Gestión A&B - MONOGRAFÍA
Gestión A&B - MONOGRAFÍA
Gestión A&B - MONOGRAFÍA
PROPUESTA DE NEGOCIO
“MANQO”: Comer es recordar
-Integrantes-
-CURSO-
Gestión de alimentos y bebidas
-PROFESOR-
Jorge Cerna Hernández
ÍNDICE:
1. PROPUESTA GASTRONÓMICA
2. MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES
3. DISEÑO DE MENÚ Y CARTA
3.1. Aperitivos o entradas
3.2. Ensaladas
3.3. Sopas
3.4. Platos principales
3.4.1. Sabores tradicionales
3.4.2. Del mar
3.4.3. Asados y parrillas
3.4.4. Guisos y estofados
3.5. Postres
3.6. Adicionales
3.7. Bebidas
3.7.1. Bebidas alcohólicas
3.7.2. Cervezas
3.7.3. Bebidas calientes
3.7.4. Bebidas frías
3.7.5. Vinos
3.7.6. Cócteles
3.8. Menú
4. EQUIPAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
4.1. Equipamiento
4.1.1. Cocina
4.1.1.1. Electrodomésticos y equipo necesario
4.1.1.2. Utensilios de cocina
4.1.1.3. El mobiliario y vajilla
4.1.2. Sala de espera
4.1.3. Terraza
4.1.4. Zona de bar
4.1.5. Zona de comedor para comensales
4.1.6. Baños
4.1.7. Recepción
4.1.8. Almacén
4.2. Distribución
4.2.1. Diseño del espacio
4.2.2. Capacidad del restaurante
4.2.3. Distribución según el área
4.2.3.1. Área de recepción
4.2.3.1.1. Entrada y recibidor
4.2.3.1.2. Mostrador de recepción
4.2.3.1.3. Zona de espera
4.2.3.1.4. Área de abrigos y pertenencias
4.2.3.1.5. Decoración
4.2.3.2. Área de cocina
Zona de preparación
Zona de cocción
Zona de montaje y emplatado
4.2.3.3. Área de servicio
4.2.3.3.1. Recepción y área de espera
4.2.3.3.2. Comedor
4.2.3.3.3. Barra
4.2.3.3.4. Estación de servicio
4.2.3.3.5. Área de caja
4.2.3.4. Área de bar
4.2.3.4.1. Barra principal
4.2.3.4.2. Área de preparación de bebidas especiales
4.2.3.4.3. Almacenamiento de licores y suministros
4.2.3.4.4. Área de refrigeración
4.2.3.4.5. Área de servicio y montaje
4.2.3.5. Área de baños
4.2.3.5.1. Baños para hombres
4.2.3.5.2. Baños para mujeres
4.2.3.5.3. Baño accesible
4.2.3.5.4. Área de lavamanos
4.2.3.6. Almacén
4.3. Medidas
4.3.1. Mesas
4.3.2. Pasillos
4.3.3. Cocina
4.3.4. Recepción
5. RESPONSABILIDAD SOCIAL
5.1. Beneficios para Mango
5.2. De qué manera Mango cumple con RS
5.3. Reporte de RS en Manqo
6. FODA
6.1. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
6.2. Estrategias FODA
7. BENCHMARKING
7.1. Importancia y objetivo de nuestro Benchmarking
7.2. Recopilación y análisis de datos
7.2.1. Benchmarking interno
7.2.2. Benchmarking competitivo
7.2.3. Benchmarking funcional
7.2.4. Benchmarking genérico
8. PLAN ESTRATÉGICO
8.1. Futuro de la empresa
8.1.1. Teniendo en cuenta misión, visión y valores
8.2. Evaluación de factores internos y externos
8.2.1. Análisis de recursos y capacidades
8.3. Plan de acción
8.4. Puntos a mejorar
9. COMPRAS Y ABASTECIMIENTO
9.1. Qué tipo de almacén, espacios e insumos manejamos
9.2. Proceso de abastecimiento de insumos
9.3. Cómo gestionamos el inventario
9.4. De qué forma aplicamos la seguridad y principales normativas para el
almacenamiento del restaurante
9.5. Gestión y distribución del espacio
9.6. Costos y calidad
9.7. Tecnologías y automatización en nuestros almacenes
10. POLÍTICA DE PRECIOS
10.1. Establecimiento de precio y costeo de platos a la carta
10.2. Principio de Omnes
11. PLAN DE MARKETING
11.1. Marketing analítico
11.2. Marketing estratégico
11.3. Marketing operativo
1. PROPUESTA GASTRONÓMICA
Un restaurante que combina la historia y la gastronomía del país, ofreciendo platos que reflejan las
influencias culinarias de la época prehispánica, colonial y republicana. Los comensales podrán
degustar platos inspirados en las culturas Moche, Inca y Chimú, así como en la cocina española y
criolla, todo en un ambiente elegante y sofisticado.
