MODULO 1 Lectura 1
MODULO 1 Lectura 1
MODULO 1 Lectura 1
MÓDULO: 1
LECTURA: 1
EVIDENCIAS que está aplicando en esta lectura:
Sistemas de información
Introducción
Camilo es un estudiante ingresante de la carrera contador, ya hace unos años sueña con
introducirse en el mundo del stream, y quiere aprovechar este momento para adquirir una
nueva computadora que le sirva para realizar ambas actividades: el estudio y el stream.
También sabe que en el primer año de la carrera puede cursar la materia Recursos
Informáticos y quiere tratar de obtener toda la información posible para optimizar su nueva
computadora, que rinda cuando le instale algunos juegos, ayudar a organizar su información
y poder entender además cómo funciona internamente.
Acompañemos a Camilo a conocer la utilidad de la materia y a aprender cómo elegir la
computadora correcta.
Sistemas Informáticos.
Figura 1
ProcesoTransfor SalidaResultados,
Entradade datos
mación de Datos Información
Fuente: Siglo 21, 2022, p. 4; Siglo 21, 2022, https://bit.ly/3wTL1ig; [Imagen sin título sobre Siglo 21].
(2022). https://bit.ly/3wTL1ig
1
interpretados. El subsistema humano no sólo incluye al usuario – en nuestro ejemplo
a Camilo -, sino también a los desarrolladores de software y hardware, como
ingenieros, programadores, analistas, etc. A este subsistema se lo conoce como
Humanware.
2
1. Competencia informacional: es el conjunto de conocimientos, habilidades y
destrezas necesarios para trabajar con la información (buscar, acceder, gestionar,
organizar, crear y difundir, etc.).
2. Competencia tecnológica o informática: supone el manejo de las herramientas y
dispositivos electrónicos, ya sea una computadora, un celular, pero también una
cámara fotográfica, etc. Además, implica la capacidad de usarlas de manera racional.
3. Alfabetización múltiple: Refiere a ser competentes en los múltiples lenguajes, ya no
solo el tradicional lenguaje escrito, sino también en el sonoro y visual, por ejemplo.
4. Competencia cognitiva genérica: es la competencia de ser críticos, que nos permita
seleccionar de toda la información de la que disponemos, aquella que sea relevante
y convertirla en conocimiento.
5. Ciudadanía digital: es la preparación para un mundo donde está siendo superada la
dicotomía entre mundo “real” y el “online”.
Componentes de Hardware.
Camilo ya tiene claro que los sistemas informáticos están compuestos por subsistemas, uno
de ellos es el Hardware que está compuesto por varios dispositivos que, según la función
que cumplen, podemos agruparlos en dispositivos de Procesamiento, encargados de
procesar y almacenar los datos; dispositivos de Entrada, que son los que nos permiten
ingresar los datos; y dispositivos de salida, que son los que nos permiten interactuar con los
datos procesados. Estos últimos dos se los puede conocer también como periféricos.
3
Figura 2: “Componentes de Hardware”
ProcesoTransfor SalidaResultados,
Entradade datos
mación de Datos Información
Pantalla
Teclado Microprocesador
Impresora
Mouse Memorias
Parlantes
Escáner
Micrófono
Lector de Códigos
Dispositivos de almacenamiento
(Disco Rígido, CD, DVD, Pen Drive)
Los dispositivos de entrada y salida se los conoce también como periféricos dado que, por lo
general, se deben conectar mediante diferentes puertos (como el USB), al sistema
compuesto por los dispositivos de procesamiento.
Entre los más comunes podemos encontrar teclado, mouse, escáner, micrófono, etc.
Camilo sabe que para Streamear va a necesitar una cámara web, un micrófono, el teclado y
un mousse, cada uno de ellos existen en infinidad de modelos y cualidades, las cuales tendrá
que ir eligiendo según su presupuesto y lo que quiera conseguir para mostrar.
Por otro lado, tenemos los periféricos de salida, que convierte impulsos eléctricos brindados
por los dispositivos de almacenamiento y los transforma en información que el usuario
puede entender y con el cual puede interactuar. Entre los más habituales podemos
mencionar pantalla, parlante, impresora, auriculares, etc.
En este rubro, Camilo sabe que necesita unos buenos auriculares y una linda pantalla.
Existen algunos periféricos que cumplen funciones tanto de entrada como de salida, entre
ellos podemos encontrar pantallas táctiles, multifunciones (impresora y escáner), etc.
4
Tratando de ahorrar en cantidad de periféricos, Camilo busca unos auriculares con
micrófono integrado, y un Mousse con vibraciones para disfrutar mejor de los juegos.
Dispositivos de Procesamiento.
Camilo sabe cuáles son los dispositivos periféricos que quiere mostrar frente a la cámara,
pero la mayoría de las veces, más importante que lo que se ve es lo que no se ve. Los
dispositivos de procesamiento se alojan en la Unidad Central de Procesamiento o CPU – por
sus siglas en inglés-, y es en definitiva el componente principal de un sistema informático, ya
que de éste dependen las capacidades y velocidades de procesamiento de los datos.
La CPU está integrada por tres elementos principales: Unidad de Control, Unidad Aritmético-
Lógica y Memoria. Para que estos tres elementos puedan trabajar como un subsistema se
montan sobre una Placa Madre.
Este modo de montar la CPU responde a la arquitectura de Van Neumann, la cual consiste
en utilizar un procesador que sea capaz de realizar las operaciones de leer y escribir en una
memoria, en la cual se almacenan una serie de instrucciones u órdenes para ese procesador
y también los datos necesarios para ejecutar esas órdenes.
Sobre este modelo se construyeron los primeros ordenadores, los cuales eran calculadoras
gigantes, construidas con válvulas de vacío en un principio, transistores después y luego por
circuitos integrados hasta que se creó el microchip.
En este punto vale aclarar que podemos encontrar todo este sistema en 2 formatos básicos,
el que conocemos como PC (Personal Computer, por sus siglas en inglés) y el formato
Laptop, que es la categoría donde entran las notebooks y las netbooks.
Las PC están conformadas por un gabinete, que es como una caja. Actualmente existen
muchos tamaños de gabinetes y se han ido reduciendo considerablemente con el paso de
los años. En las PC la posibilidad de cambiar o agregar componentes al sistema es mucho
más sencillo que en las Laptops, donde muchos componentes ya están integrados y es
imposible o demasiado costoso reemplazar o agregar elementos.
En el caso de las Laptops, aunque Notebook y Netbook suenan a ser lo mismo, no lo son. En
pocas palabras, las Netbooks son más chicas físicamente, y por ende más limitadas en
tamaño de pantalla y de componentes, lo que también hace que sea más limitada en sus
funciones. La ventaja de las Netbooks es que están preparadas para una mejor conexión a la
red de internet.
5
Mas allá de este detalle, todos los sistemas tienen algunos elementos básicos:
Memoria ROM: Memoria de sólo lectura (Read Only Memory), es la que almacena la
configuración del sistema en un microprograma provisto por el fabricante. Esta
memoria se pone en funcionamiento cuando se enciende la computadora y
reconoce los dispositivos conectados al equipo. Esta memoria es de sólo lectura
6
porque no puede ni debe modificarse ni sobreescribir, para mantener intacta la
información aún con la interrupción de la corriente eléctrica.
Memoria RAM: Memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory), permite
tanto leer como escribir y sobreescribir información, aunque de manera
momentánea ya que pierde su contenido cuando el equipo deja de recibir corriente
eléctrica. Esta memoria se utiliza para ejecutar las diferentes aplicaciones y
almacenar de modo temporal los datos que estamos ingresando y procesando.
Memorias secundarias: Son las memorias más grandes, donde se guardan
habitualmente todos los archivos y elementos cuando instalamos un programa o
aplicación, o los documentos creados en esos programas. Generalmente se
identifican con la letra “C:/” y tienen la particularidad que al menos una se coloca
dentro del gabinete, podemos conectar expansiones dentro de los gabinetes que
tengan suficiente espacio o mediante los puertos USB, estos últimos son los que
conocemos como discos externos. Actualmente existen dos tipos de Discos, los
conocidos como mecánicos y los conocidos como sólidos
Memoria HDD: Esta es la memoria de almacenamiento que conocemos como disco
duro o disco rígido (Hard Disk Drive). Los discos mecánicos emplean un sistema de
grabación magnética que se compone de uno o más platos, unidos a un eje que gira
a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una
de sus caras, hay un cabezal de lectura y escritura que flota sobre una delgada
lámina de aire generada por la rotación de los discos. Gracias al avance de la
tecnología, este dispositivo es cada vez menos costoso y ofrece mayor capacidad.
Por otro lado, la Unidad de Estado Solido (SSD – Solid State Drive), mal llamados
discos Sólidos ya que no posee ningún disco, es un tipo de dispositivo de
almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash,
para almacenar datos.
Con estos parámetros, y aunque no hayamos abordado muchos otros componentes, Camilo
ya tiene una idea de los primeros elementos a los que le debe prestar atención al momento
de comprar su computadora, a sabiendas que, tal vez, una CPU de gabinete le permita
mucho más posibilidades de expansión y ajuste para lograr una buena calidad en sus
streams.
7
Pueden profundizar sobre estos conceptos en el siguiente artículo:
Artículo 2: ¿Qué es una computadora? Introducción a la Operación de Computadoras
Personales Departamento de Cs. e Ing. de la Computación Universidad Nacional del Sur.
(Año 2023).
Recuperado de: https://cs.uns.edu.ar/materias/iocp/downloads/Apuntes/Unidad%201%20-
%20Hardware.pdf
8
REFERENCIAS