Cálculo: Guía Docente de La Asignatura
Cálculo: Guía Docente de La Asignatura
Cálculo: Guía Docente de La Asignatura
Cálculo
Fecha última actualización: 14/06/2021
Fecha de aprobación:
Análisis Matemático: 14/06/2021
Álgebra: 15/06/2021
Grado en Ingeniería
Grado Rama Ingeniería y Arquitectura
Informática
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Conocer las propiedades algebraicas y de orden de los números reales operando con
desigualdades y valores absolutos.
Firma (1): Universidad de Granada
1/4
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
fundamentales.
Comprender y trabajar intuitiva, geométrica y formalmente las nociones de límite,
continuidad, derivada e integral, así como conocer los resultados fundamentales
relativos a los mismos y aplicarlos convenientemente.
Estudiar extremos de funciones y saberlos utilizar en el estudio y resolución de
problemas sencillos de optimización.
Representar funciones y deducir propiedades de una función a partir de su gráfica.
Modelizar situaciones poco complejas, resolviéndolas con las herramientas del Cálculo,
en particular, saber aplicar las integrales definidas a problemas geométricos y de otros
campos.
Manejar los aspectos esenciales del cálculo infinitesimal en un paquete de cálculo
simbólico (Maxima) y visualización gráfica.
Comprender cómo se almacenan los números en un ordenador, los errores que ello
introduce y experimentar cómo se propagan en los cálculos.
Conocer y saber los métodos directos e iterativos de resolución de sistemas de ecuaciones
lineales.
Saber localizar y aproximar ceros de funciones.
Entender el concepto y conocer las técnicas habituales de interpolación y ajuste
polinomial.
Saber obtener y aplicar las fórmulas elementales de derivación e integración numérica.
Saber resolver problemas simples con técnicas numéricas mediante el ordenador.
TEÓRICO
El siguiente temario incluye tanto la parte teórica como las prácticas de ordenador
2/4
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
PRÁCTICO
Las prácticas de ordenador tendrán como objetivo que los estudiantes aprendan a usar las
posibilidades gráficas y de cálculo del programa Maxima como apoyo eficaz tanto para la
comprensión conceptual como para la resolución de ejercicios. Su desarrollo se hará al mismo
tiempo que el desarrollo teórico.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ENLACES RECOMENDADOS
METODOLOGÍA DOCENTE
EVALUACIÓN ORDINARIA
Q1818002F
3/4
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Aquellos estudiantes que, siguiendo la Normativa de la UGR en los términos y plazos que en ella
se exigen, se acojan a esta modalidad de evaluación, realizarán solamente la prueba final escrita,
incluyendo la parte teórica y la de prácticas con ordenador, y la puntuación obtenida en ella
representará el 100% de la calificación final.
Todo lo relativo a la evaluación se regirá por la Normativa de evaluación y calificación de los
estudiantes vigente en la Universidad de Granada.
Firma (1): Universidad de Granada
Q1818002F
4/4
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF: