Contrato Don Ramon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONTRATRO INDIVIDUAL DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE SAGARFA

S.A.S Y DON RAMÓN

Las partes, que suscribimos el presente Contrato de Trabajo a Término Indefinido, lo hacemos
fundamentados en la Buena Fe, y en especial en el respeto a los principios del Derecho de Trabajo.

Evaristo Martínez López identificado con cédula de ciudadanía No. 1.017.165.880 de Medellín en mi
calidad de empleador de HOTEL SOL NUBLADO identificada con Nit 999.999.998, domiciliado en
Villavicencio, quien en adelante se denominará EMPLEADOR y DON RAMÓN identificado con cédula
de ciudadanía No. 98.000.000 residente en el municipio de Villavicencio, quien en adelante se
denominará TRABAJADOR, quien desempeñará el cargo de CAMARERO acuerdan celebrar el presente
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO, para ser ejecutado en el hotel
sol nublado en la ciudad de Villavicencio, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:

PRIMERA. - EL EMPLEADOR contrata los servicios personales del TRABAJADOR y éste se obliga: a) A
poner al servicio del EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva, en el
desempeño de las funciones propias del oficio mencionado y en las labores anexas y complementarias del
mismo, de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL EMPLEADOR o sus
representantes, las funciones y procedimientos establecidos para este, observando en su cumplimiento, la
diligencia, honestidad, eficacia y el cuidado necesarios.
b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros EMPLEADORES, ni a trabajar por
cuenta propia en el mismo oficio, en las instalaciones de la empresa y horarios laborales, durante la vigencia
de este contrato.

SEGUNDA. - Las partes declaran que en el presente contrato se entienden incorporadas, en lo pertinente,
las disposiciones legales que regulan las relaciones entre el hotel y sus trabajadores, en especial, las del
contrato de trabajo para el oficio que se suscribe, fuera de las obligaciones consignadas en los reglamentos
de trabajo y de higiene y seguridad industrial de la empresa.

TERCERA. - En relación con la actividad propia del TRABAJADOR, éste la ejecutará dentro de las
siguientes modalidades que implican claras obligaciones para TRABAJADOR así:
 Observar rigurosamente las normas que le fije el hotel para la realización de la labor a que se
refiere el presente contrato.
 Guardar absoluta reserva, salvo autorización expresa del hotel, de todas aquellas informaciones que
lleguen a su conocimiento, en razón de su trabajo, y que sean por naturaleza privadas.
 Ejecutar por sí mismo las funciones asignadas y cumplir estrictamente las instrucciones,
manuales, procesos y procedimientos que le sean dadas por el hotel, o por quienes la representen,
respecto del desarrollo de sus actividades.
 Cuidar permanentemente los intereses, instalaciones, muebles y equipos de oficina, de cómputo,
enseres, vehículos, maquinaria, herramientas, materias primas, que se encuentran en el hotel.
 Dedicar la totalidad de su jornada de trabajo a cumplir a cabalidad con las funciones establecidas
de acuerdo al cargo.
 Programar y elaborar diariamente su trabajo de forma eficiente.
 Conservar completa armonía y comprensión con los clientes, proveedores, autoridades de
vigilancia y control, con sus superiores y compañeros de trabajo, en sus relaciones personales y en
la ejecución de su labor.
 Cumplir permanentemente sus labores con espíritu de lealtad, compañerismo, colaboración y
disciplina con la empresa.

PROHIBICIONES DEL TRABAJADOR:

 Ejecutar actividades diferentes a las propias de su oficio en horas de trabajo, para terceros ya fueren
remuneradas o no, o para su provecho personal.

 Pedir dinero de los clientes del hotel

 Todo acto de violencia, deslealtad, injuria, malos tratos o grave indisciplina en que incurra EL
TRABAJADOR en sus labores contra EL HOTEL, sus compañeros de trabajo o sus superiores, clientes
o proveedores.

 Los retrasos reiterados en la iniciación de la jornada de trabajo sin una justa causa que lo amerite.

 La inasistencia a laborar sin una excusa suficiente que lo justifique.

CUARTA. Se remunerará con un salario mínimo legal vigente ($1.300.000) remuneración de los
descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del
Trabajo.

PARÁGRAFO PRIMERO. Las partes hacen constar que en esta remuneración queda incluido el pago
de los servicios que EL TRABAJADOR se obliga a realizar durante el tiempo estipulado en el presente
contrato.

PARÁGRAFO SEGUNDO. Si EL TRABAJADOR prestare su servicio en día dominical o festivo, sin


previa autorización por escrito del EMPLEADOR, no tendrá derecho a reclamar remuneración alguna por
este día.

PARÁGRAFO TERCERO. EL EMPLEADOR no suministra ninguna clase de salario en especie.

