Escherichia Coli
Escherichia Coli
Escherichia Coli
TEMA:
Escherichia coli
AUTORES:
Cruz Cevallos Zoila del pilar
Flores Yangua Lizeth
Garcia Ruiz Angie Ruth
Garcia Melendrez Marlene Isabel
GRUPO: N°1
DOCENTE:
PIURA - PERÚ
2023
Escherichia coli
1. Morfología y fisiología
Morfología
La morfología en la escherichia coli pertenece a las enterobacterias, una familia de
bacterias constituidas por varias especies de bacterias gramnegativas.
Morfológicamente, las colibacterias son bacilos rectos mayormente flagelados
periticos y, por ende, móviles. Así mismo pueden multiplicarse tanto en condiciones
aerobias como anaerobias y son de fácil cultivo en medios nutritivos sencillos, estas
catabolizan glucosa, lactosa y otros azúcares, mientras que no pueden utilizar urea
ni citratos. No se forma hidrógeno sulfúrico. El desarrollo se sitúa entre 4 y 46ºC. Al
igual que las restantes enterobacterias, las colibacterias son resistentes a las
sustancias tensioactivas.
fig.1 morfología
Fisiología
Fig. 3 características
2. Patogenicidad de la E. Coli
Hay muchas cepas de E. coli en patología humana que muestran una virulencia
específica. Pueden causar gastroenteritis en los niños, especialmente en los países
en desarrollo, donde alrededor de un millón de niños mueren cada año a causa de
la deshidratación y otras complicaciones añadidas.
Los principales patógenos entéricos descritos en función de las manifestaciones
clínicas que provocan y los factores de virulencia que se manifiestan son:
● “E. coli enterotoxigénicas (ETEC)”
● “E. coli enteropatógenas (EPEC)”
● “E. coli enteroagregativas (EAggEC)”
● “E. coli enterohemorrágicas (EHEC)”
● “E. coli enteroinvasivas (EIEC)”
Patogénesis de ETEC
La patogenia de ETEC, como la de otros microorganismos, requiere colonización o
infección y posterior liberación de mediadores para afectar a las células huésped.
ETEC se define por la producción de toxinas termolábiles (LT) y termoestables (ST)
codificadas por plásmidos cuyas estructuras y mecanismos de acción son bien
conocidos. La unión de ETEC a los enterocitos está mediada por pili. Los pili
también están codificados en plásmidos. En las cepas ETEC humanas, estos pili se
denominan factores formadores de colonias. Una adhesina denominada etpA, una
glicoproteína producida por un sistema de secreción de dos componentes
denominado etpBAC, forma un puente molecular entre la región de flagelina
altamente conservada en la punta del flagelo ETEC y la superficie flagelar, por lo
que también se explica significativamente que tiene una funcion especial. célula
huésped.Cuando ETEC se une al revestimiento intestinal, su toxina se libera, lo que
resulta en la diarrea acuosa similar al cólera característica de este patógeno.
Pueden aparecer entre tres y cuatro días los síntomas y signos producidos por
Escherichia Coli. Cabe recalcar que la infección puede producirse un día después
de la contaminación con la bacteria.
3. The Center for Food Security & Public Health, Institute for International
Cooperation in Animal Biologics. E.coli enterohemorragíca. 2009;1–12. [citado el 1
de mayo de 2023]. Disponible en:
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3680/Caracterizacion_Sanchez
Villanueva_Andre.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7.Bush LM. Infecciones por Escherichia coli [Internet]. Manual MSD versión para
público general. [citado el 31 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas-
bacterias-gramnegativas/infecciones-por-escherichia-coli