ACTIVIDAD N°03 - 5° GRADO - EPT - Fernanda Idrogo
ACTIVIDAD N°03 - 5° GRADO - EPT - Fernanda Idrogo
ACTIVIDAD N°03 - 5° GRADO - EPT - Fernanda Idrogo
EXPERIENCIA N° 05
ACTIVIDAD N°3: “Elaboramos el prototipo y lo evaluamos en el marco del Design Thinking.”
COMPETENCI ENFOQUE
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO TRASVERSAL
A
Aplica habilidades técnicas al elaborar el prototipo
Gestiona de la idea-solución del medio de comunicación
proyectos de Aplica novedoso para promover la asistencia masiva de las
emprendimiento habilidades personas a la votación en las elecciones generales, y Derechos.
económico o técnicas. evalúa los resultados de la construcción del
social. prototipo para mejorarlo a partir de la
retroalimentación de las personas conocedoras.
COMENZAMOS
Queridos estudiantes, lean bien todas las indicaciones dadas y realicen las actividades en el orden
que se indican, recuerda tener un espacio adecuado para trabajar, mantener el orden, la limpieza,
una buena caligrafía y ortografía. Una vez finalizada la actividad no olvidar archivarla en su portafolio.
Situación significativa:
Estamos en un contexto de elecciones generales, y las ciudadanas y los ciudadanos de
nuestra comunidad deberían recibir información oportuna y confiable sobre dónde se
encuentran los locales de votación, el número de mesas de sufragio, si son miembros de
mesa, entre otros datos que permitan a la familia y comunidad participar en las elecciones
que se avecinan.
1
IE. “SAN FRANCISCO DE ASIS” – Educación Secundaria
LLAUCÁN.
ES MOMENTO DE APRENDER
¡Nos informamos!
La fase "Prototipar" permite entender mejor a los usuarios, “pensar” con las manos y construir para
pensar. Es importante este concepto. No se trata de construirlo ya previamente pensado, sino que
durante la construcción se van realizando mejoras al prototipo, probando con los usuarios y
refinando soluciones con ellos. Entonces, un prototipo es valioso para interactuar con el usuario.
Para su elaboración requerimos recursos mínimos, incluso reusables; es decir, no elaboremos todavía
el producto final, ya que estamos en la fase de hacer mejoras sin invertir mucho.
Imaginemos que después de todo el proceso que hemos pasado por las tres fases anteriores del
Design Thinking, tenemos ya seleccionada una idea-solución que es “Pintar las paredes con murales
que inviten ir a votar en las presentes elecciones”.
Prototipo con empatía: ya tenemos la idea-solución; sin embargo, queremos afinar ciertos temas
que nos generan curiosidad sobre los murales y los motivos que se pintarán ahí. Podemos mostrar al
usuario (por la pandemia debe estar circunscrito a tu familia) ciertos bocetos (trazos básicos de las
imágenes, no el dibujo terminado), generar una conversación y solicitarle que tal vez él pueda
igualmente hacer unos bocetos sugeridos en el marco de lo que hemos definido. Ese aporte
obviamente ampliará nuestro horizonte.
Prototipo para evaluar: ya pasamos del boceto en blanco y negro hecho solo con un lápiz a un dibujo
a colores, e incorporamos algunas imágenes que fueron sugeridas en la anterior visita. Ahora,
nuestra intención es recibir opiniones sobre las imágenes, sobre la combinación de colores, formas
de letras u otros, se vuelve a dialogar, con el usuario sobre esos aspectos, recoger sus opiniones,
analizarlas y, si nos parecen adecuadas, incorporarlas.
¿Qué es la malla receptora de información? Es un esquema que tiene cuatro cuadrantes identificados
por signos o símbolos.
2
IE. “SAN FRANCISCO DE ASIS” – Educación Secundaria
LLAUCÁN.
• En el cuadrante que tiene un signo más pegamos las tarjetas de los participantes que contienen
aspectos interesantes que les parecen que tiene el prototipo.
• En el cuadrante que tiene el signo de un triángulo pegamos las tarjetas con las críticas
constructivas.
• En el cuadrante que tiene un signo de interrogación pegamos las tarjetas con preguntas que
pueden surgir.
• En el cuadrante con un foco de luz pegamos las tarjetas que contienen los aspectos que parecen
interesantes.
Presentamos la malla a los participantes en una reunión y les solicitamos que llenen sus opiniones en
las tarjetas para cualquiera de los cuadrantes. Luego, concluye la reunión.
A PRACTICAR
Elabora tu evidencia:
Teniendo en cuenta los recursos de la zona:
Elaboremos dos prototipos: el prototipo con empatía y el prototipo para evaluar.
Elaboremos una malla receptora de información y apliquémosla con nuestro prototipo
a la familia que vive con nosotros.
Usa tu creatividad para desarrollar esta actividad.
3
IE. “SAN FRANCISCO DE ASIS” – Educación Secundaria
LLAUCÁN.
- ¿Qué aprendí en esta clase sobre las nuevas fases del Design Thinking?
- ¿Para qué me sirve lo aprendido?
- ¿Qué dificultades has tenido en el desarrollo de las actividades?
SI NO SI NO SI NO
01