PARÁGRAFO CUARTO. Cuando por causa emanada directa o indirectamente de la relación contractual
existan obligaciones de tipo económico a cargo del TRABAJADOR y a favor del EMPLEADOR, éste
procederá a efectuar las deducciones a que hubiere lugar en cualquier tiempo y, más concretamente, a la
terminación del presente contrato, así lo autoriza desde ahora EL TRABAJADOR, entendiendo
expresamente las partes que la presente autorización cumple las condiciones, de orden escrita previa,
aplicable para cada caso.
QUINTA. Las partes en el citado contrato acuerdan expresamente que lo entregado en dinero o en especie
por parte del EMPLEADOR al TRABAJADOR por concepto de beneficios cualquiera sea su denominación
de acuerdo al artículo 15 de la ley 50 de 1990 no constituyen salario, en especial: los auxilios o
contribuciones que otorgue el empleador por concepto de alimentación para el trabajador, de bonificaciones
extraordinarias y demás auxilios otorgados por mera liberalidad del empleador.

PARÁGRAFO PRIMERO. Cualquier beneficio que se entregue al trabajador sólo se le otorgará como
mera liberalidad del empleador, por tanto, no constituye salario, ni pago laboral que sea base para el
cálculo y pago de prestaciones sociales, aportes parafiscales, a cajas de compensación, SENA, o ICBF, entre
otros; como tampoco es base para la determinación de las contribuciones o aportes al Sistema de Seguridad
Social Integral, tales como: salud, pensión, riesgos profesionales, fondo de solidaridad, etc. Las partes
acuerdan desde ahora que en ningún caso los pagos que se entreguen como auxilios o beneficios
constituyen salario o son base para las cotizaciones, contribuciones o aportes antes descritos.

SEXTA. Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día domingo o festivo en los que
legalmente debe concederse descanso, se remunerará conforme a la ley, así como los correspondientes
recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo suplementario, dominical o festivo, EL
EMPLEADOR o sus representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este
trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de el por
escrito o en forma verbal, a la mayor brevedad al EMPLEADOR o a sus representantes. EL
EMPLEADOR, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso
legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, como queda
dicho.

SEPTIMA. - EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro de las horas
señalados por EL EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime
conveniente. (IUS VARIANDI) Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas de
la jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado
por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones
de la jornada no se computan dentro de la misma, según el artículo 167 ibídem. Así mismo el empleador y
el trabajador podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se realice mediante
jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis (6) días a la semana con un (1) día de
descanso obligatorio, que no podrá coincidir con el domingo. En éste, el número de horas de trabajo diario
podrá repartirse de manera variable durante la respectiva semana y podrá ser de mínimo cuatro (4) horas
continuas y hasta diez (10) horas diarias sin lugar a ningún recargo por trabajo suplementario, cuando el
número de horas de trabajo no exceda el promedio de cuarenta y ocho (48) horas semanales dentro de la
jornada ordinaria de 6 a.m. a 10 p.m.

OCTAVA. Este contrato es un contrato a término indefinido contados a partir de la firma de este contrato y
permanecerá mientras subsistan las causas que le dieron origen a este contrato.

PARÁGRAFO. Los primeros dos (2) meses del presente contrato se consideran como período de prueba
y, por consiguiente, cualquiera de las partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en cualquier
momento durante dicho período.

NOVENA - Son justas causas para dar por terminado unilateralmente este contrato por cualquiera de las
partes, las enumeradas en el artículo 7º del Decreto 2351 de 1965; y, además, por parte del
EMPLEADOR, las faltas que para el efecto se califiquen como graves contempladas en el reglamento
interno de trabajo y en el espacio reservado para cláusulas adicionales en el presente contrato.
DÉCIMA. - CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD: EL TRABAJADOR se obliga a guardar
absoluta reserva de la información y documentación de la cual llegare a tener conocimiento en cumplimiento
de las funciones para las cuales fue contratado, en especial no entregará ni divulgará a terceros salvo
autorización previa y expresa de la Gerencia, información calificada por EL EMPLEADOR como
confidencial, reservada o estratégica. No podrá bajo ninguna circunstancia revelar información a persona
natural o jurídica que afecte los intereses de EL EMPLEADOR, durante su permanencia en el cargo ni
después de su retiro, so pena de incurrir en las acciones legales pertinentes consagradas para la protección
de esta clase de información.

DECIMA PRIMERA. - Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo con la ley y la
jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en consonancia con el Código Sustantivo del Trabajo cuyo
objeto, definido en su artículo 1º, es lograr la justicia en las relaciones entre empleadores y trabajadores
dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.

DÉCIMA SEGUNDA. - El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier otro
contrato verbal o escrito celebrado entre las partes con anterioridad. Las modificaciones que se acuerden al
presente contrato se anotarán a continuación de su texto. Para constancia se firma en dos o más ejemplares
del mismo tenor y valor, ante testigos en la ciudad y fecha que se indican a continuación:
Se firma a los días (1) días del mes de mayo de 2008.

EVARISTO MARTÍNEZ LÓPEZ DON RAMON


1.017.165.880 CC 98.000.000
El Empleador El Trabajador

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy