Trabajo 2
Trabajo 2
Trabajo 2
A 2018 el 40.06% de la energía final consumida iba para el sector transporte. Para
continuar con el incentivo de penetración de tecnologías de cero o bajas emisiones, los
cupos de aranceles y excepciones tributarias tienen que ser ilimitados. Otros de los 3
factores que potenciará la electrificación del parque automotor liviano será el desarrollo de
la infraestructura de carga de vehículos eléctricos, la cual impulsará el crecimiento del
mercado.
Hoy en día (data del 2021) se generan 323.02 GWh por generación solar, 60.46
GWh de eólica y 60 495 GWh de hidráulica.
1.4.1 Vehículos
Se hace una investigación sobre los carros eléctricos y marcas más vendidas, y más
económicos en el mundo actualmente, esto para darle un enfoque más realista al estudio y
no limitar la proyección de los 600 000 vehículos en un solo modelo, los BEV 5
seleccionados para el desarrollo del estudio son los siguientes:
Se reviso la ficha técnica de cada uno de los vehículos con el objetivo de obtener la
información de capacidad de batería por vehículo y consumo de energía por kilómetro, para
la primera variable, se contaban con dos tipos de baterías para algunos modelos, por ello se
escogió la batería con menor almacenamiento, dado que las baterías con mayor
almacenamiento son carros vendidos en su mayoría en Europa.
El paso a paso para la obtención de los datos en la tabla 6 fue el siguiente: Primero,
se determinaron la cantidad y modelos de los BEV de estudio, luego se dividió
equitativamente la cantidad total de BEV proyectados a 2030, después se consultaron
fuentes de datos técnicas y válidas para obtener información de las variables “capacidad de
batería” y “autonomía”, paso siguiente fue aplicar la formula “capacidad de batería (kWh) /
autonomía (km)” para obtener consumo de energía por kilometro (kWh/km), lo siguiente
fue consultar base de datos para saber la distancia media recorrida anual por auto
dependiendo de su tipo, para flota ligera (carros y camionetas) esta información está en el
numeral 1.4.4, se calculó el consumo energético por vehículo y respectivamente por flota
para finalmente llegar al total del aumento energético que generarían los 600,000 BEV en
la generación de energía del país. Cabe mencionar que consultando otras fuentes se tiene un
consumo promedio por vehículo eléctrico anual de 3,000 kWh, pero yendo acorde a lo
especificado en la Estrategia nacional de movilidad eléctrica se tomaron los 24 km por día
y se uso un factor de sobre calculo o diseño de 15% a discreción del presente.
Con base en los datos de la tabla 2, la generación ronda los 66,452 GWh, el
aumento de la flota de 600,000 BEV es de 902 GWh alrededor de 1000 GWh, lo que
representa un incremento de 1.5 % del aumento de la generación desde 2021, esto
claramente no contempla el aumento en otros sectores.
Para suplir este aumento solo con fuentes renovables, considerando renovales solo
solar (323.02 GWh de generación actual, tabla 1) y eólica (60.46 GWh de generación
actual, tabla 1), se necesitarían cerca de 519.52 GWh, alrededor de 600 GWh para suplir el
aumento de energía eléctrica producto de las proyecciones de carros eléctricos a 2030.
9
Según (Expansión, s.f.) para 2021 la generación fue de 80,905 GWh, consumo de
76,193 GWh y según BECO el consumo final para el mismo año fue de 66,453 GWh, pero
esta misma fuente indica que Colombia genera lo que consume. Si tomamos como dato de
estudio el dato 80,905 GWh de generación y consumo de 76,193 GWh, para tener un
balance positivo de 4,712 GWh, lo que indica que por capacidad de generación si se podría
suplir la demanda de los 902 GWh que generan los 600,000 BEV a 2030.
Statista. (27 de Febrero de 2023). Best-selling plug-in electric vehicle models worldwide in
2022. Obtenido de https://www.statista.com/statistics/960121/sales-of-all-electric-
vehicles-worldwide-by-
model/#:~:text=Electric%20vehicle%20sales%20globally%20by%20model%20202
2&text=The%20Tesla%20Model%20Y%20was,of%20roughly%20771%2C300%2
0in%202022.
UPME, U. d. (2020). Realizar un estudio que permita identificar las clases de vehículos y
modalidades de transporte susceptibles de realizar el ascenso tecnológico hacia
tecnologías de cero y bajas emisiones a nivel nacional. Bogotá D.C. Colombia:
Steer.