Cg-Vida Azul - Assa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

VIDazul

PLAN TEMPORAL __________ AÑOS


CONDICIONES GENERALES
Aprobado por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF)
Resolución SIB-OIF-XIX-337-2011, del 18 de Noviembre 2011

1a. INTEGRACION DEL CONTRATO

ASSA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. (en adelante denominada La Compañía) y el Asegurado


designado en las Condiciones Particulares (de aquí en adelante denominado El Asegurado),
acuerdan que formen parte de este Contrato de Seguro de Vida Individual la Solicitud de
Aseguramiento, los Exámenes Médicos, las Condiciones Particulares, las presentes Condiciones
Generales, los adendos o endosos que se le adhieran y cualquier otro documento suscrito por el
Asegurado que hubiere servido de base para la celebración o modificación de esta Póliza.

Es entendido y convenido que las Condiciones Particulares prevalecen sobre las Generales y que
la validez del presente contrato queda sujeta a la veracidad de las declaraciones vertidas en la
solicitud de aseguramiento y cualquier otro documento firmado por el Asegurado que hubiere
servido de base para la celebración o modificación del mismo.

2a. ACEPTACIÓN DE LA PÓLIZA

Si el Asegurado no estuviere de acuerdo con los términos del Contrato o Póliza emitida por la
Compañía, podrá resolverlo dentro de los 30 días de haber recibido el Contrato o Póliza, si no
concordare con los términos de su solicitud. En el mismo plazo podrá solicitar la modificación del
texto en lo referente a las condiciones especiales del contrato. El silencio se entenderá como
conformidad con la póliza o contrato.

En caso de ocurrir un siniestro antes de solicitada y/o aceptada por la Compañía cualquier
rectificación o modificación durante el tiempo establecido en el párrafo anterior, ambas partes se
sujetaran a lo establecido en la Póliza. Se sujetarán a lo establecido en la solicitud, cuando las
condiciones de la póliza de seguro no concuerden con la solicitud del asegurado, habiéndose
pagado la prima correspondiente a lo solicitado.
.

3a. INDISPUTABILIDAD

Esta póliza será indisputable por la Compañía, después que la misma haya estado en vigor por
un periodo de dos (2) años contados a partir de la fecha efectiva de la póliza, excepto por mala
fe, por declaración falsa o inexacta de hechos, reticencia u ocultamiento de hechos o
circunstancias conocidas como tales por el Asegurado o Contratante, que hubieran podido influir
de modo directo en la existencia o condiciones de la póliza.

Esta cláusula será también aplicada por el mismo periodo de tiempo, incluidas sus excepciones
cada vez que se rehabilite esta póliza; también se aplicara a cualquier Contrato Suplementario o
Complementario que se adhiera a esta póliza; en estos casos dichos periodos comenzaran a
partir de la fecha efectiva de la inclusión solicitada.

1 Versión # 1
4a. CLAUSULA DE NULIDAD O RESCICION DEL CONTRATO

No obstante lo dispuesto en la cláusula anterior, la Compañía podrá anular el contrato de


seguros en cualquier momento durante la vigencia de esta póliza, si se comprueba que ha
mediado dolo, mala fe, por declaración falsa o inexacta de hechos, reticencia u ocultamiento de
hechos o circunstancias conocidas como tales por parte del Asegurado, el Contratante, o sus
Representantes en el suministro de la información relevante al riesgo.

5a. SUICIDIO

En caso de muerte por suicidio del Asegurado, ocurrido dentro de los dos primeros años de la
vigencia de este contrato, o de su última rehabilitación, cualquiera que hubiere sido la causa de
dicho suicidio y el estado físico o mental del Asegurado, la única responsabilidad de la Compañía
será la devolución del importe de las primas recibidas menos los gastos incurridos a la fecha en
que ocurriera el fallecimiento.

6a. CARENCIA DE RESTRICCIONES

La presente Póliza no está sujeta a restricción alguna, ya sea en atención a la residencia, la


ocupación, a los viajes y en general, al género de vida del Asegurado, excepto lo estipulado en
los beneficios de incapacidad total y permanente y el seguro adicional de accidentes, en caso de
que la póliza los incluyere.

7a. RIESGOS CUBIERTOS

Sujeto a los términos estipulados en este contrato la Compañía ampara al Asegurado hasta por el
monto de la Suma Asegurada indicada en las Condiciones Particulares contra el riesgo de Muerte
natural o accidental.

8a. SUMA ASEGURADA

La Suma Asegurada es la suma máxima de responsabilidad de la Compañía que está obligada a


pagar en caso de ocurrir el evento cubierto por esta Póliza, de conformidad con lo estipulado en
la misma, la cual aparece señalada en sus Condiciones Particulares.

9a. PAGO DEL SEGURO

La Compañía pagará la Suma Asegurada cuando ocurriera el evento cubierto por esta Póliza,
siempre que ella esté vigente y que haya recibido a su satisfacción prueba fehaciente del
fallecimiento e identidad del Asegurado, así como de la identidad y de los derechos de los
reclamantes.

La cantidad que el Asegurado, el Contratante del seguro (en el caso de que el Asegurado no
hubiera contratado la misma) o los Beneficiarios, que por cualquier concepto adeudaren a la
Compañía a cuenta de esta Póliza, será deducida de los pagos que se hagan de la Suma
Asegurada básica o de los pagos por los Beneficios Adicionales sí los hubiere.

10a. PAGO DE PRIMAS

Es convenido que esta Póliza no entrará en vigor mientras no se hubiere pagado la prima en los
términos estipulados en las Condiciones Particulares.

Aprobado en Resolución SIB-OIF-XIX-337-2011, del 18 de Noviembre 2011 Versión # 1

2
Las Primas convenidas se pagarán en efectivo en las fechas de su vencimiento o antes y en la
Caja de la Compañía en la ciudad de Managua, o en las respectivas Cajas de las Agencias de la
Compañía establecidas en otras ciudades de la República, a cambio de un Recibo firmado por el
Cajero. En Consecuencia, la Compañía no estará obligada a cobrar las primas ni a dar aviso de
su vencimiento.

En caso de que así lo hiciera en el domicilio del Asegurado o en algún otro lugar, no implicará
que la Compañía contrae esa obligación para el futuro y por tanto que se modifica el contrato en
este sentido.

Si el Asegurado no pagara las primas dentro del Período de gracia de la Cláusula 12ª. Los
efectos del contrato cesarán automáticamente, sin necesidad de declaración especial ni de
resolución judicial, no teniendo el Asegurado derecho a exigir devolución alguna por las primas
recibidas por la Compañía.

11a. FORMAS DE PAGO DE PRIMAS

El pago de las primas convenidas es Anual por adelantado. Sin embargo, la Compañía puede
convenir en que el Asegurado pague en forma semestral, trimestral, o mensual, de acuerdo con
las tarifas y políticas de la Compañía, lo que se hará constar en las Condiciones Particulares de
esta Póliza. En caso de siniestro, se deducirá del pago de la Suma Asegurada, cualquier saldo
pendiente de pago de la prima anual correspondiente.

12a. PERIODO DE GRACIA

Excepto para la primera prima, que debe ser pagada para que el contrato entre en vigor, el
Asegurado gozará de un período de gracia de treinta días para pagar las primas sin recargo
alguno. Durante este período el contrato se mantendrá en vigor.

13a. MONEDA

Se conviene que todos los pagos que el Asegurado debe hacer a la Compañía o lo que ésta
tenga que hacer con base en este contrato, deberán efectuarse en la moneda en que se contrate
el mismo y la cual se indica en las Condiciones Particulares.

14a. CESION

Esta Póliza, puede ser cedida en garantía a terceras personas, traspasándose automáticamente
los derechos de Asegurado y de los Beneficiarios, en su caso, al Cesionario o a la persona que
éste designe, mediante una declaración suscrita por el Asegurado y aceptada por la Compañía.

15a. BENEFICIARIO

Cuando hubiera varios Beneficiarios, la parte del que muera antes que el Asegurado, se
distribuirá proporcionalmente entre los sobrevivientes, siempre que no se hubiere estipulado otra
cosa.

Cuando no haya Beneficiario (s) designado (s), el importe del seguro formará parte del haber
hereditario del Asegurado y por tanto se pagará a quien o quienes fueran declarados sus
herederos en el juicio sucesorio correspondiente. La misma regla se observará, salvo estipulación

Aprobado en Resolución SIB-OIF-XIX-337-2011, del 18 de Noviembre 2011 Versión # 1

3
en contrario, en caso de que Beneficiario y Asegurado mueran simultáneamente, o bien cuando
el primero falleciera antes que el segundo y este no hubiera hecho nueva designación.
El Asegurado podrá en cualquier tiempo hacer nueva designación de Beneficiarios siempre que
esta póliza estuviera en vigor, no hubiera sido cedida y no existiera restricción legal en contrario.
Para este efecto, notificará por escrito a la Compañía, expresando nombre (s) de (los) nuevo (s)
Beneficiario (s) para su registro en el contrato.
En caso de que la notificación no se recibiera oportunamente, la Compañía, sin responsabilidad
alguna de su parte, pagará el importe del seguro al último Beneficiario que tenga registrado.

El Asegurado puede renunciar al derecho de cambiar Beneficiario (s) en la presente póliza. Para
que produzca sus efectos esa renuncia, deberá hacerse contar en este contrato y contar con la
aceptación del (los) Beneficiario (s).

16a. EDAD DEL ASEGURADO Y LÍMITES DE EDAD PARA ASEGURAR


Las primas de este seguro se han calculado en base en la edad del Asegurado según la fecha de
nacimiento declarada en la solicitud. Si la edad no fuera la correcta, y se encontrare dentro de los
límites de edad autorizados, la Compañía ajustará la Suma Asegurada al monto que se hubiere
comprado con las primas pagadas, según la edad verdadera del Asegurado y de acuerdo a la
tarifa vigente al momento de la emisión de esta póliza.
Si la edad estuviere fuera de los límites de edad, la Compañía devolverá las primas pagadas más
los intereses sobre dichas primas calculados conforme la tasa de interés utilizada para el cálculo
de las tarifas de este plan.

Queda establecido que los límites de edad autorizados por La Compañía para este plan son de
15 a 65 años (ambas edades incluidas).

17a. REHABILITACION

En caso de que este Contrato hubiera caducado por falta de pago de las primas, el Asegurado
podrá solicitar su rehabilitación dentro de los tres años siguientes a la fecha de caducidad de la
Póliza. Los requisitos que el Asegurado deberá llenar para lograr dicha rehabilitación son los
siguientes:

a) Presentar solicitud por escrito a la Compañía.

b) Comprobar a su coste y a satisfacción de la Compañía, que reúne las condiciones


necesarias de asegurabilidad en la fecha de presentación de la solicitud de rehabilitación.

c) Pagar el importe de las primas que hubieren quedado insolutas, así como cualquier otro
adeudo derivado de la Póliza, con un recargo de intereses del 6.50% efectivo anual,
capitalizado anualmente desde la fecha en que hubiera caducado la Póliza hasta la de su
rehabilitación.

18a. CAMBIO DE PLAN

A solicitud del Asegurado, y siempre que esta Póliza se encuentre en vigor, en cualquier tiempo
podrá cambiarse el Plan por otro de prima más alta dentro de los que emita la Compañía en la
fecha de la solicitud de cambio. La Compañía se reserva el derecho de conceder en la nueva
Póliza los Beneficios de Incapacidad Total y Permanente y de Seguro Adicional de Accidente. El
cambio se realizará mediante el pago que el Asegurado haga a la Compañía del monto de la
diferencia de las reservas matemáticas existentes y las que deben constituirse por el nuevo plan

Aprobado en Resolución SIB-OIF-XIX-337-2011, del 18 de Noviembre 2011 Versión # 1

4
en la fecha en que se realice el cambio, más un interés del 6.50% anual, capitalizable en cada
vencimiento de las primas desde la fecha del vencimiento de cada una de ellas hasta la del
cambio.

La fecha de emisión, la edad de entrada y la suma asegurada por fallecimiento para la nueva
Póliza serán las mismas que aparecen consignadas en el presente contrato.

19a. MODIFICACIONES

Las estipulaciones consignadas en este contrato se pueden modificar en cualquier tiempo,


mediante solicitud previa del Asegurado que conduzca a formalizar acuerdo entre la Compañía y
el Asegurado, que se hará constar en cláusula adicional a esta Póliza mediante Adendo emitido
por aquella. Solo los funcionarios autorizados de la Compañía tendrán facultad alguna para
acordar modificaciones y recibir comunicaciones a nombre de ella.

20a. REPRESENTACION DE LOS AGENTES

La representación de los de los Agentes de Seguros, las Agencias de Seguros y los Corredores
de Seguros, se limitan únicamente a lo establecido en el art. 119 de la Ley No. 733, Ley de
Seguros, Reaseguros y Fianzas publicada en la Gaceta Diario Oficial con fecha 25,26 y 27 de
Agosto 2010.

21a. COMUNICACIÓN

Queda expresamente convenido que las comunicaciones de cualquier tipo que sean deberán
dirigirse a la Compañía en sus Oficinas Principales en la ciudad de Managua y al Asegurado al
lugar de su domicilio estipulado en la Póliza y a falta de ésta al registrado en la Solicitud de
Aseguramiento.

22a. NORMAS APLICABLES A ESTE CONTRATO Y COMPETENCIA JURISDICCIONAL

A este contrato se aplicarán las normas del Código de Comercio y del Código Civil así como las
demás leyes pertinentes, siempre que no se hubiere previsto en las condiciones de este contrato.
Para todos los efectos relacionados con el mismo, los contratantes se sujetan al domicilio de las
autoridades de la ciudad de Managua, República de Nicaragua.

23a. ARBITRAJE

Ante cualquier controversia que naciere de este Contrato, las partes convienen de manera
voluntaria someterlo al proceso arbitral institucional en base a la Ley No. 733, Ley General de
Seguros, Reaseguros y Fianzas. El idioma a utilizar será el español, el lugar que se realizará
dicho Arbitraje será en la Ciudad de Managua; el Reglamento de Arbitraje que se aplicará será el
del Centro de Mediación y Arbitraje “Antonio Leiva Pérez” de la Cámara de Comercio de
Nicaragua, entidad acreditada ante la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos. El tribunal
se constituirá por un árbitro que decidirá conforme a equidad y experimentado en materia de
seguros. En todo aquello que no contemple el Reglamento del Centro de Mediación y Arbitraje
“Antonio Leiva Pérez”, se aplicará lo establecido en la Ley No. 540 de Mediación y Arbitraje.

Aprobado en Resolución SIB-OIF-XIX-337-2011, del 18 de Noviembre 2011 Versión # 1

5
24a. DURACIÓN DEL CONTRATO

Este contrato tendrá la duración establecida en el período de vigencia señalado en las


Condiciones Particulares.

En fe de lo cual se firma el presente documento en la ciudad de Managua, a los -- días del mes de --- del
año 20__.

FIRMA AUTORIZADA

Aprobado en Resolución SIB-OIF-XIX-337-2011, del 18 de Noviembre 2011 Versión # 1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy