Condiciones Generales, Aristeo
Condiciones Generales, Aristeo
Condiciones Generales, Aristeo
Seguro de enfermedad.
Póliza de asistencia sanitaria.
condiciones generales
AdeslasCOMPLETA
Este Contrato de Seguro comprende de forma inseparable las Condiciones Generales, que
quedan formadas por las Cláusulas Jurídicas y Cláusulas Descriptivas de Cobertura, las
Condiciones Particulares, las Especiales si las hubiere y los Apéndices que recojan las mo-
dificaciones de todo ello acordadas por las partes.
ÍNDICE
2
AdeslasCOMPLETA
Cláusulas Jurídicas
(condiciones generales)
1) Cláusula preliminar
1. La actividad aseguradora que lleva a cabo SegurCaixa Adeslas, S.A. de Seguros y Reaseguros
está sometida al control de las autoridades del Estado Español siendo el órgano competente
para ello la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía
y Competitividad.
3) Pago de Primas
3.1. El Tomador del Seguro, de acuerdo con el artículo 14 de la Ley, está obligado al pago de
la Prima.
3.2. La primera Prima o fracción de ella, será exigible conforme al artículo 15 de la Ley una vez
firmado el Contrato; si no hubiera sido pagada por culpa del Tomador, La Aseguradora tiene
derecho a resolver el Contrato o a exigir el pago de la Prima debida en vía ejecutiva con base
en la Póliza. En todo caso, si la Prima no ha sido pagada antes de que se produzca el siniestro,
el Asegurador quedará liberado de su obligación, salvo pacto en contrario.
Cláusulas Jurídicas 3
AdeslasCOMPLETA
3.3. En caso de falta de pago de la segunda o sucesivas Primas o fracciones de ésta, la co-
bertura quedará suspendida un mes después del día del vencimiento del recibo, y si La
Aseguradora no reclama el pago dentro de los seis meses siguientes a dicho vencimiento,
se entenderá que el Contrato queda extinguido conforme a las condiciones anteriores.
La cobertura vuelve a tener efecto transcurridas veinticuatro horas del día en que el Tomador
pague la Prima.
En cualquier caso, cuando el Contrato esté en suspenso, el Asegurador sólo podrá exigir el
pago de la Prima del periodo en curso.
3.4. El Tomador del Seguro perderá el derecho al fraccionamiento de la Prima que se hubiere
convenido en caso de impago de cualquier recibo, siendo exigible desde ese momento la Pri-
ma total acordada para el periodo de Seguro que reste.
3.5. La Aseguradora sólo queda obligada en virtud de los recibos librados por sus represen-
tantes legalmente autorizados.
El pago del importe de la Prima efectuado por el Tomador del Seguro al Corredor no se en-
tenderá realizado al Asegurador, salvo que, a cambio, el Corredor entregara al Tomador del
Seguro el Recibo de Prima emitido por el Asegurador.
3.7. En caso de extinción anticipada del Contrato imputable al Tomador, la parte de Prima
anual no consumida corresponderá al Asegurador.
4.1. El Tomador del Seguro y, en su caso el Asegurado, tienen las siguientes obligaciones:
a) Declarar a La Aseguradora, de acuerdo con el cuestionario que ésta le someta, todas las
circunstancias por él conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo. Quedará exo-
nerado de esta obligación si el Asegurador no le somete al cuestionario o cuando, aun so-
metiéndoselo, se trate de circunstancias que, pudiendo influir en la valoración del riesgo, no
estén comprendidas en él.
El Asegurador podrá rescindir el Contrato mediante declaración dirigida al Tomador del Se-
guro en el plazo de un mes, a contar desde la fecha en que ésta tuviera conocimiento de la
reserva o inexactitud del Tomador del Seguro o Asegurado. Corresponderán al Asegurador,
salvo que concurra dolo o culpa grave por su parte, las primas relativas al periodo en curso en
el momento en que haga esta declaración.
4 Cláusulas Jurídicas
AdeslasCOMPLETA
c) Comunicar a La Aseguradora, tan pronto le sea posible, las altas y bajas de asegurados
que se produzcan durante la vigencia de la Póliza, tomando efecto las altas el día primero
del mes siguiente a la fecha de la comunicación efectuada por el Tomador y las bajas el día
de vencimiento de la anualidad del seguro en que se produzca dicha baja procediéndose a la
adaptación del importe de la Prima a la nueva situación.
Las altas comunicadas en plazo retrotraerán sus efectos a la fecha del nacimiento, no aplicán-
dose periodo de carencia superior al que faltase por consumir a la madre.
Si el alta del recién nacido se comunica con posterioridad al plazo indicado, será necesario
cumplimentar el Cuestionario de Salud y La Aseguradora podrá denegar la admisión. De acep-
tarse el nuevo Asegurado, serán aplicables a éste los periodos de carencia establecidos en la
Condición General 5ª (Cláusulas Descriptivas de Cobertura).
En todo caso, La Aseguradora cubrirá la asistencia sanitaria al recién nacido durante los pri-
meros treinta días naturales de vida, finalizando la cobertura transcurrido dicho plazo, si no
se hubiere solicitado su alta conforme a lo establecido en el párrafo primero de este apartado.
e) Aminorar las consecuencias del siniestro, empleando los medios a su alcance para el pronto
restablecimiento. El incumplimiento de este deber, con la manifiesta intención de perjudicar o
engañar a La Aseguradora, liberará a ésta de toda prestación derivada del siniestro.
Cláusulas Jurídicas 5
AdeslasCOMPLETA
g) El Asegurado deberá facilitar al Asegurador durante la vigencia del Contrato cuanta docu-
mentación e información médica le sea requerida a los solos efectos de valorar la cobertura
del coste de las prestaciones que solicite. Una vez sea requerida por el Asegurador, el proceso
de otorgamiento de cobertura quedará en suspenso hasta la completa obtención de la in-
formación. El Asegurador también podrá reclamar al Asegurado el coste de la cobertura de
cualquier prestación cuya improcedencia haya quedado manifestada “a posteriori” por la
información médica facilitada por el Asegurado.
4.2. La tarjeta sanitaria personal, propiedad de La Aseguradora y que ésta entregará a cada
Asegurado, es un documento de uso personal e intransferible. En caso de pérdida, sustracción
o deterioro, el Tomador del Seguro y el Asegurado tienen la obligación de comunicarlo al
Asegurador en el plazo de setenta y dos horas.
En tales casos, La Aseguradora procederá a emitir y enviar una nueva tarjeta al domicilio del
Asegurado que figura en la Póliza, anulando la extraviada, sustraída o deteriorada.
4.3. El Tomador del Seguro podrá reclamar a La Aseguradora, en el plazo de un mes desde la
entrega de la Póliza, que se subsanen las divergencias existentes entre ésta y la proposición de
Seguro o las cláusulas acordadas, según dispone el artículo 8 de la Ley.
- Año de nacimiento
- Sexo
- Fecha de alta
6 Cláusulas Jurídicas
AdeslasCOMPLETA
No obstante cualquiera de las partes podrá oponerse a la prórroga mediante notificación es-
crita a la otra, efectuada con una antelación no inferior a un mes por parte del Tomador y dos
meses por parte de La Aseguradora, a la fecha de conclusión del periodo de Seguro en curso.
b) Si el siniestro cuya cobertura como riesgo se garantiza, sobreviene antes de que se haya pa-
gado la primera Prima, salvo pacto en contrario (artículo 15 de la Ley de Contrato de Seguro).
Cláusulas Jurídicas 7
AdeslasCOMPLETA
Los datos personales del Tomador del Seguro, de los asegurados y, en su caso, de los beneficia-
rios incluidos en esta Póliza, así como aquellos otros, incluidos los de salud, que se obtengan
durante la vigencia de la misma, serán tratados por La Aseguradora con el fin de mantener y
dar cumplimiento al contrato de seguro suscrito y financiar las prestaciones sanitarias garan-
tizadas en el mismo.
El Tomador declara que los datos personales de los asegurados incluidos en la presente póliza
han sido recabados con el expreso consentimiento de los mismos, así como que se les ha in-
formado que la finalidad del tratamiento de sus datos es la gestión, cumplimiento y ejecución
del contrato de seguro de asistencia sanitaria contratado en su interés.
El tomador del seguro y los asegurados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación,
oposición y cancelación regulados por la Ley Orgánica 15/1999, mediante solicitud escrita y
firmada, acreditando su identidad, dirigida al Responsable de Tramitación de los Derechos
ARCO de SEGURCAIXA ADESLAS, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, Paseo de la Castellana,
259 C planta 6ª de Madrid (28046).
8 Cláusulas Jurídicas
AdeslasCOMPLETA
A tal fin y de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente sobre esta materia,La
Aseguradora dispone de un Servicio de Atención al Cliente (SAC) al que pueden dirigirse para
presentar sus quejas y reclamaciones, cuando éstas no hubiesen sido resueltas a su favor por
la oficina o servicio objeto de las mismas.
Las quejas y reclamaciones podrán ser presentadas ante el Servicio de Atención al Cliente en
cualquier oficina abierta al público de la entidad o en la dirección o direcciones de correo
electrónico que tenga habilitadas para tal fin. El SAC acusará recibo por escrito de las quejas
o reclamaciones que reciba y las resolverá de forma motivada y en el plazo máximo legal de
dos meses contados desde la fecha de presentación de la misma.
10.2. Asimismo los interesados podrán interponer queja o reclamación ante el Servicio de
Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Para ello deberán
acreditar que ha transcurrido el plazo de dos meses desde la fecha de presentación de la que-
ja o reclamación ante el SAC sin que éste hubiera resuelto, o cuando haya sido denegada la
admisión o desestimada, total o parcialmente, su petición.
10.3. Sin perjuicio de las anteriores actuaciones y de las que procedan conforme a la normati-
va de seguros, los interesados en todo caso podrán ejercitar las acciones que estimen oportu-
nas ante la jurisdicción ordinaria.
11.1. Las comunicaciones a La Aseguradora por parte del Tomador del Seguro o del Asegura-
do, se realizarán en el domicilio social de ésta que figura en la Póliza, pero si se realizan a un
agente representante de ella, surtirá los mismos efectos que si se hubieran realizado directa-
mente a ésta, conforme el artículo 21 de la Ley.
Las comunicaciones efectuadas por un corredor de seguros en nombre del Tomador, surtirán
los mismos efectos que si las realizara el propio Tomador, salvo indicación en contrario de éste.
11.2. Será juez competente para el conocimiento de las acciones derivadas del Contrato de
Seguro el del domicilio del Asegurado.
12) Prescripción
Las acciones que se deriven de este Contrato de Seguro prescribirán a los cinco años desde el
día en que pudieron ejercitarse.
Cláusulas Jurídicas 9
AdeslasCOMPLETA
Dos meses antes de la renovación del seguro el asegurador comunicará por escrito al Tomador
de la póliza la prima prevista para la próxima anualidad.
El Tomador del Seguro al recibir la notificación de estas actualizaciones de Primas y/o fran-
quicias para la siguiente anualidad, podrá optar entre la prórroga del Contrato de Seguro, lo
que supone la aceptación de las nuevas condiciones económicas, o poner término al mismo al
vencimiento de la anualidad en curso. En este último caso, deberá notificar fehacientemente
al Asegurador su voluntad en tal sentido.
Se entenderá renovado el contrato con las nuevas condiciones económicas, en el caso de que
el tomador no comunique al asegurador su voluntad de poner término al contrato antes de
que haya transcurrido un mes, desde el día en que el tomador haya satisfecho la primera pri-
ma de la anualidad siguiente en la que regirán las nuevas condiciones económicas.
10 Cláusulas Jurídicas
AdeslasCOMPLETA
Cláusulas Descriptivas de la Cobertura de
Asistencia Sanitaria (condiciones generales)
1) Definiciones
Accidente: La lesión corporal sufrida durante la vigencia de la Póliza, que derive de una causa
violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del Asegurado.
Cuestionario de Salud: Declaración realizada y firmada por el Tomador y/o Asegurado antes
de la formalización de la Póliza y que sirve al Asegurador para la valoración del riesgo que es
objeto del Seguro.
Enfermedad: Toda alteración de la salud del Asegurado no causada por un accidente, diag-
nosticada por un Médico, que haga precisa la prestación de asistencia sanitaria y cuyas prime-
ras manifestaciones se presenten durante la vigencia de la Póliza.
Franquicia/copago: Importe que el Tomador debe abonar al Asegurador para colaborar en la co-
bertura económica de cada servicio sanitario utilizado por los Asegurados incluidos en su Póliza.
Dicho importe es diferente en función de las distintas clases de servicios sanitarios y/o especia-
lidades médicas y su cuantía, que viene determinada en las Condiciones Particulares, puede
ser actualizada por cada anualidad de seguro.
Hospitalización de Día: Representa el que una persona figure inscrita como paciente en aque-
llas unidades del hospital así denominadas, tanto médicas como quirúrgicas o psiquiátricas,
para recibir un tratamiento concreto o por haber estado bajo la acción de una anestesia y por
un periodo inferior a 24 horas.
Implante Quirúrgico: Producto sanitario diseñado para ser implantado total o parcialmente
en el cuerpo humano mediante intervención quirúrgica y destinado a permanecer allí después
de dicha intervención.
Intervención Quirúrgica: Toda operación mediante incisión u otra vía de abordaje interno
efectuada por un cirujano y que requiere normalmente la utilización de un quirófano en un
hospital.
Médico Especialista o Especialista: Médico que dispone de la titulación necesaria para ejercer
su profesión dentro de una de las especialidades médicas legalmente reconocidas.
Plazo o Periodo de Carencia: Intervalo de tiempo durante el cual no son efectivas algunas de
las coberturas incluidas dentro de las garantías de la Póliza. Dicho plazo se computa por meses
contados desde la fecha de entrada en vigor de la Póliza para cada uno de los Asegurados
incluidos en ella.
Póliza: El documento o documentos que contienen las cláusulas y pactos reguladores del con-
trato de Seguro. Forman parte integrante e inseparable de la Póliza estas Condiciones Gene-
rales, las Particulares que identifican el riesgo y las Especiales si las hubiere, así como los Apén-
dices que recojan, en su caso, las modificaciones acordadas durante la vigencia del contrato.
Prima: El precio del Seguro. El recibo de Prima incluirá, además, los recargos, impuestos y tasas
legalmente repercutibles. La Prima del Seguro es anual, aunque se fraccione su pago.
Tarjeta Sanitaria: Documento propiedad del Asegurador que se expide y entrega a cada Ase-
gurado incluido en la Póliza y cuyo uso, personal e intransferible, es necesario para recibir los
servicios cubiertos por la Póliza.
Tomador del Seguro: Persona física o jurídica que juntamente con La Aseguradora suscribe
este Contrato y con ello acepta las obligaciones que en el mismo se establecen, a cambio de
las que La Aseguradora toma a su cargo, aunque alguna de ellas, por su naturaleza, deba ser
cumplida por el propio Asegurado.
Urgencia: Situación del Asegurado que hace necesaria la asistencia médica con carácter inme-
diato a fin de evitar un daño irreparable en su salud.
En cada renovación de esta póliza, SegurCaixa Adeslas, S.A. de Seguros y Reaseguros detallará
las técnicas o tratamientos que pasan a formar parte de las coberturas de la póliza para el
siguiente periodo.
Las especialidades, prestaciones sanitarias y otros servicios cubiertos por esta póliza son los
que se indican a continuación junto con sus exclusiones específicas, en el caso de que existan,
siendo asimismo de aplicación las exclusiones comunes indicadas en el apartado 3:
2.2. URGENCIAS
2.3. ESPECIALIDADES
- Anestesia y reanimación.
- Angiología y cirugía vascular. Incluye el tratamiento endoluminal de varices por láser siem-
pre y cuando no sea por motivos estéticos.
- Cardiología.
- Cirugía cardiovascular.
- Cirugía general y del aparato digestivo. Incluye la cirugía bariátrica para pacientes en quie-
nes haya fracasado el tratamiento conservador supervisado, con un índice de masa corporal
igual o superior a 40 kg/m2, o a 35 si se asocian comorbilidades mayores.
- Cirugía maxilo-facial. Quedan excluidos los tratamientos estéticos. Asimismo queda exclui-
da la cirugía ortognática, la cirugía preimplantacional y la cirugía preprotésica aunque las
mismas tengan finalidad funcional.
- Cirugía Pediátrica.
- Cirugía plástica reparadora. Está excluida la cirugía con fines estéticos, salvo la reconstruc-
ción de la mama afectada tras mastectomía, que incluirá, en su caso, la prótesis mamaria y los
expansores de piel.
- Cirugía torácica.
- Endocrinología y nutrición.
- Geriatría.
- Hematología y hemoterapia.
- Inmunología.
- Medicina interna.
- Medicina nuclear.
- Nefrología.
- Neonatología.
- Neumología.
- Neurocirugía.
- Neurofisiología clínica.
- Neurología.
- Psicología Clínica: Con un máximo de veinte sesiones por cada anualidad de seguro o cua-
renta sesiones en caso de trastornos alimentarios. Requerirá la prescripción de un especialista
en psiquiatría concertado y la autorización previa de La Aseguradora.
- Psiquiatría.
- Reumatología.
- Tratamiento del dolor. Incluye los reservorios implantables (port-a-cath), quedando exclui-
das las bombas implantables para perfusión de medicamentos y los electrodos de estimula-
ción medular.
- Urología. Incluye el uso del láser para el tratamiento quirúrgico de la hiperplasia benigna
de próstata.
Quedan incluidos los controles preventivos, adecuados a la edad del Asegurado, prescritos
por un facultativo del Cuadro Médico de La Aseguradora, y realizados con medios y técnicas
cubiertas por la garantía de la Póliza.
- Urología: revisión urológica en cada anualidad de seguro para la prevención del cáncer de
próstata.
2.5.2. Radiología general: Incluye las técnicas habituales de diagnóstico por la imagen, que-
dando incluida la utilización de medios de contraste.
- Coronariografía por TAC (exclusivamente para pacientes con enfermedad coronaria sinto-
mática con prueba de esfuerzo no concluyente, en cirugías de recambio valvular y en valora-
ción de estenosis tras cirugía de by-pass coronario y en malformaciones del árbol coronario,
no incluyendo bajo ninguna circunstancia la valoración de estenosis tras implantación de
stent, la utilización para cuantificación del calcio en arterias coronarias y su utilización como
prueba diagnóstica de screening).
- Pruebas genéticas: Quedan cubiertas exclusivamente aquellas pruebas cuyo fin sea el diag-
nóstico de enfermedades en pacientes afectos y sintomáticos. Incluye también las dianas te-
rapéuticas cuya determinación sea exigida en la ficha técnica emitida por la Agencia Espa-
ñola de Medicamentos y Productos Sanitarios para la administración de algunos fármacos.
Las pruebas de diagnóstico, en todos los casos, han de ser prescritas por facultativos del Cua-
dro Médico de La Aseguradora que tengan a su cargo la asistencia del Asegurado, asistencia
que ha de estar cubierta por la Póliza.
2.6. HOSPITALIZACIÓN
- Hospitalización médica sin intervención quirúrgica. Incluye las distintas especialidades mé-
dicas para el diagnóstico y/o tratamiento de las patologías médicas susceptibles de ingreso.
- Hospitalización de día: Tanto para procesos quirúrgicos como médicos, incluidos los trata-
mientos quimioterápicos en oncología. Comprende los gastos de estancia, la medicación y los
medios de diagnósticos utilizados durante la permanencia en el centro hospitalario.
Serán suministrados siempre por las empresas designadas por La Aseguradora. La garantía
comprende, previa prescripción escrita de un médico especialista del Cuadro Médico, las pró-
tesis internas y materiales implantables expresamente indicados a continuación:
El coste de cualquier otro tipo de implante quirúrgico, prótesis externas, ortesis y ortopróte-
sis no incluidos en el detalle anterior correrán a cargo del Asegurado.
- Logopedia y foniatría. Tratamiento de patologías del lenguaje, del habla y de la voz deriva-
das exclusivamente de procesos orgánicos. Queda excluido el tratamiento de los trastornos
del aprendizaje (dislexia, disgrafía y discalculia).
- Electrotermoterapia en rehabilitación.
- Nucleotomía percutánea.
- Litotricia renal.
Los tratamientos anteriores, en todos los casos, han de ser prescritos por facultativos del
Cuadro Médico de La Aseguradora que tengan a su cargo la asistencia del Asegurado, asis-
tencia que ha de estar cubierta por la Póliza.
El Seguro incluye las actuaciones médicas y quirúrgicas sobre el propio Asegurado que re-
sulten necesarias para realizarle el trasplante autólogo de médula ósea o un trasplante de
córnea, con las gestiones administrativas que ello conlleve.
- Ambulancias. Para el traslado dentro de la provincia de residencia de los enfermos cuyo esta-
do físico lo requiera. El Seguro cubre exclusivamente el desplazamiento del Asegurado desde
su domicilio al hospital o viceversa y sólo para ingreso hospitalario o asistencia de urgencia.
Será necesaria la prescripción de un facultativo del Cuadro Médico de La Aseguradora, salvo
en caso de urgencia. Quedan excluidos los gastos de transporte del Asegurado al centro y
viceversa en casos de rehabilitación y fisioterapia, y en casos de diálisis.
- Preparación al parto. Asistencia impartida en cursos de preparación que incluye los ejercicios
físicos de relajación y de simulación de los periodos de dilatación y expulsión al parto.
Además de las exclusiones específicas establecidas anteriormente para alguna de las espe-
cialidades, prestaciones y servicios cubiertos, serán de aplicación a toda la cobertura de Asis-
tencia Sanitaria, las siguientes exclusiones:
A) Los daños físicos que sean consecuencia de guerras, motines, revoluciones y terrorismo;
los causados por epidemias declaradas oficialmente; los que guarden relación directa o in-
directa con radiación o reacción nuclear y los que provengan de cataclismos (terremotos,
inundaciones y otros fenómenos sísmicos o meteorológicos).
H) La asistencia sanitaria del SIDA y de las enfermedades causadas por el virus de inmunode-
ficiencia humana (V.I.H.).
I) La cirugía robótica asistida en todas las especialidades, las cirugías profilácticas y las ciru-
gías del cambio de sexo.
4.1. El Asegurado, para recibir la asistencia sanitaria incluida en la cobertura de la póliza, po-
drá elegir libremente entre los profesionales sanitarios, centros médicos, hospitales y sanato-
rios (proveedores asistenciales) que la Aseguradora, en cada momento, tenga concertados en
toda España. La Aseguradora editará cada año natural esta relación de proveedores asisten-
ciales agrupados por provincias a través de sus Cuadros Médicos los cuales, para determinadas
especialidades, podrán contener un único prestador del servicio. Será obligación del Asegura-
do utilizar los servicios de los proveedores asistenciales que se encuentren en alta en la fecha
de solicitud de la asistencia.A estos efectos, podrán solicitar en las oficinas de la Aseguradora
la entrega del Cuadro Médico actualizado o bien, consultar los diferentes Cuadros Médi-
cos provinciales actualizados a través de su web: www.segurcaixaadeslas.es/cuadromedico.
4.2. La visita domiciliaria de Medicina General y ATS/DUE, se solicitará, para los enfermos que
no puedan desplazarse a la consulta, antes de las 10 horas, para ser realizada en el día.
4.4. Por cada uno de los servicios recibidos en una misma cita, el Asegurado deberá exhibir
la tarjeta sanitaria personal, que La Aseguradora le entregará al efecto, debiendo firmar los
recibos justificativos de los servicios recibidos, una de cuyas copias le será entregada al Asegu-
rado como comprobante.
El Asegurado abonará por cada servicio recibido, el importe que, en concepto de franquicia o
participación en el coste de los mismos, se establece en las Condiciones Particulares.
El importe de las franquicias podrá ser actualizado por La Aseguradora, de conformidad con
lo establecido en la Condición General 13ª (Cláusulas Jurídicas).
4.6. Para recibir un servicio de urgencia, deberá solicitarse por teléfono o acudir directamen-
te, según proceda, a un centro permanente de urgencia de los que están establecidos en el
Cuadro Médico, donde figuran dirección y teléfono.
4.7. A los efectos de este Seguro, se entiende comunicado el siniestro al solicitar el Asegurado
la prestación de la asistencia, salvo que sea precisa la conformidad previa de La Aseguradora
conforme a la Cláusula 4.4. anterior, en cuyo caso la comunicación deberá hacerse a La Asegu-
radora en la forma allí establecida.
S.RE.21/15
5) Periodos de carencia
No posee carencias
repatriación
R epatriación
A) GARANTÍAS CUBIERTAS
1. Traslado Sanitario o repatriación médica
En caso de sufrir el una enfermedad o accidente , la Reaseguradora procederá al
traslado , con atención médico -sanitaria si fuera necesario , del Asegurado que hubiera
sufrido un accidente o enfermedad grave, que exija cuidados vitales y siempre que así lo
decidan los servicios médicos de la Reaseguradora en colaboración con el medico que
trate al Asegurado, cuando no pueda proseguir el viaje por sus propios medios, hasta un
centro hospitalario en su país de origen.
El medio de transporte utilizado en Europa y países ribereños del Mediterráneo, cuando la
urgencia y la gravedad del caso lo requieran, será el avión sanitario especial.
En el Resto del mundo , se efectuará por avión de línea regular por los medios más
rápidos y adecuados, según las circunstancias.
2. Traslado o repatriación de restos mortales
Si, en el transcurso de estancia en España , se produjera el óbito del Asegurado , la
Reaseguradora se hará cargo de los tramites y gastos necesarios para el traslado de sus
restos mortales hasta el aeropuerto internacional más cercano a la localidad de
inhumación en su país de origen.
Así mismo , la Reaseguradora se hará cargo de la recepción de los restos mortales ,
traslado y gastos incurridos hasta la localidad de inhumación o en su caso hasta la
recepción por parte de la funeraria receptora designada por el asegurado o sus familiares
debidamente acreditados , siempre que dicho traslado pueda ser realizado por medios
normales de transporte y hasta un límite de 1500€.
B) EXCLUSIONES
La Reaseguradora , mediante la percepción de la correspondiente prima complementaria ,
podrá considerar cubiertos algunos de los riesgos excluidos que se enumeran a
continuación:
1. Exclusiones aplicables a las garantías en caso de accidente o enfermedad . Quedan
excluidos de las coberturas señaladas en el anterior apartado A) de este contrato , los
siniestros que sean consecuencia de:
a) Las Garantías y prestaciones que no hayan sido comunicadas previamente al
Asegurador y aquellas para las que no se hubiera obtenido la conformidad de este, salvo
los supuestos de imposibilidad material, debidamente acreditada.
b ) Aquellas enfermedades o lesiones que se produzcan como consecuencia de
padecimientos crónicos o previos al inicio del viaje , así como sus complicaciones o
recaídas.
c) El tratamiento de enfermedades o estados patológicos provocados por ingestión
intencionada administración de toxico (drogas , bebidas alcohólicas ), narcóticos o por la
utilización de medicamentos sin prescripción médica.
d) Suicidio, intento de suicidio o autolesiones del Asegurado.
2. Exclusiones aplicables a las garantías en caso de accidente o enfermedad
Quedan excluidos de la póliza:
a) Los siniestros ocurridos como consecuencia del suicidio del asegurado
b) Gastos de inhumación y ceremonia , así como el del coste del ataúd en la garantía de
transporte o repatriación de restos mortales.
3. Exclusiones aplicables a las garantías con carácter general para todas las garantías.
Quedan excluidos de la póliza los daños, situaciones o gastos, que sean consecuencia de
:
a) Practica como profesional o federado de cualquier deporte y competiciones deportivas.
b) Viajes de duración superior a 90 días consecutivos.
c) Rescate de personas en montañas, simas, mares, selvas o desiertos
d) Actos fraudulentos del tomador, Asegurado, Beneficiario o familiares de los mismos.
e) Los riesgos derivados de la utilización de energía nuclear.
f) Los riesgos extraordinarios tales como guerras terrorismo , tumultos populares, huelgas,
fenómenos de la naturaleza y cualquier otro fenómeno de carácter catastrófico o
acontecimiento que por su magnitud y gravedad sean calificados como catástrofe o
calamidad nacional.
D) AMBITO TERRITORIAL
Las coberturas garantizadas por este Tratado son exigibles en España , salvo aquellas
coberturas en las que se especifique otro ámbito territorial distinto . Las coberturas
garantizadas por este Tratado son exigibles en España, salvo aquellas coberturas en las que
se especifique otro ámbito territorial distinto.
E) ASEGURADOS
Tendrán la consideración de beneficiarios de las coberturas o garantías recogidas en el
apartado A), las personas físicas que se encuentren incluidas como asegurados en la póliza
de seguro de asistencia sanitaria en la que se incluya Asegurados considerados” Receptivos
” (extranjeros en España).