Amparo Gloria Ivett Lugo Rivera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

AMPARO INDIRECTO

C. JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA DE TRABAJO


EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN TURNO.

GLORIA IVETT LUGO RIVERA, por mi propio derecho y en mi calidad de actora en el


expediente laboral número 1356/2019 radicado ante la Junta Especial Número Dieciocho de la Local
de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, señalando como domicilio para oír y recibir toda
clase de notificaciones, el ubicado en Calle Doctor Liceaga Número 86 Despacho B-101, Colonia
Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, y autorizando para tales efectos licenciados y
pasantes en derecho MITZI NAYELY SOTO ORTIZ con cédula profesional número 8130844
expedida por la Dirección General de Profesiones dependiente de la SEP, CARLA OLIVIA YÁÑEZ
LARA con cédula profesional número 4681058 expedida por la Dirección General de Profesiones
dependiente de la SEP, KATYA ESTEFANIA FALCON AVILES con cédula profesional número
11703253 expedida por la Dirección General de Profesiones dependiente de la SEP; REBECA
JAVIER AVALOS con cédula profesional número 11180467 expedida por la Dirección General de
Profesiones dependiente de la SEP; ALONDRA TORRES ESPINOSA, JOEL ESPINOSA
BALDOMERO Y ERIKA CANO TALAVERA, quienes quedan autorizados en términos del artículo
12 de la Ley de Amparo Vigente; ante Usted con el debido respeto promuevo JUICIO DE AMPARO
en contra de actos de la JUNTA ESPECIAL NÚMERO DIECIOCHO DE LA LOCAL DE
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE LA CIUDAD DE MÉXICO, dictados en el expediente número
1356/2019, rubricado como GLORIA IVETT LUGO RIVERA VS ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
EXCLUSIVA EN ADMINISTRACION DE SU NOMINA, S.A. DE C.V., Y OTROS, concretando en la
forma que sigue los extremos, de la demanda, los conceptos de violación y con la protesta de decir
verdad, los hechos y abstenciones que me constan y que constituyen los antecedentes del acto
reclamado:

1.- NOMBRE DEL QUEJOSA: GLORIA IVETT LUGO RIVERA, con domicilio para oír y
recibir toda clase de notificaciones el señalado anteriormente.

2.- TERCEROS INTERESADOS:

a) ORGANIZACIÓN INTELIGENTE EXCLUSIVA EN ADMINISTRACION DE SU


NOMINA, S.A. DE C.V., IDEAL CONTABLES Y FISCALES, S.A. DE C.V., CARLOS HERNANDEZ
MONARREZ quienes pueden ser notificados en el domicilio ubicado en Privada Relox Número 16,
Colonia Chimalistac, Alcaldía Alvaro Obregón, C.P.1070, Ciudad de México.

b)TKM CUSTOMER SOLUTIONS, S.A. DE C.V., quien señalo como domicilio para oir y
recibir notificaciones y documentos el ubicado en Insurgentes Norte Número 1579, oficina 101,
Primer Piso, Colonia Tepeyac Insurgentes, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México.

3.- AUTORIDAD RESPONSABLE: La Junta Especial Número Dieciocho de la Local de


Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México.

4.- ACTO RECLAMADO: La omisión de la autoridad responsable de señalar día y hora


cercana para la celebración de la audiencia de CONCILIACIÓN, DEMANDA Y EXCEPCIONES, en
virtud que EXCEDE los términos fijados en la Ley Federal de Trabajo, e incurre en lo
preceptuado en el artículo 48 de dicho código, así como en nuestra Carta Magna, violando
las garantías constitucionales.

5.- FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL ACTO RECLAMADO: Bajo protesta de decir verdad,
el 26 de marzo de 2021.

