Tema 3. Almacenes
Tema 3. Almacenes
Tema 3. Almacenes
Tema 3. Almacenes
Índice
Esquema
Ideas clave
3.2. Introducción
A fondo
Test
Esquema
Para estudiar este tema deberás leer atentamente las Ideas clave desarrolladas a
continuación, que se complementan con lecturas y otros recursos para que puedas
Este tema se inicia con la definición del concepto logístico de almacén desde una
visión global, además del desglose de todas las funciones que puede desempeñar un
almacén.
desventajas de externalizar.
actuar.
3.2. Introducción
almacén, las funciones que puede desempeñar y los distintos tipos de almacenes
que por tanto podemos encontrar, todo ello con el objetivo de destacar la importancia
de una empresa.
los cambios en las demanda se han hecho cada vez más veloces lo que ha supuesto
Los sistemas Just In Time tuvieron su origen en éxito de las compañías japonesas
durante los años posteriores a la crisis de los setenta y en concreto parece ser que
empresas, dentro del mismo sector industrial provocó la aparición de una fuerte
tanto, los beneficios. Las empresas japonesas fueron las primeras en enfocar sus
sistemas a ser las mejores en innovación de nuevos productos, pero además debían
confiables.
En negrita señalamos aquellos con un impacto directo en el tema que nos ocupa, ya
que esto provoca que los almacenes deban reducir su tamaño y se especialicen cada
más rápida y económica, hasta llegar al extremo de que los productos se prepararán
clientes.
requisito será cubrir la demanda de la forma más rápida posible, para lo que los
almacenes deberán estar lo más cerca posible del consumidor. Por otro lado,
tendremos que adecuar la cantidad de stock a la estacionalidad de la demanda, de
modo que los tiempos de fabricación sean muy superiores a los de venta.
de producto que se adquiere, por tanto esta mejora compensará también los costes
de almacenaje.
transporte, de modo que los costes derivados de los almacenes sean menores que
son fundamentales las tareas de control e inspección del producto, para validar
si la calidad y la cantidad es la esperada para aceptar la transmisión de la
propiedad del producto o rechazar y devolverla en caso de incumplimiento.
▸ Almacenaje y manutención
estado y preparado para su venta. Dentro de esta función se incluirían todas las
Son las actividades cuya finalidad es la optimización del stock, así se incluirán
aquellas tiene por objetivo conseguir la mejor organización de las ubicaciones del
▸ Preparación de pedidos
asignatura.
▸ Expedición
Son las tareas que se realizan justo antes de la salida del producto del almacén e
flujo que buscan optimizar el tránsito de los productos que transcurren por él. Por
ejemplos concretos.
▸ Materias primas. Suelen estar muy cerca de las fábricas de producto terminados (o
▸ Almacén regional: son desde los que salen los productos para el cliente final y por
las decisiones más importantes a tomar porque condicionará todas las variables
diferentes hipótesis.
Para entender la idea que subyace en esas técnicas vamos a ver los modelos
En 1909, Weber propuso este método basado en la idea de que, para minimizar los
Cada punto de demanda o producción atrae al almacén hacia sí con una fuerza
Figura 2. Ejemplo gráfico de aplicación del método de Weber. Fuente: elaboración propia.
información:
transporte.
El método consiste en buscar puntos de igual coste total, es decir aquellos que al
unirlos forman curvas isocoste, de forma que estas curvas van convergiendo en un
punto de coste total mínimo que será la solución del problema a la ubicación del
almacén.
Este método de Weber nos ofrece un mapa de costes con el que se pueden ensayar
variadas ubicaciones del almacén, dependiendo de otros factores como: costes del
potente ordenador.
Como alternativa más completa al método de Weber que solo considera los costes
de transporte pero no el volumen de la demanda tenemos el método del centro de
cuadrícula se representan las coordenadas de los puntos de origen y destino (Xi, Yi),
las coordenadas del centro de gravedad (X0, Y0) se determinarán a partir de los
datos siguientes:
Hay que considerar que las coordenadas Xi, Yi no son independientes entre sí,
puesto que son los catetos de un triángulo rectángulo cuya hipotenusa es la distancia
entre los puntos. La resolución del problema general planteado anteriormente con
Figura 4. Gráfico del método del centro de gravedad. Fuente: elaboración propia.
Una mejora sustancial de este método, pero con cálculos más complejos, se obtiene
De los dos métodos descritos aquí y de otros que puedan crearse hay que
considerar, obviamente, que no existe ningún modelo que pueda contemplar todas
las posibles variables; pero las soluciones obtenidas deberán considerarse como
muy complejo, puesto que las variables son elevadas y algunas desconocidas; pero
los métodos cuantitativos ofrecen buenas directrices generales, siendo los factores
modelos matemáticos.
Muy de moda en los últimos tiempos se utiliza la expresión anglosajona: Third Party
Logistics (3PL) para referirse a una forma de servicio intermediario que facilita todas
Fourth Party Logistics (4PL) en los que el intermediario ejerce además tareas de
operador logístico, de todos o parte de los servicios logísticos que anteriormente eran
de suministro.
posibilidades de éxito, por lo que las empresas hace tiempo que han abandonado
siguientes:
▸ Reducción de costes porque los operadores logísticos son más eficientes vía
respuesta al consumidor.
alguno de sus procesos supone asumir un riesgo sustancial por lo que debe
Internos:
externalizar, dado que esa función podría formar parte del know-how de la
Externos:
▸ Evaluar la evolución futura del entorno para constatar que la decisión será
Aun evaluando todos los factores anteriores es evidente que, cuando se toma una
decisión de este tipo, la empresa estará asumiendo una serie de riesgos que son
ahorros de la decisión.
económicas.
trasladar el servicio.
interna de la empresa.
Como hemos visto en el punto anterior, con frecuencia las empresas se plantean la
Por tanto no es solo un mero subcontratado que pone los recursos materiales,
almacenes y medios de transporte para que la empresa que les contrate siga
Podrá haber grados de autonomía mayores o menores según lo fuerte que sea el
grandes grupos:
▸ Tecnologías de la información
De estos tres, el que nos ocupa es el último tipo y los procesos en los que podemos
A nivel mundial las funciones que más se externalizan son las reflejadas en el cuadro
de abajo que hemos extraído del XVIII Estudio Anual de Logística, de Capgemini
Figura 5. Funciones que más se externalizan a nivel mundial. Fuente: elaboración propia.
En España, hasta hace una década las características del mercado de Operadores
a la media europea.
crecimiento en los últimos años con lo que ha llegado a convertirse en una palanca
Desde la crisis del año 2008, la tendencia del mercado español es de aumento
empresas que recurren al outsourcing en torno al 70% dicen que piensan mantenerlo
productividad de la compañía.
Suele ser distinto por cada área de la empresa, siendo las que más se externalizan
tareas de producción (un 33,80% de las empresas), servicios generales (un 25,26%
Y si lo mirásemos por cada sector, los sectores que más tareas externalizan son
salud. Sobre todo, se incide en tareas logísticas, que incluye recepción, preparación
La relación que haya entre empresas que van a trabajar juntas a través de
estos con el camino que se desea recorrer están suficientemente claros para
todas las partes, ya que esto permitirá que se consigan los objetivos en mejores
condiciones. Por eso, es de vital importancia fijar las siguientes hipótesis lo más
Además, una serie de aspectos que suelen ser de mucha importancia para las
siendo estas las características que más se valoran en el mercado tanto por
Accede al vídeo:https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?
id=ed2ad7ed-379a-438b-b178-af5d011dbb28
Accede al vídeo:https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?
id=0ce4fb12-650b-4812-8aee-af5d011e26ec
Capgemini (2012, octubre 17). El XVII Estudio Anual de Logística revela que los
clientes dan cada vez más importancia a los operadores logísticos como factor clave
Se trata de los informes XVII y XVIII del Estudio Anual de Logística, de Capgemini
Flexpacio (s. f.). Mejores operadores logísticos en España: cuáles son y ejemplos.
https://flexpacio.com/principales-operadores-logisticos-en-espana-cuales-son-y-
ejemplos/
Selko, A. (2015, mayo 13). Top 10 Best Cities to Locate Your Warehouse. Material
warehouse#slide-0-field_images-173241
Artículo online sobre las 10 mejores ciudades americanas donde ubicar un almacén
RRHH.
A. Acumular stock.
B. De preparación de pedidos.
A. Productos perecederos.
B. Cereales.
C. Carbón.
A. Puramente económico.
B. Solo estratégico.
C. De tipo operativo.
D. Controlar el inventario.