Inv. Unidad 1
Inv. Unidad 1
índice
Introducción
Unidad 1. Introducción a Los Sistemas Distribuidos.
Transparencia: Un nodo puede acceder a otros nodos del sistema y comunicarse con
ellos.
Un sistema distribuido tiene como objetivos elevar la eficiencia y evitar los errores y los
cuellos de botella.
La idea es que, distribuyendo el trabajo, todos los nodos colaboren para alcanzar un
mismo objetivo en común, mayor y más relevante que la suma de todas las partes.
Debido a esto, si bien cada nodo puede funcionar de forma independiente, muchas
veces se los puede poner a procesar una misma tarea en conjunto.
Algunos de los principales objetivos de los sistemas distribuidos incluyen:
Estos objetivos pueden variar según las necesidades específicas de cada sistema
distribuido, pero en general, buscan optimizar la utilización de recursos, mejorar la
confiabilidad y la eficiencia, y proporcionar una experiencia transparente y coherente
para los usuarios y aplicaciones que interactúan con el sistema.
Los sistemas distribuidos son piezas de software que sirven para coordinar las
acciones de varias computadoras. Esta coordinación se logra mediante el intercambio
de mensajes, es decir, con trozos de datos que transmiten información.
Computación en cluster
Es un conjunto de computadoras similares conectadas a través de una red de área
local de alta velocidad. Se usa frecuentemente para la programación en paralelo,
donde un solo programa intensivo en cómputo se ejecuta en paralelo en varias
computadoras.
Computación en red
Se compone de nodos con marcadas diferencias en hardware y tecnología de red. La
tendencia actual a tener una configuración específica de nodos para ciertas tareas ha
llevado a que haya una mayor diversidad, que es lo más frecuente en la computación
en red.
Computación en la nube
Es un conjunto de recursos virtualizados alojados en el centro de datos de un
proveedor de la nube. Los clientes pueden establecer una infraestructura virtualizada
para aprovechar una variedad de servicios en la nube.
Para el usuario, pareciera que está alquilando su propia computadora exclusiva. Sin
embargo, en realidad es probable que la esté compartiendo con otros clientes. Lo
mismo se aplica al almacenamiento virtual.
Existen varios arquitecturas para sistemas distribuidos, cada una con sus propias
características y enfoques para abordar los desafíos de la distribución de recursos y la
cooperación entre componentes. A continuación, te presento algunas de las
arquitecturas más comunes de sistemas distribuidos:
• Arquitecturas en capas
• Arquitecturas basadas en objetos
• Arquitecturas centradas en datos
Figura 1. (a) estilo arquitectónico en capas; (b) estilo arquitectónico basado en objetos.
El nivel de interfaz de usuario contiene todo lo necesario para establecer una interfaz
directa con el usuario, tal como la administración del despliegue de la información. El
nivel de procesamiento típicamente contiene las aplicaciones. El nivel de datos
administra los datos sobre los cuales se está trabajando.
Referencias