6.- PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS:

A). - El artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, porque la


Autoridad Responsable pretende privar a la parte quejosa de sus posesiones y derechos, en virtud
de que el acto que se reclama no es conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho, ni a
la letra o interpretación jurídica de la ley aplicable

B). - El artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, porque la


Autoridad Responsable molesta a la parte quejosa en sus posesiones y derechos, sin que haya
mandamiento escrito de autoridad que funde y motive la causa legal del procedimiento.

C). - El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que la
Autoridad Responsable ha faltado a los principios fundamentales de dicho precepto como lo es la
impartición pronta y expedita de la justicia, así como salvaguardar los derechos de los trabajadores.

7.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTO LOS ANTECEDENTES DEL


ACTO RECLAMADO, EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES:

HECHOS

I.- Mediante el escrito de fecha 01 de julio de 2019, la parte quejosa demandó de


ORGANIZACIÓN INTELIGENTE EXCLUSIVA EN ADMINISTRACION DE SU NOMINA, S.A. DE
C.V., IDEAL CONTABLES Y FISCALES, S.A. DE C.V., TKM CUSTOMER SOLUTIONS, S.A. DE
C.V., CARLOS HERNANDEZ MONARREZ, y/o quien finalmente resulte propietario o patrón de la
fuente de trabajo, demanda que se radicó ante la Junta Especial Número Dieciocho de la Local de
Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, bajo el número de expediente 1356/2019,
señalándose día y hora para la audiencia de Ley.

ll. - Con fecha 31 de marzo de 2020 a las 10:30 horas día y hora para la Audiencia de
Conciliación, Demanda y Excepciones, no se celebró derivado de la suspensión de actividades por la
Contingencia sanitaria, sin embargo, es el caso de que el día 26 de marzo de 2021, solicite informes
de mi expediente y me infirmaron que aún seguía pendiente de acuerdo y que nada se podía hacer
y que le hiciera como quisiera, es decir, han transcurrido 12 MESES, sin que a la fecha la
Responsable emita el acuerdo para la Audiencia de Conciliación, Demanda y Excepciones,
motivo por el cual se acude a la presente vía y solicitar el Amparo y Protección de la Justicia de la
Unión para el efecto de que la responsable señale día y hora para la Audiencia de ley en los
términos fijados para la Ley Federal del Trabajo y en su oportunidad dicho acuerdo sea notificado a
las partes que conforman el juicio laboral.

Por lo anterior, hago valer los siguientes:

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN

PRIMERO.- La Responsable deja de observar lo previsto en perjuicio de la parte quejosa


las garantías constitucionales consagradas en los artículos 14, 16 y 123 Constitucionales, así
como las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y muy en especial es sus artículos 685 y del
878 al 886, en virtud de que las mismas tienen la finalidad de garantizar la seguridad jurídica, y
la impartición pronta y expedita de la justicia, así como salvaguardar los derechos de los
mexicanos, siendo el caso concreto, es notorio a todas luces que la Autoridad Responsable está
violando en perjuicio del quejoso todos y cada uno de dichos principios consagrados en los
preceptos constitucionales antes citados, dado que tal y como se ha manifestado con
anterioridad, la Responsable ha excedido los términos previstos en la ley en cita, en el juicio en
comento, violando en mi perjuicio las garantías constitucionales de equidad y celeridad procesal.

SEGUNDO.- Tal y como lo dispone la Ley Federal del Trabajo, la Responsable en


definitiva inobservó el artículo 2 de la Ley en comento, que dispone que las normas de trabajo
tienden a conseguir el equilibrio y la justicia social, violentando más aún los principios procesales
decretados en la Ley Federal del Trabajo, y violando por lo consiguiente los principios de la
Carta Magna, es por lo que solicito a esta autoridad me conceda el AMPARO Y PROTECCION DE
LA JUSTICIA DE LA UNION, para el efecto que se ordene a la Autoridad Responsable dictar un
acuerdo en donde señale fecha y hora para la audiencia de Conciliación, Demanda y
Excepciones de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo.

TERCERO. La Autoridad Responsable viola en perjuicio de la parte quejosa la garantía


constitucional consagrada en el artículo 17 constitucional, ya que la omisión de señalar fecha
para la celebración de la Conciliación, Demanda y Excepciones, la misma excede por mucho
los términos fijados en la Ley Federal del Trabajo, así como en nuestra Carta Magna, en el
expediente laboral, que constituye el acto reclamado, la misma, deja de observar lo dispuesto
por el artículo 17 constitucional que dispone en su segundo párrafo que: “toda persona tiene
derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para
impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de
manera pronta, completa e imparcial...”, consecuentemente viola el principio que consagra
este artículo de que la justicia debe ser pronta y expedita, ya que la misma EXCEDE POR
MUCHO los términos fijados en la Ley Federal del Trabajo así como en nuestra Carta Magna,
inobserva los principios que rigen el Derecho del Trabajo consagrados en el citado precepto
legal, es decir, deja de observar el principio de inmediatez, esto es, QUE EL PROCEDIMIENTO
DEBE SER RÁPIDO PARA LOGRAR LA MAYOR ECONOMÍA, CONCENTRACIÓN Y
SENCILLEZ DEL PROCESO, por consiguiente, es claro que no logra la mayor economía,
concentración y sencillez del proceso, dejando de observar lo dispuesto en dicha ley.

CUARTO.- Como puede apreciarse de lo vertido en este escrito, la Responsable incurre


en mi perjuicio lo establecido en el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo que nos señala:
“Artículo 48.- (…) SI LA DILACIÓN ES PRODUCTO DE OMISIONES O CONDUCTAS
IRREGULARES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, la sanción aplicable será la suspensión
hasta por noventa días sin pago de salario y EN CASO DE REINCIDENCIA LA
DESTITUCIÓN DEL CARGO, en los términos de las disposiciones aplicables. Además, en
este último supuesto SE DARÁ VISTA AL MINISTERIO PÚBLICO PARA QUE INVESTIGUE
LA POSIBLE COMISIÓN DE DELITOS CONTRA LA ADMINISTARCIÓN DE JUSTICIA.”, en
virtud de la INTENCIONALIDAD con la que actúa la Autoridad Responsable PROLONGAR,
DILATAR Y OBSTACULIZAR LA CONTINUIDAD DE MI JUICIO EN FORMA PREMEDITADA
Y DELIBERADA, inobservando los principios que rigen el derecho del trabajo consagrados en el
precepto legal antes aludido, es decir, deja de observar el principio de inmediatez, esto es, QUE
EL PROCEDIMIENTO DEBE SER RÁPIDO PARA LOGRAR LA MAYOR ECONOMÍA,
CONCENTRACIÓN Y SENCILLEZ DEL PROCESO, por consiguiente, es claro que no logra la
mayor economía, concentración y sencillez del proceso, dejando de observar lo dispuesto por
este artículo y, por tanto incurre en lo preceptuado por este artículo.

En virtud de lo anterior, y ante la omisión de la Autoridad Responsable de señalar fecha


de Conciliación, Demanda y Excepciones, pues la misma excede por mucho los términos fijados
en la ley Federal del Trabajo, así como en nuestra Carta Magna, es por lo que solicito la
PROTECCIÓN Y AMPARO DE LA JUSTICIA FEDERAL, a fin de que se le ordene a la
Responsable restituya las garantías violadas en mi perjuicio, lo anterior de conformidad con lo
que establecen diversos tratados internacionales que la Federación ha suscrito y a continuación
se transcribe:

CONVENVIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. ARTÍCULO 8.-


GARANTÍAS JUDICIALES. 1.- Toda persona tiene derecho a ser oída con las
debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal
competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad por la ley en la
sustanciación de cualquier acusación penal formulada en contra ella, o para la
determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de
cualquier otro carácter.

