Cuestionario Conta Iii Teorico
Cuestionario Conta Iii Teorico
Cuestionario Conta Iii Teorico
I. CONCEPTUALIZO
a) Estado de Flujo de Efectivo
Es el producto contable o estado financiero que reporta o explica de donde provienen el
efectivo y sus equivalentes y en qué se gastó, en una organización durante un periodo en
particular.
II. CLASIFICAR Estado de flujo de efectivo
La presentación de un estado de flujo de efectivo se clasifica en tres tipos de act:
Actividades Operativas
Actividades de inversión
Actividades de financiamiento
III. RESPONDER
a) Cual es el objeto del estado de flujo de efectivo
Revelar información acerca de los cambios históricos en el efectivo y sus equivalentes en
una empresa.
b) Cómo también es conocido el estado de flujo de efectivo
Se habla respecto a los usuarios de los estados financieros de una empresa, quienes
están interesados en cómo la empresa genera y utiliza el efectivo y sus equivalentes.
Este es el caso sin importar cuál sea la naturaleza de las actividades de la empresa y sin
considerar si el efectivo puede observarse como el producto de la empresa, como puede
ser el caso de una Institución Financiera. Las empresas necesitan efectivo, a pesar de lo
diversas que puedan ser sus principales actividades que producen ingresos. Necesitan
efectivo para: Dirigir sus operaciones, pagar sus obligaciones y, proporcionar
rendimientos a sus inversionistas
b) Beneficios que proporciona la información del flujo de efectivo
Permite evaluar los cambios en los activos netos de una empresa, su estructura
financiera(incluyendo su liquidez y solvencia).
Es útil para evaluar la habilidad de la empresa para generar “efectivo y sus
equivalentes”(cubre los rubros de disponibilidades e inversiones temporales).
Desarrollar modelos para evaluar y comparar el valor actual con flujos futuros.
Permite comparar informes sobre actuación operativa de diferentes empresas.
Es un indicador del monto, oportunidad y certidumbre de los flujos futuros de efectivo.
Muestra la relación entre las utilidades, el flujo de efectivo neto y el impacto de los
precioscambiantes.
V. DEFINIR
a) Efectivo
b) Equivalentes de Efectivo
Inversiones a corto plazo (3 meses máximos), de alta liquidez que son inmediatamente
convertibles a cifras de efectivo conocidas y las cuales están sujetas a un riesgo
insignificante de cambios en su valor.
c) Flujos de Efectivo
Entradas y salidas de efectivo y sus equivalentes
VI. CITAR Y COMPLETAR
1. Cuales son las 3 fuentes de información necesaria para la preparación y
presentación del estado de flujo de efectivo
Balance General (dos últimos ejercicios).
Estado de Resultados del último período.
Información adicional de actividades específicas o decisiones de sus propietarios.
2. Clasificar en 3 tipos de actividades el flujo de ingreso y egreso de efectivo
ACTIVIDADES OPERATIVAS:
Flujo de Ingreso de Efectivo Flujo de Egreso de Efectivo
Por la venta de bienes y prestación de Por pago a proveedores de bienes y servicios.
servicios. Por pago de efectivo a empleados por
Por regalías, honorarios, comisiones y otros. servicios.
Por pagos de seguros, por primas y otros Por pagos de impuestos a menos que puedan
beneficios de pólizas. identificarse con las actividades.
Por dividendos de acciones. Por préstamos por intereses a corto plazo.
Otros ingresos de operación. Otros gastos de operación.
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:
Flujo de Ingreso de Efectivo Flujo de Egreso de Efectivo
Ingreso de efectivo por ventas de Por compra de propiedades, plantas y equipos,
propiedades, planta y equipo, intangibles y intangibles y otros activos a largo plazo.
otros activos a largo plazo. Por compra en efectivo de acciones o
Por venta de acciones o instrumentos de instrumentos de deuda de otras empresas.
deuda de otras empresas o intereses en Anticipos de efectivos y préstamos hechos a
negocios conjuntos. otras partes (que no sean anticipos y préstamos
Ingresos por liquidación de anticipos y otorgados por instituciones financieras).
préstamos hechos a otras partes.
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:
Flujo de Ingreso de Efectivo Flujo de Egreso de Efectivo
Por emisión de acciones. Por pago de dividendos a accionistas.
Por emisión de bonos. Por rescate de bonos y compra de acciones
Recibo de préstamos de entidades financieras. propias.
Por pago de préstamos.
UNIDAD XI: ESTADOS CONTABLES AJUSTADOS POR
INFLACIÓN
I. Conceptualizo
1. Inflación
Se conoce con el nombre de inflación a la pérdida persistente del poder adquisitivo de la
moneda. Esto significa que el dinero, en vez de ser un patrón estable de valor, en vez de
mantener a lo largo del tiempo el mismo poder de compra, lo va disminuyendo.
2. Deflación
Al índice negativo en la tasa de inflación (una baja generalizada de los precios) se lo
denomina deflación.
II. Subrayo la respuesta correcta. Enmendar invalida la respuesta.
1. El objetivo de emitir Estados financieros ajustados por Inflación es:
a. Registrar el valor de las ventas al inicio del ejercicio.
b. Considerar los aportes monetarios en una moneda extranjera estable.
c. Presentar la situación verdadera de la empresa.
d. Revaluar las partidas de los Activos Fijos.
6. En la NIC 29 –Expresa que Los estados financieros, son útiles solamente si se expresan en
términos de la unidad de medida monetaria a la fecha del balance. Esto corresponde a una
Economía:
a. Inflacionaria.
b. Deflacionaria.
c. Hiperinflacionaria.
d. Hiperdeflacionaria.
UNIDAD XII: Valor Patrimonial Proporcional. I-
Conceptualizo.
2. Empresa Tenedora
Sociedad tenedora que encabeza un grupo de empresas controlando su propiedad, bien
directamente o a través de otras filiales. Habitualmente la sociedad matriz consolida en sus
balances y cuenta de resultados las de sus filiales.
3. Empresa Subsidiaria
Es aquella sociedad subordinada cuya matriz ejerce indirectamente el control sobre ella.
INTERES MINORITARIO La parte del resultado neto de las operaciones y los activos
netos de una subsidiaria.
Paraguay Argentina
Uruguay Brasil