El Yeso
El Yeso
El Yeso
Un material de tipo aglutinante y origen natural, con muchas aplicaciones en construcción, decoración y otras
industrias.
El yeso utilizado en construcción, que proviene de un mineral del mismo nombre (también conocido como aljez,
mas específicamente sulfato de calcio dihidrato), se obtiene por medio de un proceso de calentamiento que
elimina de este mineral la mayor parte de la humedad que contiene, produciendo al molerse un polvo blanco y
suave que por lo general se comercializa empacado en sacos o bolsas, y que al rehidratarse forma una masa
blanda y plástica que se endurece al secar en el aire.
El proceso de rehidratar el polvo de yeso es muy simple y puede llevarse a cabo en pequeñas
proporciones
* En su estado natural la roca de aljez contiene hasta un 20% de agua, una vez cocida esta se reduce a menos
del 2,5%
Sus aplicaciones son muy variadas, desde la creación de moldes y utensilios para diferentes industrias hasta la
elaboración de tizas para escritura, pasando por el mejoramiento de suelos agrícolas y un sin fin de usos mas.
El yeso también es un componente necesario para la producción del cemento, siendo el ingrediente que le
proporciona la propiedad de fraguar al contacto con el agua.
De acuerdo a si se trata de una escala de producción artesanal o industrial, el empleo de maquinaria y el tipo
de herramientas lógicamente varia, sin embargo, el proceso de producción es lineal o secuencial y esta
organizado en fases, como puede verse a continuación.
Del horno el producto es inmediatamente trasladado hasta el equipo de trituración o molienda. Es el proceso
por el que el yeso adquiere la forma definitiva con la que será comercializado, es decir, un polvo fino de color
blanco y bajo peso. En este punto se pueden agregar productos aditivos a fin de mejorar o cambiar las
características o el comportamiento del producto.
4. Empacado y distribución
Una vez triturado el yeso terminado suele almacenarse en silos o depósitos especiales protegidos de la
humedad, hasta que se dispone para esta última fase en la planta. Durante el empacado es puesto en sacos
de 10 o 20 kilos de acuerdo a la presentación o la marca con la identificación correspondiente. Una vez
terminado este proceso el producto está listo para la comercialización, en una presentación adecuada para su
manejo y preservación.