Nombre: MANQO
Slogan: Comer es recordar
Misión:
Ofrecer a nuestros comensales una experiencia única de la gastronomía peruana, presentando
platos que reflejan la rica historia culinaria del país y promoviendo la utilización de ingredientes
locales y sostenibles. Queremos destacar la cultura culinaria del país a través de una propuesta
innovadora y elegante, brindando un servicio excepcional y una atención personalizada para que
cada cliente se sienta cómodo y disfrute de la experiencia en nuestro restaurante.
Visión:
Convertirnos en el restaurante referente de la gastronomía peruana, reconocido por nuestra
propuesta innovadora y auténtica que combina los sabores de la época prehispánica, colonial y
republicana, así como por la utilización de ingredientes locales y sostenibles. Queremos ser el
lugar donde los comensales puedan conocer y disfrutar de la cultura culinaria del país en un
ambiente elegante y sofisticado, ofreciendo un servicio excepcional y una atención personalizada
que les permita tener una experiencia única y memorable.
Objetivos:
Ofrecer una experiencia gastronómica única que permita a los comensales conocer la rica historia
culinaria del país.
Presentar una propuesta culinaria innovadora que combina los sabores de la cocina peruana
prehispánica, colonial y republicana.
Valores:
Respeto: valorar la historia y la cultura del país, promoviendo el respeto entre todos y la
preservación de la cultura culinaria.
Excelencia: ofrecer un servicio excepcional y platos de alta calidad, asegurándonos de que cada
comensal tenga una experiencia única y memorable.
Pasión por la gastronomía: demostrar pasión por la gastronomía del país, compartiendo nuestra
pasión con los comensales y promoviendo el amor por la cocina peruana.
Comencemos con las entradas o aperitivos, aquí tenemos una selección de platos que sin
duda serán una excelente elección para empezar su experiencia gastronómica:
Papa a la huancaína: Una deliciosa y cremosa salsa de ají amarillo con queso fresco sobre
papas cocidas.
Cancha: Un snack típico hecho a base de maíz tostado, que puede ser disfrutado mientras
espera su plato principal.
Empanadas: Tres opciones de relleno: lomo, ají de gallina, y pollo, todas hechas con una
masa crujiente y rellenas con sabores tradicionales.
Tamalitos verdes: Una opción vegetariana que consiste en tamales rellenos de choclo y
envueltos en hojas de achira.
Choritos a la chalaca: Una entrada a base de mariscos, los mejillones están rellenos con una
mezcla de cebolla, tomate, cilantro y chile.
Causa rellena: Un delicioso puré de papa con ají amarillo relleno de atún, pollo o
camarones.
3.2. Ensaladas
Nuestras ensaladas son una excelente opción para aquellos que buscan algo fresco y
saludable:
Ensalada de quinua: Una ensalada hecha con quinua, cebolla, tomate, pepino, aceitunas y un
aderezo a base de limón y aceite de oliva.
Ensalada de palta y tomate: Una ensalada fresca hecha con aguacate, tomate, cebolla y
cilantro.
Ensalada de pallares: Un plato a base de frijoles blancos, cebolla, tomate, cilantro y aderezo
a base de limón.
Ensalada de camote: Una ensalada a base de batatas, cebolla roja, cilantro y aderezo a base
de limón.
3.3. Sopas
Para las sopas, tenemos una variedad de opciones que seguramente lo dejarán satisfecho:
Aguadito de pollo: Una sopa espesa hecha a base de arroz, cilantro, papa, zanahoria y pollo
desmenuzado.
Caldo de gallina: Una sopa casera hecha con gallina, verduras y fideos.
Sopa Teóloga: Un plato de sopa hecho con pan, queso, leche y ají amarillo.
Sopa a la minuta: Una sopa hecha a base de carne, fideos, leche y especias.
Chupe de camarones: Una sopa espesa hecha a base de camarones, leche, huevo y especias.
Chairo: Un nutritivo plato de sopa andina que combina papas, chuño (papa deshidratada),
cebolla, zanahoria, habas, queso y carne de res.
Sopa de Quinua: Una sopa reconfortante preparada con quinoa, verduras frescas y especias,
ideal para aquellos que buscan una opción saludable.
Ají de gallina: Un plato emblemático hecho con pollo deshilachado en una salsa
cremosa de ají amarillo, nueces, leche y pan remojado. Se sirve con arroz blanco y
papas sancochadas.
Arroz con pollo: Un clásico plato peruano que combina arroz amarillo con trozos de
pollo marinados en especias y cocidos a la perfección. Se sirve con salsa criolla y
papas doradas.
Lomo saltado: Un plato lleno de sabores intensos que combina tiernos trozos de carne
de res salteados con cebolla, tomate, ají amarillo y acompañados de papas fritas y
arroz.
