Manual de Lab 2023 Endo I
Manual de Lab 2023 Endo I
Manual de Lab 2023 Endo I
LABORATORIO
CONTENIDO
Objetivos ______________________________________________________ 3
Laboratorio de pruebas de sensibilidad pulpar y pruebas periapicales _____________ 3
Laboratorio de técnicas radiográficas _______________________________________ 3
Laboratorio de asilamiento del campo operatorio en endodoncia __________________ 3
Laboratorio de accesos endodónticos y conductometría ________________________ 3
Reglamento ____________________________________________________ 4
Protocolo de ergonomía __________________________________________ 5
Practica de laboratorio de pruebas de sensibilidad pulpar y pruebas periapicales 6
Materiales e instrumental necesarios _______________________________________ 6
Equipo protector necesario _______________________________________________ 6
Insumos adicionales ____________________________________________________ 6
Procedimiento __________________________________________________ 7
Preparación del paciente _________________________________________________ 7
Prueba de frío __________________________________________________________ 7
Prueba de calor ________________________________________________________ 8
Prueba eléctrica ________________________________________________________ 9
OBJETIVOS
REGLAMENTO
• Eliminar los residuos y desechos de forma correcta. • Si presenta alguna condición
de salud que represente un impedimento para realizar una práctica o una condición
que implique riesgo para sus compañeros, debe notificarla inmediatamente al
docente, antes de iniciar el laboratorio.
• Entrar con el cabello recogido
• Ingresar con todos los insumos y equipo solicitados
• Lavarse las manos antes y después de trabajar en cada sesión
• Mantener limpio y ordenado después de utilizarlo
• No fumar o beber bebidas alcohólicas dentro de las instalaciones.
• No ingresar alimentos, bebidas, gomas de mascar, etc
• No ingresar con calzado abierto
• Presentarse a tiempo al laboratorio
• Presentarse con el uniforme completo, no se permitirá el acceso a alumnos que
tengan el uniforme incompleto
• Respetar las indicaciones del docente y/o encargado de laboratorio.
• Se restringe el uso de dispositivos móviles a menos que el instructor indique lo
contrario
• Si se encuentra en periodo de gestación, debe notificarlo al docente previo a
realizar la práctica, para que se determine la seguridad del estudiante en el
laboratorio.
• Todo estudiante deberá leer e imprimir este documento.
• Trabajará con armonía, respeto y seguridad.
5
PROTOCOLO DE ERGONOMÍA
Posición del paciente:
El sillón debe ser acomodado de manera tal que el operador pueda colocar
sus piernas bajo el respaldo, procurando una angulación del sillón con el
paciente de aproximadamente 110º Dorso en posición vertical, perpendicular
al plano del suelo, y con mínima flexión cervical, muslos paralelos al piso
sostenidos por el asiento del taburete. Las plantas de los pies apoyadas
sobre el suelo. Las piernas deben formar un ángulo de 90º a nivel de la
rodilla. Los dos muslos deben estar separados de manera que forman
entre si un ángulo de 60º. - Brazos pegados al cuerpo de modo que la boca
del paciente esté a nivel de los codos. La flexión del codo debe permitir que
el brazo y antebrazo formen un ángulo de 90º. - Distancia entre ojos del
operador y boca del paci ente no menor de 35 cm
6
Insumos adicionales
• Lapicero negro y rojo
• Hojas de reporte de laboratorio impresas
7
PROCEDIMIENTO
Preparación del paciente
1. Coloque al paciente en una posición cómoda
2. Instruya al paciente el procedimiento a realizar y los estímulos que provocará así
como las posibles respuestas y reacciones que pueda manifestar el paciente
3. Con una gasa proceda a secar los dientes testigos y sospechoso así como la encía
circundante.
4. Realice aislamiento relativo colocando rollos de algodón estériles en el fondo del
surco yugal superior.
Prueba de frío
1. Seleccione su diente sospechoso y sus 3 dientes testigos.
2. Aplique aerosol sobre el algodón de un hisopo / bola de algodón en rama
congelando el algodón.
3. Aplique el algodón congelado con una pinza o con el mango del hisopo sobre la
cara vestibular en el tercio medio del primer diente testigo.
4. El paciente deberá levantar la mano cuando sienta el estímulo doloroso, en este
momento se debe retirar el algodón congelado de la superficie del diente, y el
paciente deberá mantener su mano levantada hasta que su diente vuelva a la
normalidad, una vez vuelva a la normalidad deberá bajar su mano.
5. Inicie su cronómetro cuando el paciente eleve su mano indicando malestar o dolor
y cuente hasta que el paciente indique que el estímulo ha desaparecido.
6. Anote los resultados de la prueba en su hoja de laboratorio.
a. Posibles resultados
i. Positivo normal (toma pocos segundos en regresar a la normalidad)
ii. Positivo aumentado (+) (toma varios segundos en regresar a la
normalidad)
iii. Positivo aumentado (++) (toma muchos segundos en volver a la
normalidad y además paciente manifiesta incremento de dolor
después de retirar el estímulo doloroso)
iv. Negativo (indicación de necrosis pulpar)
8
Prueba de calor
1. Seleccione su diente sospechoso y sus 2 dientes testigos.
2. Aplique vaselina sobre la superficie de los dientes a testear.
3. Tome un cono de grueso calibre (45 al 80) y colóquelo unos segundos sobre la
llama del mechero con la finalidad que este se reblandezca.
4. Coloque la gutapercha reblandecida sobre la superficie bucal sobre la vaselina
previamente colocada, debe sujetar la gutapercha con una pinza de algodón de su
kit básico de diagnóstico.
5. El paciente deberá levantar la mano cuando sienta el estímulo doloroso, en este
momento se debe retirar el algodón congelado de la superficie del diente, el
paciente deberá mantener su mano levantada hasta que su diente vuelva a la
normalidad, una vez vuelva a la normalidad deberá bajar su mano.
6. Inicie su cronómetro cuando el paciente eleve su mano indicando malestar o dolor
y cuente hasta que el paciente indique que el estímulo ha desaparecido.
7. Anote los resultados de la prueba en su hoja de laboratorio.
a. Posibles resultados
i. Positivo normal (toma pocos segundos en regresar a la normalidad)
ii. Positivo aumentado (+) (toma varios segundos en regresar a la
normalidad)
iii. Positivo aumentado (++) (toma muchos segundos en volver a la
normalidad y además paciente manifiesta incremento de dolor
después de retirar el estímulo doloroso)
iv. Negativo (indicación de necrosis pulpar)
*Nota: La prueba de calor es más útil cuando la queja principal de un paciente es un dolor
dental intenso al contacto con cualquier líquido o alimento caliente.
9
Prueba eléctrica
1. Seleccione su diente sospechoso y sus 2 o 3 dientes testigos.
2. Seque bien la superficie de los dientes con una gasa.
3. Aplique pasta dental sobre la superficie de los dientes a testear en su tercio medio
(la pasta dental funcionará como conductor).
4. Coloque la punta del pulpovitalómetro sobre la pasta dental y active el dispositivo.
a. El dispositivo tiene su propia cuenta de tiempo por lo que no es necesario
usar un cronómetro adicional.
5. El paciente deberá levantar la mano cuando sienta el estímulo doloroso.
6. En el momento que el paciente indique dolor se deberá retirar la punta del
pulpavitalómetro inmediatamente, recuerde, el paciente no debe llegar a sentir
dolor intenso, solo manifestar sensibilidad en el diente.
7. Anote los resultados de la prueba en su hoja de laboratorio.
a. Posibles resultados
i. Positivo normal (diente percibió sensibilidad)
ii. Positivo aumentado (diente percibe dolor e incrementa sin disminuir
durante varios segundos)
iii. Negativo
10
INFORME DE LABORATORIO
-Pruebas de sensibilidad pulpar y pruebas periapicales-
1. Marque con una X el diente utilizado como sospechoso y con un ✓ los dientes testigos.
2. En las pruebas térmicas indique si fue positivo, positivo aumentado (++) o negativo.
3. En la prueba eléctrica sumado a colocar si fue positivo, positivo aumentado o negativo
deberá colocar la cantidad de segundos tardó el paciente en percibir algún estímulo.
4. En pruebas de percusión indicar si fue positivo o negativo
5. En caso de ser positivo aumentado (++) o negativo, escribirlo con lapicero rojo.
PRUEBAS PERIAPICALES
Conclusiones:
12
Insumos adicionales
• Lapicero negro y rojo
• Hojas de reporte de laboratorio impresas
13
INFORME DE LABORATORIO
-Práctica de radiografía en endodoncia-
1. Escriba los dientes que le fueron asignados por el catedrático en el espacio designado para eso.
2. Coloque en el espacio designado las radiografías que realizó durante su laboratorio.
3. Describa todo lo realizado en la práctica.
4. Escriba 4 conclusiones de las tomas de radiografías en endodoncia.
Conclusiones:
14
PRACTICA DE LABORATORIO
AISLAMIENTO EN ENDODONCIA
Insumos adicionales
• Lapicero negro y rojo
• Hojas de reporte de laboratorio impresas
16
PROCEDIMIENTO
Preparación del paciente
1. Coloque al paciente en una posición cómoda supina
2. Instruya al paciente el procedimiento a realizar, puede indicar que el paciente va a
presenciar sensación de entumecimiento en el área anestesiada.
3. Con una gasa proceda a secar el área donde va a colocar el anestésico.
4. Coloque anestésico tópico local sobre la mucosa seca y espere por lo menos de 30
a 40 segundos.
5. Coloque el anestésico local tipo lidocaína o artícaina con la técnica adecuada
según sea el diente que le sea asignado por el docente (troncular o infiltrativa).
6. Esperar el tiempo adecuado según la técnica que utilizó
a. Haga preguntas al paciente para establecer insensibilidad
7. Coloque hilo dental atado en el arco de la grapa dejando por lo menos 20 de
extensión de hilo luego de haberlo atado.
8. Con el portagrapas proceda a colocar la grapa adecuada al diente que le fue
asignado para la práctica, corrobore la buena adaptación de la grapa al diente, en
caso de no conseguir una adecuada adaptación indique al instructor, se le indicará
otra grapa y deberá realizar el mismo procedimiento de atar hilo y colocar en el
diente hasta lograr una buena adaptación.
a. Todos los extremos o puntos de contacto de la grapa deben contactar al
diente.
9. Marcar en el dique de goma con la ayuda de una guía el punto donde perforará y
realizará el agujero.
10. Perfore el dique con el perforador de dique, recuerde:
17
• Verificar que no haya filtración, en caso de existir puede ajustar la grapa, mover el
dique o bien usar barrera gingival tipo top dam hasta lograr el sellé hermético del
dique de goma.
INFORME DE LABORATORIO
-Práctica de aislamiento en endodoncia-
1. Escriba los dientes que le fueron asignados por el catedrático en el espacio designado para eso.
2. Adjunte o pegue en el espacio designado las fotografías del aislamiento realizado en el laboratorio
en cada uno de los dientes
3. Escriba detalladamente todo el procedimiento realizado para poder aislar
4. Escriba 4 conclusiones de las tomas de radiografías en endodoncia.
PRACTICA DE LABORATORIO DE
ACCESOS Y CONDUCTOMETRÍA
ENDODÓNTICOS
Insumos adicionales
• Lapicero negro y rojo
• Hojas de reporte de laboratorio impresas
21
INFORME DE LABORATORIO
-Práctica de accesos y conductometría-
Los accesos endodónticos serán revisados por el profesor instructor su nota será
colocada en el presente informe
ACCESOS ENDODÓNTICOS:
Diente Nota Diente Nota Diente Nota Diente Nota
1.7 2.7 3.7 4.7
1.6 2.6 3.6 4.6
1.5 2.5 3.5 4.5
1.4 2.4 3.4 4.4
1.3 2.3 3.3 4.3
1.2 2.2 3.2 4.2
1.1 2.1 3.1 4.1
CONDUCTOMETRÍA
DIENTE NO.1 Pieza: _______
CONDUCTO LONGITUD DE TRABAJO REFERENCIA LIMA