T Sem15 Biologia Ecología
T Sem15 Biologia Ecología
T Sem15 Biologia Ecología
TEMA 15
TAREA
SRI3BIO15
9. Manto gaseoso incoloro y transparente de 13. ¿Qué tipo de factor del biotopo se tiene que
la Tierra: estudiar para estimar las precipitaciones en
A) Agua B) Suelo C) Sol zonas donde haya riesgo?
D) Aire E) Humus A) El suelo, radiación y la flora
B) La radiación, temperatura y aire
10. El cangrejo ermitaño y anémona de mar C) La temperatura, suelo y flora
realizan
D) El suelo, flora y fauna
A) Amensalismo
E) La temperatura del aire, flora y la
B) Protocooperación
distribución de las poblaciones
C) Mutualismo
D) Comensalismo
14. Durante una expedición a una playa are-
E) Concurrencia
nosa se detecta abundante krill en el agua,
este krill es consumido por peces, los peces
11. Los jóvenes de una facultad de ingeniería
son devorados por los cormoranes y en
ambiental desean conocer el funciona-
miento y relación de los componentes la orilla se aprecian cormoranes muertos
de un ambiente amazónico, la población siendo aprovechados por los cangrejos. De
pretende conservarlo y protegerlo, las acuerdo a lo descrito cuál de los siguientes
autoridades desean mejorar el ambiente. enunciados es correcto respecto al flujo de
¿Qué ciencia satisface las necesidades de materia y niveles tróficos.
los jóvenes estudiantes, la población y A) El krill ocupa el primer nivel trófico.
autoridades? B) El cormorán ocupa el cuarto nivel
A) El ecosistema B) La geografía trófico.
C) La antropología D) La zoología C) El pez ocupa el segundo nivel trófico.
E) La ecología D) El cangrejo ocupa el segundo nivel
trófico.
12. ¿Cuál de los siguientes enunciados hace E) El pez ocupa el cuarto nivel trófico.
una correcta descripción de población?
A) Los mamíferos del Parque Nacional Río
15. Las especies en peligro de extinción en
Abiseo en el 2009.
bosques andinos, debido a la deforesta-
B) Las aves guaneras de la Reserva Na-
ción, son
cional de Paracas.
A) el algarrobo.
C) Los algarrobos (Prosopis pallida) del
B) el hualtaco y el guayacán.
desierto de Piura en el 2015.
C) el tornillo.
D) Los arboles amazónicos del Perú.
E) Las plantas de papa (Solanum tubero- D) la queñoa y el quishuar.
sum) en el año 2016. E) el cedro y la lupuna.