Cuy colorado: Un plato emblemático de la cocina andina peruana que consiste en cuy
(conejillo de Indias) asado y bañado en una salsa de ají panca. Se sirve con papas
doradas y choclo.
Cau cau: Un plato a base de mondongo de res cocido con papas, ají amarillo y
condimentos, servido con arroz blanco.
Arroz con pato: Un plato exquisito que combina arroz con tiernos trozos de pato
confitado en una salsa de ají amarillo, cerveza, cilantro y especias.
Adobo: Un plato marinado y cocido lentamente, hecho con carne de cerdo, ají panca,
chicha de jora, ajo y especias. Se acompaña con papas sancochadas y mote.
Chaufa mixto: Un delicioso plato de arroz estilo chino-peruano, salteado con trozos de
pollo, carne de res, camarones, verduras y sazonado con salsa de soja.
Chaufa de pollo, chaufa de chancho, chaufa de mariscos: Tres opciones de chaufa que
te ofrecen una fusión de la cocina china y peruana, con diferentes proteínas y sabores
para elegir.
Pescado salpreso: Un pescado entero marinado con sal y especias, luego asado a la
parrilla hasta obtener una textura tierna y sabrosa. Se sirve con papas doradas y una
salsa criolla fresca.
Cuy a la piedra: Una versión única de la preparación del cuy, en la que se cocina sobre
una piedra caliente, logrando una piel crujiente y una carne jugosa y llena de sabor. Se
sirve con papas doradas y una ensalada fresca.
Picanha: Un corte de carne de res jugoso y sabroso, asado a la parrilla hasta alcanzar
una textura tierna y un sabor irresistible. Se sirve con papas rústicas y una salsa de tu
elección.
Carbonada: Un guiso tradicional preparado con carne de res tierna y verduras, cocido
lentamente en una salsa de ají panca y especias. Se sirve con una porción de arroz y
una guarnición de tu elección.
Estofado de pollo: Trozos tiernos de pollo cocidos a fuego lento en una salsa espesa y
sabrosa, junto con papas y verduras. Se sirve con una porción de arroz y una
guarnición de tu elección.
Guiso de pollo: Un plato casero y reconfortante que combina pollo tierno con una
salsa llena de sabor, verduras frescas y especias. Se sirve con una porción de arroz y
una guarnición de tu elección.
Guiso de carne: Un plato sustancioso preparado con carne de res, papas y verduras,
cocido a fuego lento en una salsa rica y sabrosa. Se sirve con una porción de arroz y
una guarnición de tu elección.
Seco de res con frejol: Un guiso tradicional peruano que combina carne de res tierna y
frejoles, cocidos a fuego lento en una salsa espesa y condimentada con hierbas y
especias. Se sirve con arroz y una guarnición de tu elección.
3.5. Postres
Mazamorra morada: Un postre tradicional hecho con maíz morado en un almíbar de frutas.
Se sirve con una porción de arroz con leche y una guarnición de canela en polvo.
Turrón de Doña Pepa: Un delicioso postre con miel de chancaca y decorado con grageas de
colores. Es una delicia tradicional de la festividad religiosa del Señor de los Milagros.
Arroz con leche: Un postre cremoso y reconfortante. Se sirve frío y es el final perfecto para
una comida peruana tradicional.
Suspiro a la limeña: Un postre elegante y delicado que combina una suave capa de manjar
blanco con una capa de merengue. Se sirve en copas individuales y se espolvorea con canela
en polvo.
Mazamorra blanca: Un postre ligero y refrescante hecho con maíz blanco. Se sirve frío y se
puede disfrutar solo o acompañado de una porción de arroz con leche.
Budín de quinoa: Un postre nutritivo y sabroso elaborado con quinoa, leche, azúcar, pasas y
especias. Se hornea hasta obtener una textura suave y se sirve caliente o frío, según tu
preferencia.
Alfajores: Deliciosas galletas de dulce de leche y sándwiches entre dos capas de masa suave
y espolvoreadas con azúcar. Son un clásico dulce peruano que no puedes dejar de probar.
Crema volteada: Un postre cremoso con un sabor único. Se sirve frío con un caramelo
líquido dorado en la parte superior.
3.6. Adicionales
Porción de arroz.
Porción de puré de papa.
Porción de papa dorada.
Porción de papas fritas.
Tamal de pollo o chancho (1 unidad).
Porción de frejol.
Porción de yuca (2 unidades).
Porción de sopa seca.
Porción de choclo cocido.
3.7. Bebidas
Masato: Refrescante bebida fermentada hecha con arroz y piña, endulzada con panela
y sazonada con especias.
Sora: Una bebida refrescante preparada con maíz morado, frutas frescas y especias.
Tiene un color vibrante y un sabor dulce y afrutado que deleitará tu paladar.
Tuba: Una bebida tradicional de la selva peruana, hecha con la savia fermentada de
una palma llamada "tucumán". Tiene un sabor ligeramente ácido y refrescante.
3.7.2. Cervezas
Barbarian
Cerveza del Valle Sagrado
Cumbres
Sierra Andina
Dörcher Bier
Pilsen
Arequipeña
Cusqueña
3.7.3. Bebidas calientes
Muña mate: Una infusión herbal elaborada con hojas de muña, una planta aromática
de los Andes. Tiene propiedades digestivas y refrescantes.
Mate de coca
Emoliente: Una bebida tradicional peruana hecha con hierbas medicinales, como la
cebada, linaza, hierba luisa y otros ingredientes. Es refrescante y se sirve caliente, y se
cree que tiene propiedades digestivas y revitalizantes.
Chicha de jora
Chicha morada
Chicha de piña
Limonada
Limonada de camu camu
Limonada de hierbabuena
Refresco de Maracuyá
Refresco de camu camu
Refresco de kiwicha y limón
3.7.5. Vinos
Tacama Gran
Tinto Viñas de Oro
Intipalka Syrah
Sol de Sol Chardonnay
Queirolo Reserva Malbec
Cabernet Sauvignon de Taberner
Rosé de Viñas de Oro
Malbec de Bodega San Isidro
3.7.6. Cócteles
Macchu Picchu
Cusqueña Sour
Pisco sour
Aguaymanto Sour
Pisco Punch
3.8. Menú
4. EQUIPAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
4.1. Equipamiento
4.1.1. Cocina
Nuestra cocina está diseñada de manera ergonómica para facilitar el trabajo de nuestro
personal, esto implica minimizar la distancia entre estaciones de trabajo
Los equipos están organizados de manera que todo esté al alcance fácilmente, esto
está pensado para disminuir la fatiga del personal y optimizar el tiempo.
Por otro lado, nuestra cocina cuenta con campanas extractoras, estas ayudan a
eliminar el calor, humo y los olores que se generan en la cocción de los alimentos.
Con esto buscamos una buena calidad del aire para que el personal trabaje en un
ambiente limpio y también cumplimos normas de seguridad y saneamiento.
COMPONENT MARCA UND. PRECIO
ES
Manqo cuenta con una zona de parrillas y plancha, esta la utilizamos para
algunas preparaciones como las carnes o otras comidas que necesiten el aroma
rico de la brasa y el fuego.
4.1.2. Terraza
La terraza es increíble, las vistas preciosas que dan hacia la calle hacen que la
experiencia de comer en la terraza sea diferente. Por otro lado, quisimos que la terraza
tenga acabados en madera de caoba, además de cuadros de la épocas, espejos con
marcos ornamentados y azulejos pintados a mano.
Nuestro bar está diseñado para brindar un ambiente acogedor, elegante y vibrante
donde los comensales puedan disfrutar de una amplia selección de bebidas y cócteles
de alta calidad. ahora les explicaré como es el apartado de nuestro bar:
Está cuidadosamente diseñado para transportar a nuestros clientes a cada época del
Perú. Utilizamos elementos arquitectónicos y decorativos característicos de los tres
periodos, como paredes de piedra, vigas de madera tallada y detalles ornamentales.
Los colores cálidos y terrosos, junto con una iluminación tenue, crean una atmósfera
íntima y acogedora. Nuestro bar cuenta con muebles de madera maciza, con tallados
detallados y acabados en tonos oscuros.
Utilizamos sillas y mesas con tapizados en telas de estilo colonial, como damascos y
brocados, para añadir un toque de elegancia. Además, colocamos objetos decorativos
auténticos de la época colonial, como jarrones de cerámica, candelabros de hierro
forjado y cuadros históricos en las paredes.
Nuestra carta de bebidas en el bar está inspirada en las bebidas populares de la época
colonial peruana. Ofrecemos una selección de licores tradicionales y bebidas
artesanales que reflejan los sabores y las técnicas de aquel tiempo. Destacamos
cócteles clásicos peruanos como el Pisco Sour y el Chilcano, así como licores y vinos
de la región. En cuanto a nuestro bar, nos esforzamos por utilizar ingredientes
auténticos y técnicas tradicionales en la preparación de nuestras bebidas. Utilizamos
frutas frescas, hierbas y especias locales para realzar los sabores y crear
combinaciones únicas. Además, aplicamos métodos de maceración, infusiones y
mezclas que eran comunes en la época colonial.
4.1.5. Baños
Lavabos amplios con grifos de diseño único que reflejen la temática del restaurante.
Incluye ganchos para colgar prendas con diseños relacionados con la temática
peruana, como figuras precolombinas o elementos típicos de cada época histórica.
4.1.6. Recepción
Computadora y una tablet de diseño elegante sobre el mostrador, junto con un teclado
y un mouse que combinen con la estética general del restaurante. La interfaz del
sistema de registro está personalizada con imágenes relacionadas con la gastronomía
peruana, como platos típicos.
