
ámbitos de la vida social, mientas que para el Siglo XIX el conocimiento que produce la ciencia es la única
realidad. En los siglos XIX y XX la ciencia trataba de eliminar todo lo que fuera individual y singular, para
retener nada más que leyes universales y generales con las cuales explicar, predecir y controlar, la
simplicidad nos mostraba seres singulares en su contexto y tiempo. Intentaba explicar al universo como
una máquina determinista perfecta. Con una gran voluntad de simplificación, el conocimiento científico
se daba por misión develar la simplicidad escondida detrás de la aparente multiplicidad y el aparente
desorden de los fenómenos.
Hoy estamos ante una nueva concepción del universo, que abandona el determinismo para substituirlo
por la visión de un mundo en transformación permanente donde se conjugan lo previsible con lo
imprevisible; el equilibrio y el desequilibrio. La nueva ciencia no se limita ya a situaciones simplificadas o
idealizadas, sino que nos instala frente a la complejidad del mundo real. No se trata de que el desorden
haya reemplazado al orden, sino que la formulación de diferentes teorías ha producido una metamorfosis
y ha llevado a científicos a admitir que en el mundo físico, donde se consideraba que había orden, había
en realidad un juego dialógico, un juego complementario y antagónico entre orden y desorden. Ha
cambiado nuestra representación del universo: Desde una visión mecanicista, determinista, circular,
precisa, reversible a un reconocimiento de la incertidumbre, lo aleatorio, lo accidental, lo irreversible y
casual.
Es por ello, que desde fines del siglo XX se comienza a hablar de un cambio de PARADIGMA,
entendiendo a este como un modelo o marco referencial que comprende un conjunto de ideas, teorías,
hábitos sociales y percepciones del mundo comúnmente compartidos, que estructuran el pensamiento
de una época.
Tomas Khun lo define como un conjunto de postulados que conciernen a la naturaleza del mundo,
compartidos por quienes practican la disciplina. Estos postulados son, en principio, incuestionables y
aceptados y están tan arraigados que cuando son cuestionados masivamente y un nuevo paradigma se
aparece, se produce una revolución científica.
Afirmar la utilidad del pensamiento complejo no significa sostener que el pensamiento simple haya
fracasado. Morín sostiene que el pensamiento complejo no es el pensamiento simple mejorado. No
rechaza la claridad, el orden ni el determinismo. Sabe que es insuficiente, que no es posible programar el
descubrimiento, el conocimiento ni la acción. Pero lo que el pensamiento complejo pude hacer es dar a
cada uno una ayuda memoria que le recuerde que la realidad es cambiante, que lo nuevo puede surgir y
pág. 20
Psicosociología de las Organizaciones
que de todas maneras, va a surgir. El pensamiento complejo se sitúa en un punto de partida más rico y
menos mutilante.
El pensamiento simple establece programas para controlar lo que es seguro, calculable, mientras que el
pensamiento complejo permite construir estrategias para abordar lo imprevisible, lo aleatorio y cualitativo.
Aspira a un conocimiento multidimensional y globalizante. El pensamiento complejo distingue los
elementos y luego los une para examinar la interdependencia. Critica la separación que se ha hecho de
los distintos elementos a lo largo de la historia. (Ejemplo: Separación de la economía, la psicología; etc.
Detrás del dinero hay deseos y características culturales).
1. Obsesión por encontrar el “ladrillo fundamental” con el que está construido el universo. En su
momento se creyó encontrarlo en las moléculas; luego en los átomos; luego en el núcleo y los
electrones de un átomo; y así sucesivamente.
2. Principio de la Termodinámica (Carnot - Clausius): El primer principio, que es el principio de la
conservación de la energía, se acompaña de un principio que dice que la energía se degrada bajo la
forma de calor.
Dicho de otro modo, toda utilización de energía tiende a degradar dicha energía en forma de calor. Ese
calor es la agitación en desorden de los elementos que componen a un objeto de estudio. El desorden
está ligado a la transformación en el universo físico.
Esto llevo a una paradoja acerca del universo: Por una parte, el segundo principio de la Termodinámica
indicaba que el universo tendía a la entropía general, es decir, al desorden máximo, y por otra parte, las
cosas en ese mismo universo se organizaban, se complejizaban y se desarrollaban. Se concluyó
entonces que el orden y el desorden cooperaban para organizar el universo. Esta es una idea compleja,
ya que implica una contradicción, cuestión no avalada en el paradigma de la simplicidad.
Esto fue probado a su vez en lo que respecta a la evolución biológica de los hombres, ya que la vida es
un progreso que se obtiene y se paga con la muerte. Dicho de otro modo, vivimos de la muerte de
nuestras células, así como la sociedad vive de la muerte de sus individuos.
3. La teoría del Big Bang (Hubble, 1960-1966): El universo comienza como una desintegración, y es
desintegrándose como se organiza. Es decir, el universo surge del desorden (explosión) y luego se
organiza y ordena. El sentido de complejidad de esta idea es que debemos unir dos nociones que,
lógicamente, parecen excluirse: orden y desorden.
4. Teoría General de los Sistemas surgió a principios del S XX con Von Bertalanffy y después en 1950
se expandió en varias direcciones. Esta teoría trata de describir los sistemas en general; Las ideas que
esta suministró han sido integradas al conocimiento de la conducta y al funcionamiento de grupos y
organizaciones.
Von Bertalanffy observó que si bien la física clásica había desarrollado leyes sobre los sistemas
inanimados, estas leyes no se aplicaban a los sistemas que corresponden a los procesos vitales. Es por
eso que en 1969 desarrolló el tema, utilizando los conceptos de abierto y cerrado.
SISTEMA → Un sistema es un todo compuesto por partes ordenadas de acuerdo a un esquema o plan,
es decir, es un conjunto de cosas conectadas, interdependientes que constituyen una unidad más
compleja. Se comienza a ver la interrelación existente entre las partes. Se percibe la idea de unidad
fundamental, donde todo está ligado, donde todo es de algún modo armonía. La idea es que el mundo
incluye armonía, pero esa armonía está ligada a la disarmonía (Heráclito). Las cualidades de esa
organización son resultado de ese sistema, pero no existen en las partes consideradas en forma aislada.
Surge así la interdisciplinariedad → Necesidad de articular conocimientos de diferentes disciplinas. La
Teoría general de los sistemas se desarrolla realizando la oposición de dos conceptos:
pág. 21
Psicosociología de las Organizaciones
• Sistema cerrado: Es independiente del medio; en él se llega a una estabilidad mediante equilibrio
químico. Cuando el sistema alcanza la estabilidad final, no se puede obtener de él más trabajo (se
describe por las leyes de la Termodinámica). Es aquel en el cual los intercambios de materia y
energía son nulos. Ejemplo: Piedra, batería.
• Sistema abierto: Está en contacto continuo con el medio; importa energía, la convierte y exporta
transformada. Es importante el límite de un sistema abierto, porque los intercambios de
importación y exportación de dicho límite permiten que el sistema abierto mantenga el equilibrio
dinámico.
Una diferencia esencial entre un sistema abierto y uno cerrado es que el sistema abierto puede alcanzar
el mismo estado final, partiendo de condiciones iniciales diferentes. Esto se conoce con el concepto de
“equifinalidad”. Un ejemplo es el niño que se retrasa en desarrollo por enfermedad, y luego recupera. De
esto Morín concluye que:
PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD
> Busca el completo orden y persigue el desorden. Busca la previsibilidad del universo, considerando
los sistemas como máquinas triviales.
> Posee una visión unidimensional: Ve a lo uno y a lo múltiple, pero no puede ver que lo uno puede, al
mismo tiempo, ser múltiple. El mejor ejemplo de ello es el hombre: Estudiamos al ser biológico en
laboratorios y al ser cultural en la sociedad, olvidando que uno no existe sin el otro.
> El principio de simplicidad o bien separa lo que está ligado (Disyunción) o unifica lo que es diverso
(Reducción).
> Objetividad: No integra al objeto con el sujeto. Postula la existencia de una realidad objetiva en sí
misma, distinta de la subjetividad del observador. Busca la no implicación como medio para alcanzar la
objetividad.
> Determinista y Universalista: Busca reducir todo a una ley o principio único, universal e invariable. A
pesar de ser universal, una ley no pierde la posibilidad de que sea local y singular, siendo aplicable en
todas las ciencias y en todos los casos.
> El tiempo es entendido como reversible; de esta forma se puede retroceder del estado actual a la
inicial. El tiempo no actúa como una variable; es un tiempo atemporal. Los procesos en la organización
son ahistóricos.
> Causalidad lineal: Las mismas causas producen siempre las mismas consecuencias previsibles. A
iguales condiciones originales los procesos son repetibles con igual probabilidad, en distintos
momentos y lugares. La linealidad considera un punto de partida y un final, por ello no toma en cuenta
la coexistencia de otros acontecimientos, porque a cada causa le corresponde un efecto o
consecuencia predecible; las secuencias indican un encadenamiento en el tiempo.
> Cuando una contradicción aparece en un razonamiento, era considerada un error. Significa dar marcha
atrás y emprender otro razonamiento. Evita las contradicciones del razonamiento y las considera un
error, por esto no acepta que dos principios opuestos puedan ser complementarios
> Visión racionalista (la razón es omnipotente y nada existe fuera de ella)
pág. 22
Psicosociología de las Organizaciones
Es válido simplificar estructuras cuando es necesario reducir la variedad para poder operar bajo conductas
previsibles y estables; sobre todo cuando la continuidad del sistema requiere resultados. Sin embargo, la
teoría de Sistemas se equivoca cuando:
A Piensa a las organizaciones desde el esquema input-output; transformando entradas iguales en salidas
iguales.
A Se piensa a la organización como atemporal; la experiencia no contribuye a realimentar el proceso
pág. 23
Psicosociología de las Organizaciones
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
▪ Provee un conjunto de nuevos conceptos, visiones, descubrimientos y reflexiones. Estas ideas son
complementarias: Son contradictorias y antagónicas. El objetivo es unir lo que estaba separado:
▪ Tiene una visión multidimensional. Esta visión nos lleva a la idea de que toda visión unidimensional,
toda visión especializada, parcial, es pobre. Es necesario que sea ligada a otras dimensiones; de allí la
creencia de que se pude identificar la complejidad con la completitud.
▪ Multiplicidad de personalidades: La vida cotidiana es una vida en la que cada individuo juega varios
roles sociales, de acuerdo a quien sea en soledad, en el trabajo, con amigos, o desconocidos.
▪ Da lugar a la creatividad y al cambio flexible.
▪ Los sistemas no pueden ser explicados por una ley única. Los conceptos no se definen jamás por sus
fronteras, ya que son siempre borrosas y superpuestas, sino a partir de su núcleo. Su comportamiento
no se puede predecir por más que conozcamos todas sus entradas. No asegura la misma respuesta
ante la misma perturbación.
▪ Integra objeto y sujeto: Duda sobre la supuesta objetividad del observador. El pensamiento complejo
recuerda que el cuadro y el ojo que lo mira son totalmente indisociables. Por lo tanto, existen múltiples
miradas sobre un mismo hecho.
▪ La causalidad es circular; no se buscan causas eficientes de una conducta observada.
▪ El orden y el desorden cooperan para organizar al universo. La complejidad de la relación orden –
desorden – organización surge cuando se constata empíricamente que fenómenos desordenados son
necesarios para la producción de fenómenos organizados, los cuales contribuyen al incremento del
orden.
▪ Cuando se llega por vías empírico-racionales a contradicciones, ello no significa un error sino el
hallazgo de una capa profunda de la realidad que, justamente porque es profunda, no puede ser
traducida a nuestra lógica.
Creemos ser autónomos, pero dependemos de un lenguaje, de un saber, de una educación, de una
cultura, y de nuestro propio cerebro y genes. Recíprocamente, poseemos los genes que nos poseen
(gracias a ellos tenemos un cerebro, la capacidad de absorber conocimiento y cultura; y de desarrollar
nuestras propias ideas). En nuestras vidas tenemos la impresión de haber tomado decisiones propias y de
haber actuado en forma libre, cuando en realidad no sucede así. Somos una mezcla de autonomía, de
libertad, de heteronomía e incluso, de posesión por fuerzas ocultad que no son simplemente las del
inconsciente, descubiertas por el psicoanalista.
pág. 24
Psicosociología de las Organizaciones
Tres Principios:
Relaciona términos a la vez complementarios y antagonistas. Permite mantener la
dualidad en el seno de la unidad. Ejemplo: Ver como animales se comen a sus crías,
pero luego dan la vida por ellas. El orden y el desorden pueden ser concebidos en
términos dialógicos: Son dos términos contradictorios, pero a su vez, colaboran y
producen la organización y la complejidad. Un ejemplo de ello dentro de una
empresa es la convivencia de los managers (fuerzas de mantenimiento) y los
DIALÓGICO innovadores (fuerzas de cuestionamiento). El manager y el innovador están en
competencia por la asignación de recursos; pero ambos contribuyen a la
supervivencia de uno y otro. Una empresa mal administrada muere el innovador
junto con ella; pero una empresa que no innova desaparece y el manager junto con
ella. Coexisten los fenómenos de alineación y de alienación (sometimiento y
enajenación).
Un proceso recursivo es aquel en el cual los productos y los efectos son, al mismo
tiempo, causas y productores de aquello que los produce. La idea recursiva rompe
con la idea lineal de causa-efecto. De esa forma, los individuos producen la sociedad
RECURSIVIDAD
que los produce. Somos a la vez productos y productores. Así mismo, la sociedad
ORGANIZACIONAL es producida por las interacciones entre individuos, pero la sociedad una vez
producida, retroactúan sobre los individuos y los produce. Otro ejemplo es el
siguiente: La empresa produce, a la vez que se auto produce.
No solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte. Este
principio está presente en el mundo biológico y sociológico. En el mundo biológico,
cada célula de nuestro organismo contiene la totalidad de la información genética
de ese organismo. Esta idea trasciende al reduccionismo, que no ve más que las
partes, y al holismo, que no ve más que el todo. Es de alguna manera la idea de
HOLOGRAMÁTICO Pascal: No puedo concebir al todo sin concebir a las partes, y no puedo concebir a
las partes sin concebir al todo.
Podemos enriquecer al conocimiento de las partes por el todo, y del todo por las
partes, en un mismo movimiento productor de conocimientos. La idea
hologramática está ligada a la idea recursiva, que está ligada a la idea dialógica de
la que partimos.
pág. 25
Psicosociología de las Organizaciones
Los administradores de organizaciones deben arbitrar políticas y estrategias que permitan la coherencia
entre los tiempos internos y externos, a fin de hacerlas viables.
; Los fenómenos evolutivos son irreversibles, van hacia nuevos estados o productos
; Los mecanismos relacionados con la preservación de la identidad, se ritualizan y reiteran, son
reversibles. Corresponden a la invarianza organizacional.
El pensamiento complejo no resuelve problemas, constituye una ayuda para la estrategia que puede
resolverlos. No es una receta para conocer lo inesperado, pero nos vuelve prudentes y atentos. El
pensamiento complejo no rechaza la claridad, el orden ni el determinismo; pero los sabe insuficientes.
Sabe que no podemos programar el descubrimiento, el conocimiento ni la acción.
▪ Concepción física de la sociedad y el universo: “Vivir de muerte, morir de vida”. Vivir, de alguna
manera, es morir y rejuvenecerse sin cesar. Dicho de otro modo, vivimos de la muerte de nuestras
células, así como una sociedad vive de la muerte de sus individuos, lo que le permite rejuvenecer.
Pero a fuerza de rejuvenecer, envejecemos, y el proceso de rejuvenecimiento se entorpece, se
desorganiza y efectivamente, si se vive de muerte, se muere de vida.
▪ Concepción del sujeto: Ser sujeto no quiere decir ser consciente, no quiere decir tener afectividad,
sentimientos, aunque la subjetividad humana se desarrolla con afectividad y sentimientos. Ser
sujeto es ponerse en el centro de su propio mundo ocupar el lugar del “yo”. Nadie puede decir “yo”
por otro. Ser sujeto es ser autónomo, siendo al mismo tiempo dependiente. Somos una mezcla de
autonomía, de libertad y de posesión. Es ser todo para sí mismo, y casi nada para el universo.
▪ Complejidad y Completitud: La visión multidimensional nos lleva a pensar que toda visión
unidimensional o parcial es pobre. Es necesario que sea ligada a otras dimensiones; de allí la
creencia de que se pude identificar la complejidad con la completitud. La aspiración a la
complejidad lleva a una aspiración a la completitud, pero sabemos que la totalidad no es la verdad.
El hombre está condenado a tener un conocimiento incierto o parcial de las cosas (incluyéndose
a sí mismo: solo conocemos una parte pequeña, una apariencia de nosotros mismos; nos
engañamos a nosotros mismos.).
pág. 26
Psicosociología de las Organizaciones
La complejidad y la empresa
Metáfora orgánica: Ve a la organización como un sistema vivo, semipermeable. Las organizaciones nacen
de un contexto determinado, que las condiciona pero no determina. No hay predominio de las fuerzas
exteriores del contexto sobre las fuerzas interiores.
Empresa dinámica, innovadora y exigente: Verticalidad y horizontalidad en la pirámide. Estabilidad y
movimiento. Coexistencia de proyectos individuales y grupales.
Se rescata la interacción entre las partes y con los otros sistemas del medio ambiente: Hay relación con el
contexto, pero este no determina la forma en que la organización funciona. Cada organización responde
de manera diferente: Flexibilidad y creatividad de respuestas ante una misma perturbación.
La organización tiene una actitud de “cierre parcial” frente al contexto. Cada sistema tiene un determinado
grado de autonomía. No se habla de dependencia asimétrica, sino de interdependencia.
El cambio resulta de la forma en que la empresa responde frente a cambios; dadas ciertas condiciones
iniciales se pueden producir desviaciones que se amplifican hasta llegar a estados finales diferentes.
Debido a la influencia entre variables, un cambio en un elemento puede difundirse o neutralizarse por
vinculación con otros; por lo que se puede llegar a estados finales diferentes, aunque se haya partido de
condiciones originales similares → Complemento al principio de equifinalidad.
Equifinalidad: Se puede llegar a un resultado determinado partiendo de condiciones originales diferentes
y a través de distintas alternativas.
La organización se puede entender desde dos niveles: lo manifiesto y lo latente. Lo manifiesto es lo
perceptible; lo latente remite a algo que motoriza a lo que podemos percibir. Toda conducta de un
individuo tiene una visión latente, que motoriza una conducta manifiesta.
pág. 27
Psicosociología de las Organizaciones
Dimensiones de análisis:
• Invarianza: Aquellos atributos o condiciones de la organización que se mantienen constantes a
pesar de los cambios que la misma sufre en el tiempo. Son aquellas variables que no varían, que
se mantienen constantes. Son los aspectos ónticos.
• Cambio: Son las modificaciones que se dan. Por ejemplo, se pueden modificar algunos aspectos
de la cultura, pero no su sustancia. Hablamos de los distintos estilos de liderazgo o de gestión, o
de la estructura de la organización.
Autoorganización: Para este enfoque (contrario al de adaptación) los vínculos con el contexto son
considerados acoples que hacen posible la complementariedad y la reciprocidad. En el caso de la
empresa, quienes trabajan en ella se auto organizan con más eficacia cuando cada uno conoce mejor el
“todo”, cuando comprende mejor las finalidades, valores y reglas de la empresa. De allí la importancia de
un proyecto comunicado a toda la organización.
Además, el proyecto de la empresa será mejor realizado en la medida en que se ajuste a los proyectos
particulares, por eso es tan importante el rol de un proyecto compartido por la mayoría de los actores.
Etapas de la complejidad
1) Primera etapa de la complejidad: Un todo es más que la suma de las partes que lo constituyen.
2) Segunda etapa de la complejidad: El todo es menos que la suma de las partes. 3. Tercera etapa de
la complejidad El todo es más, y al mismo tiempo, menos que la suma de las partes. Esto significa
que cada unidad del todo no está dispuesta al azar, sino que contribuye al conjunto; a su vez, el todo
es un fenómeno perceptible y cognoscible, que no puede ser explicado por ninguna ley simple.
Multicausalidad:
1°. Ángulo: Causalidad lineal ; Tal cosa produce tales efectos. Con una materia prima, aplicando tal
proceso productivo, se produce tal objeto de consumo.
2°. Ángulo: La causalidad circular retroactiva ; Una empresa necesita ser regulada. Debe llevar a
cabo su producción en función de necesidades exteriores, de su fuerza de trabajo y de capacidades
energéticas internas. El efecto obtenido de las ventas (o no ventas) puede retro actúa sobre la empresa,
incentivando o disminuyendo la producción de objetos.
3°. Ángulo: La causalidad recursiva ; En el proceso recursivo, los efectos y los productos son
necesarios para el proceso que los genera. El producto es producto de aquello que lo produce.
pág. 28
Psicosociología de las Organizaciones
Orden → El orden es todo aquello que es repetición, constancia, invariabilidad, todo aquello
que puede ser puesto bajo la égida de una relación altamente probable, bajo la dependencia de
una ley.
Desorden → El desorden es todo aquello que es irregularidad, desviación con respecto a una
estructura dada, elemento aleatorio, imprevisibilidad.
En un universo de orden puro no habría innovación, creación ni evolución.
Toda organización, como todo fenómeno físico, organizacional, y viviente tiende a degradarse y
a degenerar. La única manera de luchar contra la degeneración está en la regeneración
permanente.
La estrategia, el programa, la organización
Burocracia: Es ambivalente. Es racional porque aplica reglas impersonales válidas para todos
y asegura la cohesión y la funcionalidad de una organización. Pero, por otra parte, esa misma
burocracia puede ser criticada como siendo un puro instrumento de decisiones que no son
necesariamente racionales. También puede ser considerada como un conjunto parasitario en el
que se desarrollan una serie de bloqueos, de embotellamientos, que se vuelven un fenómeno
parasitario en el seno de la sociedad.
Podemos considerar entonces el problema de la burocracia bajo este doble ángulo parasitario y
racional, siendo este un problema formulado en términos de complejidad.
pág. 29
Psicosociología de las Organizaciones
Cuanto más compleja es una organización más tolera el desorden. Eso le da vitalidad, ya que los
individuos pueden tomar iniciativas, siendo este un modo inteligente de responder a los desafíos
del mundo exterior. Pero un exceso de complejidad es desestructurante. Una organización que
no tuviera más que libertades, sin límites, se desintegraría, a menos que la libertad estuviese
acompañada de solidaridad entre los miembros de la misma. Lo mismo sucede con la sociedad:
requiere nuevas solidaridades espontáneamente vívidas y no solamente impuestas por la ley,
como la seguridad social.
Orden – Busca el completo orden y persigue el Cooperación entre orden y desorden para
Desorden desorden. organizar el universo.
Máquinas no triviales: flexibilidad y
Sistemas Máquinas triviales. creatividad. Autoorganización.
Autonomía – Heteronomía
Integra sujeto y objeto: existen distintas
Objetividad No implicación del objeto con el sujeto.
miradas sobre un mismo objeto.
Los sistemas no pueden ser explicados por
Ley Ley o principio universal e invariable.
una ley o principio único.
pág. 30
Psicosociología de las Organizaciones
AUTOORGANIZACIÓN COMPLEJA
¿Qué es la autoorganización?
Capacidad de las organizaciones sociales, consideradas como sistemas. Se trata de una
capacidad COMPLEJA, que incluye múltiples elementos constitutivos del sistema. Los
componentes básicos de esta capacidad son:
Producirse por sí sola, dado que el sistema social selecciona internamente y realiza las actividades
que él necesita para seguir operando;
Mantener rasgos de identidad frente a perturbaciones del medio circundante;
Capacidad de operar en condiciones distintas a su origen, sin perder continuidad o cohesión entre las
partes;
Autonomía, en el sentido que el sistema dispone como elementos constitutivos a sus propias
unidades de gobierno;
Presencia de procesos internos de control mediante los cuales se regulan las operaciones del sistema
y se delimitan las fronteras de la organización
Capacidad del sistema para realizar su propia renovación estructural cuando se producen situaciones
de crisis y catástrofes.
Autoorganización significa que el sistema dispone de capacidades propias para articular nuevos
comportamientos en el marco de su identidad y su autonomía. Significa que las organizaciones
sociales no están determinadas desde afuera, que su realidad también debe comprenderse
desde la óptica de su lógica interna, de sus propias leyes de funcionamiento.
El concepto de autoorganización no se relaciona con las políticas de conducción o estrategias
de la dirección. Se trata de una referencia a la realidad, una visión complementaria de otros
modos de explicación. La autoorganización no debe confundirse con la creencia en la naturalidad
o espontaneidad de los procesos organizacionales. Las organizaciones sociales son creadas por
actos intencionales, la lógica y racionalidad están presentes en las acciones individuales. Estas
acciones, en el marco de un sistema particular son congruentes con las pautas de interacción
instaladas en ese sistema y con sus rasgos de identidad.
La autoorganización incorpora en el análisis la idea del cierre en los sistemas, pero no lo hace de
manera absoluta como si se tratara de un aislamiento. Las organizaciones operan en un medio
social más amplio, las instituciones del contexto están presentes en las decisiones cotidianas de
los participantes. Autoorganización significa que el sistema dispone de capacidades propias para
articular nuevos comportamientos en el marco de su identidad y su autonomía. Significa que las
organizaciones sociales no están determinadas desde afuera, su realidad también debe
comprenderse desde la óptica interna, de sus propias leyes de funcionamiento.
Nuestra definición de autoorganización consiste en que la vinculamos a la preservación de los
rasgos de identidad del sistema social. Los cambios en la organización preservan ciertos rasgos
que distinguen a cada sistema, esta invariancia permite al observador afirmar que dicho sistema
existe, que es diferenciable de otros. Estos rasgos resulta de la presencia de invariancias en el
funcionamiento de la organización a lo largo del tiempo.
Autoorganización requiere tener en claro los fundamentos de la invariancia y del cambio en el
sistema. La invariancia es la permanencia de los rasgos de identidad a pesar de las
modificaciones estructurales a través del tiempo: El carácter represivo de las prisiones, la
solidaridad en las cooperativas, el tamaño en el astillero, el dogma de la Iglesia, la especulación
en la bolsa de valores, la jerarquía en el ejército. Son ejemplos de identidad en el sentido
genérico; en cada organización los rasgos tendrán una manifestación especifica. Un banco puede
ser público o privado, mayorista o minorista, regional o nacional, estas son sus especificidades.
pág. 31
Psicosociología de las Organizaciones
Los procesos de autoorganización imponen la reacción que existe entre la invariancia y las
transformaciones estructurales en el sistema. Estos son fenómenos que coexisten, cuyas
explicaciones tienen una base común. La invariancia y el cambio se requieren mutuamente para
explicarse, y el concepto de autoorganización sirve como explicación. Es un concepto
articulador.
La autoorganización es una propiedad emergente de funcionamiento del sistema social. Es un
concepto que se ubica en el nivel del sistema pero no debe entenderse como algo inmanente o
transcendente, como una condición global que se impone a los participantes, como un requisito
que todos deben satisfacer para sostener el sistema. Son las interacciones entre participantes
las que construyen las condiciones de autoorganización, las invariancias. Esta construcción no es
deliberada sino emergente. La capacidad de autoorganización no implica el consentimiento y la
adhesión de los participantes. La continuidad de la organización y su cohesión interna admite
múltiples formas de acuerdo y de desacuerdos. Las crisis internas son señales de desajustes,
muestran la capacidad de la organización para compensar perturbaciones.
Tomemos el caso de una explotación agropecuaria familiar, una pequeña granja. Las actividades cotidianas
y las pautas recurrentes de interacción entre los componentes del grupo tienden a consolidar la imagen de
padre de familia. A lo largo del tiempo pueden aparecer crisis en el trabajo, situaciones que son compensadas
y neutralizadas por las regulaciones de la propia familia. También ocurren perturbaciones ambientales, por
ej., pérdida de cosechas, cambios de precios en el mercado. Todo ello lleva a redefinir los esquemas
estructurales de la granja, tales como las relaciones de poder entre los participantes. La autoorganización
explica estas transformaciones serán de índole estructural, producidas por la misma organización.
Pasando al nivel de las políticas, la interpretación del cambio se efectuará a partir de los estados
considerados posibles y deseables para el operador en cuanto a la diversificación de productos
o expansión de la empresa. En este nivel del análisis corresponder las proposiciones utilizando
la lógica del poder hacia fuera (desplazamiento de la competencia). En el campo de las técnicas,
las cuestiones se refieren los insumos de los telares, su producción horaria, sus tiempos de
preparación, la variedad de tejidos y en general los temas que se analizan bajo la lógica de la
productividad.
El enfoque de la autoorganización:
• Rescata el abordaje de la realidad desde distintas perspectivas, la necesidad de reconocer la presencia
de una lógica disímil para cada nivel epistemológico de análisis de las organizaciones sociales.
• Trata de demostrar que en el nivel de abordaje varían los tiempos de referencia. En la aproximación
técnica el tiempo es el reloj, que rige los movimientos de las maquinas que intervienen en el proceso
productivo. En el nivel político interviene el tiempo en el que deben satisfacer los intereses de los
sectores involucrados en cada situación. En el nivel de la supervivencia, el observador debe reconocer
y respetar la duración de cada ciclo y su enlace con las restantes operaciones de la organización cuyos
tiempos deben subrogarse a dichos ciclos vitales.
La idea básica el enfoque de la autoorganización es ofrecer a todos los niveles del sistema un
esquema conceptual y operativo a través del cual puedan desarrollarse las políticas de
gestión.
El enfoque no considera que los objetivos, propósitos o proyectos de la organización social
sean un elemento más importante que otras variables para la comprensión del
funcionamiento organizacional. Se preocupa por los elementos constituyentes, por el sistema
sociocultural. Para esta comprensión, la organización no es una creación artificial procesadora
de insumos, como suele presentarla el análisis de sistemas. Los cambios en el sistema social
autónomo no dependen del flujo de ingresos, y sus respuestas no son una conducta refleja
de los estímulos externos.
Las explicaciones deterministas, parten de un orden predefinido y explican a las
organizaciones como realizadoras de objetivos, el enfoque de la autoorganización rescata la
variedad y las fluctuaciones en los comportamientos del conjunto. El análisis de las
perturbaciones externas tiene el sentido y el significado de un componente histórico, no da
certeza respecto de las futuras acciones de la organización.
Se supone que las organizaciones mantienen su cohesión cambiando sus formas
estructurales cuando son perturbadas por eventos independientes del entorno. Los procesos
de adaptación son modos de relación generados y admitidos por la propia organización a
través de su variedad y no de un orden externo impuesto o condicionante. Las organizaciones
complejas están incluidas en múltiples niveles de recursividad con otros sistemas, existe un
acople especifico, un intercambio continuado con otros sistemas.
3) Tipos de organización estudiadas:
pág. 34
Psicosociología de las Organizaciones
pág. 35
Psicosociología de las Organizaciones
organizacional puede decirse que está preparado para ver solo ciertos hechos que fijan los límites a los
que dirige su atención; el paradigma se basa en hechos que se dan por aceptados.
> El alcance y los contenidos del paradigma se refieren a una concepción de la organización social, a las
formas de abordaje de la realidad. Los contenidos paradigmáticos no son técnicos o instrumentales y
se refieren a las leyes que regulan el funcionamiento de las organizaciones, la naturaleza de sus
participantes y sus modos de relación.
> En un sentido estricto, los paradigmas que intervienen en el análisis organizacional no derivan del orden
instituido o de las ideologías del medio social. Los paradigmas son premisas, valores, ejemplos, que se
laboran en un medio científico, una disciplina, una escuela de pensamiento. Los componentes
ideológicos enmarcan a los paradigmas, estableciendo sus vínculos con las luchas por el poder y los
propósitos políticos en la sociedad global.
> En sus contenidos se encuentran premisas de valor sobre la realidad (ej., creencias, enunciados
emocionales), los cuales se internalizan a través de la educación. Entre los elementos del paradigma
no hay una necesaria conexión lógica. No son hipótesis o teorías susceptibles de confirmación empírica.
> Dados sus contenidos subyacentes y valorativos, los paradigmas no se reemplazan en forma
programada o por la acumulación de nuevos estudios, sino por efecto de las crisis derivadas de la
contraposición o enfrentamiento entre paradigmas. Este proceso lleva a la renovación y sustitución del
paradigma vigente, y un aporte a las construcciones teóricas sobre las organizaciones. El paradigma
puede constituirse en una limitación o servir como aporte a la mejor conceptualización del observador,
no es la única fuente para la formación de su conocimiento.
pág. 36
Psicosociología de las Organizaciones
Consideración de factores no formales en los estudios sobre racionalidad en las conductas de los
participantes, relativizando la fuerza de las órdenes. Las reglas y los procedimientos al reubicarlos
en un campo más complejo definido por la presencia de relaciones de poder bidireccionales.
Estas diferencias paradigmáticas tienen consecuencias directas sobre las distintas propuestas que pueden
hacerse en la intervención organizacional. Ejemplo: Cuando se trata el tema de la reforma administrativa
del aparato estatal. Observando los programas de transformación en organizaciones del sector público
(escuelas, puertos, oficinas recaudadoras, hospitales), es visible el reforzamiento de sus componentes
burocráticos como consecuencia de la utilización de técnicas derivadas del paradigma formal -
mecanicista.
Como todos los paradigmas, en el campo de salud, las diferencias entre los supuestos básicos
afectan al desarrollo del conocimiento medico como a las aplicaciones. Ejemplo: En la
conducción de un hogar de ancianos o un hospital general, las premisas tecnocráticas afectaran
las políticas que se adopten para el trato a los internados, las relaciones con las familias, los
mecanismos de rehabilitación, la posibilidad de apoyo psicológico y de concientización respecto
de las implicancias de cada dolencia.
En la organización educativa, se detecta la prevalencia de uno de los siguientes supuestos
básicos:
I El paradigma de la educación bancaria o informativa, se concibe al alumno como una cuenta bancaria
en la cual se depositan los conocimientos
I Se considera al estudiante como una caja negra a través de la cual los mismos estímulos producirán
siempre las mismas respuestas en el aula;
I La educación formativa, lo esencial es aprender a pensar y se estimula la participación del estudiante
como sujeto activo de su propio aprendizaje; la función del educador incluye conocer la naturaleza de
los obstáculos que se oponen al conocimiento y las técnicas utilizables para enfrentarlos.
ESTRUCTURAS CONSERVADORAS/INNOVATIVAS
Las organizaciones sociales pueden adoptar diversas formas estructurales a lo largo del tiempo.
pág. 37
Psicosociología de las Organizaciones
ESTRUCTURAS CONSERVADORAS:
> Una de las estructuras posibles es la de mantenerse en estado de cambio estable.
> Es éste un estado en el cual las perturbaciones externas al sistema remiten o se absorben.
> En estas condiciones la organización se rige por mecanismos de autorregulación (homeostáticos) que
anulan los efectos de las fluctuaciones en sus variables.
> Las restricciones impuestas por el sistema a sus elementos, en situación de estabilidad, no son
represivas para las iniciativas individuales.
> Los procesos de degradación de su funcionamiento por la acción del tiempo están compensados por
las funciones de mantenimiento y los intercambios con el entorno.
> En condiciones de estabilidad, las leyes del cambio son lineales, es decir, que existen funciones
conocidas destinadas a reintegrar al elemento perturbado a su situación normal.
> En los estados estables, se conserva la estructura y ésta es la función que llevan a cabo los mecanismos
de control.
> Cerca del equilibrio, las formas estructuradas sólo pueden alterarse cuando cambia el entorno. Los
intercambios y transacciones con el medio son continuados y ocurren perturbaciones, pero ellas no
llegan a influir o participar en la historia de las transformaciones del sistema. Durante el tiempo de la
estabilidad, el sistema asimila los cambios.
> En los procesos de adaptación predominan los mecanismos deterministas, el ajuste en los
comportamientos, las reglas establecidas de funcionamiento. El estado de cambio estable es una de
las posibles maneras en que ocurre la interacción o acople de un sistema con su entorno.
> El sistema se orienta hacia un modo de existencia determinado por sus propias coherencias internas,
en interacción con el ambiente externo.
> Una característica básica de estos cambios conservadores es que las perturbaciones se resuelven en
el nivel microscópico. Esto significa que las correcciones se reflejan en el funcionamiento de cada
elemento componente, sin trascender necesariamente al todo macroscópico.
> Las variaciones no trascienden al modo de funcionamiento del sistema porque son de una dimensión
manejable, es decir, que se producen dentro de los umbrales de tolerancia del sistema. En el estado
de cambio estable se igualan (se mantienen) las diferencias preexistentes.
> Una estructura conservadora es redundante en el sentido que significa una reiteración de elementos e
interacciones. Su descripción permite deducir todos los elementos y sus relaciones. Esta estructura es
entonces deductivamente repetitiva.
> El sentido de las estructuras conservadoras es lograr la “copia” ósea el intento de la propia organización
de reiterar los modos de funcionamiento que en los hechos no han generado conflicto. Algo
estructurado es entonces un modo que se incorpora a la organización con la intención de obtener una
réplica sostenida del original.
> Debe destacarse que en este proceso es imposible lograr repeticiones sin desviación (error). Tales
errores generan un paulatino alejamiento de la estabilidad original. La existencia de estos nos indica la
presencia de un sistema que funciona sobre bases repetitivas y que no puede ser destruido de manera
inmediata por ninguna alteración que no sea sustancial. (Está preparada para asimilarlo)
> La estructura es conservadora, no porque la organización sea igual a la del día anterior.
> Sin embargo, una acumulación de errores introduciría una alteración sustancial, una imposibilidad de
funcionamiento en las condiciones preexistentes. El sistema pierde estabilidad porque no puede seguir
copiando.
> La estabilidad estructural no significa que en la organización se mantengan constantes los valores de
sus variables críticas, sino también que funciona el atributo de volver a dicho estado después de
pequeñas perturbaciones. El sistema admite oscilaciones y variaciones, y un desorden limitado que no
desborda.
> La estabilidad no se alcanza mediante un estado de reposo sino a través de un proceso activo de
recreación permanente. En el sistema no se “corrigen errores”, sino que opera un ciclo recursivo, un
proceso autoconstructivo que genera el propio sistema.
> El concepto de centralidad es importante aquí. En el análisis de los aspectos conservadores de las
estructuras la atención debe ponerse en el tiempo circular y los procesos recursivos, mientras que el
tiempo irreversible se asimila a los procesos de crecimiento y desarrollo organizacional.
pág. 38
Psicosociología de las Organizaciones
ESTRUCTURAS INNOVATIVAS
X En estados alejados del equilibrio, pequeñas fluctuaciones locales pueden ampliarse hasta el punto de
provocar innovación en las estructuras. Estas innovaciones consisten en la producción o incorporación
de nuevos elementos, la modificación en la relación entre ellos, o una combinación de estos sucesos.
X Estas estructuras son productoras de novedad en el sentido que crean un nuevo orden en la
organización, y por ello se llaman innovativas.
X Se disparan en un punto de cambio donde un solo impacto adicional produce un efecto disruptivo.
X Los puntos de cambio pueden significar una crisis o una catástrofe para el sistema; en esta situación las
estructuras se hacen altamente disipativas, es decir exceden los flujos normales de intercambio y
envían al entorno, como excedentes, dosis importantes de su desorden interno.
X El alejamiento del equilibrio se produce de múltiples maneras:
1) La posibilidad de una serie de perturbaciones.
2) Exposición del sistema a una perturbación sustancial en relación con los modos de
funcionamiento preexistentes.
X La ocurrencia de fluctuaciones y el alejamiento del equilibrio no lleva necesariamente a un nuevo
orden. Otras áreas del sistema no afectadas pueden actuar como compensadoras del desequilibrio.
Hay entonces una situación competitiva entre la magnitud de un desequilibrio local y el efecto
amortiguador de otras partes relacionadas.
X Existe entonces un mecanismo de amortiguación desde los sectores vinculados hacia las áreas en
cambio. Estos, en fluctuaciones a gran escala, tienen un efecto despreciable y actúan en plenitud los
procesos de nucleación.
X El proceso de nucleación comienza como un fenómeno local y consiste en la instalación temporal en
algún punto de la organización de nuevos modos de relación o funcionamiento. Es una manifestación
o síntoma anunciador de transformaciones más profundas en el sistema. El cambio comienza por
instalarse como islote en varios puntos de la organización.
X Se denominará al fenómeno de nucleación, en el sentido que el cambio se extiende a todo el sistema,
condensándose alrededor de un núcleo inicial.
X Cuando la acción de los sistemas vinculados es insuficiente para contener la fluctuación, el efecto
perturbador se retroalimenta y amplifica. Así se cambiarán los mecanismos, constituyendo un cambio
en el dominio de las capacidades existentes y por ende, produce transformaciones estructurales.
X Un aspecto saliente de este proceso innovativo es la catástrofe, donde el azar tiene un papel
importante. Se produce un efecto desestabilizador en el sentido que el sistema ya no puede seguir
funcionando en las condiciones vigentes. El curso de este no es predecible, es un cambio específico,
no reiterativo que se procesa dentro del propio sistema, siendo muestra de su capacidad de
autoorganización.
X Otra característica es la prescindibilidad de elementos activadores externos, porque la energía
activante proviene de los propios elementos constituyentes.
X Este proceso innovativo no es continuado ni errático. Luego de la fluctuación siguen funcionando los
mecanismos deterministas y el sistema vuelve a acercarse al equilibrio global, hasta la ocurrencia de
nuevas perturbaciones.
X El orden en los sistemas alejados de sus posiciones de equilibrio es un orden que resulta del azar y de
las fluctuaciones. El azar es captado y conservado en la estructura ya que la nueva forma incorpora los
modos ya experimentados de construcción de relaciones.
X La orientación de las estructuras que establecen un orden por fluctuaciones no es predecible, debido
a la posibilidad de múltiples bifurcaciones, las cuales se disparan sin intervención de los mecanismos
de control.
pág. 39
Psicosociología de las Organizaciones
CONSERVADORAS INNOVATIVAS
Las perturbaciones externas al sistema remiten o Consiste en la producción o incorporación de
se reabsorben, y la organización se mantiene en nuevos elementos, la modificación de la relación
estado de CAMBIO ESTABLE. Sus mecanismos de entre ellos, o una combinación de estos sucesos.
autorregulación (homeostáticos) anulan los Estas nuevas estructuras son productoras de
efectos de las novedad, y de un nuevo orden en la organización.
fluctuaciones en sus variables.
Pueden significar para la organización, una crisis o
Los procesos de degradación se compensan por una catástrofe del sistema, donde las estructuras
las funciones de mantenimiento e Intercambios se vuelven altamente disipativas, exceden sus
con el entorno, y las leyes del cambio son lineales, flujos de intercambio con el entorno, y envían sus
es decir, existen funciones conocidas excedentes producto de su desorden interno.
(mecanismos de control) destinadas a reintegrar al Las fluctuaciones en el sistema no llevan
elemento perturbador a su situación normal. necesariamente a un nuevo orden; nace una
situación competitiva entre la magnitud de un
Una estructura conservadora es redundante en el desequilibrio local y el efecto amortiguador de
sentido que significa una reiteración de elementos otras partes relacionadas.
e interacciones. Esta estructura busca lograr la
“copia” de funcionamiento que, en los hechos, no Por lo tanto, en fluctuaciones de gran escala, ese
ha generado conflictos. El sistema entonces es efecto amortiguador no afecta al sistema y actúan
capaz de admitir oscilaciones y un desorden entonces los procesos de nucleación, entendidos
limitado que no desborde. como la instalación temporal en algún punto de la
organización (es el núcleo inicial), de nuevos
El cambio estable mantiene los sincronismos de la modos de relación o funcionamiento que
organización, y otorgan sentido a sus actividades comienzan a difundirse con efectos
en el tiempo. multiplicadores sobre toda la estructura.
POR ÚLTIMO
Las estructuras organizacionales aparecen con formas muy variadas y complejas, incluyendo
esquemas altamente cohesivos, ambiguos, descentralizados, abiertos, dispersos y
concentrados, con disímiles tamaños. Un análisis más profundo de esta variedad permite deducir
que estas alternativas son en realidad manifestaciones de dos grandes posibilidades
englobantes: la estabilidad y la inestabilidad. El observador se encuentra ante procesos
repetitivos, o bien frente a una situación de cambios estructural, donde no hay repetición posible
y están ocurriendo cosas novedosas.
Las lógicas de intervención del operador estarán también diferenciadas de acuerdo con la
calificación que corresponda a las estructuras con las cuales opere. Si la estructura presenta
rasgos conservadores, el operador tenderá a fortalecer los mecanismos vigentes de réplica.
En cambios, si la estructura es innovativa, la intervención deberá orientarse hacia el
fortalecimiento de las mutaciones que el operador juzgue apropiadas para responder a la nueva
situación.
pág. 40