Fístula Arteriovenosa
Fístula Arteriovenosa
Fístula Arteriovenosa
DEFINICIÓN
Es un tipo de acceso vascular que implica una conexión directa entre arteria y vena, esta
conexión se hace debajo de la piel mediante un procedimiento quirúrgico de forma
ambulatoria
Esto permite un aumento del flujo sanguíneo por un lado y por el otro lado la fertilización de
las paredes para las punciones a repetición
Las fav producen aumento del retorno venoso y una disminución de la resistencia arterial
periférica
El flujo debe ser entre 200 y 350 ml/min, si es < 150 se reevaluará
FAV Autólogas
Se debe indicar la cirugía con liberalidad unos 6 meses antes de la posible entrada en
hemodiálisis ya que las FAV autólogas necesitan un mayor tiempo de desarrollo antes de su
uso (mínimo de 4 semanas y habitualmente 2-3 meses).
ANTEBRAZO DISTAL
o Tabaquera anatómica (en la mano).
o Radio cefálica proximal (como reparación de una fístula radio cefálica más distal o de
inicio cuando la vena cefálica no se palpe cerca de la muñeca).
o Cubito basílicas (excepcional, si está más desarrollada esta vena). Son las fístulas
arteriovenosas de primera elección por ser los accesos vasculares de mayor
supervivencia con menos complicaciones. El inconveniente del fallo precoz se acepta
en las guías clínicas, ya que se trata de una cirugía con poca morbilidad y
extraordinario beneficio.
• FAV Protésica
Son el primer acceso vascular para hemodiálisis en pacientes con un sistema venoso superficial
inadecuado.
Se interpone un injerto subcutáneo superficial para facilitar su punción entre una arteria y una
vena profunda del paciente.
Indicar la cirugía 3-4 semanas antes de la entrada en hemodiálisis (inicio de punciones a las 2
semanas, menos riesgo de fracaso precoz y mayor riesgo de complicaciones).
En Brazo:
o Humero - axilar
o Axilo - axilar
En Pierna:
o Femoro - femoral
Características
Latido: pulsación que corresponde al pulso periférico, es fuerte y profunda en una fav bien
desarrollada
Soplo: es el sonido que se produce por el paso de la sangre del sistema de alta tensión a otro
de baja tensión por la boca anastomósica y que puede auscultarse con el estetoscopio
Thrill: es la vibración que se transmite hasta la piel causada por el flujo de la sangre al pasar
por la anastomosis, se percibe a la palpación
COMPLICACIONES (FAV)
• Estenosis
son la causa más frecuente de disfunción en las fístulas radiocefálicas (FAV RC) para
hemodiálisis. Estas estenosis provocan bajo flujo de la fístula con mala calidad de la diálisis y
pueden evolucionar a la trombosis del acceso.
• Trombosis
Es urgente tratar las trombosis en las primeras 24 horas para evitar la colocación de un catéter
venoso central. El diagnóstico es clínico (ausencia de thrill y soplo).
• Infección
• Aneurisma y pseudoaneurisma
Los aneurismas venosos son dilataciones venosas con conservación del endotelio. Los
pseudoaneurismas son dilataciones expansibles por pérdida de la continuidad de la pared del
vaso o de la prótesis.