QUINTO. – Se solicita que opere en beneficio de la parte quejosa la suplencia de la


queja, de conformidad con lo previsto en la Ley de Amparo y la contradicción de tesis 51/94 que
a la letra dice:
SUPLENCIA DE LA QUEJA EN MATERIA LABORAL A FAVOR DEL
TRABAJADOR. OPERA AUN ANTE LA AUSENCIA TOTAL DE CONCEPTOS DE
VIOLACION O AGRAVIOS. La Jurisprudencia 47/94 de la entonces Cuarta Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que lleva por rubro: "SUPLENCIA DE LA
QUEJA EN MATERIA LABORAL TRATANDOSE DEL TRABAJADOR. CASO EN QUE
NO OPERA", establece que para la operancia de la suplencia de la queja en materia
laboral a favor del trabajador es necesario que se expresen conceptos de violación o
agravios deficientes en relación con el tema del asunto a tratar, criterio que
responde a una interpretación rigurosamente literal del artículo 76 bis de la Ley de
Amparo para negar al amparo promovido por el trabajador el mismo tratamiento
que la norma establece para el amparo penal, a través de comparar palabra a
palabra la redacción de las fracciones II y IV de dicho numeral, cuando que la
evolución legislativa y jurisprudencial de la suplencia de la queja en el juicio de
garantías lleva a concluir que la diversa redacción de una y otra fracciones
obedeció sencillamente a una cuestión de técnica jurídica para recoger y convertir
en texto positivo la jurisprudencia reiterada tratándose del reo, lo que no se hizo en
otras materias quizá por no existir una jurisprudencia tan clara y reiterada como
aquélla, pero de ello no se sigue que la intención del legislador haya sido la de
establecer principios diferentes para uno y otro caso. Por ello, se estima que debe
interrumpirse la jurisprudencia de referencia para determinar que la suplencia de
la queja a favor del trabajador en la materia laboral opera aun ante la ausencia
total de conceptos de violación o agravios, criterio que abandona las formalidades y
tecnicismos contrarios a la administración de justicia para garantizar a los
trabajadores el acceso real y efectivo a la Justicia Federal, considerando no sólo los
valores cuya integridad y prevalencia pueden estar en juego en los juicios en que
participan, que no son menos importantes que la vida y la libertad, pues
conciernen a la subsistencia de los obreros y a los recursos que les hacen posible
conservar la vida y vivir en libertad, sino también su posición debilitada y
manifiestamente inferior a la que gozan los patrones.
Contradicción de tesis 51/94. Entre el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de
Trabajo del Primer Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Cuarto Circuito. 2
de agosto de 1995. Cinco votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Ma.
Estela Ferrer Mac Gregor Poisot.

PRUEBAS

1.- LA INSTRUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES, consistente en el expediente


íntegro en que se promueve, y en especial las actuaciones realizadas en el expediente laboral
135672019 tramitado ante la Junta Especial Número Dieciocho de la Local de Conciliación y
Arbitraje de la Ciudad de México, bajo el rubro, GLORIA IVETT LUGO RIVERA VS
ORGANIZACIÓN INTELIGENTE EXCLUSIVA EN ADMINISTRACION DE SU NOMINA, S.A. DE
C.V. Y OTROS, en cuanto beneficie y favorezca a los intereses de la parte quejosa.

2.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, que se derive de los hechos conocidos a fin
de llegar a los desconocidos, en cuanto beneficie y favorezca a los intereses de la parte quejosa.

PETICION

Por lo expuesto, A USTED SEÑOR JUEZ DE DISTRITO, atentamente pido se sirva:

PRIMERO. Tenerme por presentada en tiempo y forma, solicitando el Amparo y Protección


de la Justicia de la Unión en contra de los actos llevados a cabo por la Responsable en contra de la
parte quejosa.

SEGUNDO. Otorgar a la parte quejosa el Amparo y protección de la Justicia Federal


solicitados para el efecto de que la Responsable restituya las garantías constitucionales violadas.

PROTESTO LO NECESARIO.

CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE MARZO DE 2021.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy