Los 10mandamientos
Los 10mandamientos
Los 10mandamientos
—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------
El nombre cristiano
Partamos de decir que por medio del bautismo, el nombre del Señor santifica al
hombre y a su vez hace que el cristiano recibe su nombre en la Iglesia, es por eso
que hay que el "nombre de bautismo" puede expresar también un misterio cristiano
o una virtud cristiana, pues al final del día Dios nos llama a cada uno de nosotros
por nuestro propio nombre, el nombre de todo hombre y mujer es sagrado, puesto
que el nombre es la imagen de la persona, imagen y persona que se debe de
respetar por la eternidad pues el “simple nombre” nos habla del carácter misterioso
y único de cada persona esto marcado con el nombre de Dios.
Por otro lado me gustaría recalcar que nunca me había puesto a pensar el porqué
de su nombre, el alcance del mismo y sobretodo el peso que tiene pues veo que es
un nombre tiene un dte amable y no se diga el peso que tiene pues llega a intimidar
y sobretodo arrodilla a todo aquél ser que dude de él, pues si el cielo mismo lo hace
qué podemos esperar nosotros.
—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------
Ideas principales
¿Qué celebramos el domingo?
Partamos de la premisa en que es un día para dedicarlo a Dios, a nuestra familia, a
nuestro descanso personal y para hacer algo por los demás, El domingo, pues, es el
día de la alegría, el día del amor pues cada domingo estás celebrando las maravillas
obradas por Dios Creador, quien al llegar séptimo día descansó, en donde es el día
en que el Señor resucitó, pues conmemoramos el triunfo de Cristo sobre la muerte
y el pecado, además, el día de la Iglesia, puesto que nos reunimos como comunidad
y familia cristiana pues estos celebran la Eucaristía, y que son tus hermanos en la
fe, es también día del hombre, pues es día de alegría, descanso y solidaridad. Es
día de paz del hombre con Dios, de paz consigo mismo y de paz con sus
semejantes y sobre todo es el día de los días, pues nos recuerda el domingo sin
ocaso, que será el cielo.
¿por qué algunos no vienen a misa los domingos?
Hay diversos motivos por lo que no asistente sin embargo podemos verlo desde dos
posibles vertientes: 1. dificultades internas. 2. externas, sociales y culturales,
personales y ambientales. Ya hablando en el caso concreto algunos NO asisten a
misa por no saber que en cada misa vivimos y celebramos el encuentro con Cristo
resucitado y sobretodo la más grave es no asistir por pereza pues esto viene de que
no tienen una jerarquía de valores en su vida, en donde priorizan las salidas que la
iglesia.
¿Cómo recuperar el gusto por el domingo y por la misa?
Principalmente diría que tendríamos que tener claro que el domingo propicio para
recuperar fuerzas, serenar el espíritu, moderar las prisas, evitar que se dispare la
ansiedad, en donde principalmente es una cura o terapia de materialismo, de
egoísmo y de mal humor acumulado durante la semana.
Domingo día de descanso y convivencia familiar
El domingo no es sólo para ir a misa, sino también para descansar y para la
convivencia familiar,Dios la conoce la necesidad de descansar pues desde siempre
ha exito ya que está en la naturaleza del hombre, esto es fundamental en virtud a
que Dios sabe que al final del día la familia es donde el hombre recibe los valores,
el cariño, la comprensión que necesita y que prácticamente lo encuentra en el seno
familiar, es importante tener claro que el domingo es para el descanso del espíritu y
del cuerpo, La alternancia entre trabajo y descanso, propia de la naturaleza
humana, es querida por Dios mismo, como se deduce del pasaje de la creación en
el libro del Génesis.
De igual manera me hace cambiar mi actitud respecto al hecho de asistir a misa los
domingos, no lo veo como una obligación, al contrario justo lo veo como un día para
estar en paz con dios,en paz con los demás pero sobretodo conmigo mismo , pues
al final del día Dios pone en camino puras bendiciones y que mejor que
recuperarme para seguir recibiendolas.
—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------
Vienes de una hermosa familia Partamos desde el momento en que nuestra
familia nos “entrena” para la sociedad pues al final del día la familia es el rostro de
Dios, el rostro viviente de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo y es por eso que hay que
ver como un regalo hecho por dios a cada uno, pues en ella se realiza el amor, la
auténtica vida de la familia debe estar presidida por las características del amor y es
aquí donde entra el amor que viene de ella pues lo esencial de cada familia es el
amor pues este mismo es el rostro de Dios, es por esoq ue dios nos tiene la
confianza de formar un matrimonio más adelante, matrimonio que dará como fruto el
formar una familia más en donde dicho matrimonio tiene que ser regido por una
serie de principios o promesas las cuales son el diálogo, la donación incondicional al
otro, la ayuda mutua, la procreación y sobre todo (en su momento) educación de los
hijos, puesto que todos estas promesas se van pasando de generación en
generación por lo cual es importante que nuestros hijos vean esto como un ejemplo
a seguir y que sigan formandose familias en el futuro.
Redescubre el valor de la autoridad
Tenemos que partir desde la premisa en que Dios busca que honres a tus padres,
pues al final del día son los que nos han dado todo y en suma se busca que
respetes la autoridad de tus padres o de quienes ejercen algún mando en tu vida
pues al confiar Dios a los padres la vida y la educación del hijo los ha dotado de
autoridad para tal fin pues son autores de los mismo, pues en la medida en que son
sus autores, por haberles dado la vida, es por eso que los ayudan a crecer física,
moral y espiritualmente. La autoridad está en ayudar a los hijos a desarrollarse
como personas, enseñándoles a hacer uso de la libertad, capacitándonos para
tomar decisiones por sí mismos y mostrándoles por cuáles valores hay que optar en
la vida. Tampoco se trata de mandar por mandar, al contrario dios les da la facultad
de autoridad pero a su vez ellos tienen que actuar con respeto, desinterés y más
que nada la humildad.
¿Cómo has de honrar a tus padres y cómo deben amarte? La forma más
sencilla de honrar a tus padres es mediante el amor, el respeto, la obediencia, la
ayuda en sus necesidades, por último pero no la menos importante es la gratitud y
qué mejor forma de demostrarlo que aprovechando verdaderamente los esfuerzos
que ellos hacen por ti, es por ello que este mandamiento nos acerca a nuestros
padres, para no dejarlo simplemente varados.
—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------
¿cómo presenta Dios en la biblia la sexualidad?
Profundidad y sacralidad de la sexualidad
¿Sabes cuáles son los atentados contra este mandamiento?
—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------
Te dejo unos principios bien claros
El principio de la propiedad privada
Atropellos contra este mandamiento
Formas de cumplir este séptimo mandamiento
—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------
Hablemos de la veracidad y de la verdad
Exigencias y obstáculos de la verdad
La mentira y los atropellos contra este mandamiento
¿Puede ocultar la verdad?
—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------
Sentido y alcance del noveno mandamiento
La pureza de corazón y de intención
El sentido de pudor
Reflexión personal ¿En que medida es importante este mandamiento?
—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------—--------
Los bienes materiales en el Antiguo Testamento
La novedad del mensaje de Cristo frente a los bienes
¿Cuáles son los pecados contra este decimo mandamiento?