ANTEPROYECTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Contenido anteproyecto monografía de investigación

Delimitación del problema.................................................................................................................2


Pregunta problema............................................................................................................................2
Justificación........................................................................................................................................2
Objetivos generales y específicos.......................................................................................................3
Objetivo general:............................................................................................................................3
Objetivos específicos......................................................................................................................3
Marco teórico.....................................................................................................................................3
Hipótesis............................................................................................................................................4
Metodología.......................................................................................................................................4
Técnicas de recolección de datos.......................................................................................................5
Cronograma.......................................................................................................................................5
Referencias Bibliográficas..................................................................................................................5
Monografía de investigación
Incidencia de la justicia restaurativa utilizada por la JEP en el funcionamiento de la justicia
retributiva.
TEMA: Justicia retributiva y Justicia restaurativa.

Delimitación del problema


La justicia retributiva es aquella en la que el castigo es proporcional al daño causado, es
decir, se aplica la norma en aquellos casos en que esté estipulado un hecho susceptible de
sanción. Entendiendo que la justicia penal actual está basada en el sistema retributivo, el
castigo que se asigna a un ciudadano que ha sido infractor de la norma es considerado
proporcional al daño que ha generado con su infracción, en otras palabras, el ciudadano
recibe una retribución por el daño causado. De otro modo, existe el sistema restaurativo que
pretende cambiar la visión ante la infracción de la normatividad. al poner estos modelos de
justicia en paralelo, se pueden evidenciar una serie de ventajas y desventajas, que durante el
transcurso del presente trabajo se irán analizando.
En aras de mirar hacia el futuro y restaurar las relaciones y el cuerpo social es inevitable
encontrar algunos de los debates que el tema trae a colación, pues al momento de
encargarse de sus conflictos, no solo en términos de violencia sino en los asuntos de la vida
cotidiana.
Es así que mirar este alcance y las posibilidades de existencia de un cambio futuro en la
mirada del victimario frente a la víctima, donde el Estado debe potenciar la reconstrucción
del cuerpo social, de la sanación de la víctima no proporcionándole más penas al
victimario, sino la posibilidad de ayudar a su víctima y seres allegados que se puedan ver
afectados por el hecho dañoso, en esa restauración de su vida como ser social, permite una
cercanía a esa restauración que brinda el sistema restaurativo y que implementa la JEP de
las victimas en los conflictos de la época de la violencia.

Pregunta problema
¿Tiene incidencia la justicia restaurativa que implementa la JEP en el funcionamiento de la
justicia retributiva?

Justificación
EL problema se plantea partir de observación de la situación en la que se encuentra el
victimario frente a la víctima donde El Estado no se centra en analizar el tipo de sanción, la
situación que representa la causación del daño en la victima, sino, en poner de nivel el daño
que ha sido causado por el victimario y la privación de su libertad frente con su elevación
de tiempo al infractor de ese bien jurídico. Esto no sucede como sí en la justicia restaurativa
de la JEP. Y es ahí donde se debate y se cuestiona el alcance, la incidencia que tiene este
tipo de justicia frente a la retributiva.
Este tema ha sido elevado a investigación ya que la JEP representa un modelo de justicia
que puede resultar eficaz si se llegase a implementar en la justicia que se implementa
actualmente, se adoptarán ciertas herramientas y metodologías en el análisis de la justicia
restaurativa que ha venido sido implementada por la JEP

Objetivos generales y específicos.

Objetivo general:

Examinar la incidencia que tiene la justicia restaurativa como modelo implementado en la


JEP en el tipo de justicia que existe en la jurisdicción ordinaria.
Objetivos específicos
1. Definir el modelo de justicia restaurativa que utiliza la JEP y su naturaleza
normativa.
2. Analizar los derechos que proporciona el Estado a la víctima.
3. Analizar los derechos y garantías que proporciona el Estado a las víctimas desde la
justicia retributiva y desde la justicia restaurativa que implementa la JEP. Comparar
los conceptos, naturaleza jurídica y garantías que ofrecen la justicia restaurativa y la
justicia retributiva.

Marco teórico
Para empezar y antes de dar un análisis a la JEP, es necesario abordar el concepto de
“justicia” noción que se ha utilizado desde la Grecia Antología y que proviene del latín
iustitia, ius que significa derecho y en su acepción significaría “lo justo”. Surge una idea de
justicia en una época en la ciudad de Atenas de la época antigua, que para su momento
existía un desarrollo del pensamiento filosófico de varios pensadores de esta rama, que en
términos generales para ellos, la justicia era la que establecía el orden social. En la época
del derecho romano, donde ya consistía, n desde la idea abstracta de lo justo, si no desde un
acto ligado al derecho positivo, una actividad inspirada en obrar desde el derecho. Y para
traer a colación este concepto de justicia y luego abordar el mundo de la JEP, cabe señalar
que este termino se ha materializado desde la relación victima-victimario también que la
palabra generalmente se ha usado desde todos los ámbitos de la comunicación como de la
pena que se le daría, como castigo a modalidad de justicia castigadora, donde a cierto daño
causado a alguien, en términos generales, se le proporciona una pena que priva al
ciudadano de su libertad, sentido que le da la ley 509 del 2000 del código penal y sus
respectivos artículos que le dan su propio alcance. (Rodríguez, 2015)
Es así que el concepto de la JEP, se le sigue haciendo reflexión desde un momento de la
historia, donde esta justicia retributiva ha tenido un enlace en términos de batallas militares.
Como lo fue en su ocasión con lo sucedido en la segunda guerra mundial, exactamente en
los juicios de Núremberg donde fueron sancionados severamente los nazis, mostrando así
que ha existido una exigencia entre los crímenes, daños cometidos y l apena que se impone
como consecuencia de un supuesto ya señalado en la ley que se ha ido quebrantando por el
victimario.
Este modelo de justicia restaurativo estuvo presente en Sudáfrica, allí se otorgó una
amnistía a todos aquellos que confesaran sus crímenes en público, en este orden de ideas,
quienes durante un periodo de tiempo determinado no confesaran sus crímenes, podrían ser
severamente investigados y castigados si se les encontraba culpables de esos delitos.
(Guiza, 2016)
El anterior ha sido uno de los ejemplos en la historia donde se habla de amnistía
resignificando el hecho y generando la posibilidad de perdón frente a las acciones dañosas
cuando los causantes del daño se responsabilizaban de aquel y confesaban. Podemos hablar
de justicia restaurativa en los procesos en que las víctimas, el victimario y otras personas
implicadas en un hecho dañoso participen en conjunto de una forma proactiva en la
resolución de las consecuencias generadas por ese daño causado siendo acompañadas por
un facilitador a lo largo de su proceso, dentro de este marco hay diferentes factores a
mencionar, reencuentro, reconocimiento, responsabilidad, reparación, reconstrucción, y
reintegración (Naciones Unidas)

La justicia retributiva es aquella en la que el castigo es proporcional al daño causado, es


que se aplica la norma en aquellos casos en que esté estipulado un hecho sucesible de
sanción. Los problemas a los que se enfrenta este modelo de justicia están basados en la
sociedad en la que está siendo aplicada, en medio de una colectividad llena de carencias es
importante analizar el origen de la problemática social para aplicar de manera adecuada una
consecuencia, que lejos de estar basada en el castigo debería estar cimentada en la
posibilidad de que las partes del conflicto estén implicadas en la resolución del conflicto y
amortiguación de las consecuencias, esto es a lo que podríamos llamarle justicia
restaurativa que en palabras de Domingo (2012) “trata de defender a la víctima al
determinar qué daño ha sufrido y qué debe hacer el infractor para compensar el daño
ocasionado”
En la medida en la que se desarrolle el presente capítulo se van a tocar temas relevantes
como la desigualdad, haciendo alusión a la falta de oportunidades académicas y
económicas que conducen a que las personas se vean obligadas a incurrir en la comisión de
un delito, por otra parte se hará mención al hacinamiento carcelario cursando la justicia
restaurativa y de como el derecho penal debería ser la última ratio, y luego se recalca el
populismo punitivo como método de sometimiento generando que los más vulnerados
voten por aquellos que ocasionan el quebrantamiento de los derechos más fundamentales,
cimentados en el rencor que pueden llegar a generar ciertos sucesos en la conciencia
colectiva.
Justicia, del latín Iustitia es definida por la RAE como “Principio moral que lleva a dar a
cada uno lo que le corresponde o le pertenece” “aquello que debe hacerse según el derecho
o razón” “Pena o castigo público” se plantea entonces un cuestionamiento importante ¿la
justicia es relativa? ¿Hay un nivel de justicia? La sociedad entiende justo que una persona
se encuentre privada de la libertad cuando ha cometido un delito, dígase hurto, cuya pena
está entre 32 a 108 meses, pero podría decirse injusto que aquel que ha cometido esa
infracción no haya tenido oportunidad de estudiar o bien podría decirse que “el pobre es
pobre porque quiere”. Este último enunciado reflexiona sobre una justicia de clases
sociales, donde lo justo e injusto se mide según la cantidad de poder monetario o algún otro
beneficio que le haya sido otorgado.
Uno de los retos que presenta la evolución humana, es lograr que todo marche conforme
a los principios que van surgiendo generación tras generación, hace unos ayeres era
inviable considerar que todos los seres humanos gozaban de alma, hoy es más factible
razonar y regular la igualdad como un derecho fundamental, aun así, en pleno siglo 21 es
más simple proclamar que la justicia es una “pena o castigo público” que “darle a cada
quien lo que corresponde y es que estos dos conceptos aunque hacen referencia al mismo
vocablo bien podrían rebatirse entre sí. Viéndolo de la siguiente manera:
Es justo que a una persona se le castigue por hurtar ¿cómo? Se sabe que, en la
antigüedad, existió la ley del Talión, ojo por ojo, diente por diente ¿qué tan diferente es en
la actualidad? Se acercan al imaginario los siguientes ejemplos:
1. Juan hurta a Pedro un celular. A Juan le amputan la mano por tal acto.
2. Juan hurta a Pedro un celular. A Juan le imponen una pena privativa de la libertad
por tal acto.
¿Quién reparó el daño de Pedro? ¿Quién analizó las circunstancias que llevaron a Juan a
violar la ley penal? Este punto será analizado más adelante.
Es justo que una persona que ha hurtado sea tratada según las circunstancias que
rodearon ese hecho, pues se le daría lo que corresponde, se analizaría lejos del silogismo
jurídico en el que se tiene una premisa mayor y una premisa menor que darán como
resultado una conclusión.
Es acudiendo a estos preceptos llenos de cotidianidad que no se debe entender al ser
humano como una regla matemática, es mirar los retos que lleva consigo el avance social y
pensar más allá del silogismo jurídico que enseñan en los primeros semestres de derecho en
los que una norma más un hecho arrojan una consecuencia jurídica, se puede advertir de la
siguiente manera;
Juanito de 19 años hurtó a Carlos Pérez su celular IPhone 11 plus. En este caso: premisa
mayor (norma) + premisa menor (Juanito hurtó): tantos años de cárcel (consecuencia
jurídica). A todas luces hubo un daño a un particular, pero ¿quién se pregunta por el daño
de Juanito? Que perdió a su padre cuando tenía siete años en medio de un tiroteo entre
pandillas, que perdió a su madre que enfermó de cáncer y no fue atendida a tiempo. “El
objetivo de la justicia restaurativa se centra en: Reparación de la víctima (porque nos
ocupamos del daño causado por la ofensa) Reintegración de la víctima e infractor (porque
deseamos un futuro con menos delitos, en el que se pueda vivir en paz y armonía)”
(Domingo, 2012) Tal vez se debería repensar el derecho penal verdaderamente como ultima
ratio y no como mecanismo de venganza porque alguien “que no tiene piedad ni respeto”
sustrajo del patrimonio un objeto cuyo valor se puede recuperar o para desquitarse del
padre que se distrajo arbitrariamente de sus obligaciones como padre. Porque una madre no
se recupera y porque desde la cárcel no se cumple con los alimentos ni se regula el régimen
de visitas.
Según el informe estadístico emitido por el INPEC en julio de 2021 los delitos más
frecuentes corresponden a homicidio, hurto, concierto para delinquir, tráfico, fabricación y
porte de estupefacientes, y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones. De
estas personas, la mayoría están entre los estratos 1 y 2, no es coincidencia, la falta de
oportunidades acorralan a las personas entre la cárcel y sostenerse.
“Esta actitud punitivista, es decir, de crear delitos y/o aumentar penas, como una forma
en la que el Estado pretende mostrar su capacidad de la conducta a la sociedad, solo
muestra su incapacidad de entender al derecho penal como la última ratio, o lo que es lo
mismo, el último argumento al cual acudir frente a los problemas sociales y políticos del
país” (Echavarria, 2016) este proceder solo conlleva a un decaimiento del sistema,
generando hacinamiento carcelario que como resultado muchas veces arroja violaciones a
los derechos humanos. En el imaginario de las últimas generaciones que dictan las
disposiciones de la ley penal se encuentra una fórmula matemática basada en pensamientos
de eras antiguas, tal se puede expresar así: más cárcel = más miedo y como consecuencia
menos delitos, no podrían estar más lejos de la realidad, la suma de años en los delitos del
código penal tal vez pueda generar mayor planeación para que al momento de la comisión
de la conducta punible existan alternativas que disminuyan el riesgo de ir a la cárcel, esto
hablando de estrategias de invisibilidad, no de una disminución de los delitos generados por
el miedo a la sanción punitiva del Estado.
Tomado del INPEC:
En la regional noroeste, que abarca el área metropolitana de Medellín comprendiendo
Medellín, Itagüí y bello, hay capacidad para 8.158 personas, para julio se encontraban
privadas de la libertad 11.609, indicando una sobrepoblación de 3.451 que arroja como
resultado un índice de hacinamiento del 42.3%
Entre las regiones central, occidental, norte, oriente, noroeste y viejo caldas, se
encuentran las siguientes estadísticas: capacidad: 82.326, población privada de la libertad:
96.386, sobrepoblación: 14. 060 indicando un índice se hacinamiento del 17.1%
El costo anual promedio por interno es de: 28.693.617
A pesar de que los establecimientos carcelarios cuentan con tanta población reclusa,
tanta que se demuestra el hacinamiento carcelario, los índices de criminalidad no
disminuyen de manera significativa, en las calles se sigue pensando en delinquir, es de esta
manera como queda al entendimiento de la población que la solución a la criminalidad no
es el aumento de penas, ni siquiera la construcción de más cárceles porque esas se van a
seguir llenando, la gente sin oportunidades no deja de contrariar la ley por miedo, lo hace
porque encuentra en la sociedad la manera de incluirse, de generar recursos para su
subsistencia sin la necesidad de arriesgar su vida. Las personas encuentran una nueva
manera de vivir cuando el Estado y la sociedad les brindan una oportunidad.
"Es posible alcanzar una justicia restaurativa integral que sirva para lograr acuerdos
sociales reales y no firmas inmediatas para la fotografía o para hacer un show mundial. Es
importante que cada colombiano avance en generar espacios para reducir los odios y
permitir que se reduzcan las desigualdades sociales" (Peláez, 2016) Repensar la justicia
como una acción que procura el bienestar de la víctima más allá de las penas del victimario,
el pensarla como un castigo hace que la generalidad siga pensando que la solución a la
violencia sigue siendo la misma violencia, es un continente desigual y en el que
evidentemente las cárceles no han sido la solución ante las problemáticas sociales, analizar
un nuevo método que implique la reconciliación y una verdadera resocialización sería una
posibilidad que se verá más a fondo, y que así el derecho penal sea en verdad, la última
ratio.
De acuerdo con lo anterior, también es importante mencionar que la justicia restaurativa
constituye una visión alternativa del sistema penal que, sin menoscabar el derecho del
Estado en la persecución del delito, busca, por una parte, comprender el acto criminal en
forma más amplia y en lugar de defender el crimen como simple trasgresión de las leyes,
reconoce que los infractores dañan a las víctimas, comunidades y aun a ellos mismos y, por
la otra, involucrar más partes en repuesta al crimen, y en vez de dar papeles clave
solamente al Estado y al infractor, incluye también a las víctimas y a la comunidad. En
pocas palabras, la justicia restaurativa valora en forma diferente el éxito frente al conflicto,
en vez de medir cuánto castigo fue infringido, establece si los daños son reparados o
prevenidos.

Hay que analizar que en la justicia ordinaria una vez el sujeto está siendo acusado, la
Fiscalía puede llegar a un acuerdo con la defensa o viceversa en miras de establecer una
pena, acorde a un principio de legalidad y a unas garantías fundamentales que reviste el
foco del proceso penal, evitando desconocer el núcleo esencial que enmarca las hechos.
Ahora bien, el papel de la víctima es importante a la hora de un proceso penal, sin embargo
los derechos de ella como se otorga en la JEP, no son vistos y materializados aquí en este
campo de la jurisdicción ordinaria.
La víctima como actor principal en el proceso penal, ejerce un papel muy importante en lo
que será el juzgamiento, ya que se debe empezar a mirar el tema de la reparación en su
dolor y perjuicio, no solo económico, sino simbólico y así no quedar en el tema de la pena
para el victimario, sino que este pueda desde él, como individuo realizar un acto humano
para remediar ese perjuicio que haya causado.
Por lo anterior cabe preguntarse por la función del legislador en la actividad de analizar y
hacer una ley. Cuando se habla de la justicia ordinaria, el legislador en la ley 906 del 2004
ha plasmado en el tema del delito y consecuencia jurídica una pena, una pena pecuniaria,
evitando el elemento de reparación que existe en la ley de la jurisdicción especial para la
paz, la cual es la ley 1957 de 2019 y que está aún siendo un ley transitoria, es un ejemplo de
lo que podría asumir el victimario a la hora de ser juzgado. Ahora bien en la actividad del
juzgador este está solo cuestionando la conducta del presunto responsable y condenado,
focalizando su conducta y encuadrándola en una consecuencia jurídica.

A demás de lo anterior, existe una figura en el derecho penal para evitar que sea condenado
o se lleve a cabo todas las etapas del proceso y es el principio de oportunidad, donde la
fiscalía puede adelantar la persecución penal, también tiene la facultad de renunciar a esta
facultad o interrumpirla y esto es debido a la política criminal que hay en esta institución
del Estado. Ahora bien es un punto importante el análisis crítico que puede dar ahí entorno
a esa función de la Fiscalía General de la Nación en lo que tiene que ver con el camino de
la investigación para los procesos penales, ya que hay un aparente deseo de cumplir con
una estadística y no llevar a cabo una buena investigación en pro de brindarle un respeto y
unas garantías al que alega ser víctima en el proceso.
Pese a todo lo dicho, es menester observar cómo ha sido la Justicia especial y transicional
de la JEP en miras de la actividad del legislador en el marco del acuerdo de la Paz ha
reflexionado en cuanto a la pena, al victimario y a la víctima en un proceso de rango penal.
Y es que hay que recordar que esta justicia es transitoria en un contexto de acuerdo que
hizo las FARC y el estado colombiano, después del duro momento de la Violencia en el
país por grupos márgenes de la ley como las FARC y los paramilitares.
Ahora bien, esta justicia cobija los que firmaron el acuerdo en aras de cumplir los términos
de esta ley que indica y que cobijará conductas con anterioridad a la entrada en vigor del
acuerdo final, todo esto en relación directa e indirectamente con el conflicto armado que
perduró por más de 50 años.
En razón también en lo expuesto en el apartado anterior, se analiza luego de las lecturas en
los periódicos y noticieros que existe un choque de poderes y de jurisdicción a la hora de
investigar a un excombatiente que estuvo directamente en el marco del conflicto armado y
que además después del acuerdo de paz, siguió delinquiendo y haciendo caso omiso al
acuerdo de paz, participando en las disidencias de estos grupos armados al margen de la
ley.
Todo lo anterior, hace parte de un gran debate y discusiones en razón al caso de Otoniel,
máximo cabecilla de grupos narcotraficantes y del grupo reconocido como el clan del golfo
en Colombia.
Hipótesis

Esta visión de Justicia Transicional para el pos conflicto colombiano da la posibilidad de


incidencia a la Justicia ordinaria consagrada en el código penal, donde el legislador previó
unas penas proporcionales al daño en el que incurrió el victimario, que por medio una
sentencia es llamado a pagar cierta pena privativa de la libertad, se tendría como
acercamiento. Según lo analizado en conceptos y sus antecedentes, esta justicia nutre un
sistema penal acusatorio, con objetivos claros del victimario hacia la víctima, teniendo en
cuenta pagar su pena principal. Es así que se ejecutar esa acción reparativa y así
materializa el elemento de verdad donde puede así existe una pena privativa de libertad
compuesta con una acción reparadora y sanadora del victimario hacia su víctima y también
a su comunidad y familia. Es así que la JEP que se hizo para este pos-conflicto, inyecta esa
parte de lo reparador a la justicia ordinaria ya que daría una justicia donde se le puede
compensar en rebaja de penas al victimario, dando así la justicia ordinaria con nuevas
herramientas para resolver crisis de los presos, del tema penitenciario con relación al
victimario y pudiendo realizar una verdadera reparación a la víctima en todo su tejido
humano y social.

Metodología

NIVEL DE PRODUNDIDAD EN LA NVESTIGACIÓN:


Para este trabajo de investigación se implementa la investigación descriptiva. Quiero
caracterizar la Justicia restaurativa, su naturaleza y fundamento para ver si es posible que
este tipo de justicia incida en la Justicia ordinaria en Colombia.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Para este trabajo de investigación, se implementa la Investigación documental. Buscaré en:
Doctrina: Doctrina Colombiana,
Jurisprudencia: Analizaré sentencias a partir del año 2014 hasta hoy. De igual forma miraré
las Sentencias que se pronuncia la Corte suprema de Justicia en su sala penal.
Legislación: Al explorar los antecedentes que motivó al legislador a poner norma
determinada, o en este caso del tema del trabajo de investigación, que es el acto 01 del año
2017, donde se encuentra normas regulando el tema de Justicia restaurativo y su
composición, aquí el legislador lo hace a fin de garantizar los presupuestos necesarios
para asegurar la reconciliación y el establecimiento de una paz estable y duradera, además
de cumplir con el principio de legalidad, procurar la restauración del daño causado y la
reparación de las víctimas afectadas por el conflicto armado, las garantías de no repetición
y el esclarecimiento de la verdad de los hechos, las medidas de restablecimiento de los
derechos conculcados y resarcimiento del daño deben atender especialmente a la situación
de vulnerabilidad previa, coetánea o posterior a las infracciones y crímenes perpetrados que
guarden relación con la conducta. Las medidas dirigidas a restaurar y reparar a las víctimas
individuales y colectivas deben ser objeto de estricto cumplimiento.
Técnicas de recolección de datos
Para este trabajo de investigación voy agotar lo que hay en la base de datos que tenga la
universidad respecto del tema tratado. También agotare a los materiales que tenga la JEP
como institución respecto a la Justicia restaurativa en consonancia  con el código penal
Colombiano.  
DISEÑO DE PRUEBA:
Primero analizaré los fundamentos normativos de la JEP en su Justicia restaurativa para
saber si este incide en la justicia ordinaria y también los fundamentos de este en su código
penal y los compararé. Por otro lado leeré documentos que me den una idea general de
estas dos justicias.

Cronograma

Referencias Bibliográficas.

Domingo de la Fuente, V. (2012). ¿Qué es la justicia restaurativa? Criminología y Justicia,


6-11. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4063018

Echavarria, J. (24 de junio de 2016). Justicia retributiva, una visión en crisis. Universidad
de Antioquia. Recuperado de https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-
noticias/udea-noticia/!ut/p/z1/
vZVNc5swEIb_SnPwUaMFCSGOjOvaSV3AqZ3GXDoykh255iNGJm5_fSGZTJu4MdPp
qBwYtLP7rN7VisUpvsVpIRq9EUaXhdi162XKvvJg6DohhSkwyiBkCfV8d0zmN4C_vHT
gwD9AOJtPR3TxCSD2cHo-_ganOM0KU5k7vKzKvRG7g1RiAKJ-
uborc_X03b3fFaXRmRb1ALKyMKrQsuy8fpnrMtNKCjmA7aF-
NKK9qs1erw5GN6JLW2Va4qXrSCop40hl4CDKuYOCVZAhslbgSxVwQchrmac6Opnwx
hOelAk-
Ol5bplESzeNh8v7K7SvTU_yZBL3x6SuX0x30aUjPJeGTZ0I080aOO4RpfElGMAsiLyHj
S5f6BM-m5WajZHwweNkK8t-CEaD489-eUKPVA14U5T5v-7YH79nF-
1bxY9cu3rGLJ1bxHH7HZ2zlMppJRJlLEJXrAAUekwgc7kAAwhVM9QGZ3f3abUVutx
Vju_c0tlt7Cv-Iv-r77bbjU2_v79OwnXHdmDoafPs_h9wEcJUvck6-a42-XU8egBy9qtn-
mK8neY6SKOJKrCgH8mfr0ds1m4uLn_z5WXU!/
Fernandez. W. (2012). Populismo punitivo. Ámbito jurídico. Recuperado de
https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/penal/populismo-punitivo

RAE

Oficina asesora de planeación (2021) informe estadístico población privada de la libertad-


INPEC. 47. 24. Recuperado de
https://www.inpec.gov.co/web/guest/estadisticas/-/document_library/TWBuJQCWH6KV/
view_file/1318048?
_com_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_TWBuJQCWH6KV
_redirect=https%3A%2F%2Fwww.inpec.gov.co%2Fweb%2Fguest%2Festadisticas%2F-
%2Fdocument_library%2FTWBuJQCWH6KV%2Fview
%2F1222111%3F_com_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_T
WBuJQCWH6KV_redirect%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.inpec.gov.co%252Fweb
%252Fguest%252Festadisticas%252F-%252Fdocument_library%252FTWBuJQCWH6KV
%252Fview%252F49294

Peláez, L. F. (24 de junio de 2016). Colombia debe ir más allá de la prisión si desea la paz.
Universidad de Antioquia. Recuperado de:
https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-noticia/!ut/p/z1/
vZVdb8IgFIb_ym68bPgobdll45zGOetm_Sg3hrY42WxB7czmr1_JLpbZqTEh44LA4fDAe
Q89BQzMASv5Xr7wSqqSr-
t5wvwFvW1jFBI4gD7xYeiPiBfgrhtPIZgdOTwgD4ZPndEwjtqjuz4G7PT-cae5v-
HAzp8_BQywrKx0tQKJVtuKr99zwVuQ737PVqoQ32PT35SqkpnkuxbMVFmJUubKeP2
YlZZlrYFZX6sildzRW7mrLY7mB3OozmQOEuotMc4RcdwApQ5JPeGkKMCOEKlAKH
M5FvR8kCYKEyQ80UIjEjunA-
3hYwcK6X2dh3jQIZNHCCOvQWgm6tItkjqK4NQdXEjA-
EpZLgA928DAMrCLbQORbaBrGUihbaBvG2j72VDbzyay_aVEtjUk12e5f6lQ138S-
brZsLAu16biflRg_n_1WheTSUHdT-ftuXeIl0WxGA4dnlLoenr_p2EWfgFGEY_s/dz/d5/
L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/?page=udea.inicio.udea.noticias.noticia&urile=wcm%3Apath
%3A%2FPortalUdeA%2FasPortalUdeA%2FasHomeUdeA%2FUdeA%2BNoticias
%2FContenido%2FasNoticias%2FOpinion%2Fcolombia-prision-paz

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy