Videojuegos
Videojuegos
Videojuegos
Este videojuego fue el primero en permitir el juego entre dos jugadores humanos.
Cuatro años más tarde Steve Russell, un estudiante del Instituto de Tecnología de
Massachussets, dedicó seis meses a crear un juego para computadora usando gráficos
vectoriales: Spacewar.
En 1966 Ralph Baer empezó a desarrollar junto a Albert Maricon y Ted Dabney, un
proyecto de videojuego llamado Fox and Hounds dando inicio al videojuego doméstico.
Este proyecto evolucionaría hasta convertirse en la Magnavox Odyssey, el primer
sistema doméstico de videojuegos lanzado en 1972 que se conectaba a la televisión y
que permitía jugar a varios juegos pregrabados.
Un hito importante en el inicio de los videojuegos tuvo lugar en 1971 cuando Nolan
Bushnell comenzó a comercializar Computer Space, una versión de Space War, aunque
otra versión recreativa de Space War como fue Galaxy War puede que se le adelantara
a principios de los 70 en el campus de la universidad de Standford.
El juego se presentó en 1972 y fue la piedra angular del videojuego como industria.
Durante los años siguientes se implantaron numerosos avances técnicos en los
videojuegos (destacando los microprocesadores y los chips de memoria). Aparecieron
en los salones recreativos juegos como Space Invaders (Taito) o Asteroids (Atari).
1990-1999: La revolución de las 3D
A principios de los años 90 las videoconsolas dieron un importante salto técnico
gracias a la competición de la llamada "generación de 16 bits" compuesta por la
Mega Drive, la Super Nintendo Entertainmet de Nintendo, la PC Engine de NEC,
conocida como Turbografx en occidente y la CPS Changer de (Capcom).
Junto a ellas también apareció la Neo Geo (SNK) una consola que igualaba las
prestaciones técnicas de un arcade pero demasiado cara para llegar de forma masiva
a los hogares.
La consola de Sony apareció tras un proyecto iniciado con Nintendo (denominado SNES
PlayStation), que consistía en un periférico para SNES con lector de CD. Al final
Nintendo rechazó la propuesta de Sony, puesto que Sega había desarrollado algo
parecido sin tener éxito, y Sony lanzó independientemente PlayStation.
Por su parte los arcades comenzaron un lento pero imparable declive según aumentaba
el acceso a consolas y ordenadores más potentes.
Por su parte los videojuegos portátiles, producto de las nuevas tecnologías más
poderosas, comenzaron su verdadero auge, uniéndose a la Game Boy máquinas como la
Game Gear (Sega), Linx (Atari) o la Neo Geo Pocket (SNK), aunque ninguna pudo
hacerle frente a la popularidad de la Game Boy, siendo esta y sus descendientes
(Game Boy Pocket, Game Boy Color, Game Boy Advance, Game Boy Advance SP) las
dominadoras del mercado.
Hacia finales de la década la consola más popular era la PlayStation con juegos
como Final Fantasy VII (Square), Resident Evil (Capcom), Winning Eleven 4 (Konami),
Gran Turismo (Polyphony Digital) y Metal Gear Solid (konami).
En PC eran muy populares los FPS (juegos de acción en primera persona) como Quake
(id Softare), Unreal (Epic Megagames) o Half-Life (Valve), y los RTS (juegos de
estrategia en tiempo real) como Command & Conquer (Westwood) o Starcraft
(Blizzard). Además, conexiones entre ordenadores mediante internet facilitaron el
juego multijugador, convirtiéndolo en la opción predilecta de muchos jugadores, y
fueron las responsables del nacimiento de los MMORPG (juegos de rol multijugador
online) como Ultima Online (Origin). Finalmente en 1998 apareció en Japón la
Dreamcast (Sega) y daría comienzo a la “generación de los 128 bits”.