Una pared decorativa detrás del mostrador utilizando paneles de cerámica pintados a
mano con motivos prehispánicos, coloniales y republicanos. Añadiendo elementos
decorativos como máscaras incas, textiles andinos enmarcados o una selección de
especias peruanas en frascos de vidrio. Estos elementos ayudarán a sumergir a los
clientes en la temática y la historia gastronómica peruana.
4.1.7. Almacén
Utilizamos ganchos y colgadores en las paredes del almacén para colgar utensilios de
cocina, como ollas, sartenes, cucharas y espátulas. Esto nos permite mantener los
utensilios organizados y de fácil acceso, optimizando el espacio en el almacén.
4.2. Distribución
● Área prehispánica:
Considera destinar aproximadamente 50 metros cuadrados para esta área con mesas de
tamaño mediano o grande, puedes acomodar alrededor de 35 a 45 comensales.
● Área colonial:
Asigna alrededor de 45 metros cuadrados para esta área. Utiliza mesas de tamaño mediano
o pequeño para acomodar de 20 a 30 comensales.
● Área republicana:
Destina aproximadamente 45 metros cuadrados para esta área. Utiliza una combinación de
mesas grandes y pequeñas para acomodar de 25 a 35 comensales.
4.2.3.1.5. Decoración
La decoración en todo el área de recepción es exquisita y evocadora,
transportando a nuestros visitantes a través del tiempo. Murales y paneles
decorativos representan escenas de la vida cotidiana en cada época,
utilizando colores vibrantes y detalles intrincados. Los elementos
decorativos incluyen cerámicas, textiles y artefactos que destacan la
riqueza cultural y artística de cada período histórico.
Justo antes de que los platos sean llevados a las mesas, nuestra zona de
montaje y emplatado es el lugar donde se agrega el toque final a cada
creación culinaria. Las mesas espaciosas y bien iluminadas permiten que
el equipo de cocina trabaje con precisión y detalle, garantizando que cada
plato sea una obra maestra visual. Aquí se encuentran los utensilios de
presentación, los aderezos y los elementos decorativos para realzar la
apariencia de cada plato.
4.2.3.3. Área de servicio
4.2.3.3.2. Comedor
4.2.3.3.3. Barra
Cuenta con divisiones adecuadas entre los inodoros y crea una disposición que
garantice la privacidad de los clientes. Puedes utilizar biombos o paneles
decorativos que representan motivos históricos peruanos para añadir un toque
auténtico.
4.2.3.6. Almacén
4.3. Medidas
4.3.1. Mesas
4.3.2. Pasillos
Pasillo principal: El pasillo principal es el eje central del restaurante y conecta todas
las áreas principales, como el comedor, el bar, la cocina y los baños. Se recomienda
que tenga un ancho de al menos 1.5 metros para permitir un flujo suave de los
comensales y el personal. Este espacio también debe tener suficiente altura para dar
una sensación de amplitud y evitar cualquier obstrucción visual.
4.3.3. Cocina
Pasillos: Los pasillos principales deben tener un ancho mínimo de 120 centímetros
para permitir un flujo de tráfico sin obstáculos. Los pasillos secundarios pueden tener
un ancho mínimo de 90 centímetros para un acceso conveniente.
Altura de los techos: Se sugiere una altura mínima de 2,5 metros para proporcionar
suficiente espacio vertical y facilitar una buena ventilación.
Distancia entre equipos: Deja un espacio de al menos 60 centímetros entre los equipos
de cocina para permitir una ventilación adecuada y evitar cualquier riesgo de
seguridad.
4.3.4. Recepción
5. RESPONSABILIDAD SOCIAL
Lealtad del cliente: Los consumidores están cada vez más interesados en apoyar a las
empresas que tienen un impacto positivo en la sociedad. Un restaurante
comprometido con la responsabilidad social puede generar lealtad y preferencia entre
los clientes.
Atraer y retener el talento: La responsabilidad social puede ser un factor atractivo para
los empleados
potenciales. Las personas buscan trabajo en empresas comprometidas con la sociedad
y el medio ambiente.
Cada vez son más los negocios que participan de forma activa en la responsabilidad
social. Se debe realizar de forma auténtica para que funcione, debe haber voluntad.
Como empresa de restauración que desea aplicar la RS durante el año, Manqo
implementa acciones como la organización de eventos y promociones especiales
durante el año, donando parte de las ganancias a causas humanitarias, catástrofes
naturales, entre otros problemas en los que se pueda apoyar mediante esta acción.
Trato justo a los empleados: Esto significa proporcionar un salario justo, condiciones
de trabajo adecuadas, oportunidades de crecimiento y desarrollo, y tratar a todos los
empleados con dignidad y respeto.
Objetivo específico:
-Reducir los costes por desperdicios y mermas.
-Reducir los gastos de luz, agua y electricidad.
-Contribuir al cuidado del medio ambiente
-Difundir la responsabilidad en cuanto al control de desechos
III. Justificación
De modo que nuestro restaurante maco somos responsables sociales queremos dar
una de las mejores imagenes al público porque lo demostramos nuestro completo
compromiso y apoyo para un mundo mejor pero no podremos llegar a esto de un solo
paso por lo que empezaremos por nuestra cocinar primero y procederemos a nuestro
restaurante hasta dar un gran mensaje para todos dar a entender que cada uno de
nosotros puede generar el cambia cada uno de nosotros afecta con cada decisión
6. FODA
Oportunidades
Turismo cultural e interés por la Gastronomía.
Diferencia entre la competencia.
Apertura de más locales .
Alianzas estratégicas.
Debilidades
Disgusto y hostigación ante la comida
Mercado de manco demasiado segmentado
Falta de experiencia en el sector nuevo de exploración
percepción del público de mala manera
Amenazas
Competencia intensa.
Cambios en los gustos y preferencias de los clientes.
Aumento de los costos de suministros.
Cambios fiscales, ambientales o legales.
7. BENCHMARKING
Es de suma importancia tener un benchmarking bien planteado, ya que con esto podemos
ver que errores internos tenemos y en qué podemos mejorar para ser mejor que la
competencia.
En el caso del Restaurante MANQO nuestros objetivos son lograr posicionarnos como uno
de los mejores restaurantes del Perú y ver qué podemos mejorar frente a la competencia.
Además sabemos que los errores pueden pasar, pero tenemos personal capacitado y procesos
estrictos los cuales hacen que los errores internos sean mínimos.
El restaurante con el cual encontramos más similitud es con el restaurante tanta el cual
ofrece platillos criollos y bebidas, dichos son de regular calidad, hemos visitado este
establecimiento unas cuantas veces, en dichas ocasiones la comida estuvo regularmente
buena, rara vez la comida decepciona, pero estos y algunos aspectos más como la mala
atención que brindan a los comensales son los detonantes para perder clientes. En cambio
MANQO desea cumplir con las expectativas de los clientes, para así satisfacerlos y ganar
buena reputación entre el mercado peruano.
Opciones vegetarianas Sí No
El área de atención al cliente junto con otra empresas o restaurantes buenos un claro
ejemplo es tanta u hoteles dado que las atenciones son las mejores y genera un gran
impacto positivo y una gran fidelización lo que podemos aprender y el método de
llegada y satisfacción para una gran implementación a nuestro restaurante.
La empresa con la cual nos estamos comparando es el hotel Sheraton Lima Historic
Center, ya que esta empresa posee un servicio al cliente recomendable, el cual a sido
impecable por muchos años además de dar un servicio personalizado a la mayoría de
sus comensales, Manqo como empresa queremos llegar a tener una atención al cliente
de la misma calidad que el hotel Sheraton, dando servicio personalizado a nuestros
clientes y haciéndolos sentir en un ambiente cálido y acogedor.
8. PLAN ESTRATÉGICO
8.1. Futuro de la empresa
-Recursos tangibles:
Infraestructura física: Instalaciones del restaurante de Manqo, el diseño del espacio
donde se encontrará el restaurante, la cocina y el espacio del almacenamiento.
Equipamiento: En la cocina y en Manqo tenemos congeladoras, rational, hornos de
inducción, utensilios de cocina, los cuales la mayoría estarán diseñados de acero
inoxidable para mayor durabilidad, además de estufas y refrigeradoras.
Inventario: En nuestro inventario tenemos los insumos de mejor calidad y de primera
mano, los cuales estarán en dos diferentes almacenes, un almacén para productos
secos y otro almacén para productos congelados.
-Recursos intangible:
Marca: Nuestra marca busca transmitir confianza ante los clientes, a base de brindar
un buen servicio, platos de calidad y cumplir las expectativas de los clientes. Gracias
a esto podríamos generar publicidad de boca a boca, y esto ayudaría mucho a generar
más público y ganancias para el restaurante.
Relacion de proveedores: Los proveedores con los que contamos, tienen todos los
certificados de salubridad y transporte, estos nos ayudan a abastecer con productos
frescos y de calidad, además de formamos estrategias de mercado con los mejores
proveedores de Perú en el sector alimentario, y de bebidas, así nos aseguramos de
ofrecer productos de calidad para nuestros comensales a corto y largo plazo. |
Receta y conocimiento culinario: Manqo se especializa en servir platos de la época
colonial y poscolonial de la historia de Perú, sus platos y bebidas principales están
basados en la antigua preparación de las comidas del antiguo Perú, esto nos da un
valor agregado y único haciendo vivir una experiencia poco inusual.
Mejora del ambiente del restaurante: Nos esforzamos por crear un ambiente acogedor y
tematizado en nuestro restaurante. Realizaremos ajustes en la decoración, la iluminación y el
diseño de los espacios para brindar una experiencia única a nuestros clientes y reflejar la
esencia distintiva de nuestro establecimiento.
Los puntos a mejorar de Manqo son puntos que siempre deben de ser mejorados
pronunciadamente para mejorar la calidad de atención a sus consumidores y son los
siguientes:
- Investigación histórica: Es importante estudiar con cuidado y precisión la cocina y
los platos peruanos del virreinato. Esto garantizará la autenticidad y la precisión histórica
de la cocina.
- Menú variado y balanceado: Brindar una variedad de platos representativos de la
época virreinal del Perú, incluyendo una variedad de gustos y preferencias dietéticas.
Además, el equilibrio entre sabor y presentación es fundamental para una experiencia
gastronómica completa.
- Presentación y estética: Prestar atención a la presentación de los platos y la estética
del espacio del restaurante. La decoración y el ambiente deben reflejar la época virreinal y
crear una experiencia excitante para los comensales.
- Capacitación del personal: El personal tiene que estar debidamente capacitado en la
historia y los detalles de la cocina del Virreinato del Perú. Esto les permitirá brindar una
atención informada y responder a las preguntas de los clientes de manera inteligente.
- Experiencia educativa: Se debe considerar aprender más sobre la historia y la cocina
del virrey del Perú a través de menús descriptivos, paneles informativos e incluso
actividades temáticas y demostraciones de cocina.
- Comentarios de los clientes: Crear canales de comunicación para recibir comentarios
y sugerencias de los clientes. Esto le dará una idea de lo que piensan de la comida y la
experiencia en general, y puede usar sus comentarios para mejorar.
9. COMPRAS Y ABASTECIMIENTO
El almacén de nuestra cocina estará separado en 2 el primer almacén para los insumos
que no necesitan refrigeración
Entrada: Causa de pollo
Primer plato: Arroz con pato
Segundo plato: Ají de Gallina
Tercer plato: Lomo Saltado
Cuarto plato: Ceviche
Postre: Picarones / Crema volteada
Bebida: Chicha / Limonada
cebolla
azúcar
papa
zanahoria
alberja
levadura
Recepción
El proceso de recepción para proporcionar información consta de los siguientes pasos:
Inspección
El proceso de inspección durante el suministro de materias primas es para asegurar la calidad y
conformidad del producto recibido. El proceso de verificación se describe a continuación:
Identificar y etiquetar: Se etiquetan los insumos secos claramente con su nombre, fecha de
recepción y fecha de vencimiento.
Categorizar insumos: Se organizan los insumos secos en su almacén por categoría (maíz,
papa, etc.), esto para evitar el desorden en el almacén.
Controlar la temperatura y humedad: Se almacenan los insumos secos en un ambiente
fresco y seco para prolongar su vida útil, de igual forma con los productos que deben estar
en un ambiente más frío o congelados, con su respectivo ambiente.
Recipientes adecuados: Se usan recipientes herméticos como recipientes de plástico o
frascos con tapas para almacenar suministros secos. Esto ayudará a protegerlos de la
humedad, los insectos y otros contaminantes.
Control de plagas: Implementar el control de plagas, como inspecciones periódicas,
limpieza a fondo y uso de trampas o repelentes apropiados. Esto ayudará a evitar plagas y
protegerá el material seco de daños.
Monitoreo de inventario: Se realiza un seguimiento del inventario de productos secos, en
conservación y congelación con regularidad y revisando las fechas de vencimiento.
Aplicamos el JUST IN TIME y el PEPS para aprovechar los insumos al máximo y evitar
descartes que podrían evitarse.
El almacén de MANQO es amplio, pero tiene el justo espacio para almacenar los
suministros necesarios para abastecer a la cocina, están clasificados por su naturaleza estos
son:
Costos de prevención
En Manqo nos caracterizamos por contar con una calidad superior, y esto se debe a que
evaluamos todo con sumo detalle. Cada proceso está rigurosamente planificado y ejecutado,
comenzando desde la recepción de productos, almacenamiento y seguimiento de su vida útil,
todo esto para minimizar los costes de fallas.
Costos de evaluación
Buscamos contar con la mejor calidad de productos, por ello contamos con personal
capacitado los cuales se aseguran de la revisión e inspección de los productos enviados por
los proveedores lleguen en las mejores condiciones, luego se encargan del conteo de estos,
para después almacenarlos en sus respectivos lugares.
La mala calidad de los platos es algo que no se puede permitir en ningún establecimiento de
alimentos y bebidas. Por estas razones, nos encargamos de establecer y hacer cumplir
estándares de calidad estrictos. También capacitamos y elegimos muy bien al personal de
cocina. Ellos conocen las técnicas adecuadas de preparación de alimentos y se aseguran de
que los ingredientes sean frescos y estén en buen estado. Contamos con procesos de control
de calidad para verificar que los manjares tengan buena presentación y un sabor
extraordinario.
En nuestros almacenes tenemos diferentes sistemas para que los productos que se
encuentran ahí tengan las óptimas condiciones para elaborar los manjares que luego irán a la
mesa.
Análisis interno
La empresa comienza con una idea de un grupo de 6 chicos los cuales quieren crear un
restaurante que conmemora las épocas pasadas de la gastronomía peruana y posicionarla en el
mercado peruano, y en el mercado exterior a futuro. Los productos están seleccionados
cuidadosamente para garantizar calidad ante nuestros comensales.
Análisis de la competencia
En el mercado contactó con dos competidores que hemos identificado los cuales son Tanta y
la antigua taberna Queirolo. Estos tienen un concepto similar al nuestro y brindan un mismo
servicio, pero contamos con diferencias entre nuestra competencia, entre las más destacadas
tenemos la diferencia de precios entre cada producto que ofrecemos, por ejemplo los precios
de los platillos de Tanta variedad suelen rondar entre 36 y 53 soles, en cuanto a las bebidas
estas están aproximadamente entre 8.5 y 38 soles. Otra diferencia es nuestras estrategias de
marketing, las cuales se especializan en usar las redes sociales del momento, así como tik tok
e instagram para tener mayor alcance hacia los clientes.
Ventaja competitiva: Manqo se destaca por combinar la historia y la gastronomía del país,
ofreciendo platos que reflejan las influencias culinarias de la época prehispánica, colonial y
republicana. La utilización de ingredientes locales y sostenibles agrega valor a la propuestak
mientras que el ambiente elegante y sofisticado junto al servicio excepcional, temáticas y
atención personalidad; crean una experiencia única para los comensales.
Segmentación: El restaurante se dirige a un público objetivo de nivel socioeconómico AB+.
Este segmento valora la cultura peruana y la gastronomía, buscan experiencias auténticas y
disfrutan lo sofisticado y elegante.
Posicionamiento: Manqo se posiciona como el restaurante referente de la gastronomía
peruana, debido a que combina la historia y la gastronomía del país. Destacó por su propuesta
innovadora y auténtica, esto se ve reflejado en la influencia que tienen las culturas en los
platos presentados en la carta. Nuestro restaurante se enfoca en ofrecer una experiencia única
y memorable, donde los comensales puedan conocer y disfrutar de la cultura culinaria de
antaño del país.
Objetivos SMART:
- Específico: Incrementar la satisfacción del cliente para el final del año fiscal.
- Medible: Medir el nivel de satisfacción del cliente a través de encuestas de
satisfacción y retroalimentación directa.
- Alcanzable: Como objetivo alcanzable estableceremos metas realistas para así
mejorar la satisfacción del cliente, por ejemplo, aumentar en un 10% el promedio de
satisfacción de nuestros comensales obtenido en las encuestas.
- Relevante: Mejorar la satisfacción del cliente es relevante para el éxito para así
asegurar el éxito del restaurante y su posición como referentes en la gastronomía peruana.
- Con límite de tiempo: Lograr el objetivo ya mencionado para el final del año fiscal, lo
cual propone un plazo claro para trabajar y evaluar los resultados,
Las 4P
Producto: En cuanto a nuestros diferentes manjares, postres y bebidas. Estos están emplatados
de la forma más elegante y llamativa, esto porque consideramos que todo entra por los ojos y
nos esforzamos en ello. Por otro lado la calidad es perfecta, nos preocupamos que los clientes
puedan degustar y disfrutar sin preocupaciones la experiencia de MANQO. El servicio se
caracteriza por ser excelente y eficiente.
Precio: En Manqo trabajamos con la idea de calidad precio, esto quiere decir que nuestros
platos y bebidas son de alta calidad y a un precio muy accesible para los sector: A y B.
Plaza: Todas las personas que quisieran disfrutar la experiencia culinaria de Manqo, la pueden
encontrar en nuestro local ubicado en Barranco. Otros medios para encontrarnos son rappi,
¡pedidos ya! y nuestra página web www.manqo.pe
Promoción: Las promociones las hacemos por medio de las redes sociales, ya que hoy en día
es la mejor herramienta para publicitarnos y llegar a diferentes personas. Algunas de las redes
sociales que tenemos vinculadas son Tik Tok, Facebook e instagram.
Promoción y publicidad: Nuestra promoción estará concentrada en las redes sociales del
momento como tik tok e instagram creando videos en estas plataformas digitales, mostrando
lo atractivo del restaurante Manqo además de mostrar nuestra decoración del antiguo Perú y
nuestros platos representativos de la historia colonial del país, además de eso compartiremos
fotos y promociones de Manqo para llegara a más personas. Como otra estrategia de
promoción usaremos el boca a boca de nuestros comensales, les brindaremos una experiencia
única y gratificante para así lograr sus expectativas y estén dispuestos a recomendar Manqo
con sus amigos, familiares o conocidos.