Análisis financiero 4
Análisis financiero 4
Análisis financiero 4
ANÁLISIS FINANCIERO
SORIANA - LA MEGA
SUPERMERCADOS E HIPERMERCADOS
EQUIPO 4
MÉNDEZ GRANADOS GABRIELA / LESLIE MENTADO ALVITER
MORALES OROPEZA ALEXANDER / POPOCA TREJO HERNÁN
RANGEL GÓMEZ LAURA DAMARIS / RESENDIZ VALENCIA ANDRICK DAVID
INTRODUCCIÓN
En el presente análisis financiero de las empresas líderes en el sector minorista, como Soriana y La
Comer, durante los años 2020, 2021 y 2022, es fundamental para comprender su rendimiento,
fortalezas y debilidades en un entorno económico y comercial en constante cambio. Este entorno se
ve especialmente afectado por los desafíos y cambios generados por la pandemia de COVID-19.
Se examinarán diversas métricas financieras clave, que incluyen ingresos, utilidades, márgenes de
beneficio, liquidez, endeudamiento y eficiencia operativa. Al analizar estas métricas, obtendremos una
visión detallada de la salud financiera y la rentabilidad de Soriana y La Comer durante el período
estudiado.
SORIANA, S.A.B. DE C.V.
Empresa 100% mexicana del sector de tiendas de autoservicio de México
fundada en el año de 1968 con la primera tienda Soriana “Centro”, ubicada en
la ciudad de Torreón, Coahuila. Cuenta con una estrategia multi-formato de
tiendas de autoservicio y clubes de membresías City Club.
MISIÓN
Satisfacer las necesidades de productos y servicios de las comunidades donde estamos
presentes, para asegurar una relación permanente y valiosa con nuestra clientela,
personal, proveeduría, accionistas, comunidad y medio ambiente, obteniendo de esta
manera una adecuada rentabilidad y garantizando así nuestra permanencia y crecimiento.
VISIÓN
Servir cada vez a un mayor número de comunidades como líder al ofrecer la mejor
experiencia de compra para la clientela y el mejor lugar para trabajar para nuestro
personal, derivado de una constante innovación.
FORMATOS DE TIENDA
La compañía opera 805 tiendas de autoservicio y clubes de precio. Comercializan una
extensa y completa línea de alimentos, ropa, mercancías generales, productos para la
salud y servicios básicos, satisfaciendo de esta manera las necesidades específicas de
consumo de nuestros diferentes grupos de clientes.
ESTADO DE RESUTADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022,2021,2020
ESTADO DE RESUTADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022,2021,2020
De los ingresos generados por Soriana en las
ventas durante los ejercicios que concluyeron el
31 de diciembre de 2022, 2021 y 2020, se destaca
que el costo de ventas se mantiene constante en
un 78% en los tres años. Los gastos generales
representan el 16%, el costo financiero constituye
el 1%, mientras que la participación en
asociadas y negocios conjuntos contribuye con
menos del 1%, y los impuestos a la utilidad
contribuye con el 1% en 2020 y 2022, teniendo un
aumento en 2021 del 1%. En 2020, se registró
una utilidad del 2%, la cual experimentó un
aumento al 3% en 2021 y 2022.
ESTADO DE RESUTADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022,2021,2020
ESTADO DE RESUTADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022-2021-2020
Las razones de actividad se presumen estables, tomando en cuenta que los periodos promedio de cobro de la
entidad son relativamente bajos, contemplando que esta partida representa un porcentaje poco significativo
dentro de los estados financieros, además de los periodos promedios de pago, de los cuales destacan 81 días,
son los que la entidad dispone para cumplir con las responsabilidades adquiridas. La Comer tarda menos días en
cobrar sus deudas mientras que por el contario soriana tarda menos días en pagar sus deudas durante esos 3
años consecutivos.
En el índice de endeudamiento la empresa soriana se mantiene en un 50% durante los primeros 2 años y para el
2022 este disminuye a un 40%, lo cual significa que esta en la media el monto de los financiamientos obtenidos
que se usan para generar utilidades. sin embargo, esta situación aumenta el riesgo de endeudamiento,
considerando que la influencia del nivel con el que los activos pueden convertirse en efectivo representa un
elemento a tomar en cuenta para la implementación de estrategias financieras que permitan mantener la
rentabilidad de la entidad.
El análisis de rentabilidad es la forma en que las empresas soriana pueda decidir si su proyecto vale o no el
tiempo, el esfuerzo y los recursos que se le asignarán yan que engloba todas las utilidades. se puede apreciar que
para el año 2020, 2021, 2022, encontrando así, que suelen ser variantes, recordando que los rendimientos sobre
el patrimonio destacan, al ser del 6.65% durante el año 2022, contemplando un crecimeinto a comparación del
5.47% obtenido en el ejercicio del 2020.
Además de que los márgenes de utilidad permanecen constantes, con un 21.7% durante el 2020 y aumentando al
22.10% en el año 2022, encontrando así, un beneficio para la entidad.
ROA (RENDIMIENTO SOBRE LOS ACTIVOS)
En este caso, al considerar el rendimiento sobre los activos de los 3 últimos años (2020-2022), es posible identificar que durante el año
2022 se tuvo el mayor rendimiento, con un 3.47%, lo que permite observar que en este año hubo mayor rotación de activos, es decir, los
niveles de ventas, inventarios, cuentas por cobrar, el efectivo y equivalentes fueron óptinos, a comparación con años anteriores,
permitiendo mantener la rentabilidad de la entidad, por lo que es posible deducir que con base en los resultados obtenidos en el año 2020, se
implementaron estrategias que permitieran generar un mayor beneficio dentro de las cuentas de activos.
ROE (RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL)
En este caso, al considerar el rendimiento sobre el capital de los 3 últimos años (2020-2022), es posible identificar que durante el año
2022 se tuvo el rendimiento más alto, con un 6.65%, lo que permite observar que en este año hubo mayor nivel de eficiencia en
cuanto al manejo de los recursos propios. Sin embargo, al ser mayor el rendimiento sobre el capital (ROE) al rendimiento sobre los
activos (ROA) existe un alto riesgo de apalancamiento por parte de la empresa, lo cual, podría llegar tener un efecto negativo a corto
plazo en cuanto a los beneficios que los accionistas pueden llegar a obtener al final de cada ejercicio.
DUPONT Para la obtención de los niveles por año dentro del método Dupont, fue necesario emplear información
financiera como el margen neto de utilidad que mide el porcentaje de ganancias por cada venta, la rotación
de activos, siendo el número de veces al año en los que rotaron los activos para obtener ingresos y el
apalancamiento financiero que consiste en la posibilidad de financiar inversiones sin contar con recursos
2020 5.47 %
propios.
El año 2022 fue el más beneficioso, ya que al ser el porcentaje mayor significa que la empresa es rentable sobre
sus ventas y activos, recordando que en este año el margen de utilidad aumentó a 3.04% por sobre el 2.80%
del 2021, sin embargo, podría aumentar si los costos y gastos en los que se han incurrido son optimizados de
manera que haya más beneficios a largo plazo sin dejar de lado la calidad de los servicios y productos
ofrecidos.
Por su parte, la rotación de activos del año 2022 al ser del 1.141 en comparación con el 1.108 del 2020
2021 6.14 %
permite comprender que la empresa ha generado ventas superiores al valor total de sus activos durante el
período de tiempo examinado, lo cual es un elemento positivo.
Encontrando así que durante el año 2022 el apalancamiento financiero de la entidad fue de 1.91% es
necesario mencionar que aunque sea un valor alto, (al considerar que esto puede afectar a corto plazo los
beneficios de los accionistas), en este caso, es favorable al encontrar que ha ido disminuyendo, en
comparación con el 2.01% y 2.10% del 2021 y 2020 respectivamente.
2022 6.65 %
LA COMER S. A. B. DE C. V.
Compañía dedicada al comercio al menudeo en tiendas de autoservicio.
Opera un grupo de tiendas de supermercado enfocadas a la venta de
productos perecederos y abarrotes, en 80 tiendas de autoservicio bajo
cuatro diferentes formatos. Como estrategia, se ofrece la mejor experiencia
de compra basada en calidad, atención y servicio.
MISIÓN
Ser la cadena de autoservicio que mejor atiende al público de nivel
socioeconómico medio y alto del país, ofreciendo la mejor experiencia de
compra en el mercado basada en : calidad, atención y servicio
VISIÓN
Ser la cadena de tiendas de autoservicio, con total cobertura nacional, que ofrezca al
mercado la mejor opción de compra por su relación precio, surtido, trato y calidad. Todo
esto a través de valores institucionales como la honestidad, la gratitud, la autenticidad, el
servicio y la superación.
ESTADO DE RESUTADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022,2021,2020
ESTADO DE RESUTADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022-2021-2020
De los ingresos generados por La Comer de los ingresos que tiene la empresa por valor de 33.44
millones, los costos de ventas son los porcentajes mas altos dentro de los estados de resultados
siendo el más alto en 2021 de 72.68% y reduciéndose gradualmente en 2022 a 71.93%, se puede
observar una reducción que, aunque sea pequeña muestra como la empresa busca reducir lo más
posible sus costos de ventas. Hablando de la utilidad, los porcentajes parecen aceptables para
empresas tan grandes, además de observar un leve incremento a través de los años pasando del año
2020 de 5.43% a tener en 2022 5.86%.
La observación principal radica en que el 72% de los ingresos totales derivados de las ventas se asigna al
costo de ventas, lo que sugiere un porcentaje elevado. En contraste, los porcentajes de los gastos
generales no son tan significativos. Tanto el costo financiero como la utilidad presentan porcentajes que no
son representativos. Se sugiere realizar un análisis exhaustivo de estos costos para que la empresa pueda
implementar estrategias que reduzcan el costo de ventas y, por ende, aumenten el porcentaje de utilidad.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022-2021-2020
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022-2021-2020
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022-2021-2020
La empresa presenta en sus activos resultados bastante positivos durante los 3 años (2020, 2021 y
2022) analizados, donde el activo circulante con el porcentaje mas alto son la cuenta de inventarios
donde tenemos en el año 2020 10.47% pasando a tener en 2022 12.66%, por otro la segunda cuenta
seria la de efectivo y equivalente de efectivo siendo en promedio 7.80%, mientras que las cuentas
por cobrar tienen un promedio de 0.32%
Por parte del pasivo y capital la cuenta mas grande sería la de proveedores con un porcentaje promedio
en los 3 años de 12.67% que podría considerarse relativamente alto, sin embargo, al observar que cuentas
como utilidades acumuladas presentan un promedio de 65.55% o las reservas de capital con promedio
de 5.23%, es posible deducir que la empresa esta adecuadamente preparada para cumplir con el pago de
sus deudas incluso en caso de alguna situación fuera de lo común.
Toda la información que se pueda encontrar dentro de los estados financieros de la
contabilidad de La Comer, debe pasar por un proceso de interpretación y análisis para
la comprensión del estado económico de esa compañía.
Las razones financieras servirán para determinar las relaciones existentes entre los
diferentes rubros de los estados financieros, para que mediante una correcta
interpretación, puedas obtener información acerca del desempeño anterior de la
empresa y su postura financiera para el futuro.
La liquidez de la empresa La Comer es excelente ya que en el año 2020 la empresa tenía un 150% de liquidez
para cubrir sus pasivos, posteriormente el año 2021 y 2022 bajo a 120% para cubrir sus pasivos, sin embargo, ante
dicha disminución la empresa está en buenas condiciones para cubrir sus responsabilidades de pago.
El índice de actividad al medir el tiempo que tardan diferentes cuentas en convertirse en efectivo, en rotación de
inventarios la empresa cuenta con la capacidad de rotar entre 5 y 6 veces, en cambio en la rotación de activos
totales la empresa se presume bajo por lo que puede representar ciertas dificultades para utilizar eficientemente
los activos para producir ingresos.
La Comer tarda un promedio de 65 a 72 días en pagar sus deudas que tiene con proveedores y acreedores, por lo
que este periodo de tiempo puede considerarse poco beneficioso, sin embargo, a pesar de que tarda menos días
en cobrar sus deudas esta situación le permite mantener su rentabilidad, siendo un caso contrario la compañía
soriana, ya que tarda menos días en pagar sus deudas durante esos 3 años consecutivos.
La Comer se mantiene en un promedio del 20% en cuanto al índice de endeudamiento
durante los 3 años estudiados, esto significa que cuenta con un bajo riesgo de
apalancamiento financiero.
En este caso, al considerar el rendimiento sobre los activos de los 3 últimos años (2020-2022), es posible identificar que durante el año 2022 se tuvo
el mayor rendimiento, con un 5.56%, lo que permite observar que en este año hubo una alta rotación de activos, es decir, los niveles de ventas,
inventarios, cuentas por cobrar, el efectivo y equivalentes fueron óptinos, a comparación con años anteriores, permitiendo mantener la
rentabilidad de la entidad, por lo que es posible deducir que con base en los resultados obtenidos en el año 2020, se implementaron estrategias que
permitieran generar un mayor beneficio dentro de las cuentas de activos. Además de que Grupo LaComer mantiene su efectivo e inversiones
temporales con instituciones financieras reconocidas y no ha experimentado alguna pérdida por la concentración del riesgo de crédito.
ROE (RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL)
En este caso, al considerar el rendimiento sobre el capital de los 3 últimos años (2020-2022), es posible identificar que durante el año
2022 se tuvo el rendimiento más alto, con un 7.21%, lo que permite observar que en este año hubo mayor nivel de eficiencia en
cuanto al manejo de los recursos propios. Sin embargo, al ser mayor el rendimiento sobre el capital (ROE) al rendimiento sobre los
activos (ROA) existe un alto riesgo de apalancamiento por parte de la empresa, lo cual, podría llegar tener un efecto negativo a corto
plazo en cuanto a los beneficios que los accionistas pueden llegar a obtener al final de cada ejercicio.
DUPONT Para la obtención de los niveles por año dentro del método Dupont, fue necesario emplear información
financiera como el margen neto de utilidad que mide el porcentaje de ganancias por cada venta, la rotación
de activos, siendo el número de veces al año en los que rotaron los activos para obtener ingresos y el
apalancamiento financiero que consiste en la posibilidad de financiar inversiones sin contar con recursos
2020 6.08 %
propios.
El año 2022 fue el más beneficioso, ya que al ser el porcentaje mayor significa que la empresa es rentable sobre
sus ventas y activos, recordando que en este año el margen de utilidad aumentó a 5.86% por sobre el 5.34%
del 2021, sin embargo, podría aumentar si los costos y gastos en los que se han incurrido son optimizados de
manera que haya más beneficios a largo plazo sin dejar de lado la calidad de los servicios y productos
ofrecidos.
Por su parte, la rotación de activos del año 2022 al ser del 0.95 en comparación con el 0.88 del 2020 permite
2021 6.07 %
comprender que la empresa no ha generado ventas superiores al valor total de sus activos durante el período
de tiempo examinado, para lo cual es necesario que se implementen estrategias que permitan tener mayores
ventas y rotación de mercancía, para evitar pérdidas.
Encontrando así que durante el año 2022 el apalancamiento financiero de la entidad fue de 1.29% es
necesario mencionar que es un valor alto, siendo desfavorable, puesto que en los últimos años, este mismo
no ha disminuido, gracias a la comparación realizada con los años 2021 y 2021 con el 1.29% y 1.28%
respectivamente.
2022 7.21 %
COMPARACIÓN DE RESULTADOS
Grupo LaComer cuenta con mayores rendimientos sobre los activos y el capital, sin embargo, aunque en los
últimos años no haya experimentado pérdidas en cuanto a los riesgos de crédito por el apalancamiento fianciero, es
necesario mantener un control de los registros de transacciones y la forma en que estas pueden afectar a la entidad
a corto plazo.
Por su parte, la empresa Soriana cuenta con mejores resultados en cuanto a la rotación de activos y la
disminución del apalancamiento financiero, destacando así, que en cada ejercicio se implementan estrategias que
permiten mantener la rentabilidad de sus modelos de negocio.
CONCLUSIONES
A pesar de los desafíos, Grupo Soriana y La Comer demostraron resiliencia al adaptarse
rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado. Durante los últimos tres años,
ambos grupos experimentaron variaciones en sus ingresos y márgenes de beneficio.
Aunque se notaron señales de recuperación y crecimiento hacia finales de 2022,
respaldados por la mejora económica y las estrategias de reestructuración aplicadas. Es
esencial señalar que, pese a las mejoras, persisten desafíos y riesgos futuros, como la
incertidumbre económica, la competencia en aumento y los cambios en los patrones
de consumo.
BIBLIOGRAFÍA
Grupo LaComer (2020). Informe anual. https://lacomerfinanzas.com.mx/informacion-financiera/informes-anuales/
Grupo LaComer (2021). Informe anual. https://lacomerfinanzas.com.mx/informacion-financiera/informes-anuales/
Grupo LaComer (2022). Informe anual. https://lacomerfinanzas.com.mx/informacion-financiera/informes-anuales/
Corporativo Soriana. (2020). Informe anual.https://www.organizacionsoriana.com/principales_reportes.html
Corporativo Soriana. (2021). Informe anual.https://www.organizacionsoriana.com/principales_reportes.html
Corporativo Soriana. (2022). Informe anual.https://www.organizacionsoriana.com/principales_reportes.html
22