Rafael Mondragon PAF CG

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

“ESTADOS FINANCIEROS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA


EMPRESA LIMA CAUCHO S.A.” 

Docente:

Dra. Janet Isabel Cubas Carranza

Estudiantes:

Asenjo Alejandría Anghaly 

Cercado Mundaca Dayton 

Gonzales Quiroz William 

Rafael Mondragón Darling

Ordoñez Silva Estefany

Curso:

Contabilidad General

Sección: A

Ciclo: II

Pimentel – Perú

2023 – I
I. Estado de situación financiera 

El estado de situación financiero o también conocido como balance general son


los informes donde las empresas registran su estado financiero durante un
tiempo determinado. 
Según Armentero y Paz (2012) los estados financieros informan sobre los
resultados que se obtienen, ya sea ganando o perdiendo en un determinado
periodo para así poder precisar los resultados. Asimismo, en este análisis se
manifiesta los activos las cuales son los recursos de la empresa y las
demandas sobre esos mismos, las cuales se denominan patrimonio y pasivos.
1. Análisis horizontal y vertical: 
I.1 Activos
1.1.1. Activos corrientes:
 Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar:
Respecto al análisis horizontal en el año 2020 hubo un saldo de 48,186,
mientras que en el 2021 tuvo un saldo de 7,937, lo cual disminuyó en S/
-40,249 lo cual significa un 83.5%. En el análisis vertical representa
1.84% del año 2021; mientras que en el 2020 representa un 10.2% del
total de activos.
 Cuentas por cobrar comerciales (Neto): El saldo del 2020 fue de
44,497 y el saldo del 2021 fue de 4,627, una disminución de S/-39,870.
El análisis vertical equivale a 1,08% en 2021. Mientras tanto, figura
como un 9,43% de activos totales en 2020.
 Total, Activos Corrientes Distintos de los Activos o Grupos de
Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la
Venta o para Distribuir a los Propietarios: Se registraron 91,702
saldos en el 2020 y 33,520 saldo en el 2021, una disminución de S/-
58,182. En análisis vertical, 2021 es de 7,79%. Mientras tanto,
representa el 19,14% de los activos totales en 2020.
 Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como
Mantenidos para la Venta o para distribuir a los propietarios: En el
2020 el saldo fue 0, mientras que en el 2021 el saldo de caja aumentó
en S/71,604 que es un 0%. En análisis vertical, será del 16,6% en 2021;
mientras que en 2020 el volumen de saldo es de 0%. En el análisis
vertical será de 16,6% en 2021; En 2020, este volumen de equilibrio
será de 0%.

1.1.2 Activos no corrientes:


 Propiedades, planta y equipo (neto): Se conoce que en el año 2020 el
saldo llegó hacer un 378,586, por lo que en el año 2021 solo se vio un
304,136. Haciendo que esto disminuya a un S/ -74,450. Es por ello que
en el análisis vertical se simboliza un 80.2% del total de los activos.
1.2 Pasivos: 
1.2.2 Pasivo corriente: 
 Otros pasivos financieros: En el análisis financiero de Lima Caucho
SA se encontró que el saldo de pasivos disminuyó de S/ 51,647 en el
2020 a S/ 20,295 en el 2021, resultando en una disminución de S/ -
31,352. En el análisis vertical, este saldo representa el 5% del total de
pasivos en 2021, mientras que en 2020 representó el 10,9% del total de
pasivos.
1.2.3 Pasivos no corrientes: 
 Otros pasivos financieros: El saldo del 2020 fue de 1,648, por tanto, el
saldo del 2021 fue de 10,363, un incremento de S/ 8,715 que equivale a
un 528.8%. En análisis vertical, da a un 2% del año 2021. Por otro lado,
supone el 0,35% de la deuda total en 2020.
1.3 Patrimonio: 
 Otras reservas de capital: El saldo del 2020 fue de 14,776; por tanto, el
saldo del año 2021 fue de 308, lo cual fue disminución de S/ -14,468.
Análisis vertical en el año 2021 equivale a un 0% y en el año 2020 el
total de patrimonio genera a un 3.13%
 Total, patrimonio: Disminuyó de S/ 51,647 en el 2020 a S/ 20,295 en el
2021, resultando en una disminución de S/ -31,352 lo que representa
una disminución de 7.846%. En el análisis vertical, este saldo representa
el 62% del patrimonio total en 2021, mientras que en 2020 representó el
61,3% del patrimonio total.
II. Estado de resultados 
Aquí se presenta todos los logros que se obtienen dentro de la
organización, por ello, según Vite (2017) explica que “El estado de
resultados muestra los ingresos, costos y gastos, así como la utilidad o
pérdida resultante en el periodo.”
 Los ingresos de actividades ordinarias: Lima Caucho cuenta con
85.312 empleados en 2021 y 127.074 en 2020. Entonces observamos
que la variación del monto es de s/41,762, y expresado en porcentaje,
podemos decir que la variación es de 32.86%. Esto también es cierto
para ambos Ingresos de 100% en el análisis de resultados.
 Costo de ventas: En el año 2021 Lima Caucho SA realizó operaciones
por -68.647, lo que representa una disminución del 80,47% con respecto
a las operaciones del año anterior por -97.511. Esto representa una
variación monetaria de 28.864, lo que equivale a una disminución del
29,60%. De igual forma, en el 2020 se presentó una disminución del
76,74% en las transacciones con respecto al año anterior.
 Otros gastos operativos: En el año 2021 Lima Caucho SA realizó
operaciones por -16.357, lo que representa un incremento de 25.478
respecto a las -1.254 operaciones realizadas en el año 2020. Este
incremento corresponde a un incremento porcentual de 1204,39%.
Adicionalmente, en 2021, el análisis vertical de la cuenta de resultados
de la compañía arrojó que otros gastos operativos disminuyeron un
19,17% con respecto a 2020, donde sólo disminuyeron un 0,99%.
 Ganancia (Pérdida) por actividades: En 2021 Lima Caucho SA tuvo
una variación monetaria de -18.062 frente a 7.416 en 2020, resultando
en un incremento de 343,55%. Adicionalmente, en 2021 hubo una
disminución en el análisis vertical de 21,17%, mientras que en 2020
hubo un aumento de 5,84%.
 Resultado antes de impuesto a las ganancias: El resultado antes de
impuesto a las ganancias: en el año 2021 fue de 24.474 y en el año
2020 de 1.869, teniendo una variación monetaria de 22.605, dicho en
porcentaje se presenta una variación de 1209,47%.
 Ganancia (Pérdida Neta del Ejercicio): En 2021 Lima Caucho SA
experimentó una pérdida de 28,30%, mientras que en 2020 tuvo una
pérdida de 1,65%.

III. Ratios Financieros


Los ratios financieras son herramientas que permiten evaluar la situación
financiera de una empresa mediante la relación entre diferentes variables
financieras. Su uso es fundamental para la toma de decisiones y la gestión
empresarial, ya que permiten detectar tendencias y resultados óptimos. Barrios
C et al (2016). (p. 12). 
III.1 Ratios de Liquidez:
Según lo que nos señala Gamboa (2018) La liquidez es el monto con el que 
las empresas deben poder pagar sus deudas y obligaciones financieras en
plazos definidos en los montos pactados con proveedores, clientes e
instituciones financieras con las que realizan actividades financieras de corto
plazo. Esto quiere decir que ayuda a mantener un parámetro que  debe
completarse para realizar un seguimiento de las actividades durante el ciclo de
trabajo.
 Razón Corriente: En cuanto a los índices de liquidez, se puede concluir
que en el año 2021 por cada sol de deuda de corto plazo la empresa
obtuvo 1,67, mientras que en el año 2020 fue de 1,04. Por lo tanto, se
puede concluir que el año con mayor liquidez actual fue el 2021
 Razón Ácida: En cuanto a los ratios de liquidez, se puede concluir que
en el año 2021 la capacidad inmediata de la empresa fue de 1,28,
mientras que en el año 2020 fue de 0,57. Por lo tanto, se puede concluir
que 2021 fue el año con mayor liquidez corriente.
 Capital de trabajo:En cuanto a la capacidad de pago en el corto plazo,
se puede concluir que en el año 2021 la capacidad de pago fue de
42.209, mientras que en el año 2020 fue de 3.927. Por lo tanto, se
puede concluir que en el año 2021, la empresa tuvo una mayor
capacidad de pago en el corto plazo.
III.2 Razones actividad o gestión 
 Rotación de cuentas por cobrar: El estado se refiere al índice de
rotación de cuentas por cobrar, que mide la cantidad de veces que las
cuentas por cobrar se convierten en efectivo. En el año 2021, las
cuentas por cobrar se cobraron tres veces al año cada 105 días, lo que
significa que las cuentas por cobrar se convirtieron en efectivo.
 Razón de Mercadería: La declaración se refiere al índice de rotación de
inventario, que mide la cantidad de veces que se vende y reemplaza el
inventario durante un período. En el año 2021, la rotación de mercancías
se dio cada 171 días, lo que significa que se generó dinero por las
ventas. Sin embargo, este escenario es desfavorable para la empresa
debido a que existe poca rotación de inventarios.
 Rotación de Activos Totales: La declaración se refiere al índice de
rotación de activos, que mide la cantidad de veces que los activos se
convierten en ventas durante un período. En ambos años hubo poca
rotación de activos, con ratios de 0,20 y 0,27, respectivamente. Esto
significa que había poca productividad.
 Razón de Cuentas por Pagar:  La declaración se refiere al índice de
rotación de cuentas por pagar, que mide la cantidad de veces que se
pagan las cuentas por pagar durante un período. En el año 2021, las
cuentas por pagar se pagaron dos veces al año cada 153 días, lo que
significa que las cuentas por pagar se cancelaron, lo que resultó en una
salida de efectivo.

III.3 Razón de endeudamiento

 Razón de deuda: En cuanto al financiamiento de activos con capital


externo, se puede concluir que en el año 2021 el 38,05% de los activos
fueron financiados con capital externo, mientras que en el año 2020 el
porcentaje fue de 38,73%.

 Razón de patrimonio: En cuanto al financiamiento de activos con


capital interno, se puede concluir que en el año 2021 el 61,95% de los
activos fueron financiados con capital interno, mientras que en el año
2020 el porcentaje fue del 61,27%.

 Relación entre razón deuda y patrimonio:  La suma de estos dos,


referidos a la financiación de activos con capital interno y externo,
equivale al 100% del total de activos.
 Razón de composición de deuda:En el año 2020 se presentó un
aumento del 48% en la presión de pago, lo que significa que Lima
Caucho SA deberá diseñar estrategias adecuadas para tener un mejor
cronograma de pagos en el próximo ejercicio.
III.4 Razones de Rentabilidad
 Rentabilidad de ingresos: En cuanto a la rentabilidad de los ingresos,
se puede concluir que en el periodo 2021 la utilidad neta de ventas para
la empresa sería de -28,3, mientras que en el periodo 2020 fue de -1,65.
Esto significa que 2021 es el año de mayores ingresos para la empresa.
 Rentabilidad sobre activos: En cuanto a los activos totales, se puede
concluir que en el año 2021, los activos totales fueron -5.61, mientras
que en el año 2020 fue .045. Por lo tanto, se puede decir que en 2021, la
empresa obtuvo una mayor utilidad de los activos.
 Rentabilidad sobre patrimonios: De acuerdo a los estados financieros
de Lima Caucho SA, se puede concluir que en el año 2021 el patrimonio
total fue de -9.06, mientras que en el año 2020 fue de -0.73. Por lo tanto,
se puede decir que 2021 fue el año de mayor patrimonio para la
empresa.
Conclusiones:

En cuanto a la situación financiera, se puede concluir que en el 2020 hubo


un mayor aumento de activos de S/472,095, mientras que en el 2021 disminuyó
a S/430,234. Adicionalmente, se examinó una pérdida de 796 en anticipos.
Además, con respecto al análisis horizontal, hubo una disminución del -63,4%.
Por lo tanto, el análisis vertical en 2020 y 2021 representó el 100% de la
pérdida monetaria en la empresa LIMA CAUCHO S.A. 
En el 2020 se presentó un incremento en el pasivo con una cifra de S/182,861,
mientras que en el 2021 disminuyó a S/163,692. Adicionalmente, se examinó
una pérdida de S/484. Con respecto al análisis horizontal, hubo una
disminución del 78,93%. Por lo tanto, en el análisis vertical del 2020 representó
el 38,7% y en el 2021 representó el 38,0%, dado que no hubo mucha variación
porcentual. 
En cuanto al análisis patrimonial, hubo un aumento en 2020, mientras que
en 2021 se examinó una pérdida. Adicionalmente, con respecto al análisis
horizontal, hubo ítems con una mayor disminución en la variación, y en los
resultados acumulados, hubo un aumento. Por lo tanto, el análisis vertical
muestra poca variación entre los dos años en Lima Caucho SA Como
resultado, el total de pasivos y patrimonio refleja una pérdida monetaria.
En cuanto al estado de resultados, se puede concluir que en Lima Caucho
SA, hubo una disminución en los ingresos de actividades ordinarias durante el
año 2021 con respecto al año 2020, con una variación monetaria de S/41,762,
lo que representa una disminución del 32.86%. 
Adicionalmente, con respecto a la utilidad (pérdida) neta, se obtuvieron
pérdidas en ambos años, con una variación monetaria de S/22,043 en el
análisis horizontal, representando una mayor pérdida en el 2021. Asimismo, en
el análisis vertical, los ingresos de la actividad ordinaria representaron 100% en
ambos años. En cuanto a la utilidad (pérdida) neta, se puede observar que en
el 2021 disminuyó en un 28.30% y en el 2020 disminuyó en un 1.65%.

En cuanto a los pasivos, hubo un incremento en el 2020 con una cifra de


S/182,861, mientras que en el 2021 disminuyó a S/163,692. Adicionalmente, se
examinó una pérdida de S/484. Con respecto al análisis horizontal, hubo una
disminución del 78,93%. Por lo tanto, en el análisis vertical del 2020 representó
el 38,7% y en el 2021 representó el 38,0%, dado que no hubo mucha variación
porcentual.
En cuanto a los indicadores financieros, se puede concluir que en Lima
Caucho SA, el mejor año en indicadores de liquidez fue el 2021, ya que tuvo
una mejor capacidad de pago y un excelente capital de trabajo, logrando así
cubrir los gastos operativos. Por otro lado, en los índices de actividad se
analizó que el panorama de las cuentas por cobrar y mercadería no es
favorable, ya que se cobran tres veces al año cada 105 días, y existe poca
rotación de mercadería y productividad. Con respecto a los índices de
endeudamiento, se verificó a través de porcentajes que tenían la capacidad de
pago con capital propio; sin embargo, estuvieron bajo presión de pago en 2020,
por lo que es necesario establecer nuevas estrategias. Finalmente, en los
índices de rentabilidad se observaron disminuciones tanto en ingresos como en
activos y patrimonio.
Luego de analizar los estados financieros y ratios durante los periodos
2020 y 2021 de Lima Caucho S.A., se puede concluir que el problema
establecido en esta organización demuestra que posiblemente se esté
enfrentando a una crisis financiera debido a que ambos años muestran
pérdidas monetarias significativas, las cuales se reflejan en el balance, cuenta
de resultados y ratios.
El análisis de ratios financieros muestra que el mejor año para los ratios de
liquidez fue el 2021, ya que tuvo una mejor capacidad de pago y un excelente
capital de trabajo, logrando así cubrir los gastos operativos. Sin embargo, el
análisis de los índices de actividad revela que las cuentas por cobrar y las
mercancías tienen un panorama desfavorable, con poca rotación de
mercancías y productividad. Adicionalmente, los índices de endeudamiento
muestran que tenían la capacidad de pago con su propio capital, pero
estuvieron bajo presión de pago en 2020, por lo que se necesitan nuevas
estrategias. Finalmente, los índices de rentabilidad muestran disminuciones
tanto en los ingresos como en los activos y el patrimonio.
REFERENCIAS

Armenteros, A., & Paz, E. I. U. (2012). El análisis de los estados financieros: papel
en la toma de decisiones gerenciales. Observatorio de la economía
Latinoamericana, 167.  https://www.researchgate.net/profile/Adelfa-Alarcon-
Armenteros/publication/
239950588_EL_ANALISIS_DE_LOS_ESTADOS_FINANCIEROS_PAPEL_EN
_LA_TOMA_DE_DECISIONES_GERENCIALES/links/
5af46a380f7e9b026bcd7d78/EL-ANALISIS-DE-LOS-ESTADOS-
FINANCIEROS-PAPEL-EN-LA-TOMA-DE-DECISIONES-GERENCIALES.pdf 
Barrios C et al (2016). “Influencia De Los Ratios Financieros En La Toma De
Decisiones De La Empresa Architect Constructores S.A.C, Ubicada En San
Borja, Año 2015”. Recuperado de:
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/153/tesis%20-
capitulo%20%28BN%29%20Edita.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Los
%20ratios%20financieros%20son%20herramientas,en%20favor%20de%20las
%20empresas. 
Gamboa(2018)Ratios de liquidez y cuentas por cobrar: análisis comparativo de las
empresas del sector lácteo que cotizan en la bolsa de valores de lima. Revista
Científica "Visión de Futuro", vol. 25, núm. 2, pp. 195-214, 2021. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/journal/3579/357966632011/html/
Vite Rangel, V. T. (2017). Contabilidad general. México, D.F, Mexico: Editorial
Digital UNID. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/41179?
page=13. 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy