Memoria e Imaginacion
Memoria e Imaginacion
Memoria e Imaginacion
En su obra “la memoria, la historia, el olvido” (2000), Ricoeur explora la relación entre memoria y
narración, argumentando que la memoria se transforma en una forma de narrativa que da sentido
a la experiencia personal y colectiva. La memoria, según Ricoeur, no es simplemente una
reproducción de hechos, sino que esta ligada a la interpretación y la construcción de significados.
Para Ricoeur, la imaginación es una capacidad creativa que esta intrínsecamente conectada con la
memoria y la interpretación. La imaginación no se limita a la invención de ficciones, sino que
también desempeña un papel en la interpretación y comprensión de la realidad. Ricoeur
argumenta que la imaginación permite relacionar lo familiar con lo nuevo y desconocido, y nos
ayuda a explorar múltiples posibilidades de significado.
En su obra “la lectura del tiempo pasado” (1983), Ricoeur aborda la relación entre historia y
ficción, señalando que la narrativa histórica involucra elementos tanto de la imaginación como de
la interpretación. La historia es una forma de construir significado a través de la selección y
organización de eventos, y la imaginación desempeña un papel en la recreación de contextos y en
la comprensión de las motivaciones.
Memoria:
Objetivos de la Memoria:
Imaginación:
Objetivos de la Imaginación:
VIGENCIA